61.6 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2165

Heridas de bala dos niñas de 8 y 9 años

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos menores con heridas de proyectil de bala fueron transportadas al hospital Centro Médico de Río Piedras, informó la Policía.

Según las autoridades, los hechos ocurrieron anoche -miércoles- entre los edificios 26 y 27 del residencial Nemesio R. Canales, en Hato Rey.

Las niñas -de 8 y 9 años- jugaban junto a sus madres cuando fueron alcanzadas por proyectiles de origen desconocido.

La menor de 8 años resultó con heridas de bala en ambas piernas y la de 9 años recibió una herida de bala en el costado derecho.

Las menores, que permanecen con vida, se encuentran en condición estable.

La División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan tiene a cargo la investigación.

Asesinan a tiros a una mujer en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el asesinato a tiros de una mujer reportado a la 1:30 a.m. de hoy -jueves- en el motel Garden Inn, en la carretera PR-1, en Juana Díaz. 

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía de una fémina muerta en el interior de un auto.

Los agentes que llegaron a la escena encontraron el cuerpo de una mujer, de unos 24 años. La fémina no había sido identificada.

El cuerpo presentaba múltiples heridas de balas.

La Policía no ofreció detalles adicionales ni identificación de la occisa.

Coronavirus: 5 muertos y 235 hospitalizados

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó hoy- jueves- el fallecimiento de cinco personas por COVID-19.

Las muertes corresponden a tres hombres y dos mujeres:

  • Hombre de la Región de Mayagüez de 38 años
  • Hombre de la Región de Mayagüez de 70 años
  • Hombre de la Región Metro de 82 años
  • Mujer de la Región Metro de 75 años
  • Mujer de la Región de Arecibo de 86 años

Con estos decesos, el total acumulativo de muertes desde marzo de 2020 suma a 2,594.

Por otro lado, en los hospitales hay 235 personas ingresadas por el virus.

De estas, 207 son pacientes adultos:

  • 47 en unidades de cuidado intensivo
  • 36 respiran con ventiladores

Mientras, hay 28 pacientes pediátricos, que incluye a tres menores en cuidado intensivo.

Asimismo, la agencia agregó 558 casos de COVID-19 a las estadísticas:

  • 288 confirmados
  • 270 probables

Todos los casos son de muestras tomadas entre el martes, 20 de julio al martes, 3 de agosto, especificó el informe.

Los vacunados -quienes cuentan con al menos una dosis de la inmunización contra el COVID-19- suman a 4,063,645:

  • 2,165,315 con al menos una dosis
  • 1,898,330 con la serie completada

Megapuerto: ¿monumento a la incompetencia?

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El futuro del Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago es incierto y así lo evidenciaron funcionarios del Gobierno que reconocieron que las costosas grúas no funcionan y el desarrollo de esas instalaciones portuarias depende de que esté atado a un plan de actividad de valor añadido que en este momento no están gestando.

El uso de las instalaciones, las cuales no pudieron ser utilizadas en la emergencia generada en los pasados días por un conflicto obrero patronal en el muelle de San Juan, no se vislumbra para carga doméstica. De hecho, la empresa que estuvo en conflicto, Luis Ayala Colón, conoce el puerto porque mantuvo parte de sus operaciones en Ponce hasta que comenzó a desarrollarse el llamado megapuerto.

“(Ponce) no es una opción”, dijo Joel A. Pizá Batíz, director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, en el programa Jugando Pelota Dura, cuando le preguntaron si Ponce era una opción para evitar que una situación obrero patronal se repita.

“El Puerto de Ponce tiene las grúas necesarias para bajar los contendores, lo que pasa es que no funcionan… para la emergencia no funcionaban las grúas”, afirmó el funcionario un día después que la secretaria de la gobernación, Noelia García, había expresado, en el mismo programa, que “las grúas que están en Ponce no son hábiles para mover esa carga”.

“Están sacando de contexto lo que dijo la secretaria de la Gobernación”, dijo Pizá Batíz, quien señaló que ella se refirió a que no estaban hábiles para la emergencia del conflicto obrero patronal.

“Las grúas están dañadas; estamos esperando por los fondos de FEMA”, confirmó el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón.

 

$300 millones y no entran ni los Jet Ski

¿No sirve para nada el muelle? ¿Ninguna grúa funciona? ¿Después de invertir $300 millones allí no entran ni los Jet Ski?, le preguntaron al alcalde ponceño.

“Es cierto”, afirmó.

“Lamentablemente este Puerto no tuvo mantenimiento. No tuvo asignado presupuesto para trabajar con esas grúas y nosotros estamos ahora peleando para que este Puerto pase al municipio de Ponce y nosotros poder administrar, arreglar y echar hacia delante el Puerto”, indicó.

Mientras, el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, lamentó que «hemos invertido $300 millones y no pasó nada” en el llamado megapuerto.

Recordó que cuando la exalcaldesa María Meléndez Altieri asumió la administración municipal habían contratado una compañía para realizar un estudio de mercado, pero tampoco pasó nada con esa inversión.

 

“Producto de emociones y no de datos”

El Director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos dijo que el Puerto de Ponce, el cual fue conceptualizado para un puerto de trasbordo, no ha funcionado porque pusieron “los bueyes antes que la carreta” y porque fue “producto de emociones y no de datos”.

Explicó que el Puerto de Ponce tiene dos elementos que limitan su desarrollo y mencionó: mano de obra cara y poco volumen de mercancía.

“Hay que ser realista”, indicó antes de insistir en que para desarrollar este megaproyecto hay que forzar la demanda y garantizar la carga de la actividad comercial que necesita.

“Más que el deseo, tiene que haber un plan realista”, subrayó Pizá Batíz.

La inversión en el Puerto de las Américas, cuyo estudio de viabilidad fue realizado a finales de la década de 1990 por el consultor Ernst Frankel, advertía -en aquel entonces- que el éxito del proyecto dependía de generar actividad de valor agregado, por ejemplo, traer materia prima y ensamblarla para exportar ese producto.

Empero, esa viabilidad también estaba condicionada a que avanzaran a desarrollar las instalaciones por la cantidad de puertos que estaban desarrollando en la región del Caribe, los cuales representaban una competencia que podía echar por el suelo el desarrollo del Puerto de Ponce.

No obstante, el mayor atractivo era que el Puerto de Ponce se convertiría en un punto de entrada al mercado norteamericano, lo que no le brindaban puertos como el de República Dominicana.

 

$300 millones echados por la borda

El Gobierno de Puerto Rico gastó alrededor de $300 millones en el desarrollo de las instalaciones portuarias de Ponce y creo, mediante Ley una Autoridad para velar y encaminar el proyecto.

La millonaria inversión, que sería pagada a largo plazo, además de mejoras a la infraestructura portuaria, la usaron para la adquisición de terreno, estudios y aumentar el calado para que pudieran llegar muelles post-panamax, entre otros gastos.

Sin embargo, el uso de esas instalaciones ha sido mínimo. La actividad comercial que allí se observa prácticamente se limita a vehículos que utilizan CODEZOL, una zona libre de impuesto que permite a los empresarios no pagarlos hasta tanto saquen del puerto su inventario.

Al Puerto de las Américas llegó uno o dos cruceros al año durante la administración de la alcaldesa María Meléndez Altieri. La actividad turística fue muy limitada y el muelle que habían destinado para recibir cruceros, lo que algunos señalaban era incompatible con el movimiento de caga, necesitaba reparaciones.

El huracán María y los terremotos afectaron la zona portuaria, de ahí que ahora esperan por fondos de FEMA.

La construcción del llamado megapuerto no ha estado fuera de controversia desde que se conceptualizó por el gobierno de Pedro Rosselló, quien apostaba a desarrollarlo en Guayanilla por entender que era más viable que mejorar las centenarias facilidades portuarias que tenía Ponce, cuya administración en ese entonces era dirigida por Rafael ‘Churumba’ Cordero.

El desarrollo inicial del proyecto tampoco estuvo exento de controversias político partidista. Cordero Santiago tenía -en ese entonces- un pleito judicial con la administración de Rosselló por paralizar las obras del llamado plan Ponce en Marcha.

Expo Integral en Juana Díaz ofrecerá “una gama de oportunidades”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

JUANA DÍAZ – “Una gama de oportunidades”. De esto consistirá el Expo Integral el viernes, 27 de agosto en el Coliseo Dolores “Toyita” Martínez en Juana Díaz.

Aquellos que se den cita podrán beneficiarse de información sobre cómo desarrollar su propio negocio. También podrán recibir pruebas de salud -de coronavirus, presión y glucosa, entre otras- y vacunación contra el COVID-19.

Además, personas desempleadas tendrán la oportunidad de aplicar para oportunidades laborales.

“Hemos visto mucho durante este pasado año y medio el desempleo, hemos visto personas que perdieron sus negocios. Queremos aportar a la sociedad para que las personas vuelvan a levantarse y esperamos mimpactar a Juana Díaz, pero también pueblos aledaños a Juana Díaz”, detalló Cyd Mari Llaurador, promotora de empleo de la región en Acción Social de Puerto Rico- entidad sin fines de lucro que organizó la iniciativa.

Acción Social de Puerto Rico se dedica a prestar ayuda gratuita a los municipios de la zona surcentral con el fin de encaminarlos hacia la autonomía económica.

“(A las) personas desempleadas, personas interesadas en continuar estudios que quizás quedaron desempleadas y se quieren reinventar, vamos a tener allí una gama de oportunidades para que estas personas tengan el acceso y conozcan dónde puedan buscar, dónde ir, pues allí vamos a estar aglomerando todos estos recursos”, invitó.

Próximamente, se planifica llevar exposiciones similares a Coamo y Ponce.

“La idea es- en estos próximos dos años- poder impactar toda la región con este tipo de actividad”, indicó Llaurador al mencionar que proyectan llevar el proyecto a comunidades de la montaña.

El evento se desarrollará a partir de las 9:00 a.m.

Hospital de Veteranos suspende visitas a la institución

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Sistema de Salud de Veteranos del Caribe (VACHS) informó este miércoles, que efectivo mañana 5 de agosto, están suspenidas las visitas a esa institución hasta nuevo aviso, esto debido al aumento de casos de COVID-19 en Puerto Rico e Islas Vírgenes.

La determinación, segun explicaron, es una medida preventiva para mantener la salud y bienestar de los veteranos, familias y el personal de la institución.

Este cambio solo aplica a las visitas a pacientes recluidos en el Hospital y visitas a los veteranos residentes del Centro de Cuidado Extendido.

 

Las citas con clínicas ambulatorias no son afectadas por este cambio. Acompañantes a pacientes de clínicas ambulatorias tampoco serán afectados.

La entidad exhortó a los veteranos y al público en general a obtener información actualizada del Sistema de Salud de Veteranos del Caribe a través de la página cibernética www.caribbean.va.gov, o en la cuneta de Facebook.

También pueden comunicarse con el 787-641-7582, extensión 131932.

El Sistema de Salud de Veteranos del Caribe sirve unos 60,000 veteranos y recibe alrededor de un millón de visitas al año.

Gobernador inspecciona trabajos para el regreso a clases

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi visitó hoy -miércoles- la escuela intermedia Francisco Ramos, en Utuado, para inspeccionar las mejoras en ese plantel cuya matrícula alcanza los 962 alumnos.

La escuela se compone de dos edificios históricos a cargo de la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP) y de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP).

Los estudiantes de este plantel comenzarán el año escolar 2021-2022 en la modalidad ‘interlocking’.

“El pasado año escolar fue muy difícil para nuestros estudiantes y para los padres y maestros, quienes dieron todo su esfuerzo para ayudar a los niños y niñas en sus clases. Por eso, estamos enfocados en trabajar arduamente para que haya escuelas aptas para el regreso a clases, con los protocolos de salud, de manera que los estudiantes, así como el personal docente y no docente se sienta seguro”, sostuvo el  Gobernador, quien recorrió la escuela junto a personal del Departamento de Educación, la OMEP y de la AEP.   

En este plantel realizan mejoras a los laterales de la cancha, colocarán acondicionadores de aire y realizaron las gestiones para comprar una nueva nevera para el comedor, entre otros trabajos.

«Estamos locos de que nuestros estudiantes lleguen”, expresó la directora de la escuela, Norma Natal Rodríguez.

El Gobernador recordó que el personal del DE que trabajó durante la pandemia del coronavirus, cerca de 42,000 empleados, recibirán un incentivo de $5 mil, lo que representa un desembolso de fondos federales de $200.2 millones. Mirntras, los empleados de comedores escolares recibirán un pago especial adicional de $5 mil por su trabajo durante la emergencia.

Previo a visitar la escuela, el Alcalde le presentó al Gobernador y a varios jefes de agencias, el estatus de varios proyectos e iniciativas municipales. El Gobernador junto al subsecretario del DTOP, Luis González, informó que ya hay siete proyectos en subasta de la carretera 167.

La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Doriel Pagán, dijo que el municipio tiene cinco plantas de filtración y que en los próximos cinco años se invertirá en el municipio más de $30 millones.

Posteriormente, Pierluisi y el Alcalde se reunieron con el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés), Javier Bayón, en la antigua fábrica General Cegar, para adquirir estos terrenos de PRIDCO con miras a desarrollar un área de servicios para la industria de la construcción. Por último, Pierluisi recorrió las cabañas del Río Caonillas que pertenecen al DRNA y están en proceso de reparación con fondos federales.

Personas de la tercera edad de Salinas gozan en campamento de verano

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

SALINAS – La reclusión por la pandemia del COVID-19 tuvo un peso mayúsculo en la psiquis de la población de adultos mayores.

La soledad, que suele acompañar los años crepúsculos, se solidificó con el aislamiento impuesto por el Gobierno para evitar la propagación del mortal virus.

Es por esto que -con el paso del tiempo y el libre acceso de la vacuna contra el coronavirus- el Centro de Envejecientes Municipal Los Poleos, en Salinas, buscó subsanar esas heridas emocionales. Por ende, realizan el primer campamento de verano para la tercera edad.

El campamento comenzó el lunes, 2 y finalizará el viernes, 6 de agosto.

“Ya que están todos vacunados aquí (queríamos) sacarlos de su hogar, porque los tengo deteriorados. Ellos mismos me (preguntaban) que cuándo comienza el centro, porque están solitos en sus hogares. Esto es algo que los llena de vida”, expresó la directora del Centro, Maynette Irizarry.

El campamento incluye talleres educativos, manualidades y actividades físicas, como Zumba. Los participantes son personas mayores de 60 años.

Foto: Tony Zayas

Los temas de las charlas aluden a los retos que enfrenta la comunidad. Es por esto que se ofrecieron talleres de seguridad bancaria, de rastreo de contagios de COVID-19 y de manejo de emergencias en temporada de huracanes, entre otros temas.

Además de los seminarios educativos, los participantes disfrutan de actividades, como pintar y juegar bingo.

“Es mi primera vez (acudiendo al campamento) y encuentro que todos los temas que están desarrollando es un bien común para nosotros ya en la tercera edad. La materia la dominan y su objetivo es ayudarnos a nosotros de la tercera edad y lo están haciendo”, aseguró Carmen Ivette González, participante de 61 años.

El requisito prioritario para asistir era estar inoculado contra el COVID-19, requerimiento que se acogió positivamente por 20 personas de la matrícula de 22.

Las dos personas que no asistieron al campamento incluyen a una persona que aún no se ha inmunizado y una que “no se siente bien confiada” de reunirse a pesar de los protocolos de salubridad implementados.

“El fin es que ellos se sientan bien, que ellos tengan una mejor calidad de vida- ya que están en sus casas medios tristones-, que vuelvan y se reanimen, que les enseñemos las cosas que están pasando, porque también los talleres van dedicados a lo que está pasando ahora mismo”, señaló Irizarry, quien mencionó que el centro provee fiambreras a la mayoría de los envejecientes del municipio.

 

Baja la matrícula

Cuando las puertas se cerraron por la cuarentena, los participantes sumaban 42 personas. Ese número bajó a la mitad.

En el transcurso del tiempo, fallecieron 11 participantes. Otros se mudaron con sus familiares a los Estados Unidos o a pueblos distintos, mientras que algunos están internados en centros de cuido permanentes.

“Entendemos que estas situaciones no están en nuestras manos”, lamentó Irizarry.

 

Planes para el futuro

Irizarry prevé que este campamento no será el último. Máxime, por la acogida que generó entre los participantes.

“Empezamos esta semanita a ver cómo se nos da, a ver cómo ellos estaban, a ver cómo ellos reaccionaban y -hasta ahora- va bien”, indicó.

Los empleados del Centro planifican reanudar el campamento para finales de mes.

Policía incauta cargamento de cocaína valorado en $3.7 millones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que lograron incautar un millonario cargamento de cocaína en el sector Shangai, en Manatí. 

La intervención se realizó a las 5:50 de la mañana, cuando los agentes realizaban un patrullaje marítimo preventivo.

Agentes de la División Marítima de Vega Baja realizaban una vigilancia en las aguas costeras cuando ocuparon ocho fardos con 172 bloques de cocaína.

Junto con los fardos de cocaína había tres empaques de pastillas. No hubo arrestos.

La droga, cuyo valor fue estimado en $3,784,000.00, sería entregada a agentes federales encargados de decomisarla.

La Agencia Federal de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) se hizo cargo de la investigación. 

Ponce impulsa el Puerto Las Américas para la entrada de carga

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

El alcalde de Ponce, Luis M. Irizarry Pabón, le envió una carta al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia hoy -miércoles- con el fin de que el Primer Ejecutivo autorice la utilización de fondos para reparar una de las tres grúas que se encuentran en el Puerto Las Américas de la Ciudad Señorial, y para el alquiler de otra.

En la carta, Irizarry Pabón le comunica a Pierluisi Urrutia que durante la reunión de hoy de la Junta de Directores de la Autoridad del Puerto de Ponce, él y otros representantes de la Administración del Municipio Autónomo de Ponce, discutieron la posible solución para el desvío de contenedores hacia otros países y la retención de contenedores en San Juan.

La grúa de 100 toneladas alquilada, permitiría mover 20 contenedores por hora, lo que sumado a la reparación de una grúa de 100 toneladas del Puerto movilizaría otros 20, lo que sumaría de 40 contenedores por hora. 

“Ante la situación de tranque de la Unión y la empresa Ayala, quiero colocar ante el Gobierno central, al Puerto Las Américas Rafael Cordero Santiago de Ponce como la primera opción para recibir contenedores con alimentos, mercancía y artículos de primera necesidad. Y no sólo como una solución temporal, sino también como una permanente para el recibo de contenedores, operación que se ha concentrado únicamente en la Capital, con el resultado lamentable que se anticipaba que podía ocurrir. Esto no sólo pondría a funcionar al Puerto beneficiando al País en términos generales fortaleciendo la cadena de suministros, sino que tendría un impacto en la creación de empleos indirectos y la región Sur comenzaría a levantarse económicamente”, sostuvo el alcalde Irizarry Pabón.

Estas gestiones lograrán que el Puerto esté disponible y operando en dos semanas en lo que respecta al flujo de carga, explicó el ejecutivo municipal, quien también sostendrá una reunión de emergencia esta tarde, con la Junta del Puerto de Ponce, con el fin de agilizar la decisión en la búsqueda de soluciones.

“Esto es irrespectivo a que la situación de San Juan se resuelva o no, porque Ponce debe formar parte la cadena de distribución de artículos, ya que la ubicación geográfica además de las instalaciones portuarias hace que tenga las condiciones idóneas”, puntualizó el alcalde, dada la ‘tregua’ entre la empresa y la Unión ILA 1740. 

En los esfuerzos también se han insertado legisladores de la zona sur, como el representante Ángel ‘Tiro’ Fourquet, quien sostuvo que “la situación que se está viviendo, evidencia la realidad de que el Puerto de Ponce es una necesidad para el País; no sólo para Ponce”.  

Google search engine