42.7 F
Puerto Rico
jueves, julio 3, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 201

Arrestan a uno de los diez más buscados en el área de Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que en horas de la tarde de ayer -lunes- arrestaron a Wilfredo Yoel Reyes Suárez, de 32 años, quien figuraba como el tercero en la lista de los diez más buscados en el área de Bayamón.

Según el informe oficial, Reyes Suárez fue arrestado mientras se encontraba en una gomera localizada en la carretera PR-824, en el Barrio Quebrada Cruz, en Toa Alta.

Este tenía una orden de arresto en su contra por el delito de agresión sexual contra una menor de 13 años para el año 2018, con una fianza de $250 mil, expedida por la juez Eillim Torres Ríos, del Tribunal de Bayamón.

El agente John Annable diligenció la orden de arresto contra Reyes Suárez, quien fue llevado ante la juez Ada Meléndez Juarbe, del Tribunal de Bayamón, la cual ordenó su ingreso a la Institución Correccional de Bayamón.

Lista de los 10 más buscados en el área de Bayamón:

Organizaciones ambientales rechazan extensión del contrato de AES

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Organizaciones ambientales se oponen a la extensión del contrato de quema de carbón de la empresa AES Puerto Rico, como se propone en el Proyecto de la Cámara 267.

“El historial de AES es de destrucción ambiental, violaciones a las leyes e impacto a la salud pública. Extender su operación sería una sentencia de muerte para muchas comunidades”, señaló Hernaliz Vázquez Torres, directora de Sierra Club, en su ponencia presentada a la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes.

La líder ambiental expuso en su ponencia que según el Inventario de Emisiones Tóxicas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), entre 2002 y 2023 la planta de AES emitió más de 16 millones de libras de sustancias tóxicas, incluyendo amoníaco, ácido sulfúrico y formaldehído, emisiones que han sido vinculadas con el aumento en enfermedades respiratorias y cáncer en las comunidades cercanas.

Estas declaraciones fueron suscritas, además de Sierra Club, por Vínculo Animal, Secretaría Ambiental del PIP, Toabajeños en Defensa del Ambiente, y Amigxs del Mar.
De igual forma, la licenciada Ruth Santiago Quiñones, representante del Comité Diálogo Ambiental, resaltó que la extensión del uso de carbón en la generación de energía representaría un costo demasiado alto para la salud humana y ambiental de Puerto Rico.

“Actualmente, existen alternativas viables y sostenibles, como el crecimiento de la energía solar distribuida y el almacenamiento con baterías, para garantizar el suministro eléctrico del país sin depender de combustibles fósiles. No hay justificación para seguir invirtiendo en modelos contaminantes y obsoletos como el de AES”, reiteró Santiago Quiñones.

Además, solicitó al Cuerpo Cameral a que realicen vistas públicas en Guayama, para garantizar la participación de las comunidades afectadas.

Finalmente, Víctor Alvarado Guzmán, Secretario de Asuntos Ambientales del Partido Independentista Puertorriqueño, insistió que permitir la extensión del contrato de AES para la quema de carbón no solo profundizará la crisis ambiental y de salud pública, sino que también representaría un retroceso en los esfuerzos por una transición energética justa y sostenible.

“Prolongar la existencia de esta industria criminal es condenar a nuestras familias y comunidades a seguir respirando veneno y viviendo entre cenizas tóxicas. Las comunidades afectadas han exigido justicia durante años, y esta es una oportunidad para que la Legislatura demuestre su compromiso con el bienestar del pueblo y con las futuras generaciones”, expresó Alvarado.

Arrestan a tres personas en posesión de vehículo hurtado en Quebradillas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía arrestó a tres personas, tras una intervención de tránsito, a eso de la 1:00 a.m. de hoy -martes- en el Barrio Los Cocos, en la calle Sol, en Quebradillas.

Según el informe oficial, mientras dos agentes se disponían a intervenir con el conductor de un vehículo Kia Río, por exceso de velocidad, en la carretera PR-2, en Camuy, este emprendió la marcha y abandonó el lugar.

Luego, tras cursarle la tablilla, los agentes fueron informados de que el vehículo tenía un gravamen de hurtado en el área de Guayama.

Posteriormente, tras llegar a Quebradillas, el conductor entró a la marginal de la calle Sol, la cual es una calle sin salida, por lo que se bajaron del vehículo y se internaron en el área verde.

Allí, los agentes arrestaron a dos hombres y una mujer, entre las edades de 23, 27 y 29 años.

La Policía informó que a los individuos se les ocupó sustancias controladas y dinero en efectivo.

Todo listo para la 13ra edición del IRONMAN 70.3 Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Todo listo para la 13ra edición del IRONMAN® 70.3, que se llevará a cabo el domingo, 16 de marzo, y que tendrá como sede el Municipio de San Juan.

“IRONMAN 70.3 Puerto Rico no deja de sorprendernos. Este año hemos recibido un entusiasmo notable por parte de los atletas, tanto locales como internacionales, y estamos confiados en que contaremos con el mismo nivel de excelencia que ha caracterizado las ediciones anteriores”, comentó Arturo Díaz, presidente de BN Sports y organizador del evento.

Según la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), esta edición generará un impacto económico de aproximadamente $2 millones, con beneficios directos para San Juan, así como para una amplia red de empresas locales. Al igual que, creará más de 45 empleos durante las etapas de planificación, montaje, ejecución y desmontaje.

Por más de una década, este evento ha atraído a atletas y aficionados de más de 40 países.

«Nos complace apoyar nuevamente este triatlón que, además de impulsar el turismo deportivo, le da visibilidad a varios de los atractivos turísticos más icónicos de nuestra isla. Damos una cálida bienvenida a todos los participantes y espectadores que se darán cita en este evento de calibre mundial”, indicó Willianette Robles, directora ejecutiva de la CTPR.

La competencia comenzará a las 6:55 a.m. en la Laguna del Condado, donde los atletas nadarán 1.2 millas. Luego, se dirigirán al área de transición en el Parque del Tercer Milenio para iniciar la etapa de ciclismo de 56 millas, recorriendo la costa norte de San Juan hacia Dorado y regresando al parque. Finalmente, la etapa pedestre llevará a los participantes a lo largo de 13.1 millas por el Viejo San Juan, culminando en el Parque del Tercer Milenio, junto a la Batería del Escambrón.

Se informó además que como en ediciones anteriores, el IRONMAN® 70.3® Puerto Rico servirá como clasificatorio para el Campeonato Mundial IRONMAN® 70.3, con 30 espacios disponibles. Este año, el mundial se celebrará en Marbella, España, los días 8 y 9 de noviembre.

La fecha límite para inscribirse es el viernes, 7 de marzo.

Para más información e inscripciones, puede visitar el siguiente enlace: www.ironman.com/im703-puerto-rico.

Hallan dos cuerpos baleados en interior de residencia en Humacao

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un doble asesinato, reportado a eso de las 7:00 a.m. de hoy -martes- en una residencia ubicada en la calle 2, de la urbanización Villa Universitaria, en Humacao.

Según el informe preliminar, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó sobre una situación sospechosa en el lugar.

Al llegar a la residencia, los agentes encontraron los cuerpos baleados de dos hombres, los cuales no han sido identificados.

Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (C.I.C.) de Humacao están a cargo de la investigación.

Discusión culmina con intercambio de disparos en Canóvanas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investigó una agresión grave, reportada a eso de las 11:22 p.m. de ayer -lunes- en la calle 2, del Residencial Jesús T. Piñero, en Canóvanas.

Según el informe preliminar, el perjudicado alegó que mientras se encontraba frente a su apartamento sostuvo una discusión con un individuo, el cual sacó un arma de fuego y le realizó varios disparos.

Acto seguido, el querellante repelió la agresión con un arma de fuego para la cual posee licencia y el presunto agresor se marchó del lugar. No se reportaron heridos en el incidente.

Agentes adscritos a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina, están a cargo de la investigación.

Gobernadora se reunió con alcaldes del sur para discutir oportunidades de turismo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer Gonález, se reunió ayer -lunes- con varios alcaldes de la zona para discutir junto a la Compañía de Turismo y la Autoridad de los Puertos, las oportunidades de turismo en la región.

A la reunión asistieron los alcaldes de Santa Isabel, Meldwin Rivera; Ponce, Marlese Sifre Rodríguez; Villalba, Dan Santiago; Peñuelas, Josean González; Guayanilla, Raúl Rivera; Yauco, Ángel Luis Torres; y Juana Díaz, Ramón Hernández Torres; acompañados por sus directores de turismo municipales.

Además, también estuvieron presentes la licenciada Veronica Ferraiuoli, secretaria de Estado; Willianette Robles Cancel, directora de la Compañía de Turismo y el director de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón Díaz.

En la reunión se discutieron oportunidades de crecimiento en la zona, posibles experiencias para los turistas, ofertas gastronómica, oferta agroturística, entre otros. También fueron presentados por la directora de Turismo, algunos de los programas de la agencia, lo cuales podrían ser de beneficio para los municipios de la zona.

Por su parte, la gobernadora indicó que para poder hacer realidad una oferta sólida de turismo en la zona, priorizará el acondicionar la infraestructura existente a corto, mediano y largo plazo. Por tal razón, les solicitó a los alcaldes la lista de proyectos estancados por permisos o gestiones tanto en agencias estatales como federales.

Según la gobernadora, esta es la primera de una serie de reuniones que seguirán haciendo para impulsar el desarrollo económico en todos los renglones alrededor de la Isla.

Muere hombre atropellado en Manatí

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investigó un accidente de carácter fatal, reportado a eso de las 9:00 p.m. de ayer en la carretera PR-2, kilómetro 51.9, en Manatí.

Según el informe preliminar, se alega que mientras la conductora de un vehículo Honda CRV, transitaba por la vía antes mencionada, no se percató de un peatón que se encontraba cruzando la carretera y lo impactó, ocasionándole la muerte en el lugar.

Según indicó la Policía, el peatón aparentemente cruzaba la carretera fuera del cruce peatonal y en un lugar sin alumbrado.

Como parte de la investigación, a la conductora se le realizó la prueba de aliento, arrojando 0.00% de alcohol en su organismo.

El individuo, quien aún no ha sido identificado, fue descrito como de tez blanca, pelo canoso, 5’8 de alto aproximadamente, con ojos marrones. Vestía una camisa blanca, una gorra azul obscura, un pantalón negro, y zapatos deportivos de color negro y rojo.

La agente Nilsa Meléndez Otero estuvo a cargo de la investigación preliminar.

Debate sobre construcción de gasoducto para reducir tarifa de energía en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La posibilidad de construir un gasoducto en la Isla como estrategia para reducir la tarifa de electricidad ha vuelto al debate público, con posturas a favor y en contra sobre el impacto que tendría esta infraestructura en el sistema energético del país.

Según expertos de la industria eléctrica, el uso de gasoductos permitiría un menor costo en el acarreo de combustible, lo que se traduciría en una reducción en la tarifa de energía que paga la ciudadanía. Además, aseguran que esta medida mejoraría la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico.

Alianza Pro Desarrollo Energético impulsa propuesta

El director ejecutivo de la Alianza Pro Desarrollo Energético, Ricardo Ramos, expresó que han solicitado a la gobernadora Jenniffer González que agilice los procesos para viabilizar la construcción de gasoductos. Ramos explicó que esta propuesta está alineada con las políticas de la administración del expresidente Donald Trump, quien impulsó el desarrollo de tuberías de gas natural para reducir costos energéticos.

«La construcción de gasoductos podría traer un alivio al pueblo mediante una reducción en la tarifa eléctrica», aseguró Ramos, quien también dirigió la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

El exfuncionario enfatizó que la petición presentada a la gobernadora busca establecer una política pública que agilice los permisos y facilite la inversión en infraestructura energética.

Posturas encontradas sobre la viabilidad del gasoducto

La propuesta ha generado opiniones divididas. Por un lado, sectores industriales y empresariales favorecen la idea, argumentando que reduciría la dependencia de combustibles importados y garantizaría un sistema más eficiente.

Por otro lado, ambientalistas y grupos comunitarios advierten sobre los posibles riesgos ambientales y de seguridad de los gasoductos, así como el impacto en la política de transición a energías renovables establecida por la Ley 17-2019.

Acuerdo Genera PR-Tesla: ¿Una solución complementaria?

En otro tema relacionado, Ramos respaldó el reciente acuerdo entre Genera PR y Tesla para la adquisición de 430 megavatios (MW) en Tesla Megapack, con el fin de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico.

«Es una necesidad para el país porque convertiría el servicio eléctrico en un sistema confiable y más estable», afirmó Ramos.

Mientras continúa el debate, el futuro energético de Puerto Rico sigue siendo un tema clave en la agenda pública, con distintas propuestas que buscan garantizar tarifas accesibles y un sistema eficiente para todos los ciudadanos.

AES Puerto Rico no ha concretado transición de carbón a energía renovable

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El presidente de AES Puerto Rico, Jesús Bolinaga, confirmó en una vista pública de la Cámara de Representantes que la empresa aún no ha dado paso a la transición de generación de energía a partir del carbón, debido a la falta de un acuerdo con el Estado y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Bolinaga explicó que la compañía no ha logrado establecer un método “costo efectivo y fiscalmente responsable” para reemplazar su actual capacidad de 510 megavatios (MW), que representa el 20% de la generación total del sistema energético de la isla.

“A la fecha de hoy no se ha hecho nada… Lo que sí le puedo decir es que AES no es la responsable… AES hizo todos sus esfuerzos”, expresó el ejecutivo, cuando fue cuestionado por el representante Denis Márquez sobre quién tiene la responsabilidad en el retraso de la transición energética.

Bolinaga indicó que, según sus proyecciones, la nueva fuente de generación de energía no estaría lista antes del 1 de enero de 2028 y que no basta con aprobar legislación para solucionar el problema, aunque reconoció que es un paso necesario.

AES se opone a extender su operación más allá del 2027

En la audiencia, Bolinaga dejó claro que AES no favorece ninguna alternativa para extender sus operaciones hasta 2030 o 2035, como se ha sugerido en algunos sectores del gobierno. La empresa ha reiterado su compromiso de cesar operaciones en la isla en el 2027, en cumplimiento con la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico (Ley 17-2019).

«Yo no favorezco ninguna de las alternativas… Yo creo que esa decisión le corresponde a la Comisión. Yo evaluaré lo que la Comisión presente como ley», dijo Bolinaga, quien tiene un plazo de 48 horas para ofrecer más detalles al cuerpo legislativo.

El debate surge a raíz del Proyecto de la Cámara (PC) 267, que busca extender la permanencia de AES en Puerto Rico hasta el 2030 utilizando carbón como fuente de energía. Sin embargo, en la pasada vista pública, el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, sugirió que este período se extienda hasta el 2035, propuesta que aún no es parte del proyecto de ley.

Organizaciones ambientales se oponen al PC 267

El Comité de Diálogo Ambiental y la organización CAMBIO expresaron su rechazo al PC 267, ya que consideran que extender la quema de carbón contradice las metas intermedias de energía renovable establecidas para el 2050.

Durante la audiencia, ambas organizaciones presentaron alternativas para acelerar la transición energética de la isla, incluyendo la implementación del plan “Queremos Sol”, que propone una solución descentralizada basada en sistemas fotovoltaicos y energía solar en techos de estructuras existentes, acompañados de sistemas de baterías y programas de eficiencia energética.

“(Queremos Sol) propone la adopción a gran escala de sistemas fotovoltaicos, programas de manejo de demanda energética, entre otras alternativas a las plantas de combustión fósil”, expresó Ruth Santiago, portavoz del Comité.

Preocupaciones sobre el acuerdo entre GeneraPR y Tesla

En otro tema, las organizaciones ambientales también criticaron el acuerdo entre GeneraPR y Tesla, que contempla la adquisición de 430 MW en Tesla Megapack para mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico de la isla.

“Uno de los aspectos que preocupa es que estas baterías se estarán supliendo de combustibles fósiles. No estamos hablando de baterías que se alimentarán de energía renovable… Esto nos mantiene dependientes de los combustibles fósiles”, advirtió Ingrid Vila Biaggi, ingeniera y portavoz de CAMBIO.

Según Vila Biaggi, el almacenamiento de energía es clave para la estabilidad del sistema, pero considera que debe hacerse de forma distribuida, en lugar de depender de un solo proveedor. Explicó que un modelo descentralizado “brinda redundancia al sistema, reduce vulnerabilidades y ayuda a controlar problemas de frecuencia y voltaje”, factores críticos para mejorar la calidad del servicio eléctrico en la isla.

AES continúa con el mantenimiento de su planta, pero sin planes de extender operaciones

Por último, Bolinaga aseguró que AES sigue realizando el mantenimiento de sus plantas para cumplir con la fecha de cierre en 2027, con un gasto aproximado de $6 millones anuales. Sin embargo, aclaró que este mantenimiento no es suficiente para extender la vida útil de la planta más allá de ese año, pues requeriría otro tipo de inversión.

El debate sobre el futuro energético de Puerto Rico continúa en la Legislatura, mientras sectores del gobierno, la empresa privada y grupos ambientales siguen en desacuerdo sobre cuál es la mejor ruta para lograr una transición energética eficiente y sostenible.

Google search engine