40.9 F
Puerto Rico
miércoles, julio 2, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 207

Aumenta la demanda por instrumento típico de la plena

0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

La plena ha calado tanto en el nuevo repertorio del cantante de música urbana, Bad Bunny que a mediados de este mes, Benito Antonio Martínez Ocasio recibirá un conjunto de panderos personalizados (requinto, punteador y seguidor) confeccionados en Toa Baja, por el reconocido artesano, Jorge Martínez.

“Es una sorpresa, él no lo sabe”, compartió con Es Noticia Martínez, quien dijo que también prepara un conjunto de panderos para el grupo que acompaña al renombrado artista.

“Están pasando muchas cosas, normalmente después que se acaba la SanSe este era tiempo muerto y ahora mismo yo estoy pegado en el taller sacando un montón de órdenes nuevas”, dijo Martínez al reaccionar al impulso que le ha dado Bad Bunny a la plena al incluir el género autóctono en su último proyecto musical.

Sostuvo que hay mucho interés en el género y muchos jóvenes están entrando a clases nuevas. “Se están abriendo muchos espacios nuevos”, destacó el artesano.
Contó que en 2020 en una fiesta de despedida de año le regaló un pandero a Benito Antonio y otro a René Pérez (Residente). “Ahora le estoy preparando a Bad Bunny otra cosita. Antes del 17 de febrero debo entregarlos. Tengo que ponerle unas marcas que me dijeron que le pusiera”, dijo sin soltar prenda.

Martínez es ingeniero de profesión y desde 2008 cambió la construcción de residencias por la labor artesanal de confeccionar panderos. Pero, el cambio no fue difícil porque Martínez, también es plenero, toca el instrumento típico y conoce la calidad que buscan los percusionistas.

Estimó que actualmente debe haber sobre 15 artesanos de panderos en Puerto Rico.
“Son bien solicitados. Aquí se venden muchos panderos. En el mes de diciembre vendí 300 panderos”, sostuvo. “También hay mucha gente que está creciendo interesada en la confección del pandero que están cogiendo sus clases”, agregó el artesano cuyo taller está ubicado en Levittown, Toa Baja. Aunque anteriormente, ha tenido el negocio en Santurce, Caguas y Dorado.

“Gracias a Dios siempre he tenido bastante trabajo. Soy de los pocos que me atreví dejar las construcciones para dedicarme solamente a esto y como soy diestro en las redes he podido llegar a otros mercados de universidades en Estados Unidos que tienen programas culturales. Vendo muchos panderos en Estados Unidos, tengo gente en España, Austria, Alemania, Australia, China, Japón, México”, mencionó.

-¿Y esas personas conocen la plena puertorriqueña o es por otras razones que compran los panderos?

-“Muchos son puertorriqueños que viven allá, pero por ejemplo, hay un grupo de japoneses que le gusta la plena de Puerto Rico y se les envían los panderos allá, igual a personas de Colombia, México y otros países”, respondió.

Explicó que son tres los panderos: requinto (el más pequeño), punteador (el mediano) y seguidor (el más grande).

“Yo vendo dos tipos de pandero, un pandero básico y un pandero profesional. El básico de requinto “que es el más pequeño” empieza en $180 y el más costoso es el seguidor profesional que cuesta unos $300”, detalló el artesano.

Agregó que el conjunto básico de los tres panderos tiene un costo de $485 y el set profesional tiene un valor de $625.

La diferencia entre el pandero básico y el profesional, según explicó, es el tipo de cuero (piel), ya que los panderos profesionales llevan un cuero más fino. “El set de pandero básico lleva cuero de chivo y en el set profesional, el requinto, lleva cuero de chivo grueso o vaca fina. La madera y los tornillos se compran aquí y el cuero lo traigo de un suplidor de Pakistán que me lo envía directo”, abundó Martínez.

Detalló que la madera que utiliza es del país: Caoba, Capá prieto, Capá blanco, Majó, Teca y Guaraguao.

“El sonido realmente lo da el cuero, la madera es algo estético y entre más densa, más pesado es el pandero. El cuero es el que da la vida del instrumento”, sostuvo para agregar que importa el cuero de chivo porque solo conoce de una persona que curte aquí la piel del animal, pero no sabe si actualmente lo hace.

“Hay pleneros que requieren un cuero bien grueso con más cáncamos (tornillos) que otros”, dijo sobre las especificaciones que le piden algunos de los percusionistas. Martínez prepara los instrumentos a grupos como Plena Libre, Plenéalo y Zacandela.

Reportan robo en un Walgreens de Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un robo, reportado a eso de las 2:25 p.m. de ayer -jueves- en la farmacia Walgreens, ubicada en la carretera PR-830, en Bayamón.

Según la información preliminar, dos individuos llegaron hasta la farmacia y se apropiaron de una mercancía valorada aproximadamente en $104.

Acto seguido, mientras se dirigían hacia la salida, un empleado se les acercó, y uno de los individuos sacó una jeringuilla, mientras que el segundo asaltante, le indicó que «sacara la pistola».

El agresor le manifestó al empleado que no se acercara y se marcharon del lugar, sin causar daño físico a los presentes.

Agentes de la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón, están a cargo de la investigación.

Radican cargos por maltrato a menor en Arecibo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria del Departamento de Justicia, Janet Parra Mercado, informó que la Fiscalía de Arecibo presentó cargos contra Alejandro Maldonado Soto, de 46 años, por presuntamente maltratar a su hijastro de 17 años, en Arecibo.

Según la investigación del agente Edwin Marcial, se alega que para la fecha del 4 de febrero, el imputado agredió con los puños al menor y lo mordió en varias ocasiones, provocándole heridas en diversas partes del cuerpo y una fractura en el rostro.

Los fiscales Natalie Martínez Muñiz y Juan Ayala Rivera, formularon un cargo contra el imputado por violación al artículo 53 de la Ley 57, conocida como la Ley para la Prevención del Maltrato, Preservación de la Unidad Familiar y para la Seguridad, Bienestar y Protección de los Menores de Puerto Rico.

El juez Rafael Lugo Rodríguez, del Tribunal de Primera Instancia de Arecibo, encontró causa y le impuso una fianza de $50 mil. Tras no prestar fianza impuesta, fue ingresado a prisión.

La vista preliminar fue señalada para el próximo 20 de febrero.

Persisten las condiciones ventosas para la Isla

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) informó que las condiciones ventosas persistirán durante el día de hoy, viernes.

Según indicó la agencia, los vientos podrán estar entre 15 a 25 mph, con ráfagas de hasta 35 mph.

Se anticipa que los vientos más fuertes sean entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Imagen recuperada del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan

Debido a estas condiciones, y la llegada de aire seco, se indicó que existe un riesgo elevado de incendios en las planicies costeras y colinas del sur, así como para el oeste de Puerto Rico.

Se anticipa que el riesgo mayor sea entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.

La baja humedad, los vientos sostenidos y los suelos secos, son factores que contribuyen a estas condiciones.

El SNM exhortó a asegurar los objetos sueltos, evitar las quemas al aire libre y reportar cualquier incendio de inmediato.

Imagen recuperada del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan

La agencia también informó que hay una advertencia para pequeñas embarcaciones, en efecto para las aguas mar afuera del Atlántico y el pasaje de Anegada, al menos hasta la medianoche del lunes, y para las aguas mar afuera del Caribe y el pasaje de la Mona, al menos hasta las 6:00 p.m. de hoy.

De igual forma, indicaron que existe un riesgo moderado de corrientes marinas para las playas del norte, este, sureste y suroeste de Puerto Rico, al igual que para Vieques y Culebra.

Además, las condiciones ventosas promoverán un oleaje peligroso, de entre 6 a 8 pies, al menos hasta este domingo, por lo que se exhorta a tener precaución.

Imagen recuperada del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan

Vehículo se incendia en marquesina de residencia en Humacao

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el incendio de un vehículo, reportado a eso de las 12:20 a.m. de hoy -viernes- en la calle Tulipán, del barrio Junquito, en Humacao.

Según el informe preliminar, el querellante alegó que mientras se encontraba durmiendo en su residencia, su vehículo Mazda 323, del año 2005, se incendió en el área de la marquesina.

Posteriormente, los Bomberos de la estación de Humacao extinguieron el fuego. No hubo heridos en el incidente.

Agentes de la División de Explosivos del área, están a cargo de la investigación.

Gobernadora firma orden ejecutiva que busca eliminar la burocracia excesiva

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón, firmó la Orden Ejecutiva 2025-009, la cual busca eliminar la burocracia, simplificando y modernizando los procesos, trámites, reglamentación, regulaciones y otras disposiciones administrativas.

González Colón expresó que el gobierno “debe adoptar una postura de facilitador, enfocado en reducir y eliminar regulaciones y procesos burocráticos excesivos, para permitir que el sector privado y el mercado libre dicten la pauta y la dirección de nuestro futuro económico”.

Como parte de este proceso, la gobernadora designó a la secretaria del Estado, Veronica Ferraiuoli Hornedo, como la persona encargada de implementar lo establecido en la orden ejecutiva. De manera trimestral, Ferraiuoli Hornedo deberá presentarle a la gobernadora informes sobre los hallazgos y acciones tomadas.

La Sección 2.19 de la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico, Ley Núm. 38-2017, según enmendada, obliga a “todas las agencias revisar cada cinco años sus reglamentos para evaluar si los mismos efectivamente adelantan la política pública de la agencia o de la legislación bajo el cual fue aprobado el reglamento”.

Sin embargo, según se establece en la orden ejecutiva, en Puerto Rico existe reglamentación vigente, aprobada hace décadas, que no se ajusta a las necesidades actuales de la población, por lo que necesitan sean revisadas y actualizadas periódicamente.

La secretaria de Estado deberá evaluar el funcionamiento de las agencias de la Rama Ejecutiva para identificar e implementar reformas estructurales que permitan maximizar el uso de los recursos, evitar la duplicidad y lograr la mayor eficacia en el andamiaje administrativo; debe revisar, actualizar y mejorar los procedimientos, trámites y regulaciones adoptadas por las agencias, para ajustarlos a las necesidades actuales y promover la eficiencia en la función gubernamental.

Además, con la asistencia del Principal Ejecutivo de Innovación e Información del Gobierno, la secretaria deberá implementar iniciativas para modernizar y actualizar los sistemas tecnológicos del Gobierno, establecer un plan estratégico para el manejo efectivo de datos en la Rama Ejecutiva, que incluya métricas de desempeño, un modelo de gobernanza, estándares de calidad y uniformidad, así como una lista de aquellos programas o servicios al ciudadano que podrían ser digitalizados.

La Orden Ejecutiva dicta además que cada agencia creará un comité que asistirá en la implementación de la medida; toda reforma administrativa, reglamentación, regulación o trámite a ser establecido por cualquier agencia deberá incluir un análisis de eficiencia.

Estas acciones se harán en coordinación con la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico, con el fin de que cualquier reforma, trámite, reglamentación o norma a ser establecida por el Gobierno de Puerto Rico sea cónsona y esté de acuerdo con lo establecido por el plan fiscal vigente.

Investigan agresión con arma blanca en San Sebasitán

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga una agresión con arma blanca, reportada a eso de las 10:53 p.m. de ayer -jueves- en la calle Juan F. Cortés, barrio Pueblo Nuevo, en San Sebastián.

Según informó el querellante, mientras caminaba hacia la residencia de sus abuelos, tres individuos con sus rostros cubiertos se le acercaron.

Acto seguido, estos lo agredieron en diferentes partes del cuerpo, y uno de ellos utilizó una navaja, ocasionándole múltiples heridas abiertas en el brazo derecho.

Posteriormente, el querellante fue llevado por un familiar a una institución hospitalaria, donde se le tomaron puntos de sutura en las heridas presentadas.

El agente Eliel Hernández Nieves, supervisado por el Sargento Iván Pérez Nieves, realizó la investigación preliminar.

Hombre es herido de bala en Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga una agresión grave, reportada a eso de las 3:26 a.m. de hoy -viernes- en la urbanización Santa Catalina, en Bayamón.

Según el informe preliminar, el perjudicado, de 31 años, alegó que mientras se encontraba en el interior de la residencia, escuchó ruidos fuera de la misma.

Acto seguido, este salió a verificar y observó a unos individuos, quienes al verlo realizaron varios disparos. Este repelió la agresión con un arma de fuego para la cual posee licencia, y los agresores se marcharon del lugar.

Posteriormente, el querellante fue transportado a una institución hospitalaria con una herida de bala en el abdomen. Su condición es estable.

Agentes de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón continúan con la investigación.

Muere mujer de 57 años tras accidente en Guánica

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investigó un accidente de carácter fatal, reportado a eso de las 10:30 p.m. de ayer -jueves- en la carretera PR-3332, en Guánica.

Según la investigación preliminar, la conductora identificada como Beatriz Mercado Rodríguez, de 57 años y residente de Guánica, transitaba en su vehículo Nissan Altima, del año 2005, aparentemente a una velocidad que no le permitió mantener el control del volante. Por tal razón, esta impactó con la parte frontal de su vehículo, la base de un poste de cemento.

Posteriormente, la perjudicada fue transportada por paramédicos a un hospital del área, donde el médico de turno certificó su muerte.

El agente Ramón Velázquez, en unión a la fiscal Lymari Cobián, estuvieron a cargo de la investigación.

Suspenden permisos de caza en la Isla de Mona tras desaparición de cazador

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El secretario designado del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, anunció la suspensión temporera de los permisos de caza en la Isla de Mona debido a la desaparición de un cazador en la zona del Corral de los Cerdos, Camino del Indio, cerca del área de acampar Pájaros.

El Cuerpo de Vigilantes activó un protocolo de búsqueda y rescate, desplegando personal en la isla para rastrear las áreas cercanas. “Nuestros miembros iniciaron la búsqueda de inmediato, la cual se extendió hasta las 7:30 de la noche”, indicó Quiles.

Las labores de búsqueda se retomarían hoy, viernes, desde las 6:00 de la mañana con la participación de personal del DRNA, biólogos del Negociado de Áreas Naturales Protegidas, los cazadores presentes en la isla y el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.

Además, el coordinador de búsqueda y rescate, Nino Correa Filomeno, organizó un operativo aéreo con un helicóptero de la Fuerzas Unidas de Rápida Acción de la Policía para ampliar la zona de rastreo.

El permiso de caza otorgado al grupo de seis cazadores, al que pertenece el desaparecido, fue expedido el 1 de febrero con autorización para acampar en el área de Pájaros. La temporada de caza en Mona se extiende de diciembre a abril, permitiendo la modalidad de arco y flecha desde diciembre y escopeta desde enero.

Google search engine