37 F
Puerto Rico
jueves, julio 3, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 202

Autoridades de Salud a punto de declarar epidemia de Influenza tipo A

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Las autoridades de salud están a un paso de declarar una epidemia de Influenza tipo A en el país, debido al alarmante aumento de muertes y contagios en las últimas semanas. La enfermedad ya ha afectado a más de 30,000 personas, mientras que las muertes superan las 70, incluyendo dos niños, un hecho que expertos consideran sin precedentes.

El reconocido infectólogo Javier Morales advirtió que, aunque la declaración de epidemia corresponde al Departamento de Salud, el país está muy cerca de esa medida, dada la rapidez con la que avanza el virus. Ante esta situación, las autoridades podrían recomendar el uso de mascarillas y otras medidas sanitarias para prevenir la propagación.

Morales expresó su preocupación por la muerte de los menores, indicando que es la primera vez que ocurre un evento similar con la Influenza tipo A en el país. Además, hizo un llamado a la población a vacunarse de inmediato y seguir las recomendaciones del Departamento de Salud, especialmente los envejecientes, quienes enfrentan mayor riesgo ante la enfermedad.

Alarmante informe sobre muertes de confinados

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión de Derechos Civiles (CDC) catalogó como «alarmante» el alza en las muertes de confinados bajo la custodia del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

Una investigación de la Comisión de Derechos Civiles concluyó que entre 2011 y 2024, unas 726 personas perdieron su vida estando en confinamiento.

Según indicó el director de la CDC, Ever Padilla Ruiz, la investigación se inició a raíz del aumento en las muertes de los confinados, la constante radicación de querellas por parte de sus familiares denunciando las violaciones de derechos por parte del sistema correccional y las noticias publicadas en distintos medios de comunicación.

Los hallazgos del informe son el resultado de una minuciosa investigación sobre datos estadísticos recopilados por el ente. La información fue contrastada con datos provistos por el DCR y el Instituto de Ciencias Forenses (ICF).

👉🏽 La investigación concluyó que las muertes en las cárceles han continuado en alza.

👉🏽 En los años 2021, 2022 y 2023 las cifras alcanzaron 80 decesos en cada año.

👉🏽 El informe plantea que muchas de esas muertes pudieron haberse evitado.

👉🏽 La principal causa de muerte fue la sobredosis de drogas destacándose el fentanilo, la xilaxina y la cocaína. Esto contrasta con el deber del DCR de promover la rehabilitación y mantener lugares seguros para todas las personas bajo su custodia.

👉🏽 La segunda causa de muerte fue por sepsis, una condición que puede ser desarrollada por la ineficacia o insuficiencia de los servicios médicos.

👉🏽 Otras causas de muerte fueron homicidio, enfermedades infecciosas y síndrome de retirada, entre otras de las más identificadas.

A su vez, el Informe destaca una preocupación particular por el aumento de muertes de la población sumariada. Estas muertes implican que personas murieron sin que el Estado hubiese probado su culpabilidad más allá de duda razonable y sin mediar un fallo condenatorio. Esto pone de manifiesto la necesidad de reconceptualizar el sistema de justicia criminal.

El informe incluye un análisis comparado con las muertes en instituciones de otras jurisdicciones. Puerto Rico ocupa la posición número 35 en comparación con la población correccional entre los demás estados y territorios, sin embargo, ocupamos la posición número 25 en cantidad de muertes en las cárceles.

El informe también analiza el uso de Narcan en las cárceles identificando las instituciones donde se presentaron la mayor cantidad de incidentes.

Se demostró que una cárcel de máxima seguridad fue la institución en la que se reportó mayor utilización. Esto pone en evidencia el problema de trasiego de drogas al interior del sistema, indistintamente en instituciones que deberían tener los sistemas de seguridad más robustos.

El acceso a servicios médicos y de salud también fue analizado.

“La pobre calidad de los servicios médicos o la falta de acceso a ellos, en el momento oportuno, pudo contribuir a muchas de las muertes”, señala el documento.

Asimismo, la falta de supervisión adecuada de personas confinadas con condiciones de salud mental también fue identificada. “Con un presupuesto en promedio, de casi 13 millones de dólares anuales, es increíble que se documente la falta de acceso a servicios médicos adecuados y oportunos para esta población”, sentenció el director de la CDC.

Para Padilla Ruiz es imperativo actuar con urgencia porque a pesar de una disminución en la población correccional, de 11,860 en 2012 a 7,374 en el 2024, las muertes de personas en confinamiento continúan en alza.

Insistió en que las personas privadas de la libertad no están exentas de las protecciones constitucionales, por lo que un encarcelamiento no implica la suspensión de sus derechos y la agencia con la responsabilidad de su custodia tiene el deber de hacer valer las garantías constitucionales vigentes.

Entre varias recomendaciones y “por la incongruencia en los datos estadísticos entre las agencias de seguridad pública recomendamos establecer comités interagenciales entre el DCR, el ICF, el Departamento de Justicia y la Policía de Puerto Rico para crear mecanismos de comunicación periódica y normas uniformes para la recopilación de la información”, insistió.

Además, se recomienda la creación de programas para atender las adicciones como un asunto de salud pública y no con medidas penales exclusivamente.

“Queda meridianamente claro que, en Puerto Rico, aunque el mandato constitucional y la ley propenden para la rehabilitación de las personas en confinamiento, las condiciones carcelarias se apartan de esa responsabilidad. Es urgente que se tomen medidas que sean cónsonas con nuestros principios constitucionales”, concluyó el Director.

Salud y servicios: 

  • Los contratos de Physician Correctional con el DCR ascienden a $127,827,051.65 en un periodo de diez (10) años
  • En mayo de 2024, el DCR contaba con 24 instituciones correccionales en funcionamiento para personas adultas, con una capacidad para atender 10,298 personas en confinamiento.
  • El DCR cuenta con 4,028 empleados de seguridad, de los cuales 3,624 son oficiales correccionales.
  • En el área médica cuentan con 356 empleados de los cuales 324 son de enfermería y 132 médicos.
  • Un total de 1,371 confinados padece de Hepatitis C.

Salinense Yariel Navarro gana premio al Mejor Lanzador en torneo internacional

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El municipio de Salinas y su alcaldesa Karilyn Bonilla felicitaron al talentoso lanzador Yariel Navarro, quien fue galardonado como Mejor Lanzador en el Dibat International Tournament 2025, celebrado en el estadio Roberto Clemente Walker.

Navarro, quien es lanzador reserva de los Peces Voladores de Salinas, ha demostrado su habilidad en el montículo y continúa destacándose en el béisbol, dejando en alto el nombre de su pueblo.

“Felicidades a este joven que está dando mucho de qué hablar”, expresó la alcaldesa Bonilla en reconocimiento a su desempeño.

DRNA reactiva avión para misiones en la Isla de Mona

0

SAN JUAN (CyberNews) – El secretario designado del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, anunció este lunes que, tras dos años fuera de servicio, la aeronave Cessna Caravan 208D del departamento retomará sus vuelos este miércoles, 12 de febrero, con una misión de transporte de personal y provisiones a la Reserva Natural de la Isla de Mona.

El avión, adquirido en 2004, permanecía inactivo debido a una avería en su motor. Según informó Quiles, la instalación de un nuevo motor, con un costo de 365,000 dólares, permitirá extender la vida útil de la nave por al menos una década.

“Después de dos años, finalmente la nave Cessna Caravan 208D vuelve a estar en operación. Este miércoles transportará a vigilantes, biólogos y provisiones a la Isla de Mona para la rotación de personal”, declaró el secretario en declaraciones escritas.

El DRNA adquirió el Cessna Caravan 208D por 1.4 millones de dólares, y con la nueva inversión en su motor, el valor estimado del avión asciende a 1.8 millones de dólares. La aeronave, con base en el aeropuerto Fernando Luis Ribas Dominicci en Isla Grande, servirá para reforzar la capacidad del DRNA en misiones de emergencia y transporte de personal a zonas de difícil acceso.

Quiles adelantó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) utilizará el avión en un recorrido por la Isla de Mona para evaluar daños ocasionados por el huracán María y coordinar la rehabilitación de las instalaciones de la reserva natural.

“Modernizar y actualizar el DRNA es una de nuestras prioridades. Contar con un avión operativo nos permite atender emergencias, facilitar el trabajo del personal y mejorar la capacidad de respuesta en la Isla de Mona y otras áreas naturales protegidas”, subrayó Quiles.

El secretario también indicó que en los próximos días ofrecerá detalles sobre los planes de rehabilitación del hangar del DRNA.

Vivienda reanudará entrega de vouchers de Sección 8 tras un año de pausa

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La secretaria designada del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, anunció que en las próximas semanas se entregarán 686 vouchers adicionales bajo el programa Sección 8, tras un año de haberse detenido la distribución de estos vales para familias de escasos recursos.

Durante la vista de nombramientos, varios senadores expresaron su preocupación sobre la crisis de vivienda a largo plazo en Puerto Rico, señalando el impacto de la proliferación de alquileres a corto plazo, como Airbnb.

La senadora Jamie Barlucea cuestionó la dificultad que enfrentan los beneficiarios de Sección 8 para encontrar una propiedad disponible. “Pueden pasar meses buscando sin éxito una vivienda para alquilar con este programa”, expresó.

En respuesta, Pérez Peña explicó que actualmente 12,000 familias utilizan los vales de Sección 8, y que Vivienda está trabajando para distribuir los 686 vouchers disponibles. “Reconozco la dificultad de encontrar vivienda. Desde hace más de un año no se están entregando vouchers, pero en las próximas semanas se retomará la entrega”, aseguró.

Retrasos en el uso de fondos federales

Otro de los temas discutidos fue la baja utilización de los fondos federales asignados al Departamento de la Vivienda. Pérez Peña reveló que menos de la mitad del dinero disponible ha sido utilizado, lo que ha generado preocupación en el gobierno federal.

“Recientemente, hubo una orden del presidente de Estados Unidos de congelar los fondos por un mes. Estamos tomando acciones para no perder esos recursos”, explicó.

Según la secretaria, solo se ha desembolsado un 21% de los fondos CDBG-DR y 3.1% de los fondos de mitigación. Además, señaló que algunos proyectos han sido afectados por el retiro de inversionistas, la inflación y los nuevos aranceles sobre materiales importados desde México.

Actualmente, Vivienda evalúa con la gobernadora cuáles proyectos necesitan reactivarse con urgencia para evitar la pérdida de fondos y avanzar en la solución a la crisis de vivienda en la isla.

Representante quiere investigar a empresas que de forma recurrente piden no pagar el Bono de Navidad

0

EL CAPITOLIO (CyberNews)- La representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adriana Gutiérrez Colón, anunció la radicación de una medida legislativa para investigar las razones por las cuales múltiples patronos solicitan de manera consecutiva o recurrente al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) la exoneración del pago del bono de Navidad a sus empleados.

“Cada año, cientos de empresas solicitan la exoneración del bono de Navidad alegando pérdidas económicas, pero es nuestro deber fiscalizar si estas solicitudes son legítimas y si el proceso protege adecuadamente a la clase trabajadora. No podemos permitir que esta herramienta se convierta en un mecanismo de abuso en perjuicio, por ejemplo, de nuestros jóvenes o nuestros adultos mayores que por las políticas de austeridad han sido forzados a trabajar más años”, expresó Gutiérrez Colón en declaraciones escritas.

La portavoz alterna del PIP en la Cámara de Representantes precisó que la resolución 146 busca analizar el impacto de estas exoneraciones en los trabajadores y evaluar si el proceso actual garantiza la transparencia y la justicia en la concesión de dichas dispensas. La investigación evaluará los criterios utilizados por el DTRH para otorgar exoneraciones, el impacto en los empleados afectados y si es necesario realizar enmiendas a la Ley del Bono de Navidad en la Empresa Privada para evitar posibles abusos.

Según datos del DTRH, en diciembre de 2024 se recibieron 297 solicitudes de exoneración, de las cuales 275 fueron aprobadas con exoneración total, 8 con exoneración parcial y solo 14 fueron denegadas.

Según la ley del Bono de Navidad, los patronos que hayan sufrido pérdidas económicas o cuyas ganancias resulten insuficientes para cubrir el bono sin exceder el 15 por ciento de sus ganancias netas anuales, tienen que presentar estados financieros compilados, revisados o auditados, firmados y sellados por un contador público autorizado (CPA) con licencia vigente emitida por la Junta de Contabilidad de Puerto Rico.

En promedio, la cantidad mínima que se paga en Puerto Rico son 300 dólares.

Resumen del Tiempo 10 de febrero

0

SAN JUAN (CyberNews)- El clima variable continuará, con lluvias de los vientos alisios afectando principalmente las áreas de barlovento y posibles lluvias en la tarde en el oeste de Puerto Rico.

Los vientos seguirán siendo moderados y se intensificarán el martes, lo que podría afectar actividades al aire libre. Ajuste sus planes según sea necesario.

Las condiciones marítimas peligrosas continuarán durante la semana laboral. Se recomienda precaución para las embarcaciones pequeñas.

Existe un riesgo alto de corrientes de resaca, especialmente en las playas del norte y sureste de Puerto Rico, así como en Culebra, Vieques.

Para hoy, nublado con lluvias dispersas en la mañana, seguido de cielos parcialmente nublados con lluvias aisladas en la tarde. Temperaturas máximas alrededor de 86 °F. Vientos del este de 10 a 15 mph con ráfagas de hasta 25 mph. Probabilidad de lluvia: 50%.

Esta noche, nublado con lluvias numerosas, principalmente en la noche. Temperaturas mínimas alrededor de 76 °F. Vientos del este de 10 a 15 mph. Probabilidad de lluvia: 60%.

Mañana, mayormente nublado con lluvias numerosas en la mañana, seguido de variabilidad de nubes con lluvias dispersas en la tarde. Temperaturas máximas alrededor de 86 °F. Vientos del este de 15 a 20 mph. Probabilidad de lluvia: 60%.

PPD responde a críticas del PNP sobre gestión del comisionado residente

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Manuel Calderón Cerame, respondió a los cuestionamientos del Partido Nuevo Progresista (PNP) sobre la labor del comisionado residente, Pablo José Hernández, en su primer mes en el Congreso.

Calderón Cerame criticó las declaraciones del presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico, Luis Dávila, asegurando que su ataque responde a motivaciones políticas. “Si Luis Dávila quería decidir cuándo y cómo el comisionado residente presentaba legislación, debió haberlo retado en las pasadas elecciones”, expresó.

Dávila sostuvo que Hernández no ha presentado un solo proyecto de su autoría en la capital federal y que se ha dedicado mayormente a atender asuntos políticos de su partido.

El líder popular hizo referencia, por su parte, a la excomisionada residente Jenniffer González, argumentando que presentó proyectos de ley de manera apresurada y sin éxito. “Llegó al Congreso con una mayoría republicana, presentó proyectos el primer día y, por su improvisación, ni siquiera recibieron una vista pública. Es la misma improvisación que hoy mantiene al gobierno de Puerto Rico inoperante”, añadió.

Defensa del trabajo legislativo de Pablo José Hernández

Calderón Cerame destacó que Hernández ha seguido una estrategia diferente, trabajando con demócratas y republicanos para lograr apoyo en sus propuestas legislativas.

“El trabajo de Pablo José en el Congreso ha sido notable, desde condenar la dictadura de Nicolás Maduro en el ‘floor’ de la Cámara federal, alertar a la comunidad inmigrante en Puerto Rico sobre las políticas de Trump, hasta presentar legislación y enmiendas en temas de reconstrucción, desarrollo económico y seguridad”, explicó.

Entre las medidas presentadas por el comisionado residente, mencionó:

  • H.R. 1101 – Para prohibir el acceso ilegal al sistema de pagos de la Oficina del Servicio Fiscal del Departamento del Tesoro.
  • H.R. 596 – Para requerir un estudio sobre la consolidación de programas de subvenciones para áreas insulares.
  • H.R. 380 – Para exigir precios justos de envío para áreas fuera de los Estados Unidos continentales.
  • H.R. 153 – Ley de Responsabilidad en Línea de la Asistencia Posterior a Desastres.
  • H.R. 152 – Ley de Coordinación de la Asistencia Federal para Desastres.
  • Enmiendas al H.R. 27 – “Ley HALT Fentanyl” para abordar la crisis del fentanilo en Puerto Rico.

Finalmente, Calderón Cerame exhortó a los miembros del Partido Demócrata en la isla a trabajar en unidad y dejar de lado intereses políticos a destiempo. “Mi llamado al presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico es a que trabajemos sin motivaciones electorales. Como demócratas, debemos combatir en un solo frente las políticas del presidente Trump. Para hacer política partidista habrá tiempo en el 2028”, concluyó.

Trabajos en la PR-52 cerca del Monumento al Jíbaro no culminarán hasta el 2026

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

A pesar de los múltiples reclamos para normalizar el tránsito en la autopista PR-52, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) informó que los trabajos de mitigación en el tramo afectado por el deslizamiento de noviembre de 2022 no culminarán hasta el 2026.

El secretario de Transportación y Obras Públicas y director de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo, explicó que el más reciente contratiempo en la obra se presentó cuando las varillas de la malla de contención comenzaron a salirse de la montaña, lo que obligó a realizar un rediseño de la estructura.

“Tenemos una persona haciendo ‘rapelling’ y barrenando 25 pies dentro de la montaña para colocar las varillas y concreto líquido. Sin embargo, en el último tercio de la segunda terraza, la varilla se salía, por lo que fue necesario modificar el diseño”, detalló González Montalvo.

El secretario aseguró que los materiales ya llegaron a Puerto Rico y que esta semana comenzarán a utilizarse bajo la nueva metodología que garantizará la resistencia de la malla.

Retrasos y costos en aumento

Una vez finalizada esta fase, se deberá remover la roca y tierra acumulada y evaluar si se aplicará la misma técnica en la tercera terraza, que corresponde al nivel de rodaje.

González Montalvo adelantó que se espera culminar los trabajos a principios del 2026, cuando se remueva la muralla de roca que actualmente protege el tránsito y se normalice la circulación.

Inicialmente, la obra tenía un presupuesto de $16 millones, pero los costos se han elevado a $24 millones, con fondos de la Federal Highway Administration.

“Expertos en suelos han señalado que este ha sido el mayor desprendimiento de roca en la historia de Puerto Rico”, afirmó el secretario.

Preocupaciones por seguridad y acceso

Para la representante del Distrito 29 (Cidra y Cayey), Gretchen Hau Irizarry, la carretera provisional se ha convertido en un problema de seguridad, afectando los servicios de emergencia y provocando congestión vehicular en caso de accidentes.

“Cada vez que ocurre un choque en el carril temporero, se impide el acceso de ambulancias. Esto es un problema grave porque la PR-52 es la vía principal que conecta el norte y el sur del país y lleva a hospitales como el Centro Médico de Río Piedras”, advirtió la legisladora.

Hau Irizarry también criticó la falta de precisión en las fechas de culminación y recordó que en el pasado cuatrienio presentó una resolución para exigir un plan de trabajo, la cual fue vetada por el exgobernador Pedro Pierluisi.

“Las medidas implementadas no han resuelto el problema y ponen en riesgo la vida de los conductores que transitan por la vía”, concluyó.

Dos muertes en accidentes viales elevan a 31 las fatalidades en las carreteras de Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Dos personas perdieron la vida en accidentes de tránsito ocurridos ayer en Río Piedras y Cataño, elevando a 31 las fatalidades registradas este año en las vías públicas del país, un aumento de ocho muertes en comparación con el 2024.

Peatón atropellado en la avenida 65 de Infantería

El primer incidente fatal ocurrió a las 10:20 p.m. en la avenida 65 de Infantería, intersección con la calle 3 del Reparto San Antonio, en Río Piedras.

Según el informe de la Policía, el conductor de una Ford Explorer del 1999, identificado como Roberto Martínez Colón, de 63 años y residente de Carolina, pasó un semáforo intermitente y atropelló a un peatón que cruzaba la vía.

La víctima, quien murió en el acto, aún no ha sido identificada. Al momento del accidente, vestía ropa negra y se encontraba en un área de poca iluminación y fuera del cruce peatonal.

Las autoridades confirmaron que Martínez Colón arrojó negativo a la prueba de alcohol y que la guagua fue ocupada por orden del fiscal Luis Valentín.

Motociclista muere en Cataño

Horas antes, a las 5:15 p.m., un motociclista identificado como Denny Ortiz Ocasio murió tras estrellarse contra una valla de metal en el kilómetro 33.9 de la carretera PR-165, en Cataño.

Según la Uniformada, Ortiz Ocasio conducía una motora Harley Davidson XL 1200, modelo 2022, pero no contaba con licencia de conducir y el vehículo tenía el marbete vencido.

Tras el impacto, el motociclista salió expulsado y falleció en el acto debido a la gravedad de los golpes.

Agentes de Patrullas de Carreteras continúan con la investigación de ambos accidentes.

Google search engine