56.5 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2166

De Peñuelas al Festival Jazzándaluz en España

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El pintor peñolano Wilmer A. Colón Echevarría presentará la obra “Freddie I” en la quinta edición del Festival Jazzándaluz a celebrarse del 13 al 15 de agosto en Priego de Córdoba, España.

La pieza presenta la imagen estilizada del percusionista de talla mundial, Freddie Santiago Campos. Fue realizada con pigmentos industriales sobre lámina de poliéster proveniente de una placa radiográfica.

“Aproveché la oportunidad para homenajear el talento y la humildad de mi hermano en la fe. Además, sirve para ampliar la divulgación de mi trabajo sobre materiales reciclados. Entiendo que, adicional al valor artístico, es una iniciativa importante para salvar el medioambiente”, expresó el artista.

Colón Echevarría produjo tres piezas: una para el mencionado evento, otra para el músico ponceño y una tercera que tiene disponible para colección.

La participación obedece a la convocatoria de arte-postal internacional de las instituciones sin fines de lucro, Festival Jazzándaluz y Asociación cultural Jazz-PC.

El Arte-postal es un movimiento global, no comercial, creado en la primera mitad de la década de los sesenta por el artista pop norteamericano Ray Johnson.

El nombre “arte-postal” (del inglés, “Mail-Art”) responde, precisamente, porque se envía y está condicionado a los requisitos del correo postal. “Por la naturaleza de la exposición, las obras son del tamaño de una tarjeta postal…”, indicó Colón Echevarría.

El Festival Jazzándaluz promueve el talento de Priego de Córdoba en España y el intercambio con músicos de otros lugares. Así mismo se integra con iniciativas que involucran disciplinas artísticas diversas.

El creador de “Freddie I, II y III”, como están tituladas estas “arte-postales”, ha participado en otros eventos similares. El primero fue también en ese país europeo, pero en la ciudad de Marbella. Próximamente exhibirá una obra similar, en tamaño y material, aquí en Puerto Rico. La obra y trayectoria de este artista peñolano puede apreciarse en las redes sociales bajo el nombre de “Wilmer Colón: Arte”.

Wilmer A. Colón Echevarría junto a algunas de sus creaciones.

Llega al tribunal contrato por recogido de desperdicios sólidos en San Germán

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La compañía de recogido y disposición de desperdicios sólidos, Consolidated Waste Services LLC (ConWaste), demandó por $4.5 millones al municipio de San Germán, su Legislatura Municipal y a la Compañía Waste Collection Corp, por incumplimiento de contrato. 

“Es inaceptable la determinación del municipio de cancelar un contrato vigente y sin justa causa. Nuestra empresa siempre cumple sus acuerdos con los municipios y con la empresa privada, somos una compañía seria y con gran prestigio. En este caso no fue la excepción, y siempre mantuvimos un servicio de altura, nunca le fallamos a los residentes y comerciantes de la Ciudad de Las Lomas, aún sin recibir paga por los servicios prestados por parte del municipio desde enero del 2021”, indicó el abogado Carlos Contreras, CEO de ConWaste.      

ConWaste alega que tenía un contrato firmado con el municipio hasta el 30 de junio de 2023, bajo el Programa Tu Municipio Verde.

Sin embargo, a finales de junio el alcalde Virgilio Oliveras anunció la contratación de una nueva compañía aún cuando -desde abril- las partes mantenían conversaciones para enmendar el contrato y continuar con el servicio.     

“El Municipio nos notificó la cancelación de contrato, mediante carta enviada el 28 de junio de 2021 vía correo electrónico en horas de la tarde, y recibida en carta en la oficina el 29 de junio de 2021, sin justa causa ni procedimientos estipulados en el contrato entre las partes para la terminación de dicha relación contractual. El contrato establecía que, en su cláusula sexta, el Municipio podría dar por terminado el mismo únicamente mediando justa causa y/o incumplimiento por parte de ConWaste con sus obligaciones al amparo del contrato”, expresó Contreras.  

La demanda también incluye a Waste Collection Corp. por supuestamente “interferir torticeramente con la relación contractual entre dicho municipio y ConWaste” desde al menos junio y a Legislatura Municipal “por haber actuado en menoscabo de las obligaciones contractuales del Municipio al autorizar al alcalde, mediante Ordenanza número 35, a cancelar cualquier contrato vigente sobre la disposición de desperdicios sólidos”.

La demanda fue radicada en el Centro Judicial de Mayagüez. “Los contratos son para honrarse, nuestra compañía siempre cumplió, ahora le toca al municipio responder”, subrayó Contreras.

Nuevo jefe del FBI para Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) nombró al agente Joseph González el nuevo jefe de la agencia en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

“Esto para mí es un sueño”, comentó al aceptar el cargo.

Los comienzos de González en el FBI datan al 2003, cuando fue agente especial y se reportaba a la Oficina de Campo de Nueva York para investigar delitos de cuello blanco. También, fue miembro del Equipo de Respuesta a Pruebas y Búsqueda Submarina de Nueva York y de su Equipo de Respuesta Rápida.

En el 2006, González se trasladó a la Oficina de Campo de San Juan para la primera de varias asignaciones que tendría en la oficina. Inicialmente, investigó el crimen organizado, narcotráfico internacional, lavado de dinero y las pandillas violentas. Asimismo, fue negociador de crisis y coordinador de gestión de crisis.

González ascendió a supervisor de la Brigada de Empresas Criminales de San Juan en el 2011 y se desempeñó como coordinador de la Fuerza de Tarea Antidrogas del Crimen Organizado. El año siguiente, se convirtió en supervisor del escuadrón de Corrupción Pública / Derechos Civiles, responsable de desmantelar redes corruptas.

Luego, fue jefe de la Unidad de Corrupción Pública en la División de Investigación Criminal en la Sede del FBI en Washington en 2014 y se desempeñó como jefe de sección interino de la Sección de Derechos Civiles de Corrupción Pública.

Ya para el 2016, fue agente especial asistente a cargo de la Rama de Operaciones Especiales de la Oficina de Campo de Newark en Nueva Jersey.

Luego, en el 2017 fue jefe de la Sección de Apoyo Operacional en la División de Operaciones Internacionales en la Sede, donde supervisaba varias unidades. Seguidamente, trabajó como agregado jurídico en México y fungió como enlace principal con las contrapartes mexicanas del FBI.

Previo a dedicarse al FBI, González era contador público certificado. Obtuvo una licenciatura de la Universidad de Fordham en 1999.

González ocupa la vacante de Rafael Riviere.

Policía reporta agresiones entre hermanos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un ataque a machetazo entre hermanos ocurrido en Cayey. Horas antes, un hermano mató a otro con un tubo, en Caguas.

Ambos incidentes ocurrieron ayer martes. El más reciente fue reportado a las 2:00 pm. en la calle Narciso Collazo, de la barriada San Tomas, en Cayey.

José L. Oyola, de 65 años, denunció a la Policía que su hermano lo agredió con un machete en el área de la cabeza, brazo y mano derecha.

El herido fue trasportado al Hospital Menonita, en Cayey, donde el médico informó que se encuentra en condición estable.

El supuesto agresor fue arrestado. El caso fue consultado con el fiscal Jaime Perea, quien diligenciaba la posible radicación de cargos criminales.

El primero de los incidentes entre hermanos ocurrió ayer a las 6:32 am., reportó la Policía.

Una discusión entre dos hermanos tuvo un final fatal. El incidene ocurrió en el barrio Borinquen, en Caguas.

La pareja de hermanos -de 22 y 23 años- discutían el menor de ellos aparentemente utilizó un tubo y golpeó a su hermano en la cabeza.

El joven murió en el acto, informó la Policía. El presunto asesino fue arrestado.

Vacunan a más de 100 personas en Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unas 121 personas se vacunaron contra el COVID-19 ayer- martes- en la el Trigésimo Vacunatón por la Salud de Coamo.

Según el Departamento de Salud, 22,918 personas residentes del pueblo sureño cuentan con al menos una dosis de la inmunización. Mientras, 19,917 tienen la serie de inoculación completada.

A nivel Isla, los vacunados suman a 4,049,091:

  • 2,158,376 con al menos una dosis
  • 1,890,715 con la serie completada

En el evento de Coamo, además, se administraron 780 pruebas de antígeno.

Según el rastreo municipal, existen 38 casos activos de coronavirus que corresponden a 21 mujeres y 17 hombres.

Las edades de estas personas son:

  • Menores de 10 años: 7
  • 10 – 19 años: 8
  • 20 – 29 años: 3
  • 30 – 39 años: 12
  • 40 – 49 años: 1
  • 50 – 59 años: 2
  • 60 – 69 años: 1
  • 70 – 79 años: 4

 

Casos nuevos de Covid

El Departamento de Salud agregó 476 a las estadísticas diarias (243 confirmados y 233 probables). Las muestras se tomaron entre el 19 de julio al 2 de agosto.

El número de hospitalizados por el virus suman a 229. De estos, 206 son pacientes adultos (44 en unidades de cuidado intensivo y 28 respirando con ventilador). Entretanto, hay 23 pacientes pediátricos (tres en unidades de cuidado intensivo y uno conectado a un ventilador).

La cantidad de recluidos en hospitales por el virus continúa en aumento durante los pasados tres días, ya que ayer se reportaron 195 hospitalizados y el lunes 177.

El pasado 5 de julio Puerto Rico entró a una nueva etapa para el manejo de la pandemia del coronavirus cuando el gobernador Pedro Pierluisi dejó sin efecto las órdenes ejecutivas establecidas para frenar esta enfermedad.

Esa nueva directriz, que permitió no usar mascarilla si se estaba vacunado y aumentar la capacidad de personas en locales comerciales, fue frenada hace unos días -por el propio Pierluisi- debido al repunte en casos.

Por otro lado, cuatro hombres fallecieron a causa del COVID-19 entre el 1 al 3 de agosto, reportó Salud:

Región de Arecibo:

  • 70 años
  • 90 años

Región de Mayagüez

  • 60 años

Región Metro

  • 79 años

Premian a 20 emprendedores boricuas

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los dotes de 20 emprendedores fueron aplaudidos y premiados el 29 de julio por la organización The Trust for the Americas.

Esta entidad- afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA)- busca promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno.

Por lo tanto, lanzó por tercer año consecutivo el proyecto Potenciando el Emprendimiento Innovador, para fortalecer nuevas ideas de negocios o microempresas existentes en la Isla.

De los 96 participantes, se galardonaron 20 (10 de manera monetaria y los restantes con mentorías personalizadas).

“Este proyecto está dirigido a todas aquellas personas que desean salir adelante y que- con una idea que tengan de emprendimiento o con un emprendimiento en marcha- nosotros podemos apoyarlos o en el proceso de formación, planes de negocio, modelos de negocio, herramientas tecnológicas”, explicó la gerente de proyectos Luz Marina Correa.

Tras recibir capacitaciones, los concursantes presentaron un vídeo “pitch” de tres minutos presentando su modelo de negocio. El vídeo se evaluó por un jurado de seis personas.

Las empresas victoriosas eran:

  • Categoría Innovación
  1. Atelier Leather Works en Juana Díaz $3,000
  2. Caribbean Seals $2,500
  3. CG Kitchen and More $2,000
  • Categoría Revelación
  1. Ponte pa’ tu número $3,000
  2. Good Vibes Cactus $2,500
  3. Fit Cook Healthy Food $2,000
  • Categoría Sostenibilidad
  1. Cocesta $3,000
  2. JD Cleaning Services $2,500
  3. Oliva Soap $2,500
  4. Kuppies by Cocoa $2,000
  • Mentorías personalizadas (6 individuales y 6 grupales)
  1. Publicadora Opción Planeta
  2. ASAProf Professional Adminstrative Services
  3. Creations by G
  4. Beautiful Second Clothes Boutique
  5. Frances Vázquez Neurocoach
  6. Verynice Photography
  7. Bordados por mi
  8. Cadenetas de ternura
  9. Joemián Water Solution
  10. Love Pump La Bomba Dominicana

Además, la empresa Dragon’s Nest Farm LLC- de cultivos de pitahaya- recibió un iPad al obtener la mayor cantidad de visualizaciones de su vídeo en las redes sociales.

“El principal beneficio (de este proyecto) es fortalecer su modelo de negocio, su principal beneficio es que puedan desarrollar habilidades y competencias en herramientas tecnológicas  y habilidades empresariales para que puedan hacer un mejor uso de los recursos, un mejor uso de los materiales, para que puedan crear estrategias de comercialización virtual, correo electrónico, comercio con pasarelas de pago, páginas web que puedan llevar una mejor administración en contabilidad y de esta manera el negocio puede crecer y crear un mejor impacto económico, no solamente para el emprendedor, sino también para su familias”, detalló Mariana Correa, quien manifestó que la organización contó con una bolsa de $28,000 para las premiaciones.

El jurado incluyó:

  • Madelka McCalla – VP de relaciones globales e impacto social The AES Corporation
  • Jesús Bolinaga – líder empresarial del mercado The AES Corporation
  • Carmen Ely Otero – subdirectora Acción Social de Puerto Rico
  • Félix Cotto Febo – Comisión de Desarrollo Cooperativo Gobierno de Puerto Rico
  • Cameron McKenzie – presidente del Comité de Jóvenes Empresarios de la Cámara de Comercio de Puerto Rico
  • Luz Marina Correa – gerente de proyectos de The Trust for the Americas

The Trust for the Americas colabora con AES Puerto Rico desde el 2018, la cual genera incentivos para la entidad.

 

Compromiso con el sur

Potenciando el Emprendimiento Innovador nació específicamente para beneficiar a comerciantes afectados por el huracán María. Máxime, los afectados en la zona sureste.

“Muchos emprendedores perdieron sus negocios, sus empresas. Este proyecto nació con esa idea de poder ser un apoyo a los emprendedores o aquellas personas que estaban en una desventaja económica y, con todo su potencial y toda su creatividad, pudieran sacar una idea de emprendimiento”, expresó Marina Correa al agregar que se ha impactado repetidamente a los municipios de Guayama, Salinas y Ponce.

Repunte de Covid no detuvo al crucero de anclar en San Juan

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El crucero Mardi Gras, de la línea Carnival Cruise Line, ancló hoy en Puerto Rico en momentos de repunte por la pandemia del coronavirus.

El Gobierno destacó que la llegada de este crucero representa un impacto económico positivo.

Cada uno de los pasajeros y tripulantes que llegó en la nave tendrá que cumplir con un protocolo de salud y seguridad. Los viajeros deberán estar vacunados contra el coronavirus para poder desembarcar.

El secretario de Salud, Carlos Mellado López, informó en las redes sociales que el crucero «no nos ha notificado ningún caso positivo de Covid-19 entre sus pasajeros. Los casos reportados serios son relacionados a otras condiciones; apendicitis y problemas gastrointestinales con pruebas negativas al virus».

«Con la llegada de este crucero nuestra economía continuará creciendo y Puerto Rico seguirá brillando ante el mundo entero por la excelente calidad de servicio que cada uno de los turistas encontrará en nuestros artesanos, comercios y servicios directos”, expresó el gobernador Pedro Pierluisi al recibir oficialmente el crucero junto a los directores ejecutivos de la Compañía de Turismo (CTPR) y de la Autoridad de los Puertos, Carlos Mercado Santiago y Joel Pizá Batiz, respectivamente, al igual que del alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo.

Carnival Cruise Line afirmó que durante el año fiscal 2023 estarán haciendo visitas tanto del crucero Mardi Gras como del Carnival Celebration. Estas visitas confirmadas atraerán la llegada de más de 300,000 visitantes con un impacto económico de aproximadamente $28 millones, según se informó.

El director ejecutivo de la CTPR expresó que “nos llena de entusiasmo darle la bienvenida al crucero Mardi Gras en su viaje inaugural. Su llegada a la Isla pone de manifiesto que las conversaciones y negociaciones establecidas con las líneas de cruceros, que es uno de los sectores de mayor trascendencia para el turismo aquí, están dando los mejores resultados y le devolverán a San Juan el sitial de puerto principal del Caribe que ostentaba antes del cierre por la pandemia, lo que redundarán en un impacto amplio para la economía de Puerto Rico».

Mientras, Pizá Batiz comentó que la Autoridad de los Puertos “se honra en recibir al Mardi Gras, el barco más grande y moderno de Carnival, en la bahía de San Juan durante su viaje inaugural, con los tradicionales chorros de agua. Agradecemos a los ejecutivos de Carnival, al secretario del Departamento de Salud Carlos Mellado, y al director ejecutivo de Turismo, Carlos Mercado, por hacer posible el protocolo para que esta visita histórica fuese posible, tras semanas de negociaciones. Hoy comienza la recuperación económica de la industria de cruceros en Puerto Rico, promoviendo la actividad económica en comercios locales, agentes de cruceros, agencias de viajes, tour operadores, taxistas, compañías que suplen servicios a las líneas de cruceros, los prácticos de la Bahía de San Juan, entre otros”.

Como parte del recibimiento, la CTPR organizó una variada serie de eventos para amenizar a los cruceristas, como:  la presentación de un rítmico grupo de Bomba y Plena; el Bazar de Artesanías de la CTPR; una alegre comparsa de pleneros y coloridos personajes saliendo de los muelles para recorrer las calles del Viejo San Juan y la distribución de mapas para orientarles.

El alcalde de San Juan dijo que «en San Juan estamos entusiasmados de poder recibir a sus cruceristas con toda la oferta gastronómica, histórica y cultural con que cuenta nuestra Ciudad Capital. Extendemos nuestro reconocimiento a todos los empleados municipales que durante estas semanas se han dado a la tarea de remozar y limpiar las áreas limítrofes. Así también, a la Compañía de Turismo por una labor encomiable para que retomemos nuevamente un sector económico tan medular para San Juan y Puerto Rico».

EL Carnival Mardi Gras, es un crucero familiar con capacidad máxima para 6,500 pasajeros. Su interior se divide en zonas temáticas como: el French Quarter; Summer Landing; y Grand Central. La nave es la más grande de la flota de Carnival. Sobre 70% de sus camarotes tienen vista al mar o un balcón para el disfrute de hermosas vistas durante todo el viaje. Éste es el primero en incluir la categoría Excel, que incluye 32 suites y acceso al exclusivo Loft 19. También es el primero de la compañía en utilizar gas líquido natural como combustible reduciendo sus emisiones a casi cero. Su puerto base será en Orlando, Florida.

 

Pierluisi anuncia distribución de $4,020 millones en fondos ARPA

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi, anunció hoy -martes- la distribución de los $4,020 millones asignados a la Isla como parte de la Ley federal del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés).

El gobernador, junto al secretario de Estado, Omar Marrero, el secretario de Hacienda, Francisco Parés y el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco, detalló que el gobierno recibió $2,470 millones que se enfocarán en desarrollo económico, calidad de vida, gobierno de excelencia y proyectos futuros. Además, los municipios también recibirán directamente $1,550 millones.

“En esta etapa estaremos dando prioridad al desarrollo económico de Puerto Rico, y la calidad de vida del pueblo. Hemos establecido una estrategia a largo plazo  enfocada en la recuperación económica y social tras los efectos que ha dejado la pandemia en nuestra Isla. El compromiso de este gobierno es que se administren estos fondos en cumplimiento con las guías federales establecidas, con transparencia y rendición de cuentas”, sostuvo el gobernador en conferencia de prensa.

Por su parte, el secretario de Estado destacó que esta segunda ronda de distribuciones establece las prioridades del gobernador y las necesidades que se han identificado a poco más de un año de la pandemia en Puerto Rico.

“Se invertirá en nuestra infraestructura y en garantizar la prestación de servicios del gobierno.  Como lo hemos hecho desde un principio, trabajaremos mano a mano con los diferentes sectores, agencias, municipios y corporaciones públicas para colaborar en los procesos correspondientes, conforme a los parámetros establecidos por el Departamento del Tesoro federal”, expresó Marrero, quien también es director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).

En lo que respecta al desarrollo económico con $150 millones se incentivará el retorno al trabajo en el sector de la construcción ($30 millones), industria de restaurantes y bares ($50 millones), el sector agrícola ($50 millones), y la cadena de distribución y hotelería ($20 millones).

Asimismo, destinarán $120 millones para fomentar a Puerto Rico como destino turístico, atraer conferencias y eventos a la Isla y revitalizar las atracciones turísticas y recursos naturales. Por tanto, de esta cantidad de dinero, utilizarán $50 millones para la promoción de Puerto Rico como destino, $20 millones para incentivar el turismo interno, $10 millones para fomentar el entretenimiento y convenciones y otros $10 millones para mercadear la Isla como destino de inversión. También, $30 millones para revitalizar atracciones turísticas, recursos naturales y balnearios.

El gobernador informó que, en la segunda fase de distribución de fondos, se destinarán $250 millones para futuras iniciativas estratégicas enfocadas en desarrollo económico.

En torno a calidad de vida se distribuirán $570 millones entre pagos a trabajadores esenciales del sector público y privado. De este dinero, $250 millones son para reconocer con pagos de “premium pay” a los trabajadores esenciales del sector público y privado que han sido fundamentales en la respuesta al COVID-19. Esto incluye a los empleados del Departamento de Corrección y Rehabilitación, del Departamento de Salud y los hospitales bajo su administración, así como los hospitales privados y Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT).

Otros $20 millones están destinados a reforzar la vigilancia genómica, $10 millones para recompensar a las personas vacunadas contra el COVID-19 y $1.5 millones para crear un certificado digital de vacunación de los participantes.

Por otro lado, $30 millones se destinarán para las organizaciones sin fines de lucro y $15 millones para garantizar accesibilidad a servicios de ASSMCA e instituciones privadas. Asimismo, $15 millones para los centros de asistencia a la tercera edad y $15 millones para los Centros de adopción y de familia.

Hay una reserva de emergencia de $213.5 millones destinada a futuras iniciativas estratégicas.

De los $555 millones de gobierno de excelencia, $150 millones son para respaldar a los municipios, $94 millones para la Universidad de Puerto Rico y $50 millones para reparar y remodelar centros de servicios gubernamentales. De igual forma, y para apoyar a instituciones e iniciativas culturales, se utilizarán $50 millones a esos efectos y otros $50 millones son para reparar viviendas de familias de escasos recursos.

Asimismo, con $25 millones se proporcionarán subvenciones a todos los hospitales públicos para mantener la liquidez y con $15 millones proveerán recursos para facilitar el acceso de los ciudadanos a la justicia incluyendo la protección de testigos y mejoras al albergue de víctimas.

Tanto la Rama Legislativa como la Judicatura recibirán $20 millones cada una para sus respectivas necesidades, que serán divididos en dos años. La reserva de emergencia en este renglón de gobierno de excelencia es de $81 millones.

Mientras, de $600 millones enfocados en proyectos futuros, $276.8 millones son para reparar los daños estructurales de las instituciones educativas, $130 millones se utilizarán para invertir en proyectos de acueductos y alcantarillados en el Caño Martín Peña, y $100 millones para el mantenimiento de carreteras.

También, $27.8 millones para reparar los daños en estaciones de bombeo de agua que mantiene el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para proteger a las comunidades propensas a las inundaciones en caso de tormentas. Además, $10 millones para iniciativas de conservación ambiental y $55.3 millones de reserva de emergencia que se destinará a futuras iniciativas estratégicas.

Los usos elegibles de estos fondos son para apoyar la respuesta de salud pública, sustituir la pérdida de ingresos en el gobierno, realizar inversiones necesarias para mejorar el acceso a agua potable, abordar los impactos económicos negativos del COVID-19, el pago de “Premium Pay” a los trabajadores esenciales y la infraestructura de banda ancha.

El Comité de Supervisión de Distribución del Coronavirus Relief Fund (CRF), el cual preside el director ejecutivo de la AAFAF, estará a cargo de supervisar los desembolsos y, a su vez, asegurar el cumplimiento acorde con los estándares del Plan Estratégico y la Ley ARPA.

 

Dos personas mueren arrastradas por el mar

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó de dos personas que fallecieron ahogadas tras ser arrastrada por las corrientes marítimas: uno en Maunabo y otro en Luquillo.

El primero de los incidentes fue reportado a las 12:47 pm. en la Playa Los Bohíos, en Maunabo.

El nombre del occiso no fue ofrecido. Solo se informó que tenía 22 años aproximadamente y que su cuerpo fue encontrado por pescadores.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del CIC de Humacao, en unión al fiscal de turno, iniciaron la investigación.

 

Ahogado en Luquillo

Unas cinco horas después, otro hombre se ahogó. El incidente fue reportado a las 5:28 pm. en la Playa Azul, en Luquillo.

Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre una persona arrastrada por corrientes marinas en el mencionado lugar.

Los agentes que llegaron al lugar encontraron el cuerpo de un hombre de 50 años aproximadamente.

Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Fajardo, junto a un fiscal, comenzaron la investigación.

Reforzarán campañas para frenar muertes en las carreteras

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz, anunció que reforzarán sus campañas educativas dirigidas a conductores para que guíen con responsabilidad, principalmente respetando los límites de velocidad y no distraídos con el celular.

La estrategia busca prevenir situaciones como en los pasados días en los que se reportaron varios accidentes fatales. En lo que va del año se reporta un aumento de 40 fatalidades en las vías públicas cuando se compara con el mismo periodo del año pasado.

El director de la CST compartió que el plan de trabajo irá dirigido a reforzar los mensajes educativos de la agencia en medios de comunicación masivos y en sus plataformas de redes sociales con contenido educativo diario en horarios de mayor actividad social.

“La Comisión cuenta con programas comunitarios alrededor de toda la Isla con personal capacitado para orientar de manera efectiva a todos los usuarios de las vías públicas. Estos programas ya tienen un plan de trabajo intensivo, que será combinado con un aumento de patrullaje preventivo del Negociado de Tránsito de la Policía de Puerto Rico y Policías Municipales”, explicó.

“Confiamos que con esta iniciativa de educar a los conductores para que tomen conciencia a la hora de guiar un vehículo de motor, así como los trabajos que realizamos en la CST de ordinario, logren erradicar las conductas temerarias que pueden tener como desenlace un choque fatal. Sin duda, recabamos en la colaboración social, pues salvar vidas en la carretera requiere de trabajo en equipo. No queremos que se pierda una vida más por conductores negligentes”, dijo.

Google search engine