55.6 F
Puerto Rico
miércoles, julio 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2161

Más de 30 menores con Covid en la Región de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó que 35 menores arrojaron resultados positivos al coronavirus entre el domingo, 1 al sábado, 7 de agosto en la Región de Ponce.

Informe preparado por el Departamento de Salud

Arroyo

  • Femenina de 6 años
  • Masculino de 9 años
  • Masculino de 10 años
  • Masculino de 8 años

Coamo

  • Masculino de 4 años

Guánica

  • Masculino de 8 años
  • Masculino de 10 años

Guayama:

  • Femenina de 15 años
  • Masculino de 11 años
  • Masculino de 9 años
  • Femenina de 6 años
  • Masculino de 7 años

Guayanilla

  • Femenina de 5 años
  • Femenina de 11 años
  • Masculino de 8 años

Juana Díaz

  • Femenina de 11 años
  • Femenina de 7 años
  • Femenina de 8 años

Patillas

  • Masculino de 10 años
  • Masculino de 2 años
  • Masculino de 6 años

Peñuelas

  • Masculino de 10 años
  • Femenina de 7 años

Ponce

  • Masculino de 11 años
  • Masculino de 7 años
  • Masculino de 9 años
  • Masculino de 11 años
  • Femenina de 17 años
  • Femenina de 6 años
  • Masculino de 13 años

Santa Isabel

  • Femenina de 9 años
  • Masculino de 1 años

Villalba

  • Masculino de 9 años

Yauco

  • Femenina de 6 años
  • Masculino de 6 años

Esta es solo data reciente y, para obtenerla, las personas se deben identificar con nombre y apellido en el portal del Departamento de Salud, entre otra información que fue solicitada. El Departamento de Salud no pública los informes detallados sobre el comportamiento del virus en la Isla.

El Gobierno volvió a intensificar las medidas para intentar frenar la propagación del coronavirus, tras que el pasado mes determinó eliminar muchas de las restricciones. Además, se permitió el no usar la mascarilla nasobucal y aumentar la capacidad de personas en un mismo local comercial.

 

Actualización de casos

Por otro lado, Salud agregó 571 casos relacionados a la enfermedad a las estadísticas. De estas, 267 son confirmadas y 304 probables.

Los casos son de muestras desde el 23 de julio al 6 de agosto,

En los hospitales, hay 296 pacientes recluidos a causa del virus, número que incluye 260 pacientes adultos y 36 pediátricos.

De los adultos, 65 están en unidades de cuidado de intensivo y 42 conectados a un ventilador. Mientras, se informó que hay dos menores en cuidado intensivo y uno que respira con ventilador.

Las muertes más recientes por COVID-19 corresponden a tres hombres y dos mujeres:

  • Mujer de la Región de Arecibo de 59 años
  • Hombre de la Región de Arecibo de 64 años
  • Hombre de la Región de Caguas de 56 años
  • Mujer de la Región de Mayagüez de 62 años
  • Hombre de la Región de Mayagüez de 72 años

Las defunciones ocurrieron el 8 de junio y el 6 de agosto.

Salud investiga 22 brotes de Covid en centros de cuido o égidas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina de Investigación y Epidemiología se encuentra investigando 22 brotes que han surgido en centros de cuido y égidas hasta ayer, 6 de agosto.

Un total de 116 personas han arrojado positivo al virus de los cuales 90 son residentes y 27 empleados.

El municipio con mayor número de contagios se encuentra en Bayamón con 18 personas contagiadas que reportaron no estar vacunadas.

El segundo con 13 casos positivos se identificó en la región metropolitana; 10 estaban vacunados y uno se encuentra hospitalizado. Mientras que, hubo una defunción que reportó no estar vacunada. Todos están controlados.

Brote en centros de cuido prolongado o égidas se define como en lugares donde la población se encuentra cautiva y se identifica al menos, un caso positivo a una prueba de antígenos o prueba molecular siempre y cuando el contagio haya ocurrido dentro de la facilidad.

Precisamente, el Departamento identificó facilidades en Juana Díaz, Bayamón y San Juan que tienen el 0 por ciento de las personas vacunadas.

Las defunciones de residentes a consecuencia del COVID-19 suman 282. Además, el DS, ha recibido 16,000 solicitudes para pacientes encamados y cuidadores atendiendo 15, 838 de ellas.

Según estimaron, solo 348 personas no se han vacunado en 152 facilidades identificadas.

El secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado López, informó que desde el 1 de julio han redoblado esfuerzos para vacunar a los adultos mayores y personas que viven en establecimientos de cuido prolongado.

“Estamos reforzando la vacunación para alcanzar la mayor cantidad que sea posible de personas no vacunadas. Visitar nuevamente las facilidades nos ayuda a buscar la meta de tener la mayor cantidad de personas protegidas contra el virus. El Departamento continúa impulsando esfuerzos de inmunización entre poblaciones cautivas como los son los residentes de centro de cuido prolongado o identificar razones por las cuales no se han vacunado. En su mayoría, la razón principal es porque el familiar tutor no autoriza la vacuna”, indicó el titular.

Explicó que científicamente ha quedado demostrado que los adultos mayores pueden enfrentar debilidad en el sistema inmunitario y puede resultar difícil combatir las infecciones, volviéndose más propensos a contagiarse con el virus del coronavirus.

«No hemos bajado la guardia, hemos continuado vacunándolos y mantenemos activa la vigilancia epidemiológica. En estos momentos nos encontramos monitoreando y hacemos hincapié en que todos los Centros de Cuidos Prolongados en Puerto Rico sigan al pie de la letra la Guía de Visitas en Establecimientos de Cuido Prolongado de Adultos Mayores y Adultos con impedimentos: Emergencia COVID-19 publicado por el Departamento de la Familia”, expresó Mellado López, quien aseguró que, al momento, en Puerto Rico se han administrado más de 712,500 dosis de vacunas contra el COVID-19 a personas mayores de 60 años.

Discusión entre vecinos termina con agresión a fémina e hijo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que una mujer y su hijo fueron agredidos con un bate durante una supuesta discusión con un vecino.

El incidente ocurrió a las 10:00 am. de hoy -sábado- en las Parcelas Solís, en Adjuntas.

La Policía informó que una llamada al Sistema de Emergencia 9-1-1 los alertó de una pelea en el lugar y cuando llegaron los agentes encontraron que la mujer y el hijo fueron agredidos con un bate.

La fémina, identificada como Marisol López Avilés de 36 años, fue llevada al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Adjuntas, desde donde fue referida la Centro Médico, en Río Piedras.

López Avilés resultó con una herida en la mandíbula. Su condición era estable.

El hijo fue identificado como Gabriel Sambolín López, de 20 años. El joven no recibió heridas de gravedad.

«Preliminarmente se informó que la situación surgió luego de la discusión, con un vecino, por un portón», informó la Policía.

Personal de la División de Homicidios y Servicios Técnicos se hicieron cargo de la investigación. La Policía no había realizado arresto.

Hombre acusa a su esposa por desfalco

0
Policía

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre acudió a la Policía a radicar una querella por desfalco por parte de su esposa que alegadamente le llevó el auto sin permiso.

El incidente ocurrió en Barrio Obrero, Santurce, el pasado jueves.

No obstante, la querella -identificada como la 2021-1-466-003394- fue presentada hoy -sábado- a las 2:16 pm.

El querellante fue identificado como Wayne Newman, de 46 años, quien indicó que desde el pasado jueves -5 de agosto- su esposa se llevó el vehículo Hyundai Tucson del año 2022, color negro, sin su autorización.

El caso fue investigado por el agente Gerardo González, del Precinto de Barrio Obrero, quien lo refirió a personal de la División de Vehículos Hurtados de San Juan, para que continúen con la investigación.

Piñones: un paraíso de aventura y buena cocina

0

Por Bryan Gutiérrez Echevarría

redaccion@esnoticiapr.com

 

LOÍZA – A pocos minutos de San Juan, este costero pueblo protege kilómetros de paisaje para perder el aliento. Y es, sobre todo, la rica herencia africana lo que lo distingue de cualquier otra parte de Puerto Rico.

Loíza es lugar de memoria y culturas vivas de los afrodescendientes. Es cuna de tradiciones afroespañolas en forma de música, comida y artesanía. Muchos lugareños lo consideran «el alma de la isla» que celebra la cultura y la comunidad tradicional afrocaribeña.

Las principales industrias loiceñas son el turismo y la pesca. También se cultivan cocos, frutas y caña de azúcar. Entre sus puntos turísticos destacan los kioskos de Piñones. 

 

Chinchorreo en Piñones

Deleitarse con la gastronomía local es uno de los mayores placeres cuando se turistea.

Esta comunidad está compuesta principalmente por negocios que venden frituras, así como brochetas de pollo y cerdo, mariscos frescos y frappés de frutas.

No podrás resistir la tentación. En Piñones podrás saborear una amplia variedad de especialidades mientras saltas de un puesto de comida a otro y disfrutas de los atractivos.

Kioskos de Piñones (Suministrada)

 

Bosque de Piñones (Laguna Torrecillas)

También puede visitar el Bosque Estatal de Piñones, un manglar que se extiende por la costa de Loíza. 

Este ecosistema posee una gran diversidad de recursos naturales de incalculable valor. Estos invitan a todo espectador a disfrutar el panorama escénico de gran belleza.

Este paraíso natural aloja cangrejos, tortugas marinas y pájaros.

Puedes andar en bicicleta, caminar o correr los 11 kilómetros de sendero.

Bosque de Piñones (Suministrada)

////

El extenso borde costero cuenta con tres playas habilitadas para los bañistas: Vacía Talega, La Posita y Playa Aviones.

////

Playa Vacía Talega

Vacía Talega representa un hábitat natural para una gran diversidad de vida marina y silvestre que vive y se desarrolla en esta área. Es muy popular entre los puertorriqueños, por lo que suele estar muy concurrida durante los fines de semana o los días festivos.

Aquí podrás encontrar dunas de arena, arrecifes de coral y zonas de mangle.

Las aguas tranquilas y mareas bajas hacen que ésta sea la playa perfecta para las salidas en familia.

////


Dato curioso:

Las dunas son acumulaciones de arena en las altas playas producidas por el viento y localizadas a lo largo de las líneas de la costa. 


////

Playa La Posita

La Posita es una de las playas más conocidas de Piñones por su accesibilidad.

Uno de sus atributos distintivos es un largo rompeolas que impide que las intensas olas del Atlántico se estrellen contra ‘La Posita’, que traducen como la piscina o el charco. 

Sus aguas son parecidas a las de una piscina: tranquilas y frescas, perfectas para bañarse sin tener que luchar con la intensidad de las mareas.

Playa La Posita (Suministrada)

 

Playa Aviones 

Esta playa es preferida por los surfistas y diestros en natación.

 

Aunque las olas pueden no parecer demasiado amenazantes a 3 o 4 pies de altura, hay una losa de piedra que puede ser bastante peligrosa si no sabes lo que estás haciendo.

Si te encanta atrapar olas y surfear hasta la puesta del sol, Playa Aviones es el lugar adecuado para ti. 

Este hermoso tramo de playa se anima una vez que los surfistas comienzan a llegar.

Nota: Esta playa está justo al otro lado de los famosos kioskos, por lo que podrás darte un gustito después de bailar con las olas.

Playa Aviones (Suministrada)

 

Cueva María de la Cruz

El Centro de Investigaciones Arqueológicas descubrió, en el 1948, evidencia de indios arcaicos en esta cueva.

Actualmente, la zona sirve como parque histórico para el municipio de Loíza.

Un dato interesante sobre el lugar es que representa un santuario de abejas único en el Caribe. 

En el 2018, documentaron 40 colmenas hogar de aproximadamente 90,000 abejas productoras de miel.

Cueva María de la Cruz (Suministrada)

 

Turisteando seguro

El Departamento de Salud insiste en el uso de mascarilla, el distanciamiento social y constante desinfección para frenar los contagios y evitar muertes a causa de esta enfermedad.

Accidente con auto volcado frente aeropuerto Mercedita

0
Policía

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Policía solicitó a los conductores por la carretera PR-1, sector La Calzada, en Ponce, a tomar vías alternas para evitar toparse con un accidente en el que un auto se volcó.

El accidente ocurrió en dirección de Juana Díaz a Ponce, pero se informó de congestión vehicular en ambas direcciones.

La Policía informó que hay personas lesionadas que serán transportadas a hospitales del área para recibir asistencia médica.

 

Más adelante se ofrecerá información adicional.

Grave joven que realizaba piruetas en motora sin casco

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 21 años se encuentra en condición de gravedad luego de caerse de una motora, a eso de las 11:21 pm. del viernes, en la carretera PR-30, en Las Piedras.

La Policía informó que el perjudicado, residente en el estado de la Florida y que se encuentra de vacaciones en la isla, conducía la motora Suzuki DR-Z por la autopista acompañado de otro motorista. Se dice que el hombre levantó la motora en la goma posterior, perdió el control, impactó la otra motora y cayó al pavimento.

En el accidente, se golpeó la parte posterior de la cabeza, ya que no usaba casco protector.  El herido fue trasladado al Centro Médico de Rio Piedras en condición de gravedad.

Según la Policía, el conductor de la segunda motora involucrada en este accidente abandonó la escena.

El accidente lo investiga el agente Albert Torres Lozada, adscrito a la División de Patrullas de Carreteras del área de Humacao.

FURA ocupa paquetes de billetes de la Lotería

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que agentes adscritos a la División Marítima de Fuerzas Unidas de Rápida Acción (F.U.R.A) intervinieron -la noche del viernes- con una embarcación en la que ocuparon paquetes de billetes de Lotería Tradicional de Puerto Rico.

La intervención ocurrió a las 7:40 pm. en la Bahía Datiles, en Culebra.

Según lo informado, el agente Karlos Riollano Soto, adscrito a la Marítima de Fajardo, realizaba una inspección de rutina de documentos y equipo de seguridad a la embarcación en que se encontraba una persona identificada como Juan Negrón Rodríguez, de 31 años.

«Dentro de la lancha, marca Mariner de 15 pies de eslora, se encontraron diez paquetes de una cantidad indeterminada de billetes de lotería Tradicional de Puerto Rico», se indicó.

El caso fue referido a la Agencia Federal de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), quienes asumieron jurisdicción del caso para la radicación de cargos. No se informó los cargos que serían radicados.

Salud implementará programa que facilita conocer historial delictivo del personal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado López, anunció la implementación del programa “Puerto Rico Background Check” en cumplimiento con la Ley 300 que obliga a proveedores y profesionales de la salud a tener una certificación sobre el historial delictivo y credenciales.

El “Background Check” permitirá obtener información que ayude a prevenir el maltrato, la negligencia, apropiación ilegal, abuso físico, psicológico o sexual. Al igual que otros abusos en contra de niños, personas de edad avanzada y personas con impedimentos tanto en sus hogares como en centros de cuidado, centros de servicios médicos y hospitales.

El programa se enlaza al Departamento de Justicia (DJ) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), con la finalidad de verificar el historial delictivo y las credenciales de profesionales de la salud, proveedores de servicio y personas asociadas al cuido de personas. Desde el 1989 la gestión se realizaba mediante el Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), sin embargo, a partir del mes de mayo del 2021 se estableció la responsabilidad en el DS para emitir la certificación.

La certificación, que busca de garantizar la seguridad y protección de las poblaciones más vulnerables que requieren servicios de cuidado y atención médica, la podrán solicitar en el enlace: http://registros.salud.gov.pr.

El programa consta de un sistema que provee dicha certificación -de credenciales e historial delictivo- en cumplimiento con la Ley 300, conocida como Ley de Verificación de Historial Delictivo de Proveedores de Servicios de Cuidados a Niños y Envejecentes de Puerto Rico. Esta es la ley utilizada por los centros que se dedican a brindan atención y cuidados a niños y ancianos.

“Buscamos nuevas herramientas tecnológicas que nos ayuden a agilizar los procesos, sobre todo, en aquellos que brindan servicios de atención médica. Al mismo tiempo tenemos la responsabilidad de proteger las poblaciones más vulnerables que se encuentran recibiendo cuidado directo y evitar que se contraten trabajadores o proveedores que representen un riesgo para el paciente”, indicó Mellado López.

Como parte del proceso, el programa analizará la información y emitirá una certificación basada en los resultados obtenidos de las huellas dactilares enviadas al FBI y de la búsqueda local del sistema del DJ.

Por su parte la directora del programa, Lourdes Borrés Otero, expresó que “es una herramienta para garantizar la calidad de los recursos humanos, evitar casos de abusos, negligencia y explotación financiera, reducir los costos administrativos de proveedores a consecuencia de demandas, disminuir la posibilidad de que las personas encargadas puedan poner en riesgo la seguridad física y mental de sus pacientes y sobre todo cumplir con la ley vigente”.

Seco el sur con dos embalses en nivel de observación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El monitor de sequías reporta la franja costera de la región sur del país con niveles de sequía moderada y anormalmente seco.

Mientras, informes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) revelan que los únicos dos lagos en observación están en esa zona.

El lago Cerrillo, al norte de Ponce, tiene 158.02 metros por lo que su nivel de alerta es de ‘Observación’. Con 155.50 metros o menos caería en un nivel de ‘Ajustes Operacional’.

La situación no es distinta en el embalse Toa Vaca, en Villalba, cuyo nivel hoy -sábado- estaba en 148.66 metros. El nivel de ‘Ajuste Operacional’ es de 145 metros o menos.

El resto de los embalses que hay en Puerto Rico están en un nivel de seguridad o desborde.

Mientras, el municipio de Salinas está en sequía moderada al igual que gran parte de Guayama, Arroyo, Santa Isabel y la parte costera de los pueblos de Ponce, Guayanilla, Peñuelas y Guánica.

La situación no es nueva y en años en los que ha intensificado la sequía y bajado los niveles de los embalses implementaron programas de racionamiento de agua.

 

Un nivel de sequía moderada representa:

Los cultivos están estresados; los agricultores comienzan a conservar el agua
Aumenta el peligro de incendio
Los niveles de los embalses disminuyen; las orillas de los lagos están expuestas; el caudal sigue disminuyendo.

 

Niveles de sequía

Niveles de embalses:

Google search engine