59.3 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2168

Arrestan a septuagenario con 62 dosis de drogas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Un hombre -de 72 años- fue arrestado hoy -lunes- en Utuado tras ocupársele sustancias controladas.

El sujeto fue identificado como Ramón Antonio Cortés Rodríguez, a quien le apodan «El Viejo».

Las autoridades indicaron que diligenciaron una orden de allanamiento en el residencial Jardines.

Fue así que incautaron:

  • 14 bolsas de cocaína
  • 18 bolsas de marihuana
  • 30 pastillas
  • Parafernalia
  • $240.00 en efectivo

El arrestado permanece detenido a la espera de la posible radicación de cargos.

Sexagenario se quita la vida con generador eléctrico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el suicidio de un hombre, de 65 años, reportado hoy -lunes- en Aibonito.

Según el informe, una llamada al Sistema de Emergencias alertó a las autoridades sobre una persona que intentaba suicidarse.

El hombre -que todavía no ha sido identificado- se privó de la vida utilizando un generador eléctrico.

El suicidio se reportó en horas de la tarde, en la carretera PR-779, del barrio Palomas, en el referido municipio.

En las cercanías del lugar hallaron una nota de suicidio.

Personal de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito investiga el caso.

Arrestan uno de los más buscados en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el arresto de Francisco A. Cruz Fernández, uno los más buscados en el área policiaca de Ponce.

El arresto, realizado la tarde del lunes, lo efectuó la División de Arrestos Especiales en el Centro Judicial de Ponce, donde supuestamente el imputado llegó con un abogado para entregarse.

Cruz Fernández, de 40 años y conocido como ‘El Domi’, tenía una Orden de Arresto en su contra por violar la Ley 54 y la Ley de Armas. Esa Orden la había expedido por la jueza Cristina Rivera.

La fianza supera el medio millón de dólares: $600 mil. Cruz Fernández no pagó la fianza y fue ingresado al complejo correccional Las Cucharas, en Ponce.

La Policía informó que el caso se remonta a le semana del 2 al 5 de julio de 2019, en el área de Ponce, cuando utilizando un arma de fuego, supuestamente amenazó y agredió a su pareja consensual.

Organizaciones piden respuestas a problemas ambientales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un grupo de activistas, llegaron hoy -lunes- hasta las oficinas del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en Río Piedras para exigir respuestas a los reclamos medioambientales que habían sometido previamente.

Las organizaciones ecológicas y coordinadoras de #UnaSolaLucha habían entregado al Secretario de Recursos Naturales, Rafael Machargo Maldonado, un documento de denuncia ambiental el pasado 7 de julio.

Los colectivos habían dado un plazo a Machargo hasta el 30 de julio para entregar su respuesta.

Cuando los activistas llegaron a las inmediaciones del DRNA, se toparon con la puerta cerrada. Posteriormente, comenzaron a cantar consignas como protesta.

Asistieron representantes de las organizaciones Campamento Contra las Cenizas en Peñuelas, Comité Diálogo Ambiental de Salinas, Sierra Club, Amigxs del Mar, Somos Sur, Basura Cero (Arecibo) Y Toabajeños en Defensa del Ambiente.

Más tarde, efectivos de la policía cerraron la entrada a las personas en el vestíbulo del edificio y llegaron a las oficinas de Machargo, quien no se encontraba en el lugar.

Momento después, tres líderes del grupo fueron atendidos por la subecretaria del DRNA, Cynthia Rivera Morales, quien desconocía sobre la información de los reclamos entregados el 7 de julio en la agencia.

Los reclamos de las organizaciones cubren temas como: la lucha por energía limpia y accesible; la disposición responsable de los residuos sólidos uniéndonos a la propuesta de Generación Circular y Basura Cero; la lucha en contra de las construcciones y destrucción de la zona costanera; la protección y acceso del agua limpia como derecho humano y el trato justo de los animales no humanos, entre otros.

El documento incluía, además, exigencias específicas para que el DRNA enmiende el Reglamento para el Manejo de los residuos de combustión de carbón, endose el PS 131 y el PC 430 que buscan adelantar la prohibición de la quema de carbón para generar energía; entregue la contabilidad de las cuentas de los fondos de reciclaje de Baterías, Neumáticos y Aceite de motor, y publique cuántos deslindes de Zona Marítimo Terrestre se han solicitado y aprobado desde el año 2019.

También exigieron el establecimiento de una moratoria de construcción en las costas y la aprobación de una Ley de Costas, para evitar situaciones como las que han ocurrido en los últimos años en Playuela (Aguadilla), Jauca (Santa Isabel) y la Playa Los Almendros (Rincón), entre otros.

Otros reclamos incluidos en las exigencias a Machargo están el cierre del Zoológico de Mayagüez, reformar el proyecto de canalización para mitigación de inundaciones para el Río Piedras, y la eliminación de la “sombrilla” del DRNA, la cual absorbió funciones de varias agencias como la Junta de Calidad Ambiental y la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS).

Rivera Morales se comprometió en comunicarse el próximo jueves o viernes con los líderes ambientales, para tener una respuesta sobre los reclamos exigidos a Machargo.

Las organizaciones reconocieron que hay otros frentes de lucha a través del país, que no se están atendiendo adecuadamente por la agencia, por lo que se han unido al requerimiento, cada vez más amplio, de que Machargo renuncie y que se investigue los turbios manejos de la otorgación de permisos en la Oficina de Gerencias de Permisos.

Incentivo de $5,000 a personal de Educación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Cerca de 42,000 empleados del Departamento de Educación recibirán un incentivo de $5 mil dividido en dos pagos, uno en diciembre de 2021 y otros en mayor de 2022, anunció el gobernador Pedro R. Pierluisi.

El dinero será por los trabajos esenciales realizados durante la pandemia por el Covid-19 y representa una suma de $200.2 millones en fondos federales.

Los empleados de comedores escolares también recibirán un pago especial -adicional de $5,000- por su trabajo durante la emergencia.

Los desembolsos los realizarán a través del Departamento de Hacienda y se depositarán directamente en la cuenta bancaria de cada uno de los empleados de esa agencia.

Desembolsos:

  • $2,500 se hará en diciembre de 2021.
  • $2,500 se realizará en mayo de 2022.

El dinero para esta nómina especial forma parte de los Fondos de Recuperación Fiscal relacionados a la pandemia del coronavirus, por medio del Programa ESSER que permite el pago a los trabajadores de la educación y el pago de horas extras por mantener las escuelas abiertas y seguras, se informó.

El Gobernador también anunció un pago adicional “premium payment” retroactivo para unos 3,868 empleados de comedores escolares que trabajaron en la emergencia del COVID-19.

“Los empleados de comedores escolares arriesgaron sus vidas en medio de la pandemia cuando todavía no había vacunas disponibles. Lo hicieron por el compromiso que tienen con su trabajo para que nuestros niños y niñas recibieran sus alimentos», indicó.

Los empleados de comedores recibirán un pago de $5,000 a través de una nómina especial que se reflejará durante agosto y que coordinaron con el Departamento de Hacienda. Para este pago identificaron sobre $21.7 millones en fondos federales.

Los pagos antes anunciados son para los empleados de comedores escolares y personal que fue certificado como que trabajó durante la pandemia. Dicha certificación la sometieron los directores administrativos, directores de áreas y supervisores de comedores escolares.

Pierluisi informó que los empleados de comedores escolares, además de recibir el pago especial de $5,000 también obtendrán el incentivo que recibirán el resto de los empleados del Departamento de Educación.

El secretario interino de Educación, Eliezer Ramos Parés, detalló que, “la Oficina de Gerencia Escolar estuvo a cargo de someter los planes de trabajo y la Oficina de Asuntos Federales se aseguró de que se cumplieran con los requisitos necesarios. Los empleados de las escuelas públicas y del DE, han sido esenciales y estuvieron trabajando durante la pandemia. En marzo pasado, tras el comienzo de las clases presenciales en cerca de 200 planteles recibieron a los estudiantes salvaguardando las medidas de seguridad y protección”.

De otra parte, el gobernador, junto a secretarios auxiliares del Departamento de Educación, ofreció una actualización de cara al regreso a clases en agosto.

Estudiantes: 

  • 231,775 (88%) estudiantes recibirán clases presenciales cinco días a la semana.
  • 30,649 estudiantes (12%) tendrán clases en el salón de 1 a 3 días, de esos solo 1% de los estudiantes van a tener solo 1 día presencial.

DE continuará utilizando el protocolo del Departamento de Salud que fue revisado y publicado el 22 de julio. Sin embargo, cada escuela, usando como guía ese protocolo, realiza su Plan Operacional conforme a las particularidades de cada plantel.

Maestros: 

  • 99% de los maestros ya han sido reclutados para el comienzo escolar el próximo 5 de agosto para el personal docente
  • 16 de agosto comienzan clases para los estudiantes.

También se mantiene la vacunación obligatoria para estudiantes de 12 años en adelante y todo el personal que trabaje en las escuelas.

Reparación de escuelas: 

  • Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) adjudicó contratos para los trabajos en 125 escuelas.
  • 50% de las escuelas con columnas cortas estarán reparadas para diciembre
  • 50% restantes estarán reparadas en o antes del fin de año escolar en mayo.

“La educación es nuestra mayor prioridad, es la herramienta más poderosa que tenemos para mejorar nuestro futuro. El enfoque de mi gobierno es multisectorial, enfocándonos en el desarrollo académico y psicosocial, el desarrollo y apoyo al magisterio y no docentes, la seguridad de los estudiantes y personal educativo durante la pandemia y la infraestructura de nuestras escuelas a corto, mediano y largo plazo”, dijo Pierluisi.

Ferias de empleos para residentes del sur

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), informó hoy -lunes- dos eventos masivos para reclutar empleados del área sur.

El evento está dirigido a personas que están en busca de empleo o tienen alguna situación relacionada al Seguro por Desempleo y PUA, informó el titular del DTRH, Carlos J. Rivera Santiago.

Eventos: 

  • Jueves, 6 de agosto – Complejo Ferial de Ponce – ofertas de empleo inmediato a salarios competitivos. Personal del DTRH atenderá únicamente a reclamantes que pertenezcan a los municipios de Adjuntas, Guayanilla, Jayuya, Juana Díaz, Peñuelas, Yauco y Ponce.
  • Viernes, 13 de agosto – Centro de Convenciones de Coamo – exclusivamente para ciudadanos de Aibonito, Barranquitas, Guayama, Orocovis, Salinas, Santa Isabel, Villalba y Coamo.

Ambas se darán en horario de 9:00 am. a 2:00 pm.

“Al día hoy, a través de las ferias de reclutamiento hemos impactado cerca de 5 mil ciudadanos que han asistido en busca de empleo o atender asuntos relacionados a sus beneficios. Con esto lograremos llevar los servicios a quienes, quizás por la distancia, se les dificulte llegar hasta nuestras oficinas regionales”, dijo el secretario.

Todo asistente deberá proveer la evidencia de vacunación contra el COVID-19 o resultado negativo de una prueba de antígeno realizada 24 horas antes de la actividad. Esto se debe a una orden administrativa del Departamento de Salud, dirigida a eventos de 500 personas o más, la cual hace compulsorio dicho requerimiento.

Hombre fue atacado a machetazos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un ataque con un machete hacia un hombre suscitado esta madrugada en Fajardo.

El querellante -un hombre de 41 años- relató que un sujeto lo atacó con el arma blanca, ocasionándole varias heridas abiertas en la cabeza y en los brazos.

El incidente ocurrió a eso de la 1:41 a.m. en el referido municipio.

El perjudicado fue atendido en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Naguabo, donde le realizaron varios puntos de sutura en diferentes partes del cuerpo. 

No se especificaron las circunstancias que llevaron a la agresión.

El Cuerpo de Investigaciones Criminales de Fajardo (CIC) investiga.

Policía Municipal y esposa resultan heridos en accidente de tránsito

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un Policía Municipal de Mayagüez y su esposa resultaron heridos por un accidente con una motora anoche.

Las autoridades relataron que un motociclista- quien es residente de Las Marías- manejaba por la carretera PR-352 en aparente estado de embriaguez a eso de las 7:40 p.m.

Cuando llegó al kilómetro 4.6, invadió el carril opuesto e impactó la motora del Policía Municipal, identificado como Erick G. González Vélez. La esposa de González Vélez también estaba montada, por lo que ambos resultaron con lesiones en diferentes partes del cuerpo.

La fémina, sin embargo, obtuvo heridas de gravedad.

El conductor que provocó el accidente está detenido por arrojar .19.3% de alcohol en la sangre.

El fiscal Esteban Miranda y la agente Olaf Viñas están a cargo de la pesquisa.

6 menores con Covid en Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Seis jóvenes menores de 12 años están contagiados con COVID-19 en Coamo, reportó el alcalde Juan Carlos García Padilla.

El total de casos confirmados y activos en el municipio sureño suma a 29, indicó.

“No vamos a claudicar. Nuevamente los municipios trabajaremos para controlar la crisis de esta pandemia. Mi llamado a todo el que aún no se ha vacunado es a que llegue o llame. Nosotros iremos a cualquier sector de nuestro territorio”, comentó.

Por ende, García Padilla expresó su insatisfacción con las medidas que tomó el Gobierno para intentar frenar la pandemia del COVID-19.

Esto porque el gobernador Pedro Pierluisi se limitó a emitir una orden ejecutiva para exigirle a todo empleado gubernamental la vacunación contra el coronavirus. Para García Padilla, esta medida es insuficiente.

“El país no es 100% empleados públicos. Es necesario que la empresa privada también exija la inoculación”, acotó.

 

Vacunatón en Coamo

El municipio llevará a cabo el Trigésimo Vacunatón por la Salud entre hoy- lunes- y mañana- martes.

Hoy, se administrarán pruebas de antígenos en el Centro de Convenciones de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Mientras, mañana habrá una actividad de vacunación masiva en la Plaza Pública Luis Muñoz Rivera.

“Este Vacunatón tiene el propósito de llegar al segmento de población que aún no está vacunado y además contrarresta la insuficiencia de la orden que emitió el gobernador Pierluisi”, sostuvo García Padilla.

Aquellos que no puedan llegar a la actividad tendrán disponible el servicio de vacunación directo a su hogar o trabajo llamando a los números (939)242-8658, (939)301-5910 o (939)301-5911.

Jasmine Camacho: “Vine por ti Puerto Rico”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Borinqueña resonó en suelo nipona esta mañana, mientras que Jasmine Camacho Quinn recibió su presea de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“Vine por ti (Puerto Rico), vine por mi madre. Pude conocer a mi abuela (que falleció el año pasado), pude conocerla y siempre quise eso. Conseguí acercarme a uno de mis primos, Johnny y conocí a mi familia. El lado de mi madre”, aseguró la campeona olímpica de los 100 metros con vallas.

El tiempo oficial fue de 12.37 segundos. La semifinal, por otro lado, lo completó con récord olímpico de 12.26 segundos.

Lee: Jasmine Camacho gana medalla ORO en Tokio 2020

La vallista comenzó la temporada con tiempo de 12.32 segundos, marca lograda el 17 de abril durante el Percy Beard Track en el estado norteamericano de Florida.

Consiguió su boleto olímpico con tiempo de 12.82 segundos el 17 de mayo de 2019, convirtiéndose en la primera atleta femenina en clasificar por la Delegación de Puerto Rico.

“Significa mucho, este año he entrenado muy duro, no tenía entrenador y estaba sola. Así que cada vez que salgo al campo doy todo lo que tengo. Esto es lo que quería este año, quería ser medallista de oro y lo manifesté, lo he hecho realidad”, expresó.

La egresada de la Universidad de Kentucky recibió el respaldo del pueblo puertorriqueño que la vio caer en la semifinal de sus primeros Juegos Olímpicos en Río de Janeiro 2016. Pasaron cinco años donde Camacho Quinn decidió sobrellevar situaciones emocionales tras no lograr la medalla olímpica y pérdidas familiares.

Tomó decisiones arriesgadas- todas respetadas por el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR)- como, por ejemplo, no competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Camacho Quinn es la segunda mujer en ganar una medalla de oro para Puerto Rico y de manera consecutiva y la primera en ganar una medalla de oro en atletismo.

“Significa mucho, sinceramente, como la segunda medalla de oro, pero la primera en atletismo, porque no podía hacerlo sola, necesitaba el apoyo de mis padres, mi familia, mis entrenadores y, por supuesto, mis seguidores y mis fans”, comentó.

Google search engine