38.8 F
Puerto Rico
miércoles, julio 2, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 204

Senado evalúa nombramiento de Joseph González Falcón como Comisionado de la Policía

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El Senado de Puerto Rico llevó a cabo ayer la vista de confirmación de Joseph González Falcón, designado como Comisionado de la Policía, en la que recibió respaldo de varios legisladores y respondió a cuestionamientos sobre su plan de trabajo y compromiso con la seguridad pública.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, adelantó su apoyo a la designación, destacando el sacrificio del nominado al dejar su posición previa para asumir el reto de dirigir la Policía. «Usted cuenta con mi voto. Se está metiendo en un gran problema, y la gente valiente hay que admirarla», expresó el senador.

Durante la audiencia, se discutieron retos en reclutamiento, mejoras en infraestructura y la necesidad de más fondos, a lo que González Falcón aseguró estar dispuesto a gestionar nuevos recursos ante la Junta de Supervisión Fiscal.

Reforma de la Policía y derechos civiles

La senadora Ada Álvarez Conde expresó inquietudes sobre la implementación de la Reforma de la Policía y su impacto en la protección de derechos civiles. González Falcón destacó que continuará con el proceso, aunque señaló que el exceso de informes requeridos dificulta la labor de los agentes. «El trabajo de la policía es proteger al pueblo y la propiedad, y los derechos civiles son una prioridad», afirmó.

En cuanto a la permanencia del monitor federal de la Policía, el designado aseguró que una de sus prioridades será cumplir con los reglamentos para finalizar este proceso.

Corrupción y transparencia

El nominado fue interrogado por la senadora Nitza Morán sobre su papel en investigaciones de corrupción mientras dirigía el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) en Puerto Rico. González Falcón aclaró que se recusó de los casos de corrupción relacionados con funcionarios públicos desde su nominación, dejando su manejo en manos del FBI en Washington.

Por su parte, el senador independiente Eliezer Molina cuestionó las diferencias entre las jurisdicciones estatales y federales en la aplicación de la ley. González Falcón respondió que su compromiso será con la Constitución de Puerto Rico y las leyes locales, garantizando la investigación y referidos adecuados en todos los casos.

Como parte de su plan de trabajo, González Falcón expuso su estrategia de seguridad basada en un enfoque integral de colaboración (whole-of-society approach), que involucra el trabajo conjunto con agencias estatales, municipales y federales, el sector privado y las comunidades.

Además, se discutió el acuerdo entre el gobierno federal y estatal para que el FBI continúe pagando su salario mientras dirige el Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), una práctica permitida bajo el Intergovernmental Personnel Act de 1970.

En respuesta a preguntas de la vicepresidenta del Senado, Marissa Jiménez Santoni, el nominado destacó la importancia del trabajo voluntario y la relación con la comunidad. Señaló que, durante su gestión en el FBI, fomentó un acercamiento directo con la ciudadanía y espera replicar esta cultura en la Policía de Puerto Rico.

Además, González Falcón se reunió con representantes de gremios y organizaciones policiales junto al senador Gregorio Matías para abordar temas como retiro, salarios y condiciones laborales de los agentes.

Su nombramiento continúa en evaluación, con un respaldo notable por parte de los senadores, aunque aún quedan pendientes los procesos finales de confirmación.

Un hombre asesina a su pareja y se quita la vida en residencia de Caguas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Policía investiga el asesinato de una mujer de 62 años, quien habría sido víctima, presuntamente de su pareja, quien se privó de la vida tras cometer el crimen en Caguas.

La víctima fue identificada como Camile Vilmenai.

El sospechoso, según los reportes preliminares habría sido un hombre de 56 años, identificado como Francisco Rivera Veve.

Los cuerpos fueron hallados a eso de las 2:40 de la madrugada de hoy, domingo, cuando un hijo de la víctima llegó a la residencia en la calle 30, en la quinta sección de la urbanización Villas del Rey de Caguas.

La pareja llevaba cuatro años conviviendo y no había antecedentes de violencia de género entre ellos.

Agentes de la Policía y del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Caguas investigaron la escena. El fiscal Francisco González tiene a su cargo la investigación. Se ocupó un arma en la escena.

Un hombre fue asesinado en urbanización del pueblo de Morovis

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Policía respondió a una llamada e investigó una balacera que fue reportada a las 6:00 de la tarde de ayer, sábado, en la que un hombre fue asesinado mientras se encontraba en la entrada de su residencia.

Los hechos ocurrieron en una urbanización del barrio Morovis Norte, en ese municipio.

Al momento, el occiso no ha sido identificado y se desconoce la forma en que se desataron los hechos.

En la escena se encontraron varios calibres de bala.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Arecibo investigaron.

Advertencia de tsunami tras sismo en Islas Caimán

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un terremoto de magnitud 7.6 registrado a las 7:23 pm. en las Islas Caimán provocó que las autoridades emitieran un advertencia de tsumani para varios países caribeños, incluyendo Puerto Rico. La cual fue cancelada a las 9:16 pm, informó al red Sísmica de Puerto Rico.

El terremoto ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros y a unos 1,680 kilómetros de Ponce, al sur de Puerto Rico.

La gobernadora Jenniffer González Colón informó que se encuentra en comunicación constante con la Red Sísmica y recomendó que si se encuentra en la playa salga del agua.

Mientras, el director de operaciones del NMEAD, Ángel Vázquez, aclaró que la advertencia no requiere desalojos ni evacuaciones. No obstante, por precaución, se exhorta a la ciudadanía a salir inmediatamente del agua, especialmente en las costas oeste y sur de la Isla.

“Aunque no se anticipa un evento de gran impacto, como medida de seguridad nadie debe estar en el agua hasta nuevo aviso. Es importante seguir la información oficial y evitar la propagación de rumores”, explicó Vázquez.

La Red Sísmica de Puerto Rico ajustó la magnitud del terremoto a 6.7 en la escala de Richter, lo que reduce el riesgo de un impacto mayor.

La Gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma, mantenerse informados a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades.

Guánica

El alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez, informó que “no es necesario desalojar comunidades en este momento”.

“Hacemos un llamado urgente a todas las personas que estén en el mar, ya sean bañistas o conductores de embarcaciones, a salir de inmediato por su seguridad. Es Importante permanecer en casa y estar atentos a la información oficial. Sigue las indicaciones de las autoridades y mantente seguro», indicó.

Ponce

La alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, pidió calma a la ciudadanía. Indicó que ante la advertencia de tsunami, «exhortamos a la ciudadanía a mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades. No hay razón para desalojar, pero es importante evitar entrar al agua y que las embarcaciones regresen a puerto».

«Nuestro equipo de Manejo de Emergencias y la Policía Municipal está activo, monitoreando la situación y velando por la seguridad de todos. Permanezcan atentos a información oficial”, informó.

Boricuas esperan por el ‘Super Bowl’ aunque apenas lo conocen

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.ccom

 

El “Super Bowl” o “Super Tazón”, evento estadounidense de popularidad mundial, cuenta con un espectáculo emblemático de medio tiempo con destacados artistas y es un deporte poco conocido en Puerto Rico en comparación con el baloncesto o béisbol, los que han tenido Pee Wee Fotball bajo la Puerto Rico American Football Alliance, que incluye jugadores de 8-18 años.

Este deporte, que se difunde mediante transmisión de televisión e nivel mundial, mueve ciertos sectores de la boricuas a celebraciones sociales frenéticas, algunas de ellas con espectadores que ni siquiera conocer sus reglas.

En esencia, el Football Americano combina velocidad, estrategia, trabajo en equipo y agresividad, con influencia del rugby y el tradicional fútbol, mueve un balón de forma ovalada de 28 centímetros de largo, cargado en las manos y no con los pies como el balompié o soccer, de ahí la contradicción del nombre, que tampoco pudiera denominarse balonmano un deporte existente.

Su puesta en marcha es el campeonato de la National Football Leage conocida por las siglas en inglés NFL, evento anual, un duelo de poder, que enfrenta a los campeones de la Conferencia Nacional con el equipo de la Conferencia Americana.

La edición de 2025 la escenifican los equipos campeones de ambas Conferencias: Kansas City Chiefs vs. Philadelphia Eagles, y se juega este domingo 9 de febrero.

Sobre 100,000 millones de espectadores de Estados Unidos espera por la transmisión del encuentro, otros miles internacionalmente y fanáticos presentes en el estadio.

La estación de televisión ESPN, dedicada a transmitir eventos deportivos, es responsable de la transmisión del “Super Bowl” hacia América Latina.

La confrontación deportiva de este esperado evento será en el estadio Caesars Superdome, en Nueva Orleans. Anuncios de publicidad de 30 segundos, durante la transmisión del evento, han costado hasta $5 millones, informa la prensa deportiva estadounidense.

El objetivo del juego es anotar puntos al llevar el balón a la zona final del equipo contrario. Cada equipo requiere de 11 jugadores que atraviesan el terreno de juego cargando y lanzando el balón hasta la zona final.

En Puerto Rico, restaurantes, bares, hoteles y residencias privadas, ofrecen una serie de actividades que propicia reuniones de personas que acuden a ver la transmisión del evento.

También los supermercados y cadenas de tiendas destinan varias semanas a promociones de especiales en productos vinculados al Super Bowl.

Uno de los pocos latinos de este deporte, Trystan Colón, del equipo Arizona Cardinals, Baltimore Ravens y New York Jets, en la NFL y de origen puertorriqueño, ha mostrado interés en desarrollar el Football Américano en la isla.

Trystan Colón dijo a ESPN que posiblemente es el único 100% puertorriqueño en ese deporte, sus padres son de Juana Díaz, el fallecido Heriberto ‘Eddie’ Colón y Neysa Rosario, quien vive en Missouri.

Colón ha manifestado su interés en ofrecer un campamento de Football Américano en Puerto Rico.

“En la isla existe mucha pasión por seguir la NFL. Sin embargo, faltan más estrellas de sangre boricua en la Liga” dijo en su entrevista reciente con ESPN.

Precisamente con los Kansas Chiefs ha jugado Tony Holloway, de San Juan, Puerto Rico, en 1987. También Ken Amato, con los Tennessee Titans, de 2011-2023.

Joel Figueroa, nacido en Río Piedras, ha jugado con los Hamilton Tiger-Cats en la liga canadiense de Football americano.

El primer puertorriqueño por decendencia, en ganar un Super Bowl lo fue Ron Rivera con los Chicago Bears frente a New England Patriots en la 20 edición del evento.

Manejo y tratamiento de experiencias traumáticas

0

Por Dr. Javier Morales
Sicólogo clínico
Centro de Salud Conductual San Lucas

 

El impacto de una experiencia traumática puede dejar heridas profundas difíciles de superar, afectando al individuo en el aspecto físico, mental, familiar y social, a través de trastornos que interfieren con su desempeño cotidiano.

Sin embargo, existen terapias conductuales que podrían ayudarle a superar los efectos de un evento que violentó su estabilidad emocional, aunque la persona no recuerde los hechos de manera consciente.

Al definir el término trauma, el doctor Javier Morales, sicólogo clínico del Centro de Salud Conductual San Lucas, explicó que, se trata de “una experiencia que se percibe como peligrosa para el individuo, que le puede crear un sentido de impotencia y causa mucho terror”.

“También se agrega que, parte de lo que diferencia el trauma de otros síntomas o trastornos es que, el trauma ocasiona en el individuo tiene una dificultad para haber procesado la experiencia. Es decir, nuestro cerebro procesó la experiencia de manera mal adaptativa o no de la forma en que se esperaba”, acotó. En tanto, señaló por qué muchas personas no pueden explicar a ciencia cierta detalles del evento que marcó sus vidas.

“Se habla mucho de la memoria, de cómo en experiencias traumáticas, las personas, cuando uno trata de abordar qué le sucedió, que le dé más detalles, ocurre que no saben explicar lo que sucedió. Se almacena más en una parte del cerebro que trabaja más con las emociones”, manifestó. “No podemos controlar cómo reacciona el cerebro a ciertas situaciones y el cerebro se quedó como si el evento todavía estuviese sucediendo. Eso se ve cuando la persona se expone a situaciones, personas o lugares que le recuerden, de manera consciente o inconsciente a la experiencia”, agregó.

Según el sicólogo clínico, la respuesta emocional a una situación que se asemeje al evento traumático genera en la persona sentimientos de ansiedad y estrés; “una respuesta desproporcionada al evento”.

“De manera general, el trauma viene acompañado por síntomas de ansiedad, depresión, disturbios en el patrón del sueño, pueden tener problemas de concentración. A nivel físico vamos a ver mala digestión, vamos a ver mucha tensión muscular, mareos, dolor de cabeza”, apuntó.

“Nosotros hemos experimentado, de una forma u otra, experiencias adversas o potencialmente traumáticas. Puede haber ciertos factores que entran en juego, como, por ejemplo, resiliencia, flexibilidad cognitiva y emocional, recursos de apoyo que tenga en ese momento. No es lo mismo pasar por experiencias solo o acompañado de los familiares, seres queridos que comprendan y ayuden en el proceso”, aclaró.
Asimismo, resaltó que, estos síntomas deben estar presentes en el paciente “por un periodo mínimo de un mes”.

“Una de las conductas clave que vamos a observar en pacientes que han experimentado trauma es la evitación. Van a evitar lugares, personas, sonidos, imágenes o cosas que le recuerden a la experiencia traumática”, mencionó. “Además, están los ‘flashbacks’. Es una memoria intrusiva que también se presenta como pesadillas en algunos casos. Otra de las cosas es que están hipervigilantes, mirando de un lado a otro, ansiosos, pendientes a su alrededor. Recordemos que el cerebro está en modo (de) supervivencia”, recalcó.

De otra parte, expuso que, existen varios modelos de terapia que están desarrollados para trabajar, específicamente, con el trauma.

Una de estas, es la terapia EMDR o de desensibilización y reprocesamiento de movimientos oculares.

“El modelo utiliza una estimulación bilateral. Puede ser a través de movimientos oculares y puede ser también a través del oído o del tacto. No es hipnosis. Esta estimulación ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático y el estrés disminuye”, expuso.

“Nos ayuda a poder abordar la experiencia, pero no se queda ahí, sino que hay que instalar un sistema de creencias nuevo pues, estas experiencias vienen acompañadas por muchas creencias negativas que la persona tiene sobre sí misma y sobre el mundo entero”, abundó.

Entretanto, la terapia cognitivo conductual (TCC), “es una de las terapias más utilizadas en el campo de la salud mental pues es bien útil y bastante estructurada. Se enfoca en gran parte con el sistema de creencias que tenemos como individuo para transformar y restructurarlas de manera positiva”.

“Es un reto para los terapeutas porque, no tan solo las personas pueden experimentar un evento de manera repetida como escenarios de guerra, violencia doméstica, abuso de niños, pero también puede suceder que estemos trabajando unas experiencias traumáticas que no tienen que ver unas con otras”, confesó.

Finalmente, el especialista en salud mental recomendó “a los familiares que no minimicen la experiencia de la persona pues, los pacientes les afecta más que las personas cercanas le hayan dado la espalda. Que busquen ayuda profesional”.

Proponen hacer obligatorio que todo cazador en la Isla de Mona use un dispositivo de rastreo con GPS

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El representante por acumulación, José ‘Che’ Pérez, propuso entregar a cada cazador que visita la isla de Mona un dispositivo de rastreo que utilice el Sistema de Navegación Global (GPS por sus siglas en inglés) para notificar cuando una persona se deriva de los caminos y senderos demarcados en dicha reserva natural.

De igual forma, el legislador del Partido Nuevo Progresista adelantó que sostendrá una reunión con el designado secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Waldemar Quiles, quien también ha indicado la necesidad de crear un programa similar.

“Los trágicos sucesos que estamos viendo en el día de hoy en la Isla de Mona, donde un cazador se encuentra extraviado desde ayer, se suma a lo sucedido el año pasado, cuando otro cazador se perdió y nunca se recuperó su cuerpo. En el 2019 dos cazadores también desaparecieron. Sabemos que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales se encuentra evaluando la posibilidad de utilizar los llamados ‘trackers’ para entregarlo a cada cazador durante su estadía en esta reserva natural. Desde la Camara de Representantes apoyamos esa iniciativa y buscamos que la misma sea más amplia”, dijo Pérez en declaraciones escritas.

“Estados como Tennessee ha comenzado a evaluar el uso de rastreadores con GPS para precisamente ayudar a los cazadores, quizás este tipo de dispositivo puede ser utilizado en la reserva natural de la isla de Mona. El Secretario del DRNA ha dialogado sobre insertar nueva tecnología en dicha dependencia y esto los ‘trackers’ es una tecnología de avanzada pero con módicos costos, que simplemente ayudaría mucho en casos como el que experimentamos hoy”, sentenció el Representante.

“En 2019 la entonces representante por el Distrito #19, Maricarmen Mas, habló de la necesidad de establecer algún tipo de sistema de seguridad, eso fue cuando se extraviaron dos cazadores en la isla de Mona. Hoy, es más que una propuesta, debería ser obligatorio. Estos trackers son tan modernos que les avisa a las personas cuando salen de una vereda o camino predeterminado, así se evitan confusiones”, mencionó Pérez.

‘Democracia y Energía’ en La Goyco de Santurce: diálogo consultivo con Casa Pueblo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La segunda edición del libro Democracia y energía: Desafiando la economía de los combustibles fósiles por un país propio se presentará de manera participativa el jueves, 13 de febrero a las 7:00 PM en el Taller Comunidad La Goyco en Santurce. Este evento no será una presentación tradicional, sino un espacio de diálogo y consulta con el público, centrado en la pregunta: ¿Hacia dónde dirigirnos en la crisis energética?

La velada contará con la participación especial de la Lcda. Annette Martínez, directora de la ACLU en Puerto Rico, mientras que Millie Gil moderará un diálogo interactivo entre Arturo Massol Deyá, autor del libro y director de Casa Pueblo, y el público presente.

“Ante los zares del gas, carbón y petróleo, ¿hacia dónde debemos continuar la marcha del sol como Casa Pueblo y como pueblo? Quiero que este evento sea una conversación abierta y que salgamos de allí con una lista de ideas, mandatos, sugerencias e historias que nos ayuden a profundizar en los próximos pasos. Para mí, será una consulta colectiva, y de ahí surgirán los próximos capítulos de un libro de acción con una aspiración nacional liberadora”, expresó Massol Deyá.

Esta segunda edición, revisada y ampliada, fue originalmente publicada por Ediciones Callejón en 2022 y editada por Mari Mari Narváez. El libro es una reflexión profunda sobre la transición energética, la democracia y la lucha contra la dependencia de los combustibles fósiles, temas que cobran aún más relevancia en el contexto actual.

Sobre el autor:

Arturo Massol Deyá, egresado del sistema público de enseñanza y de la Universidad de Puerto Rico (UPR), obtuvo un doctorado en Microbiología de la Michigan State University en 1994. Desde entonces, forma parte de la facultad del Departamento de Biología del Recinto de Mayagüez de la UPR. Es también autor de los libros “Amores que luchan: relato de la victoria contra el gasoducto en tiempos de crisis energética” y “Ciencia para la insurgencia” también con Ediciones Callejón.

Detalles del evento:

Fecha: Jueves, 13 de febrero de 2025
Hora: 7:00 PM
Lugar: Taller Comunidad La Goyco, Santurce
Este evento es una oportunidad única para ser parte de una conversación transformadora sobre el futuro energético de Puerto Rico.

Patronos en Puerto Rico enfrentarían multas y arrestos si contratan trabajadores sin documentos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Los patronos que empleen trabajadores sin cumplir con los requisitos legales de residencia en Puerto Rico podrían enfrentar multas significativas e incluso arrestos, según advirtió el abogado laboral Jaime Sanabria en una reciente intervención radial.

Las autoridades federales han intensificado las acciones contra la contratación ilegal tras la firma de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la política migratoria en Estados Unidos. Como parte de estos operativos, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) han realizado arrestos en diversas áreas de Puerto Rico, incluyendo barrio Obrero en Santurce, deteniendo a ciudadanos de Guatemala, Ecuador, República Dominicana, Haití, México y Brasil.

Sanabria enfatizó que ningún empleador en Puerto Rico puede contratar a personas sin autorización para trabajar en EE.UU. «Cuando un patrono recluta, tiene que llenar el formulario I-9 del Servicio de Inmigración y presentar documentos oficiales como un pasaporte o licencia de conducir», explicó.

El abogado señaló que los empleadores pueden retener a trabajadores que estén en proceso de obtener los permisos requeridos, pero resaltó que las visas de trabajo en EE.UU. son altamente especializadas y requieren una justificación específica. «Para poder trabajar legalmente, debe demostrarse que no hay personas en Puerto Rico disponibles para realizar esa labor», detalló.

En la Isla ha sido común la contratación de empleadas domésticas sin la debida documentación, lo que constituye una violación federal. «Es un delito contratar trabajadores sin documentos», advirtió Sanabria, destacando que los inmigrantes sin estatus legal pueden enfrentar prohibiciones de entrada a EE.UU. de 10 años o más. En el caso de los patronos, las sanciones incluyen multas severas e incluso penas de cárcel a nivel federal.

Las autoridades han instado a los empresarios a cumplir con las regulaciones migratorias y asegurarse de que su personal cuenta con la documentación adecuada para evitar posibles consecuencias legales.

Científicos de la UPR encuentran posible impacto de meteorito en el sur de Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Investigadores del Recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico (UPR) han identificado una estructura semicircular de casi un kilómetro de diámetro en la región de Tibes, Ponce, que podría ser evidencia de un impacto de meteorito ocurrido en la Isla hace menos de 40,000 años.

El astrofísico Abraham Ruiz, en colaboración con los científicos William Serrano y William Bruckman, lideró la investigación que ha encontrado rocas fundidas y cuarzo fracturado, señales de un evento de altísimas presiones y temperaturas típicas de impactos de objetos espaciales.

La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) destacó que estos hallazgos sugieren un posible impacto de un asteroide o el núcleo de un cometa en la zona. «Es un descubrimiento sumamente interesante, ya que las evidencias incluyen materiales que se generan en eventos de enorme energía», indicó la SAC.

Aunque el estudio aún no es concluyente, Ruiz presentará los detalles en una conferencia el miércoles 12 de febrero a las 11:30 a. m., en el Recinto de Río Piedras de la UPR, en el edificio Domingo Marrero Navarro, salón 405.

Los científicos continúan analizando los datos para confirmar si se trata realmente de un cráter de impacto, lo que convertiría a este hallazgo en un acontecimiento significativo para la geología y la astronomía en la región.

Google search engine