62.7 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2162

El clavadista ‘Rafa’ Quintero no adelantó a la final

0

Por Zacha Acosta

redaccion@esnoticiapr.com

 

El clavadista Rafael “Rafa” Quintero se despidió de sus segundos Juegos Olímpicos siendo el abanderado de la Delegación de Puerto Rico para la ceremonia de la clausura a celebrarse este domingo en el Estado Olímpico.

“Súper orgulloso de cargar la monoestrellada. Cargar nuestra bandera en unas Olimpiadas, también. No importa apertura o clausura. No importa. Cargar esa bandera de verdad que es un orgullo brutal”, expresó con una enorme sonrisa Quintero en la zona mixta del Tokyo Aquatic Center.

En el ámbito competitivo no adelantó a la final del evento de 10 metros plataformas. Se lleva en su currículo estar 14 entre los mejores 18 clavadistas olímpicos de Tokio.

“Para empezar estoy un poquito triste. Me hubiera encantado pasar a la final. Esa era la meta primordial. Desafortunadamente no se dio. Pero… por un lado estoy contento como quiera. No se trata solamente de ganar y coger medallas, sino de traerle emociones, inspiración, motivación a mucha gente que me estuvo viendo. Estaba hablando ahora con mi entrenador (Mark Ruiz) y me dijo que ‘este es el orgullo más grande para él, de haberme entrenado y estar en estas Olimpiadas’. En ese momento reaccioné y dije ‘de eso es lo que se trata’. Claro todos queremos ganar y coger medallas y esa debería ser una de las metas cada vez que uno compite, porque cada vez que uno compite es para ganar”, sostuvo el clavadista natural de Río Grande.

Sus seis rutinas fueron (1) 76.80, (2) 73.60, (3) 44.80, (4) 66.60, (5) 64.35 y (6) 71.40 para sumar 397.55.

“Me llevo muchas cosas. Entre clavados y clavados la parte mental se me hacía difícil, lo estaba trabajando, quedarme en el momento. Tratar de no pensar en lo que no pasó, qué es lo que voy hacer. El clavado para mí, cada cual su percepción, es un deporte de incertidumbre», dijo.

«Uno duda mucho, lo puedes hacer bien o lo vas a hacer mal. Es bien fácil visualizar el clavado haciéndolo mal. Es bien fácil decir lo que puedo hacer, en vez de enfocarse más en visualizar y ver todo bien”, analizó el deportista sobre el momento que tuvo una de las notas más bajas de la competencia.

“Algo que también me ayudó quedarme en el momento, para lo último, es como quien dice aceptar cualquier resultado, sea bueno o sea un resultado malo. Es ese momento donde uno más o menos acepta que no importa lo que pase acá o acá uno se siente más contento y más relax. Llevar eso a cualquier momento de mi vida, no solamente en el deporte sino en el trabajo y la vida. Saber y poder aceptar cualquier cosa que pase, buena o mala, estar bien con eso”, dijo Quintero sobre las enseñanzas que se lleva se de sus segundos Juegos Olímpicos.

Todo atleta hace sacrificios. Desde que existe la pandemia del COVID19 cada deportista tiene una historia que le ha cambiado la vida. En el caso de Quintero, este decidió arriesgarse en trabajar como ingeniero eléctrico y a la misma vez entrenar para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“Lo del trabajo fue una oportunidad que se me dio debido a la pandemia y toda la incertidumbre que hubo. Una oportunidad que no podíamos dejar pasar. Así que no me arrepiento de tomar esa decisión, de aceptar el trabajo durante estos momentos. No cambiaría absolutamente nada. No importa lo que pase, tras que no lo puedo cambiarlo, no cambiaría nada. Hice todo lo mejor que pude para balancear las cosas y sentí que mi desempeño atlético fue muy bueno durante ese tiempo. A lo mejor los resultados no lo mostraron en esta competencia, pero como quiera el proceso me lo disfruté completo”, dijo confiado.

Culpan a LUMA por leche que terminó decomisada

0
Foto: Archivo

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes investigará el reciente decomiso de 337,000 cuartillos de leche fresca por orden de la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) y que representó pérdidas de $300,000 para los ganaderos.

“Se nos informa que debido a una avería eléctrica de LUMA Energy esta semana se perdió esa cantidad de leche de la planta Suiza Dairy, producción que alegadamente no será paga a los ganaderos”, informó el representante Jorge Alfredo Rivera Segarra.

La Resolución de la Cámara 181 será ampliada para incluir una investigación sobre la situación y qué pudo haberla provocado, explicó el legislador. «Lo que el País espera es que se produzca más y no que se despilfarre una materia prima que sirve para infinidad de productos”, indicó.

Explicó que en Puerto Rico la planta Indulac ha tenido la responsabilidad de recibir los excedentes de leche o aquella producción que las plantas comerciales no podían procesar.

“La ORIL le señaló a más de 90 ganaderos que tenían que disponer de la leche producida conforme al plan de manejo de desperdicios ordenado por la Junta de Calidad Ambiental (JCA). Se les advirtió, además, que las ganaderías que incumplan con esa orden estarían sujetas a querellas y multas”, añadió Rivera Segarra.

Ante esa situación, las ganaderías perderían aproximadamente $300,000 por este problema surgido por la falla de LUMA Energy, indicó.

“Como ente legislativo, vamos a promover que la industria lechera tenga las alternativas para que puedan producir más y mejor, y que cuando haya excedente, de la cantidad que sea, que se pueda procesar el mismo para que nuestros productos puedan competir favorablemente con los importados”, añadió el representante popular.

“Desde mi punto de vista, no hay razón para esta pérdida. Si hay que enmendar leyes actuales, pues lo hacemos. Si hay que repensarlo todo para ser más eficientes, conformes a las nuevas tecnologías y tendencias de los mercados, pues vamos a hacerlo también”, dijo el legislador.

Suman otros 549 casos, 6 muertes y 301 hospitalizados por Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Los casos de coronavirus revelan un empinado aumento con el efecto de más personas hospitalizadas y muertes por complicaciones con la enfermedad.

El Departamento de Salud reporta hoy -sábado- 549 nuevos casos positivos al virus y la cifra de hospitalizados por complicaciones con el Covid-19 alcanza los 301 pacientes.

Las estadísticas también revelan otras seis muertes a causa de esta enfermedad, una de ellas es la de un varon de 21 años.

Los datos no son de ayer. Los resultados son de pruebas realizadas entre el 22 de julio al pasado jueves 5 de agosto, informó la agencia.

El Gobierno volvió a intensificar las medidas para atajar la pandemia, esto luego que el pasado mes determinó eliminar muchas de las restricciones y se comenzó a permitir el no usar la mascarilla y aumentar la capacidad de personas en un mismo local.

Este nuevo repunte ocurre a días del inicio del curso escolar. Las clases presenciales en el sistema de enseñan pública inician el próximo lunes 16 de agosto.

Casos: 

  • 250 confirmados (pruebas moleculares)
  • 299 probables (pruebas antígenos)

Hospitalizaciones: 

  • 263 pacientes adultos (56 más que el día antes)
    • 56 – intensivo (9 más que el día antes)
    • 42 – ventilador (6 más que el día antes)
  • 38 pacientes pediátricos (10 más que el día antes)
    • 3 – intensivo (igual al día antes)
    • 1 – ventilador

Muertes: 

Región Edad Sexo
Arecibo 21 M
Caguas 64 F
Mayagüez 56 M
61 M
72 F
77 M

Según el Departamento de Salud, en Puerto Rico han muerto 2,604 personas de coronavirus desde que en marzo de 2020 se identificó el primer caso.

Vacunados: 

  • 2,174,974 – Personas aptas (12 años o más) con al menos una dosis:
Manufacturero Personas aptas (12 años o más) con al menos una dosis
Janssen 114,232
Moderna 874,032
Pfizer 1,186,710
Total 2,174,974
  • 1,907,746 – Personas aptas (12 años o más) con serie de dosis completada.

 

Gestan impulso para operar el Puerto de Ponce

0

Por Redaccion Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, está “alineado” con el municipio de Ponce en que se utilice el Puerto de las Américas para recibir carga, según informó al alcalde Luis M. Irizarry Pabón.

“Poner a funcionar el Puerto de Ponce es esencial para diversificar el desarrollo económico del País”, fueron las expresiones de Cidre en una reunión con el Alcalde.

El municipio informó -en comunicación escrita- que Cidre les indicó que “abrir el Puerto de Ponce es una necesidad” por lo que procurará que se identifiquen fondos para hacerlo posible.

“Siempre hemos tenido una buena comunicación con el señor Manuel Cidre. Él está cónsono con mis ideas de echar hacia adelante el Puerto, que es importante para el desarrollo económico de Ponce y el área Sur, además, vamos a ayudar a Puerto Rico. Estamos hablando de que, en unas tres semanas, debemos tener reparada una de las grúas. También estamos trabajando para alquilar o comprar una grúa adicional, por lo que estamos solicitando el adelanto de unos fondos desde la Oficina del Gobernador. Lo que estamos viendo es bien alentador”, indicó Irizarry Pabón, copreside la Junta del Puerto Las Américas.

«Lo que urge es identificar a un estibador. Comenzar el proceso de buscar un posible operador del puerto”, indicó Cidre.

El administrador del Puerto de Ponce, Héctor Agosto, explicó que hay un operador que es huésped del Puerto, lo que facilita el proceso de iniciar operaciones de recibo de barcos con contenedores una vez las grúas estén disponibles.

Agosto explicó que firmó un contrato por $400 mil para la reparación de la grúa de 100 toneladas, labores que comenzarían el 15 de agosto, pero se necesitan fondos adicionales para agilizar los trabajos, ya que requiere trabajar 24 horas para completar el arreglo en dos semanas.

Irizarry Pabón mencionó, por su parte, la carta que envió al gobernador Pedro Pierluisi, en la que le solicitó un adelanto de fondos de emergencia para la adquisición de una grúa que pudiera costar entre $2.4 y $3.5 millones. Cidre supuestamente se comprometió a darle seguimiento.

18 empleados del Centro Médico tienen Covid-19

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unos 18 empleados del Centro Médico, en Río Piedras, ocho de ellos de la Sala de Emergencias, resultaron positivo al coronavirus, confirmó la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM).

Solo uno de los empleados tuvo que ser recluidos y precisamente era un paciente que no estaba vacunado contra el Covid-19, informó Jesús Vélez Rosado, director de prensa de la ASEM.

«No están graves», dijo antes de señalar que el empleado hospitalizado sería dado de alta.

La Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico no precisó la labor que realiza el resto de los empleados, solo indicó que en el grupo hay del área no clínica y que entre ellos podría haber guardias de seguridad que no necesariamente están asignados a la Sala de Emergencias.

¿Qué posibilidades hay de que esos empleados hubiesen contagiado pacientes?, se le preguntó.

«Cualquier empleado aquí trabaja protegido, usan guantes, mascarillas, cubre boca», mencionó. «No hay peligro», dijo cuando se le insistió en pacientes que pudieron haber estado expuestos.

Explicó que tras la identificación de esos empleados no estarán cerrando un área para un protocolo de limpieza porque esas son medidas de desinfección que realizan constantemente.

Los empleados que resultaron positivos, de los que insistió en que con excepción de uno todos están vacunados, no podrán regresar a su centro de trabajo hasta tanto se le haga la prueba y refleje un resultado negativo al virus. «Tienen que mantenerse en cuarentena», afirmó.

La ASEM insistió en que constantemente los empleados tienen que someterse a pruebas para detectar el coronavirus y que no tienen identificada la fuente del brote.

Mientras, solo se permite a una persona acompañar a los pacientes. Las visitas no están suspendidas, aunque si limitada la cantidad de acompañantes.

El gobernador Pedro Pierluisi dijo hoy -viernes- que atenderán el brote surgido en el Centro Médico e insistió en la protección, incluso de los vacunados, pero puso como prioridad que se continúe el proceso de vacunación.

“Cada vez que surge un brote hay que atenderlo. Es importante que nos enfoquemos en lo que nos estamos enfocando, en la vacunación y que permitamos que estas nuevas medidas que presentamos rindan resultados”, respondió a preguntas de la prensa.

Juez desestima intento de padres para no acatar vacunación compulsoria

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

El juez Alfonso Martínez Piovanetti, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, ordenó el viernes la desestimación y el archivo del caso de los padres de estudiantes quienes buscaban que la vacunación contra el COVID-19 no fuera compulsoria en las escuelas y declaró “no ha lugar” a la solicitud de injunction por la parte demandante.

“Ello así, pues los demandantes no han logrado acreditar que hubiesen sufrido un daño irreparable, ni tampoco que los daños que pudieran sufrir a partir de la vigencia de la Orden Administrativa 2021-509 sean reales, inmediatos y precisos, por lo cual las demás causas de acción incluidas en la demanda sencillamente no son justiciables. Ante tales determinaciones de hechos y conclusiones de derecho, este Tribunal carece de jurisdicción para continuar atendiendo el presente caso”, dicta la sentencia.

El juez indicó que el requisito de vacunación contra el COVID-19 para los estudiantes y empleados de las instituciones educativas “es una medida necesaria para lograr el interés apremiante de garantizar la educación y salud pública, mitigar los efectos nocivos de la pandemia y alcanzar finalmente una inmunidad de rebaño en el País”.

“Aunque el poder del gobierno no es irrestricto ni tan siquiera en un estado de emergencia como el que enfrentamos actualmente, reiteramos que el mandato de vacunación en estos momentos es un medio incluso menos oneroso para alcanzar estos objetivos gubernamentales en comparación con otras posibles alternativas”, reza la sentencia.

El Juez señaló que, según la prueba, «las fases experimentales de estas tres vacunas ya fueron completadas exitosamente, por lo que constituye un error fáctico y jurídico caracterizar estas vacunas como ‘experimentales'» .

 

SENTENCIA

[pdf-embedder url=»https://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2021/08/Sentencia.pdf»]

Pierluisi identifica sus proyectos prioritarios

0

Por Redacción Es Notcia

redaccion@esnoticapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi presentó ante la matrícula del Colegio de Ingenieros y Agrimensores varios proyectos que se comprometió a desarrollar durante lo que llamó: «el cuatrienio de la obra».

En esos proyectos, que serían realizados con las millonarias asignaciones de fondos que ha aprobado el gobierno federal, incluyó:

  • Transformación energética total del sistema de transmisión y distribución de electricidad.
  • Dragado de los embalses y mejoras a los sistemas de acueductos.
  • Terminar la construcción de carreteras estatales.
  • El Master Developer en la antigua base Roosevelt Roads.
  • El Caño Martín Peña y sus comunidades aledañas.
  • Nuevo Hospital de Trauma en Centro Médico.
  • Construcción del hospital Susana Centeno, en Vieques.
  • Mejoras al Centro de Trauma, en Mayagüez.

 

Desarrollo regional

Pierluisi se comprometió a establecer grandes polos de desarrollo regionales como, el Puerto de Ponce, el aeropuerto Mercedita y la zona libre de impuestos en la zona sur; así como el Hub Aéreo en Aguadilla en coordinación con la Universidad y las empresas de Aeronáutica en la zona oeste.

Asimismo, indicó que buscará el desarrollo de proyectos para fomentar y hacer más eficiente el sistema de manejo de desperdicios sólidos y el reciclaje y el desarrollo e implantación de infraestructura de banda ancha, 5G y Smart Cities, entre otros.

“Estos son proyectos claves especialmente seleccionados por su impacto regional y de desarrollo económico sostenible para Puerto Rico y tendrán prioridad en la identificación de fondos disponibles. Se beneficiarán de un proceso ágil de permisos y autorizaciones gubernamentales que se supervisarán desde la oficina del gobernador y, cuando sea conveniente se impulsarán como posibles alianzas público-privadas”, dijo.

Adelantó que estará firmando la Resolución Conjunta del Senado 32 para que se soliciten los fondos necesarios para ejecutar el dragado de los embalses que se encuentran bajo la administración de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Por otra parte, Pierluisi volvió a señalar que el Departamento de Educación (DE) está en proceso de desarrollar un plan estratégico para la reparación y construcción de las cerca de 700 escuelas con columnas cortas con los más de $2 mil millones que asignó la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a raíz de los daños causados por el huracán María.

 

Recordó los daños por los terremotos

Explicó que están en proceso de acordar los costos de reparación y reconstrucción por los daños causados por los terremotos que impactaron mayormente al sur en el 2020 lo que permitirá otras inversiones en las escuelas.

Indicó que la reparación de las escuelas con columnas cortas deberá concluir antes de que termine el año escolar, el cual finaliza en mayo de 2022.

“Más allá de regresar al salón de clases, tenemos que garantizarles a nuestros estudiantes un plantel seguro y en buenas condiciones. Lamentablemente, no se hizo el trabajo que se tenía que hacer el año pasado y yo me estoy ocupando de hacerlo ahora…No voy a escatimar a la hora de arreglar planteles con columnas cortas u otros defectos, lo cual de por sí será un gran legado para futuras generaciones”, reiteró el primer mandatario a la matrícula del Colegio de Ingenieros y Agrimensores quienes celebran su convención.

“Lo que está en juego es nada más y nada menos que la vida de nuestros niños y niñas. Solo tenemos que reflexionar brevemente sobre la lamentable pérdida de vidas -incluyendo puertorriqueñas- acaecidas recientemente en Florida como resultado del colapso del condominio ‘Champlain’ en Surfside. Aunque la investigación del siniestro no ha concluido aún, la desgracia sí nos sirve de recordatorio. Todos sabemos que no todas las estructuras en Puerto Rico se construyen de conformidad con los códigos establecidos, y eso lo vamos a transformar poco a poco todos unidos”, señaló Pierluisi.

Esta semana el Gobernador dio a conocer que de los $4,020 millones asignados a la Isla como parte de la ley federal del Plan de Rescate Americano (ARPA), destinaron:

  • $150 millones para incentivar el retorno al trabajo en el sector de la construcción.
  • $276.8 millones son para reparar los daños estructurales de las instituciones educativas.
  • $130 millones se utilizarán para invertir en proyectos de acueductos y alcantarillados en el Caño Martín Peña.
  • $100 millones para el mantenimiento de carreteras.

Se ha establecido como punto de referencia que la inversión en infraestructura debe constituir cerca del 3.5% del Producto de Ingreso Bruto (PIB) de la jurisdicción. La última vez que la inversión en infraestructura alcanzó el 3% del PIB en Puerto Rico fue para el año 2000, según recordó, cuando se registró un nivel de inversión equivalente al 3%.

“En promedio, Puerto Rico se mantuvo invirtiendo solo el 1.5% del PIB entre los años 2001 y 2018, lo que claramente ha sido muy poco. Del lado positivo ahora está teniendo una oportunidad histórica de hacer las inversiones que necesitamos”, indicó.

Cerrado el Museo de la Historia de Ponce por caso de Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Museo de la Historia de Ponce cerró sus puertas para labores de desinfección luego que una empleada resultó positivo al coronavirus, informó el municipio de Ponce.

“Este repunte de Covid 19 ha traído consigo un nivel de contagio tal, que toca a personas más cercanas. Ese es el caso de una empleada del Museo de la Historia de Ponce quien, gracias a Dios, se encuentra estable. Es importante puntualizar que ella no tuvo contacto con público, y que los compañeros de trabajo que estuvieron cerca de ella se encuentran cumpliendo el período de aislamiento mandatorio de cinco días, previo a poder realizarse la prueba PCR», dijo el alcalde Luis Irizarry Pabón.

Las puertas del Museo serán reabiertas el sábado 14 de agosto para la inauguración de la exposición de los artistas plásticos Ángel Soto y Víctor Ocasio. La muestra inaugura a las 7:00 de la noche. Desde ese día, el Museo continuará abierto en horario habitual, de miércoles a lunes, entre 8 de la mañana y 4:30 de la tarde.

El personal que no trabajó con la empleada afectada -durante el periodo de incubación del virus- fue asignado a otros museos o a las oficinas.

“Todos sabemos que el virus del Covid 19 ha provocado una pandemia inclemente y que ha presentado variantes que son cada vez más contagiosas y agresivas. Por ello, aún personas que están vacunadas están siendo afectadas, pero presentan síntomas y resultados menos graves que quienes no se han inoculado. Hago un llamado a quienes no se han vacunado por temor o por dudas, a que evalúen seriamente hacerlo. La vacuna representa la diferencia entre estar convaleciendo en el hogar o estar en un hospital y hasta con un ventilador para poder respirar”, indicó el Alcalde.

Recordó la importancia del uso correcto de la mascarilla sobre la nariz y la boca, sobre todo mientras se está en lugares cerrados. También, mantener una distancia prudente de al menos seis pies, cuando hay personas fuera del núcleo familiar, y la desinfección frecuente de manos.

El municipio, a través del Departamento de Salud y Bienestar, y en colaboración con el Departamento de Salud, la Ponce Health Sciences University, el Programa de Rastreo y otras entidades, han estado y continúan ofreciendo pruebas de diagnóstico y vacunas contra el Covid 19.

Tras las rejas hombre que robó tubería de cobre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre permanecerá en la cárcel tras hurtar tubería de cobre en Barceloneta.

La Policía identificó al imputado como Waldemar Nieves Laureano de 43 años.

Los hechos se remontan al 1 de diciembre de 2020.

Según el informe policiaco, Nieves Laureano se apropió ilegalmente de la tubería de cobre en la calle Juan de la Torre, cancha Sixto Escobar, en el referido municipio.

El hombre fue arrestado y llevado ante la presencia de la jueza Michelle Camacho Nieves -del Tribunal de Arecibo- quien determinó causa por el delito de escalamiento, daños agravados y apropiación ilegal de metales.

Al imputado le fue señalada una fianza de $90,000, la cual no fue prestada, por lo que fue ingresado en la Cárcel Regional de Bayamón hasta la vista preliminar.

Reclaman descentralización de carga que llega a San Juan

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Mayagüez, José Güillermo Rodríguez, se unió al coro de voces que señalan la necesidad de «descentralizar» la carga que llega a la zona portuaria de San Juan.

“No hay duda que ningún Gobierno estatal ha cumplido con la política pública establecida desde el 1959. Ese monopolio de la carga especialmente del 85% de los alimentos en el puerto de San Juan, puede crear una seria y preocupante crisis generada por los intereses económicos y metropolitanos”, expresó en comunicación escrita.

Señaló que «casi todos los gobernadores y líderes legislativos» han planteado que la descentralización de la carga es «urgente», pero nada se ha logrado a ese fin.

Explicó que tras el proceso eleccionario, le solicitó al hoy Presidente de la Cámara, que se evaluara la Ley 10 de mayo de 1959, según enmendada, dónde se estableció como política pública que los puertos de San Juan, Ponce y Mayagüez son reconocidos como los tres puertos principales del País.

«La solicitud inmediata es que se apruebe legislación, para darle vida al propósito de esa ley, se descentralice la carga que solo llega a San Juan en un 100%, para que se distribuya en un 25% de esa carga, según su capacidad, en los puertos de Mayagüez y Ponce, especialmente la carga suelta», dijo.

Destacó que, tras el paso del Huracán María, ambos puertos regionales -Ponce y Mayagüez- fueron utilizados, «por obligación» para recibir la carga que llegaba a Puerto Rico.

«Ambos dieron diferentes y necesarios servicios, luego del impacto del Huracán María.  Estos puertos en adición poseen un gran potencial turístico», dijo.

Google search engine