52.5 F
Puerto Rico
sábado, julio 19, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1980

Cruzó fuera del área para peatones y lo atropelló un auto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incidente en el que un peatón tuvo que ser llevado al hospital con heridas de gravedad.

El incidente ocurrió a las 8:20 pm. del viernes en la carretera PR-177, frente al Centro Comercial Los Filtros, en Bayamón.

El peatón fue identificado como Roberto Martínez Ruiz, quien caminaba fuera del área designada (cruce peatonal), lo que provocó que fuera arrollado y cayera al pavimento con heridas de gravedad.

La Policía informó que, mientras la conductora Sujey Acevedo Blake, de 24 años, transitaba en una guagua Suzuki Grand Vitara, por esta vía, al llegar frente a un establecimiento de comida rápida, no se percató que Martínez Ruiz cruzaba la vía y lo impactó.

El herido se encontraba en estado crítico y tuvo que ser transportado por paramédicos hasta el Centro Médico de Río Piedras.

El agente Rafael Hernández Rodríguez de la División de Patrullas de Carreteras de Bayamón y el fiscal Carlos Rivera, realizan la investigación.

Muere tras caer al pavimento con su motora

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Un motociclista murió en un accidente ocurrido la madrugada de hoy -sábado- en Caguas, informó la Policía.

Un accidente fatal fue reportado a las 12:04 de la madrugada. Ocurrió en la avenida José Mercado, en Caguas.

El occiso fue identificado como Ramón Enrique Colón Burgos, de 24 años, quien transitaba en una motora Suzuki por la avenida José Mercado y al llegar al kilómetro 1.4 «perdió el control y dominio» de la motora por lo que se salió del carril y cayó al pavimento, según el informe de la Policía.

Colón Burgos recibió heridas de gravedad y fue transportado por paramédicos al hospital HIMA, en Caguas, donde el médico certificó la muerte.

El agente Luis Crespo Colón, adscrito a la división de Patrullas de Carreteras y Autopista de Caguas, en unión al fiscal Jaime Perea Mercada, se hicieron cargo de la investigación.

Policía en estado crítico tras ser atacado durante intervención

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un agente de la Policía se encuentra en condición crítica, luego de que fuera baleado en medio de una intervención.

La intervención ocurrió a eso de la 1:15 de la madrugada de hoy, sábado, en el residencial Vista Hermosa, en San Juan.

La Policía informó que mientras un grupo de agentes se encontraban en una persecución por violación a la Ley 22, al entrar a los predios del residencial, un individuo se bajó de un vehículo y les realizó varios disparos a los policías.

El agente, adscrito a la unidad Motorizada de San Juan, fue herido de bala.

Los paramédicos transportaron al agente, cuyo nombre no fue revelado, a la sala de emergencias del hospital Centro Médico.

La condición del agente fue descrita como crítica.

Realizarán vista pública para evaluar desempeño de la Oficina del FEI

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El funcionamiento o desempeño de la Oficina del Fiscal Especial Independiente (OFEI) estará bajo evaluación por el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR), se informó.

La presidenta del Colegio, Daisy Calcaño López, invitó a la ciudadanía a participar de las vistas públicas que celebrarán sobre este tema:

  • Días: 5 y 6 de abril
  • Hora: 2:30 a 5:00 pm.
  • Lugar: Colegio de Abogados

El Colegio de Abogados creó una Comisión Especial con la encomienda de presentar un informe a la Junta de Gobierno del Colegio, en el cual incluyan recomendaciones para mejorar y enmendar la ley orgánica de la OFEI.

Calcaño López designó como integrantes de la Comisión Especial a:

  • José Varela Fernández
  • Miguel Cancio Bigas
  • Keila Díaz Morales
  • Ivonne Díaz Pérez
  • Gricelle Lugo Santiago
  • Julio Fontanet Maldonado como su presidente.

Las personas que deseen participar en las vistas públicas pueden confirmar su asistencia con Luz Eneida Carrasquillo, secretaria de la Comisión Especial llamando al 787-721-3358 ext. 204, dirección electrónica l.carrasquillo@capr.org.

Zelenski: ‘Soportamos mucho más de lo que el enemigo esperaba’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski​, mantuvo la comunicación con el pueblo y el mundo para el que tuvo palabras optimistas tras 37 días de haber comenzado los ataques militares de Rusia a Ucrania, los que han cobrado miles de vida y una cantidad indeterminada en destrucción.

«Soportamos mucho más de lo que el enemigo esperaba. Cuando estas en tu tierra todo te ayuda. La tierra misma, los ríos, todos. Incluso el que no esperabas de antes».

Las expresiones las realizó en las redes sociales junto a varias fotos que adjudicó a SES de Ucrania, Serhii Myhalchuk, Stas Yurchenko, Wolfgang Schwan, Daniel Berehulak-Rodriguez, Marian Kushnir y Alfons Cabrera.

Las fotos recogen la destrucción de ese pueblo y la resistencia militar sin pasar por alto las expresiones físicas de los militares y ucranianos, algunos niños.

«Batallas duras por delante. Ahora no podemos pensar que ya hayamos pasado todas las pruebas. Todos luchamos por la victoria. Pero cuando llegue todo el mundo lo verá. Todo el mundo sentirá que la paz está llegando», indicó la noche del viernes, hora de Puerto Rico.

Zelenski agradeció la visita del presidente del Parlamento Europeo, Robert Mecola, en las pasadas horas y la describió como «un paso importante en el apoyo a nuestro Estado y a toda nuestra gente. Agradecido de que estás del lado de la luz y lo bueno de Ucrania. Realmente apreciamos esto».

Sube a 7.57% la tasa de positividad del COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud no reporta decesos de personas contagiadas con el coronavirus, pero informó que la tasa de positividad subió y ya alcanza los 7.57%.

La tasa de positividad ayer -viernes- era de 6.6% y el promedio de casos nuevos era de 297 resultados positivos al coronavirus.

Según la data, hay 42 personas hospitalizadas por Covid-19, cuatro de ellos son pacientes pediátricos. Las hospitalizaciones reportan un caso más de los 41 reportados en día antes.

Al momento en Puerto Rico han muerto 4,170 personas contagiadas con el virus, según el Departamento de Salud.

La agencia reiteró el llamado a vacunarse contra el COVID-19 para así reducir el riesgo de complicaciones con la enfermedad.

El DS actualizará la data en horas del mediodía del sábado.

Realizan encuesta sobre la población sorda

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico realiza la encuesta “Estudio de Necesidades de la Comunidad Sorda en Puerto Rico” con la que busca recopilar información, datos y estadísticas sobre esta comunidad.

La data servirá de base para el desarrollo de nuevas políticas públicas que promuevan servicios de calidad y una mejor integración de las personas sordas o con dificultades auditivas al resto de la sociedad, promoviendo la equidad y la justicia social.

“Según los datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento o BRFSS, se estima que en el año 2019 en Puerto Rico vivían 228,421 adultos, de 18 año o más de edad, sordos o con dificultad auditiva, lo que representa el 8.5% de la población adulta», indicó el director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, Orville M. Disdier, quien invitó a todos puertorriqueños a contestarla.

Según estadísticas del Departamento de Educación, en el año escolar 2019-2020, había cerca de 476 estudiantes con impedimento auditivo matriculados.

«Por años se ha hablado de que la población sorda carece de acceso a información y a ciertos servicios básicos, por lo que en el Instituto entendemos que urge recopilar datos que redunden en un análisis profundo sobre sus necesidades y que provoque acciones concretas en su beneficio”, expresó Disdier.

Aunque la encuesta desarrollada por el Instituto está enfocada en las personas sordas, parcialmente sordas o que viven con alguna persona con dificultad auditiva, todos los residentes de Puerto Rico, de 18 años o más de edad, están invitados a participar, aún si no pertenecen a la comunidad sorda o no tienen un familiar sordo.  “Deseamos conocer las opiniones de todos, pues somos parte de la comunidad”, dijo Disdier.

La encuesta está diseñada de forma que identifica si la respuesta es de una persona sorda, familiar u otro, esto debido a que las preguntas cambian según el encuestado, pero siguen centradas en las necesidades de las personas sordas o parcialmente sordas.

En el caso de las personas sordas se consultan temas, tales como datos demográficos, qué lenguaje de señas utilizan, si alguno; estatus de empleo, dificultades que enfrentan para recibir servicios y si han sido víctima de discrimen, entre otros.

“Solo toma unos pocos minutos completar el cuestionario y no requiere que las personas revelen su identidad o nombre.  La información recopilada será estrictamente para propósitos científicos y como parte de este estudio de necesidades.  Asimismo, los participantes pueden limitarse a contestar las preguntas que deseen y terminar el cuestionario en cualquier momento”, explicó Disdier.

La encuesta Necesidades de la Comunidad Sorda en Puerto Rico está disponible accediendo a través del siguiente enlace: https://estadisticas.pr/en/encuesta-comunidad-sorda.

Este cuestionario conforma la primera fase del estudio sobre la comunidad sorda que el Instituto está desarrollando.  Una vez se complete el periodo de esta encuesta a la población general, el Instituto iniciará una segunda fase que consistirá en diversos grupos focales sobre sobre las necesidades de esta población, y luego una tercera fase que consistirá en una serie de entrevistas a profundidad, que permitirá un nivel mucho más detallado de información.

“Exhortamos a toda la ciudadanía, no solo a las personas sordas o parcialmente sordas, a participar de esta encuesta, que tienen como objetivo contar con datos completos, confiables y de acceso rápido y universal, para propiciar una mejor sociedad para todos”, indicó Disdier.

Renuncia el Alcalde de Hatillo por problemas de salud

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Hatillo, José Ángel Rodríguez Cruz, pondrá fin, este próximo lunes, 4 de abril, a los 17 años que lleva en la poltrona municipal.

Rodríguez Cruz, quien laboró en el municipio cerca de 37 años, 17 de ellos como Alcalde electo, informó hoy su salida.

El Alcalde entregó una carta a la Legislatura Municipal para que inicie el proceso de seleccionar al sucesor.

La gestión es tras un proceso de análisis que, según explicó, lleva ponderando en los pasados meses, en medio del proceso de salud que enfrenta.

“Me han diagnosticado varias condiciones y estoy recibiendo diálisis varias veces por semana. Esto me impide continuar realizando responsablemente y a tiempo completo mis funciones como se merecen mis constituyentes”, dijo.

La determinación escrita forma parte de los procesos administrativos estipulados por la propia Ley 107 del 2020 mejor conocida como “Código Municipal”, que establece que en su Artículo 1.014:

  • “En caso de renuncia, el Alcalde la presentará ante la Legislatura Municipal por escrito y con acuse de recibo. La Legislatura deberá tomar conocimiento de la misma y notificarla de inmediato al organismo directivo local y al organismo directivo estatal del partido político que eligió al Alcalde renunciante. Esta notificación será tramitada por el Secretario de la Legislatura, el cual mantendrá constancia de la fecha y forma en que se haga tal notificación y del acuse de recibo de la misma”.

De esta forma, la Legislatura Municipal, dirigida por José “Tato” Ruiz Morales, deberá iniciar el proceso de buscar al sustituto tras presentar la carta al Secretario General del Partido Popular Democrático, quien a su vez comenzará el proceso para la selección dentro de un término de 30 días, o antes, con una votación especial entre los miembros del partido interesados en cubrir la vacante, para la selección del nuevo mandatario que tomará funciones hasta culminado el año 2024.

Chely, como le llaman sus compueblanos, permaneció en ese cargo durante cinco términos electorales.

«Le agradecemos a Chely su entrega, dedicación y amor por nuestro pueblo, al igual que a toda su familia y rogamos a Dios todo poderoso pose su mano sobre él y le provea abundancia en salud, para que pueda disfrutar de esta etapa de su vida, junto a sus seres queridos”, puntualizó Ruiz Morales.

Chocan expresiones de legisladores del PPD entorno al aborto

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un grupo de legisladores rechazó hoy -viernes- las expresiones sobre el aborto que hizo el presidente del Senado y líder de su partido, José Luis Dalmau Santiago.

Las expresiones fueron entorno al Proyecto del Senado 693 sobre el aborto. El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, catalogó como un “asesinato” el aborto de un feto que alcanza una viabilidad luego de las 22 semanas de gestación.

Los legisladores del Partido Popular Democrático (PPD) que no coincidieron con el líder de su partido fueron: Jesús Manuel Ortiz, Héctor Ferrer, José Rivera Madera, Domingo Torres, Ángel ‘Tito’ Fourquet y Estrella Martínez.

“El tema del derecho al aborto tiene que atenderse con seriedad, responsabilidad y compasión hacia todas las partes del debate. La forma en que se ha manejado el proceso del PS 693 dista mucho de eso. La determinación de monopolizar la discusión por parte de la principal autora de la medida, y la aceptación de dicho proceso por parte del Senado no ha sido responsable. Aunque aún están a tiempo para escuchar a todas las partes en el Senado, estamos seguros que de no ser así, en la Cámara de Representantes se hará correctamente y cada cual hará su propia evaluación”, expusieron los legisladores en declaraciones escritas.

“Rechazamos las expresiones del Presidente del Senado sobre el aborto y el asesinato. Solo representan la opinión del compañero Dalmau y no la del Partido Popular. Hacemos una vez un llamado a atender esta discusión con el más alto sentido de responsabilidad, seriedad y compasión. Así lo haremos nosotros en la Cámara de Representantes”, añadieron.

Al defender la medida, de la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, Dalmau Santiago calificó como “asesinato” el aborto cuando fue varias veces cuestionado si una mujer es -a su criterio- catalogada como una asesina.

Tanto el expresidente del Senado, Eduardo Bhatia Gautier, como la exgobernadora Sila María Calderón Serra, se han expresado en contra de las expresiones del líder del PPD y presidente de la Cámara alta.

Exgobernadora repudió que se le llame ‘asesina’ a una mujer por abortar

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La exgobernadora Sila María Calderón Serra hizo un llamado el viernes al Senado a dar “mayor inclusividad, delicadeza y respeto” en la discusión del Proyecto del Senado 693 sobre el aborto en Puerto Rico y repudió el que se llame “asesina” a una mujer por abortar.

“Soy mujer y respetuosa de los derechos humanos y creyente en el cuidado que debe tenerse cuando de derechos adquiridos se trata. En lo que sí puedo expresarme con la mayor convicción es que no se debe, ni se puede llamar “asesina” a una mujer que ha tomado la decisión de finalizar su embarazo, sin conocer las circunstancias que inciden en dicho acto. Debe ser suficientemente doloroso y desgarrador para una mujer tomar esta determinación, para entonces recibir tan terrible calificativo”, dijo Calderón en declaraciones escritas.

“Hago un llamado al Partido Popular Democrático a tratar este asunto con la mayor inclusividad, delicadeza y respeto, que el mismo requiere”, indicó.

Calderón rechasó que la Comisión de Asuntos de Vida y Familia del Senado aprobara -en Comisión- el proyecto de ley que establece límites al derecho de las mujeres a tomar la decisión de terminar un embarazo.

“Un derecho constitucional que es fundamental a la libertad, la igualdad y la intimidad. Esto se hizo sin celebración de vistas públicas, ni sopesando las posiciones de la profesión médica, de las organizaciones defensoras de los derechos humanos y de las mujeres.  Todas las anteriores entidades se oponen al mismo y merecen ser escuchadas democráticamente”, reclamó.

El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, catalogó como un “asesinato” el aborto de un feto que alcanza una viabilidad luego de las 22 semanas de gestación, en defensa del Proyecto del Senado 693 del que es coautor.

“No está regulado el aborto en Puerto Rico. De la misma manera que yo reprendo a los que creen en el aborto, yo pienso que, después de cinco semanas y media de estar formada la criatura, con viabilidad para estar viva, hacer lo contrario es matarla. Hacer lo contrario es asesinato; dentro o fuera del vientre”, dijo Dalmau Santiago a preguntas de la prensa.

A la pregunta de si está consciente de que una mujer podría no saber que está embarazada en ese tiempo, Dalmau Santiago contestó que “el proyecto provee para que sea el médico que lo determine. Pero basado en la viabilidad de la criatura… He escuchado a mucha gente hablar sin leer el proyecto”.

La Comisión de Asuntos de Vida y Familia del Senado aprobó con votación 9-3, el pasado martes, el informe positivo del Proyecto del Senado 693 que prohibiría la mayoría de los abortos luego de la semana 22 de gestación.

“Nosotros tenemos que velar por que la mujer decida si va a matar a una persona o no”, insistió Dalmau Santiago. “Esa es mi postura. Eso es asesinato. Una criatura viva”, afirmó.

“De hecho, el Código Civil permite reclamar al feto desde que es concebido para motivos de herencia, para motivos de sucesiones. Para eso no protestan algunos. Porque quieren que, desde que esté concebido sea aplicable el Código Civil, pero para salvarle la vida le estamos dando, respetando a todos, en la semana dieciséis ya se sabe el sexo del bebé. En la dieciséis. Y en la veintidós, si es viable, ¿tiene derecho a asesinarlo? Los que estén a favor de eso, pues que voten. Está en el Hemiciclo representado”, señaló.

Mencionó que la Comisión que preside Joanne Rodríguez Veve recibió ponencias que consideró suficientes para aprobar el proyecto, el cual pasará al Senado sin vistas públicas.

“Los que están a favor de asesinar a una criatura viable después de cinco meses y medio, que voten en contra”, afirmó.

Increpado con relación al por qué una mujer no podría decidir, el Presidente senatorial respondió que “después de que la criatura es viable y está viva, quiere decir que si después del sexto o séptimo mes se da un aborto natural y la criatura es viable ¿hay que dejarla que muera? Ese es el escenario que ocurre hoy. Se da un aborto en el sexto o séptimo mes y como es un aborto no se le da asistencia al bebé. Que se muera. Eso pasa”.

Aseguró respetar a la Comisión de Asuntos de Vida y Familia y la votación de los senadores el que no hayan decidido celebrar vistas públicas como algunos sectores -incluso médicos- han solicitado.

Google search engine