38.8 F
Puerto Rico
miércoles, julio 2, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 206

Combina el deporte y la faceta de merenguera con ‘Las Chicas del Can’

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

El baloncesto femenino de Puerto Rico en todos sus ámbitos ha experimentado un proceso de superación extraordinario. Una de esas exponentes es la también merenguera: Brenda Liz Mateo Rosado.

Brenda tiene una trayectoria en el mundo del basquetbol de sobre 35 años, como jugadora, organizadora y árbitro local e internacional.

Egresada de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico con una combinación de materias que incluye el haber completado un bachillerato en Artes Liberales, Educación Física, grado asociado en Técnicas de Turismo y Cosmetología.

Natural del barrio Bélgica y una vida desarrollada en su natal Ponce, Brenda se convirtió en la primera mujer puertorriqueña en ser árbitro internacional de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y de América Latina. Con 30 años de arbitraje representó a Puerto Rico en:

– Moscú, Mundial Femenino de Baloncesto Sub-21.

– Tunes, África torneo Sub-19 de baloncesto femenino.

– Juegos Centroamericanos en Cartagena, Colombia.

– Juegos Panamericanos de Guadalajara, México.

– Preolímpico de baloncesto femenino en Valdivia, Chile.

Ha arbitrado en torneos de varones juvenil de Puerto Rico, así como Centro básquet y en torneos en la República Dominicana.

“Me certifiqué en 1995 de la Federación Puertorriqueña de Baloncesto, luego busqué la certificación de la FIBA, y aprobé. Estoy en pausa del arbitraje para dedicarme a ofrecer clínicas, organizar torneos ante la necesidad de fortalecer la base de este deporte”, dijo.

Mateo Rosado complementa su vida personal y deportiva con sus dotes de cantante de merengue, canta con Las Chicas del Can. Anteriormente estuvo en otros grupos de ese género musical.

Su experiencia como jugadora del BSN y los “masters de baloncesto” con equipos como: a nivel universitario en Liga Atlética Universitaria (LAI), para su alma máter; Brujas de Guayama; así como el ser parte del capítulo ponceño de la Federación de Árbitros de Puerto Rico, le ha dado las herramientas necesarias destinadas a laborar con diferentes organizaciones deportivas y establecer programas comunitarios, una tarea que le satisface y le entusiasma.

No se limitó a jugar baloncesto, hizo atletismo, softbol y está entrenada en el volibol. Su fuerte es la organización, la puesta en marcha de torneos, enseñar a jóvenes técnicas del deporte y hacer posible que niños de escasos recursos accedan a las canchas y programas gubernamentales y municipales.

Sobre el papel de la mujer en el deporte, Brenda fue enfática en expresar que “la capacidad de la mujer puede ser mejor que la de sus pares masculinos, si se les ofrecen las mismas condiciones”.

Actualmente Brenda labora para la empresa Individual Management and Consultant Inc., quienes administran los programas de vivienda pública, impartiendo clínicas y creando programas deportivos.

Artesanías: Toque cultural con mucho sacrificio

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El reloj marcaba las 7:00 de la noche y los artesanos, al margen de la Catedral La Guadalupe y el icónico Parque de Bombas de Ponce, comenzaban a recoger sus pertenencias tras 11 horas de labor.

El lugar se iba tornando más oscuro cuando cada artesano apagaba sus bombillas, la mayoría cargadas con luz solar. Mientras, los transeúntes seguían poco a poco su marcha. Algunos comían un helado de “los chinitos”, así le llaman a los que venden en la heladería King’s Cream, frente a la plaza pública ponceña.

En cajas plásticas de almacenaje, los artesanos iban colocando sus piezas cargadas de cultura. Trabajos realizados por manos boricuas. Bisutería, jabones y muñecas de trapo regresaban a las cajas de las artesanías.

Nahir Lagares era una de las artesanas que una a una recogía sus piezas. Hace pulseras y pantallas con finos hilos de metal, atractiva bisutería que los fines de semana intenta vender bajo una carpa blanca en la que se cobija. Allí despliega una mesa, un mantel y su trabajo con metal.

La administración municipal permite a los artesanos vender sus trabajos en la plaza pública entre viernes y domingo. Solo hay 16 espacios diarios. Los artesanos se organizan y coordinan el día en que tendrán su espacio para vender las piezas. “Como mínimo venimos una vez al mes”, indicó Nahir.

“Tenemos una agenda. Confirmamos los espacios a principios de mes; y semanalmente se reconfirman. Si no puede venir, se cede el espacio a otro artesano”, explicó la joven.
El requisito para tener un espacio es ser artesano certificado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) sin importar el pueblo de residencia. “Somos como 30 fijos, que venimos todos los meses”, señaló.

El municipio identifica el lugar y les permite ubicarse el día establecido. El equipo y materiales los lleva cada artesano. “El municipio solo nos provee el espacio”, dijo Nahir.
Llegada la noche, termina la faena. Los obreros de la cultura recogen sus pertenecias y dejan el lugar desolado.

Nahir colocó en cajas plásticas todas sus piezas y materiales, de manera muy organizada para que le fuera fácil de cargar. Las subió a un carrito de ruedas. Apagó la luz y dejó a oscuras el espacio. Organizó sillas y mesas sobre el carrito y emprendió la marcha con el sonar de las ruedas que marcaban su paso hasta el carro que tenía estacionó a un costado de la plaza pública.

Mientras empujaba su carrito, nos habló de ella y su trabajo. Tiene dos hijos que su esposo le cuida mientras ella vende sus artesanías. Era sábado. Había llegado a la plaza pública a eso de las 8:00 am. “El mercado tiene que estar listo a las 12:00 (del mediodía)”, dijo.

¿Se venden las piezas? “Sí algo”, respondió la joven quien hace 10 años es artesana.

¿Y cómo es esta faena? “Es bien difícil. Todos los días montas y desmontas; es cuesta arriba, pero es parte del trabajo”, indicó. Explicó que cuando tiene que salir del lugar a realizar alguna gestión, los compañeros artesanos le velan su espacio.

¿Te gusta? “Si”, respondió antes de ser interrumpida por un turista que en inglés le preguntó si al día siguiente habría artesanos en el lugar.

¿Quién te enseñó ese trabajo? “He aprendido autodidacta. Dañando muchas piezas, dañado herramienta”, describió.

¿Un artesano puede ganarse lo que se ganaría en otro empleo? “Depende cuánto trabaje. Hay trabajos que son bien costosos. Hay quienes dan talleres para sustentarse; y hay quienes tiene lugares donde lleva piezas y le hacen las ventas”, mencionó.

¿Se puede vivir de la artesanía? “Entiendo que sí”, dijo la dueña del Taller Lanah.

Declaran culpable a exempleada postal por retrasar entrega de papeletas electorales

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un jurado federal declaró culpable el miércoles a María De Lourdes Martínez-Garriga, una extransportista del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), por retrasar ilegalmente la entrega de cuatro sobres certificados con papeletas de votación adelantada para la Elección Especial de 2022 en el Distrito de San Juan.

Según la evidencia presentada en el juicio, los hechos ocurrieron los días 5, 11 y 15 de agosto de 2022, cuando Martínez-Garriga, entonces asignada a la oficina postal de la Avenida 65 de Infantería en San Juan, retuvo sin justificación las papeletas enviadas por la Comisión Estatal de Elecciones. Cuatro de los votantes afectados testificaron en el tribunal que nunca recibieron los sobres con su boleta electoral.

“La democracia depende del derecho de los ciudadanos a emitir su voto y que este sea contado. Si un votante no recibe su papeleta, se le niega su derecho fundamental al voto”, expresó el fiscal federal W. Stephen Muldrow tras el veredicto.

Tammy Hull, inspectora general del USPS, subrayó que la confianza pública en el Servicio Postal es esencial. “Martínez-Garriga traicionó esa confianza al retrasar el correo electoral. Nuestros agentes especiales llevaron a cabo una investigación exhaustiva y lograron que se hiciera justicia”, sostuvo.

El FBI, que también participó en la pesquisa, reafirmó su compromiso con la integridad de los procesos electorales. “Cualquier intento de interferir con el correo electoral es una violación de la confianza pública y una amenaza a nuestra democracia”, indicó Joseph González, agente especial a cargo de la oficina de San Juan.

Otros tres exempleados del USPS enfrentan cargos en casos separados y están a la espera de juicio. De ser hallados culpables, podrían enfrentar hasta cinco años de prisión.

La investigación fue realizada por la Oficina del Inspector General del USPS junto con el FBI. El caso está a cargo de la fiscal federal Michele Colón y la fiscal especial Tania Salas-De Jesús. (De CyberNews)

Pase de batón a los futuros exponentes de la bomba

0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Los miércoles a las 7:00 de la noche el Barrio San Antón, de la Ciudad Señorial se viste de cultura para ofrecer talleres gratuitos de bomba y plena.

Las charlas abarcan la historia de los géneros de la música autóctona y la técnica para el manejo de los panderos y los tambores. También se ofrecen clases de baile de bomba y plena.

“Lo que buscamos es educar a los niños, a los jóvenes y adultos no solamente sobre la historia, sino, de la técnica y los fundamentos de cómo se tocan los panderos. Les hablamos de la afinación, la parte técnica de cómo tocar los instrumentos de la plena y la bomba”, informó el reconocido plenero de San Antón, Cao Vélez Franceschi.

El líder cultural dijo además, que en los talleres se enseña a bailar ambos ritmos de la música autóctona.

Los talleres comenzaron el pasado 29 de enero en el Centro Cultural del Barrio San Antón y son auspiciados por Patria y Cultura Inc, Mid Atlantic Arts y National Endowment for the Arts. La persona contacto es Gloryvette del Valle Rodríguez (787-955-2698).

Gobernadora busca salir de caso de Reforma de la Policía con órdenes ejecutivas de Trump

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón dijo el viernes que hay varios casos judiciales, tanto en la Policía como el Departamento de Educación que pueden culminar como consecuencia de las órdenes ejecutivas del presidente Donald John Trump.

“Estamos hablando del ‘third party’ (síndico) que se hace. El presidente firma una orden ejecutiva que todos aquellos pleitos o demandas que están pudieran rescindirse. Por ejemplo, en el caso de la policía de Puerto Rico, la reforma de la policía, nosotros tenemos que ahora, una vez se confirme al nuevo comisionado, hacer el trámite en el Departamento de Justicia Federal para, utilizando esa orden ejecutiva, ver si podemos salir de ese caso de reforma policial. No es que sea automático, hay que trabajar”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

“Lo mismo sería en el Departamento de Educación con el ‘third party’ que tiene el departamento, pero también tienes demandas de clases que están vigentes y que yo he pedido un estatus en AFFAF, de donde estamos con cada uno de ellos. Hay varios, queda el de (Carmen) Warren (para servicios de Educación Especial), hay varios otros, algunos que no han cumplido con los procesos de los tribunales. Hay que ver, pero, sin embargo, nosotros reconocemos lo que tiene que ver con Educación Especial y sobre eso tuve una reunión esta semana con el secretario de Educación”, añadió.

El caso de la Reforma de Policía comenzó en el año 2013. En cuanto el síndico en el Departamento de Educación fue impuesto por el gobierno federal en el 2019. Entretanto, el caso Warren va a cumplir 23 años el 14 de febrero de 2025.

Sobre otras órdenes ejecutivas de Trump, expresó que todavía no ha culminado el proceso de revisión de los servicios que se le da a los inmigrantes indocumentados en licencias de conducir, servicios de salud y víctimas de delitos.

Sus expresiones se dieron al culminar su presentación en el Foro de Salud de la Asociación de Industriales. (De CyberNews)

Rescatan con vida a cazador desaparecido en Isla de Mona

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un cazador de 65 años, residente de Vega Baja, fue encontrado con vida esta tarde en la playa Pájaros, tras haberse reportado desaparecido desde la noche del miércoles en la Isla de Mona.

El secretario designado del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, había ordenado la suspensión temporera de los permisos de caza en la isla y activó el protocolo de emergencia de personas desaparecidas del Cuerpo de Vigilantes para coordinar la búsqueda.

“Desde horas de la mañana, el personal del DRNA, la Policía de Puerto Rico, el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) y la Guardia Costera de Estados Unidos se unieron al operativo para localizar al cazador. También, dialogamos con Nino Correa, coordinador de búsqueda y rescate, para desplegar un helicóptero de la Fuerzas Unidas de Rápida Acción sobre la isla”, indicó Quiles.

El cazador había sido visto por última vez en el Camino del Indio, cerca del área de acampar Pájaros, donde se encontraba con un grupo de seis personas que contaban con permisos vigentes para la caza.

La temporada de caza en Isla de Mona se extiende desde diciembre hasta abril, con el uso de arco y flecha permitido desde diciembre y escopeta a partir de enero. (De CyberNews)

Aumenta la demanda por instrumento típico de la plena

0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

La plena ha calado tanto en el nuevo repertorio del cantante de música urbana, Bad Bunny que a mediados de este mes, Benito Antonio Martínez Ocasio recibirá un conjunto de panderos personalizados (requinto, punteador y seguidor) confeccionados en Toa Baja, por el reconocido artesano, Jorge Martínez.

“Es una sorpresa, él no lo sabe”, compartió con Es Noticia Martínez, quien dijo que también prepara un conjunto de panderos para el grupo que acompaña al renombrado artista.

“Están pasando muchas cosas, normalmente después que se acaba la SanSe este era tiempo muerto y ahora mismo yo estoy pegado en el taller sacando un montón de órdenes nuevas”, dijo Martínez al reaccionar al impulso que le ha dado Bad Bunny a la plena al incluir el género autóctono en su último proyecto musical.

Sostuvo que hay mucho interés en el género y muchos jóvenes están entrando a clases nuevas. “Se están abriendo muchos espacios nuevos”, destacó el artesano.
Contó que en 2020 en una fiesta de despedida de año le regaló un pandero a Benito Antonio y otro a René Pérez (Residente). “Ahora le estoy preparando a Bad Bunny otra cosita. Antes del 17 de febrero debo entregarlos. Tengo que ponerle unas marcas que me dijeron que le pusiera”, dijo sin soltar prenda.

Martínez es ingeniero de profesión y desde 2008 cambió la construcción de residencias por la labor artesanal de confeccionar panderos. Pero, el cambio no fue difícil porque Martínez, también es plenero, toca el instrumento típico y conoce la calidad que buscan los percusionistas.

Estimó que actualmente debe haber sobre 15 artesanos de panderos en Puerto Rico.
“Son bien solicitados. Aquí se venden muchos panderos. En el mes de diciembre vendí 300 panderos”, sostuvo. “También hay mucha gente que está creciendo interesada en la confección del pandero que están cogiendo sus clases”, agregó el artesano cuyo taller está ubicado en Levittown, Toa Baja. Aunque anteriormente, ha tenido el negocio en Santurce, Caguas y Dorado.

“Gracias a Dios siempre he tenido bastante trabajo. Soy de los pocos que me atreví dejar las construcciones para dedicarme solamente a esto y como soy diestro en las redes he podido llegar a otros mercados de universidades en Estados Unidos que tienen programas culturales. Vendo muchos panderos en Estados Unidos, tengo gente en España, Austria, Alemania, Australia, China, Japón, México”, mencionó.

-¿Y esas personas conocen la plena puertorriqueña o es por otras razones que compran los panderos?

-“Muchos son puertorriqueños que viven allá, pero por ejemplo, hay un grupo de japoneses que le gusta la plena de Puerto Rico y se les envían los panderos allá, igual a personas de Colombia, México y otros países”, respondió.

Explicó que son tres los panderos: requinto (el más pequeño), punteador (el mediano) y seguidor (el más grande).

“Yo vendo dos tipos de pandero, un pandero básico y un pandero profesional. El básico de requinto “que es el más pequeño” empieza en $180 y el más costoso es el seguidor profesional que cuesta unos $300”, detalló el artesano.

Agregó que el conjunto básico de los tres panderos tiene un costo de $485 y el set profesional tiene un valor de $625.

La diferencia entre el pandero básico y el profesional, según explicó, es el tipo de cuero (piel), ya que los panderos profesionales llevan un cuero más fino. “El set de pandero básico lleva cuero de chivo y en el set profesional, el requinto, lleva cuero de chivo grueso o vaca fina. La madera y los tornillos se compran aquí y el cuero lo traigo de un suplidor de Pakistán que me lo envía directo”, abundó Martínez.

Detalló que la madera que utiliza es del país: Caoba, Capá prieto, Capá blanco, Majó, Teca y Guaraguao.

“El sonido realmente lo da el cuero, la madera es algo estético y entre más densa, más pesado es el pandero. El cuero es el que da la vida del instrumento”, sostuvo para agregar que importa el cuero de chivo porque solo conoce de una persona que curte aquí la piel del animal, pero no sabe si actualmente lo hace.

“Hay pleneros que requieren un cuero bien grueso con más cáncamos (tornillos) que otros”, dijo sobre las especificaciones que le piden algunos de los percusionistas. Martínez prepara los instrumentos a grupos como Plena Libre, Plenéalo y Zacandela.

Reportan robo en un Walgreens de Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un robo, reportado a eso de las 2:25 p.m. de ayer -jueves- en la farmacia Walgreens, ubicada en la carretera PR-830, en Bayamón.

Según la información preliminar, dos individuos llegaron hasta la farmacia y se apropiaron de una mercancía valorada aproximadamente en $104.

Acto seguido, mientras se dirigían hacia la salida, un empleado se les acercó, y uno de los individuos sacó una jeringuilla, mientras que el segundo asaltante, le indicó que «sacara la pistola».

El agresor le manifestó al empleado que no se acercara y se marcharon del lugar, sin causar daño físico a los presentes.

Agentes de la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón, están a cargo de la investigación.

Radican cargos por maltrato a menor en Arecibo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria del Departamento de Justicia, Janet Parra Mercado, informó que la Fiscalía de Arecibo presentó cargos contra Alejandro Maldonado Soto, de 46 años, por presuntamente maltratar a su hijastro de 17 años, en Arecibo.

Según la investigación del agente Edwin Marcial, se alega que para la fecha del 4 de febrero, el imputado agredió con los puños al menor y lo mordió en varias ocasiones, provocándole heridas en diversas partes del cuerpo y una fractura en el rostro.

Los fiscales Natalie Martínez Muñiz y Juan Ayala Rivera, formularon un cargo contra el imputado por violación al artículo 53 de la Ley 57, conocida como la Ley para la Prevención del Maltrato, Preservación de la Unidad Familiar y para la Seguridad, Bienestar y Protección de los Menores de Puerto Rico.

El juez Rafael Lugo Rodríguez, del Tribunal de Primera Instancia de Arecibo, encontró causa y le impuso una fianza de $50 mil. Tras no prestar fianza impuesta, fue ingresado a prisión.

La vista preliminar fue señalada para el próximo 20 de febrero.

Persisten las condiciones ventosas para la Isla

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) informó que las condiciones ventosas persistirán durante el día de hoy, viernes.

Según indicó la agencia, los vientos podrán estar entre 15 a 25 mph, con ráfagas de hasta 35 mph.

Se anticipa que los vientos más fuertes sean entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Imagen recuperada del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan

Debido a estas condiciones, y la llegada de aire seco, se indicó que existe un riesgo elevado de incendios en las planicies costeras y colinas del sur, así como para el oeste de Puerto Rico.

Se anticipa que el riesgo mayor sea entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.

La baja humedad, los vientos sostenidos y los suelos secos, son factores que contribuyen a estas condiciones.

El SNM exhortó a asegurar los objetos sueltos, evitar las quemas al aire libre y reportar cualquier incendio de inmediato.

Imagen recuperada del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan

La agencia también informó que hay una advertencia para pequeñas embarcaciones, en efecto para las aguas mar afuera del Atlántico y el pasaje de Anegada, al menos hasta la medianoche del lunes, y para las aguas mar afuera del Caribe y el pasaje de la Mona, al menos hasta las 6:00 p.m. de hoy.

De igual forma, indicaron que existe un riesgo moderado de corrientes marinas para las playas del norte, este, sureste y suroeste de Puerto Rico, al igual que para Vieques y Culebra.

Además, las condiciones ventosas promoverán un oleaje peligroso, de entre 6 a 8 pies, al menos hasta este domingo, por lo que se exhorta a tener precaución.

Imagen recuperada del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan
Google search engine