Miguel A. Ocasio Santiago- imputado de asesinar a Andrea Ruiz Costas- se suicidó anoche en su celda del Complejo Correccional 292 en Bayamón.
Las autoridades indicaron que Ocasio Santiago se privó de la vida ahorcándose.
Ocasio Santiago presuntamente asesinó a Ruiz Costas el 29 de abril. Según el comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, esto se debía a que ella quería dejar la relación entre ambos.
Previo a su asesinato, Ruiz Costas- oriunda de Ponce- acudió múltiples veces al tribunal para solicitar órdenes de protección porque temía por su vida, esfuerzo que resultó infructuoso.
Sin embargo, la juez Ingrid D. Alvarado Rodríguez-del Tribunal de Caguas-no encontró causa para arrestar a Ocasio Santiago, quien llegó a su sala acusado de violencia.
Días después, Ocasio Santiago confesó que asesinó a Ruíz Costas y la dejó parcialmente quemada y golpeada en un paraje del sector Guavate, en Cayey.
Dos hombres- de 30 y 35 años- murieron a balazos anoche en Patillas.
La Policía relató que alguien llamó el Sistema de Emergencias 9-1-1 a eso de las 10:28 p.m. para informar sobre una persona herida de bala en la calle Muñoz Rivera.
Una vez llegaron los agentes al lugar, encontraron el cuerpo de Wilfredo Montañez- quien tenía 35 años y era residente del municipio- que presentaba varios impactos de bala.
Además, Alfonso Romero Baerga- de 30 años y que también vivía en el pueblo- estaba herido de bala. Romero Baerga falleció en un hospital cercano.
Personal de la División de Homicidios y el fiscal Marcos Algarín investigan el caso.
Gozan los puertorriqueños su primera medalla de oro en las Olimpiadas de Tokio 2020.
La puertorriqueña Jasmine Camacho Quinn se llenó de gloria al convertirse -la noche del domingo (hora de Puerto Rico)- en la primera puertorriqueña en cargar en su pecho una medalla en las Olimpiadas Tokio 2020.
Camacho Quinn, de 24 años y quien corrió en el carril cinco, detuvo el reloj en 12:37 al finalizar la carrera de los 100 metros vallas. Otras siete atletas se midieron en el evento.
Horas antes, la joven atleta se alzó con un récord olímpico de 12.26.
En la final corrió:
Kendra Harrison – Estados Unidos – 12:52 – Medalla de Plata
Megan Tapper – Jamaica – 12:55 – Medalla de Bronce
Tobi Amusan – Nigeria – 12:60
Nadine Visser – Países Bajos – 12:73
Devynne Charlton – Bahamas – 12:74
Gabriele Cunningham – Estados Unidos – 13:01
Britany Anderson – Jamaica – 13:24
Camacho Quinn se conviertió en la segunda mujer en ganar una medalla de oro para Puerto Rico y de manera consecutiva.
La primera mujer en ganar una medalla de oro por Puerto Rico fue la tenista Mónica Puig en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en el 2016. A su vez, se convirtió en la única atleta entre todos los deportes y ambos géneros en obtener ese privilegio.
Entre todas las disciplinas olímpicas que ha competido Puerto Rico, Puig fue la tercera atleta en ganar una medalla fuera de las seis alcanzadas por boxeo hasta Londres 2012. Previo a ella, el ponceño Javier Culson ganó el bronce en los 400 metros vallas y Jaime Espinal se colgó plata en la lucha olímpica en la ciudad londinense.
Puerto Rico ha tenido nueve medallistas desde su ingreso al Movimiento Olímpico en 1948.
Juan Evangelista Venegas con bronce en boxeo, Londres 1948
Orlando Maldonado con bronce en Montreal 1976
Luis Francisco Ortiz con plata en Los Ángeles 1984
Arístides González con bronce en Los Ángeles 1984
Aníbal Acevedo con bronce en boxeo Barcelona 1992
Daniel Santos con bronce en Atlanta 1996
Javier Culson con bronce en atletismo en Londres 2012
Mónica Puig con oro en Río de Janeiro 2016
Horas antes, en la semi-final, Camacho Quinn se alzó con un récord olímpico de 12.26.
“Todavía no lo he asimilado. Ni siquiera he podido sentarme a pensar en ello. Acabo de poner a Puerto Rico en el mapa, tenemos el récord olímpico, así que estoy muy emocionada y deseando que llegue mañana (expresó la joven en la madrugada del domingo, hora de Puerto Rico”, dijo Camacho Quinn de camino a su recuperación.
Camacho Quinn superó su resultado en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde sufrió una caída en la semifinal quedando fuera de la final.
Puerto Rico posee una sola medalla en atletismo del vallista en 400 metros, el ponceño Javier Culson, quien obtuvo medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Camacho Quinn nació en la ciudad de Charleston en el estado norteamericano de Carolina del Sur el 21 de agosto de 1996.
Su progenitora- María Camacho- es natural de Trujillo Alto y vive en los Estados Unidos desde que tenía 9 años. La distancia, sin embargo, no limitó inculcar en su hija el amor por Puerto Rico.
En el 2016, Camacho Quinn optó por representar a Puerto Rico internacionalmente en honor a la Isla y a su madre.
El abril pasado, Camacho Quinn estableció la marca nacional para el evento con tiempo de 12.32 segundos en una carrera celebrada en el estado de Florida.
El talento deportivo no se limita a Camacho Quinn. Ambos padres eran atletas becados en Charleston Southern University. Además, su hermano mayor- Robert- forma parte del equipo de fútbol americano Chicago Bears.
Camacho Quinn detuvo el reloj en 12:37 al finalizar la carrera de los 100 metros vallas.
Una somera revisión de la data que ofrece el Departamento de Salud -en momentos de repunte de la pandemia por el coronavirus- revela que en la Región de Ponce hay 8 pacientes pediátricos que -entre el pasado miércoles 28 y viernes 30 de julio- entraron a las estadísticas de casos positivo al Covid-19.
Entre esos pacientes pediátricos (menores de 20 años) hay una niña de 3 años y otra de 5 años que viven en Ponce y un varón de 6 años con residencia en Guayama. En los contagiados hay 4 personas con 70 años o más.
Confirmados (prueba molecular):
3 años – Fémenina – Ponce
11 años – Masculino – Coamo
11 años Masculino – Juana Díaz
Probable (prueba antígeno)
6 años – Masculino – Guayama
5 años – Masculino – Ponce
10 años – Masculino – Ponce
10 años – Masculino – Patillas
17 años – Fémenina – Salinas
Esa es solo data reciente y para obtenerla las personas se deben identificar con nombre y apellido en el portal del Departamenro de Salud, entre otra información que fue solicitada. El Departamento de Salud no pública en pdf, como hasta hace unos días, los informes detallados sobre el comportamiento del virus en la Isla.
Los gremios de periodistas anunciaron hoy que, a partir de mañana, lunes, enviarán a su matrícula un informe diario preparado por la Coalición de Salud Comunitaria de Puerto Rico (Cosaco), que pondría fin a la falta de información depurada por el Departamento de Salud.
El secretario de Salud, Carlos Mellado López, en un comunicado de prensa, dijo -la tarde del domingo- que “es falso decir que el Departamento de Salud paralizó la publicación de los informes. Los informes se han continuado haciendo y publicando diariamente en el portal. Este portal más allá de brindar mucha más información de lo que antes se publicaba en el informe en pdf, es interactivo y pueden ver las tendencias históricas de los indicadores, ver el desglose por región geográfica y características demográficas”.
La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) y la Overseas Press Club (OPC) enviará a toda su matrícula un nuevo informe diario de casos actualizados del COVID-19.
El reporte será preparado por la Coalición de Salud Comunitaria de Puerto Rico (Cosaco), debido a que el Departamento de Salud paralizó la publicación de su reporte. Los informes se divulgarán a partir de mañana, lunes.
A través de la recién creada Alianza Pro Transparencia (APT), ambos gremios periodísticos suscribieron un acuerdo de colaboración con Cosaco para diariamente hacer disponibles a los obreros de la comunicación datos e informaciónde las variantes de coronavirus.
“En este informe, verán reportado nuevamente el número de casos adicionales, cada día, práctica suspendida recientemente por el Departamento de Salud, quien ha optado por reportar un promedio. Además, se incluirán detalles sobre el rezago de la información contenida en un nuevo formato que permitirá explicar este fenómeno”, explicó el director ejecutivo de Cosaco y exanalista de datos de Salud, Danilo Trinidad Pérez Rivera.
A raíz de los cambios en el bioportal, Salud descontinuó la preparación y el envío de su informe desde el pasado 21 de julio.
El documento, preparado y circulado por más de un año, era una valiosa herramienta de trabajo que permitía a los periodistas redactar de manera más ágil y efectiva. Además, permitía a la ciudadanía obtener la información de manera accesible y asequible.
“Con la publicación de este nuevo informe de Cosaco se facilita la labor de los periodistas para informar correctamente los datos diarios sobre esta pandemia interpretados por expertos en la materia. Para la ASPPRO y la APT, es importante contar con estadísticas confiables que, aunque gran parte de esta información se podría obtener mediante un ejercicio interpretativo de los datos disponibles en el Bioportal, esto puede prestarse para que el periodista cometa errores a la hora de reportar”, señaló la presidenta de la Asppro y la copresidenta de la APT, Damaris Suárez.
“Permitir el acceso del pueblo a todos los datos de la pandemia no es solo una responsabilidad, sino que puede ser la diferencia entre una respuesta basada en ciencia y una que se guíe por otros intereses. La Alianza confía en que un país mejor informado sabrá tomar decisiones más acertadas en esta y cualquier emergencia”, sostuvo por su parte el presidente de la OPC y copresidente de la APT, el licenciado Luis Guardiola.
La pericia de los científicos que conforman el grupo de Cosaco le brinda a la ciudadanía un alto grado de certeza de que la información diaria que estos produzcan estará basada en estadísticas correctas para evitar la desinformación. Además, este nuevo informe proporcionará mayor transparencia y facilitará la comunicación hacia cualquier persona que interese conocer el comportamiento diario de este virus.
Este informe no intenta suplantar el del Departamento de Salud, sino visibilizar los datos que el país y sus periodistas obtenían diariamente.
Para recibir una copia diaria de este informe, puede registrarse en el siguiente enlace: http://usr.covidpr.info.
Un motociclista de 30 años falleció en un accidente anoche en la carretera PR-132 en Peñuelas.
La Policía identificó al hombre como Julio A González Pérez, vecino de Ponce.
González Pérez conducía de oeste a este en la carretera a eso de las 10:57 p.m. cuando invadió el carril contrario. Fue así que impactó la parte del retrovisor derecho de otra motora, conducida por Edgardo Rivera Pérez de 35 años.
Luego, González Pérez se desvió hacia la izquierda y chocó contra un árbol a la orilla de la vía de tránsito, provocándole la muerte inmediata.
El agente Torres- adscrito a la División Patrullas de Carreteras y Autopistas de Ponce- y la fiscal Fabiola Rivera estuvieron a cargo de la investigación.
A pesar de vivir en la diáspora, la atleta Jasmine Camacho Quinn representa a Puerto Rico con orgullo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Este orgullo reverberó anoche en suelo nipona cuando la atleta- con sus 24 años- estableció un nuevo récord olímpico en la semi-final del evento de 100 metros con vallas con tiempo de 12.26 segundos.
“Mami, gracias- y mi papá también- muchas gracias por todo, por empujarme y ponerme en los deportes a tan temprana edad también. Sin ellos, no sé dónde estaría y se lo agradezco mucho. Gracias”, .
Camacho Quinn nació en la ciudad de Charleston en el estado norteamericano de Carolina del Sur el 21 de agosto de 1996.
Su progenitora- María Camacho- es natural de Trujillo Alto y vive en los Estados Unidos desde que tenía 9 años. La distancia, sin embargo, no fue óbice para implantar el amor patriota a su hija.
En el 2016, Camacho Quinn optó por representar a Puerto Rico internacionalmente en honor a la Isla y a su madre.
El pasado mes de abril, Camacho Quinn estableció la marca nacional para el evento con tiempo de 12.32 segundos en una carrera celebrada en el estado de Florida. Ese registro es el mejor del mundo en lo que va de año, lo que la consolida como una seria aspirante al podio.
El talento deportivo no se limita a Camacho Quinn. Ambos padres eran atletas becados en Charleston Southern University. Además, su hermano mayor- Robert- forma parte del equipo de fútbol americano Chicago Bears.
Estas no son las primeras olimpiadas de Camacho Quinn, ya que en Río 2016 llegó hasta la semifinal al ser eliminada al tropezar con una valla.
Según la atleta relató al Comité Olímpico de Puerto Rico, el apoyo del pueblo puertorriqueño fue incondicional tras la derrota, lo que la impulsó a continuar desarrollándose en el deporte con más ímpetu.
La carrera para la medalla será hoy- domingo- a las 10:50 p.m. (lunes 11:50 a.m. hora de Japón).
El Colegio de Profesionales de la Enfermería (CPEPR), junto a los Centros Sor Isolina Ferré (CSIF), unirán esfuerzos para el miércoles 5 de agosto, visitar a pacientes encamados y personas sin transportación para vacunarlos contra el coronavirus.
“Desde los inicios de la pandemia hemos estado activos en nuestras comunidades proveyendo alimentos, mascarillas, productos de higiene personal y orientación para la prevención del COVID-19 a través de alianzas con las empresas públicas, privadas y organizaciones del tercer sector”, indicó Marie Estela Cestero, principal oficial de desarrollo y comunicaciones de los CSIF.
“El despunte de casos de COVID-19 que ha surgido en la isla nos ha movido a unirnos a los CSIF para atender a esta población tan vulnerable de Ponce”, destacó Harry W. Ortega Rivera, Primer vicepresidente de la Junta de Gobierno del CPEPR.
La vacunación será con cita previa. Si conoce a alguien que aún no se ha podido vacunar contra el COVID-19 por no tener acceso a transportación o por estar encamado se puede comunicar al 787-842-0000 a la ext. 1311 para coordinar la cita.
Para poder coordinar la cita necesitará proveer el nombre completo del paciente encamado, edad, número de teléfono y dirección física.
Una conductora recibió impactos de bala en su vehículo esta madrugada mientras transitaba por la carretera PR-3 en Arroyo.
La querellante- cuya identidad no se reveló- manejaba en dirección de Arroyo hacia Guayama a eso de las 4:55 a.m. Simultáneamente, otro carro se dirigía en la dirección contraria. El conductor le disparó a la querellante desde su carro.
Personal de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama investigan el caso.