75.6 F
Puerto Rico
lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2170

Inicia la veda de la pesca del carrucho

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario de Recursos Naturales y Ambientales, Rafael A. Machargo, informó que mañana -1 de agosto- inicia la veda de la pesca del carrucho (strambus gigas) en las aguas territoriales de Puerto Rico. La veda está vigente hasta el 31 de octubre.

Los pescadores y distribuidores tienen siete días, a partir del inicio de la veda, para deshacerse de su inventario.

“Prohibir la captura del carrucho es una medida que propicia la reproducción de esta especie. Estimamos que su pesca constituye entre el 10 y el 12% de las capturas de los pescadores comerciales en la Isla. La captura intensa de esta especie ha causado que las poblaciones hayan disminuido. Para contrarrestar el efecto de la pesca intensa sobre el carrucho, se crean medidas protectoras como esta”, afirmó Machargo.

El ciclo de reproducción del carrucho es uno de los factores que se utiliza a la hora de establecer los parámetros de su protección. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ha declarado esta especie como una amenazada comercialmente en muchas áreas del Caribe y ha estado incluida en la lista de especies amenazadas del CITES desde 1992.

El Reglamento de Pesca 7949 del DRNA (Artículo 8.23) establece el que el período de veda del carrucho común o rosado (L. gigas) comienza el 1 de agosto y se extienden hasta el 31 de octubre de cada año.

La medida establece que los pescador comercial, vendedor o pescadería tienen hasta el 7 de agosto de cada año para liquidar los abastos en existencia de dicha especie. Las personas que lo importen deberán demostrarlo mediante recibo de compra.

“Proteger nuestros recursos naturales es responsabilidad de todos. Exhortamos a no consumir carrucho local durante el periodo de veda, así protegemos, conservamos y administramos los recursos naturales y ambientales de nuestra Isla Puerto Rico y todos los cayos, islas e islotes que la rodean. Igualmente pedimos que reporten cualquier actividad ilegal de pesca al Cuerpo de Vigilantes, a los teléfonos (787) 815-1575 o (787) 724-5700”, exhortó.

¿Qué son los opioides recetados?

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Hace uno días el Gobierno comenzó una campaña para informar a la ciudadanía sobre el uso excesivo de opioides, en su mayoría no recetados, y el grave daño que pueden causar a la salud en las personas que los convierte en su adicción. 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades también han realizados esfuerzos dirigidos a mantener a la ciudadanía informada sobre qué son y como evitar la dependencia de opioides recetados.

Los opioides recetados se utilizan algunas veces para tratar el dolor moderado a intenso. Dado que los opioides recetados tienen una serie de efectos secundarios y riesgos graves, es importante que el paciente pregunte y se informe con su médico sobre estos medicamentos.

¿Qué son los opioides? Son sustancias químicas naturales o sintéticas que reducen las sensaciones de dolor. Entre los más conocidos se encuentra:  

  • Hidrocodona (Vicodin®)
  • Oxicodona (OxyContin®)
  • Oximorfona (Opana®)
  • Codeína
  • Morfina
  • Metadona
  • Fentanilo

Pero, si causan daño, ¿son necesario? Son una de muchas maneras de tratar el dolor. 

Los opioides recetados se pueden usar para tratar el dolor agudo intenso, pero no hay pruebas de que sean tan eficaces para el uso a largo plazo. Si se le recetan un opioide, el mejor enfoque es probar la dosis más baja posible, en la menor cantidad. Los opioides solo se deben usar cuando sean necesarios y solo por el tiempo necesario. Por lo general, para el dolor agudo suelen ser 3 días o menos. Es inusual que se requieran más de 7 días.

Además, resulta muy peligroso combinar opioides con otras drogas, en especial las que producen somnolencia. 

El riesgo de sobredosis de opioides y muerte aumenta con dosis más altas, y cuando se toman por periodos más prolongados o con frecuencia mayor a la recetada.

Hablar abiertamente con su médico le ayudará a asegurarse de recibir atención que sea segura, eficaz y adecuada para usted. Programe una cita de seguimiento con su médico para reevaluar el dolor y, si ha tomado opioides durante más de unos cuantos días, para que lo oriente sobre la mejor manera de sobrellevar los síntomas posibles de abstinencia cuando deje de tomarlos.

¿Me haré adicto a los opioides?

Toda persona que toma opioides recetados se puede volver adicta a ellos. También puede presentar tolerancia, es decir que con el tiempo podrían ser necesarias dosis más elevadas para aliviar el dolor, lo cual aumenta su riesgo de una potencial sobredosis mortal. Nunca tome opioides en cantidades mayores o con una frecuencia mayor a la recetada.

¿Puedo evitar los efectos secundarios y los riesgos?

No, aseguran los CDC. Los opioides representan un riesgo para todos los pacientes. Toda persona que tome opioides recetados corre el riesgo de sobredosis involuntaria o muerte y puede volverse adicta. 

En los Estados Unidos -entre 1999 y el 2017- más de 218,000 personas murieron por sobredosis relacionadas con opioides recetados. 

Además de los riesgos graves de trastorno por consumo de opioides y sobredosis, el consumo de opioides recetados puede tener algunos efectos secundarios, incluso cuando se toman conforme a las instrucciones. Analícelos con su médico para saber qué esperar.

Educación invierte $17 millones en equipos de seguridad en comedores escolares

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Educación instala y da mantenimiento al sistemas de supresión de incendios de 727 comedores escolares con una inversión de $17 millones de fondos del Programa de Ayuda Inmediata (Restart), informó la agencia.

Tras el paso de los huracanes Irma y María en el 2017, la Autoridad Escolar de Alimentos realizó un análisis que demostró que el 63% de los sistemas y campanas no estaban trabajando adecuadamente o estaban dañados, informó Eliezer Ramos Parés, secretario del DE.

A raíz de estos resultados, la iniciativa consiste en la adquisición, reemplazo y mantenimiento de aquellas campanas que extraen el calor que generan los equipos para cocinar los alimentos en los comedores escolares y los sistemas de supresión de incendios que sufrieron daños irreparables o que necesitan una limpieza profunda.

Los sistemas de supresión de incendios permiten la eliminación de incendios incipientes durante los primeros minutos de su generación de forma automática para de esta forma salvaguardar a las personas, los bienes, las instalaciones y evitar que un fuego se propague.

La Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) está a cargo de la implementación y supervisión de los trabajos. Al momento, se han instalado equipos en unas 70 escuelas y se han impactado 130 comedores. Una vez concluyan los trabajos, se realizarán los procesos de certificaciones y permisología requeridas por el Cuerpo de  Bomberos.

 

Descripción Cantidad
Adquisición e instalación de sistema de campana y ventilación 447
Adquisición e instalación de sistemas de supresión 583
Remoción y disposición de equipos (campanas y sistemas de supresión) 447
Mantenimiento y limpieza de sistemas de campana y ventilación funcionando 279
Total de comedores 727

 

Escapadita por la Isla: 10 lugares para darse un chapuzón con los niños

0

Por Bryan Gutiérrez Echevarría

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los parques acuáticos ofrecen muchas actividades divertidas para mantenerse fresco durante los calurosos meses de verano. Con un poco de planificación, los parques acuáticos pueden ser una experiencia agradable para toda la familia.

Ya sea que su familia prefiera subirse a emocionantes atracciones o relajarse en un río, es hora de levantarse, tomar sus trajes de baño y salir por un día (o dos) a alguno de los parques acuáticos o de pasadía alrededor de la Isla.

Echa un vistazo a nuestros 10 parques acuáticos favoritos para las familias:

 

1. Arecibo Lighthouse & Historical Park

Ya sea que tengas adolescentes o niños pequeños, Arecibo Lighthouse & Historical Park es un parque temático cultural con algo para todos. 

En él podrás disfrutar de un viaje a través de los tiempos con cinco representaciones culturales desde 1493, en épocas de la Conquista Española, hasta el 1898, fecha en que se fundó el Faro de Arecibo y ocurre la guerra Hispanoamericana. 

Suministrada

El lugar ofrece atracciones como:

  • Chorritos de agua
  • Barcos en exhibición
  • Bohíos para fotos
  • Helicóptero
  • Cueva donde observarás caimanes, tortugas, tiburones y piratas
  • El famoso Faro «Los Morrillos» de Arecibo

Todo esto para el disfrute de los chiquitines.

Horas de funcionamiento y costos:

  • El parque abre todos los días de 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
  • Los boletos cuestan alrededor de $12.00 para adultos y $10.00.

 

2. Parque Acuático Rafael Pérez Santaliz (Quebradillas)

Suministrada

Horas de funcionamiento y costos:

  • El parque opera de martes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Las entradas cuestan alrededor de $5.00 para menores de 12 años y $8.00 para los de 13 años en adelante.

 

3. Arroyo Surfing Park

Foto: Tony Zayas

Horas de funcionamiento y costos:

  • Abre de martes a domingo, en horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. 
  • La tarifa de entrada es de $7.81 para niños y $11.15 para los adultos.

Menores de 3 años entran gratis. 

 

4.  Parque de los Dinosaurios (Jayuya)

Suministrada

Horas de funcionamiento y costos:

  • La atracción está abierta de miércoles a domingo desde las 9:30 de la mañana hasta las 7:00 de la tarde por reservación.
  • Los boletos cuestan $10.00.

 

5. Skate and Splash Park (Aguadilla)

Suministrada

El parque tiene tres áreas principales: una zona de juegos acuáticos, un área de juegos no mojada y un amplio parque de patinaje con varias piscinas para patinar.

Horas de funcionamiento y costos:

  • Abierto todos los días de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
  • La entrada es gratis para niños de 0-12 años.

////


Nota: Es muy importante mantenerse hidratado.

Asegúrese de llevar comida y agua para su día en alguno de los parques acuáticos.


////

6. Parque ‘Wito’ Morales (Ponce)

Suministrada

El parque abre al público de miércoles a domingo, en horario de 9:00 a.m a 5:00 p.m.

Los días feriados que se celebren lunes, el parque abrirá en su horario habitual. 

El costo de entrada es de $1.00 por vehículo y $10.00 por ómnibus.

entrada.

Actualmente el parque cuenta con 19 gazebos pequeños, 3 medianos y 1 grande. 

Los costos de alquiler son:

  • Gazebos pequeños (8 personas) – $15.00
  • Gazebos medianos (100 personas) – $30.00
  • Gazebo grande (175 personas) – $50.00

 

7.   Parque de Niños Activos (Fajardo)

Suministrada

El oasis opera de miércoles a domingo desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 de la tarde.

La entrada es gratis por un tiempo limitado de tres horas.

 

8. Área Recreativa Monte Frío (Bayamón)

Suministrada

Horas de funcionamiento y costos:

  • El parque recibe visitantes de martes a domingo de 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
  • Entrada general: $5.00 por persona
  • Entrada general con acceso a las facilidades acuáticas: $8.00 por persona

Personas “seniors” tienen un descuento del 50%.

Niños menores de 2 años entran gratis.

Para más información llama al (787) 740-4005.

 

9. Centro Recreativo y Restaurante El Rancho (Corozal)

Por el momento solo permiten visitantes por reservación.

Con más de 60 años de historia, el lugar cuenta con seis salones para actividades, piscinas con chorreras, cancha de voleibol y baloncesto y salón de billares.

Suministrada

Por el momento solo permiten visitantes por reservación. Las piscinas solo abren sábados y domingos.

Reserva aquí.

 

10. Hacienda Negrón (Ciales)

El lugar es un área recreativa para divertirse con piscinas, salón de juegos, salón de actividades, apartamentos, barra, restaurante y mucho más para toda la familia.

La hacienda albergas, además, el Río Toro Negro.

Ciales
Suministrada

Entra en contacto con la naturaleza cualquier día de la semana de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. 

Para más información y/o reservaciones llama al (787) 400-7573.

Turisteando seguro

El Departamento de Salud insiste en el uso de mascarilla, el distanciamiento social y constante desinfección para frenar los contagios y evitar muertes a causa de esta enfermedad.

 

Compra, intercambia y recicla en tienda de ropa para niños

0

 

COAMO – Maricelly Colón Rodríguez es maestra de química en el pueblo de Coamo. Aunque la educadora aspiraba a crear su propio negocio para generar un ingreso adicional, estaba consciente de que más allá del beneficio económico, estaba su compromiso con el ambiente y la comunidad.

“Como maestra de ciencia, soy fiel defensora del ambiente. Siempre he estado interesada en proyectos y propuestas ambientales y trato de promover el reciclaje entre mis estudiantes”, indicó.

La coameña decidió aumentar sus conocimientos en el tema del ambiente y descubrió que la industria textil es la segunda más contaminante, después del petróleo.

“Es increíble el impacto ambiental que tiene la producción de ropa en el mundo. Hacer ropa nueva requiere gran utilización de agua y energía. La creación de tintes y colorantes produce a su vez desechos que terminan en nuestros cuerpos de agua. Si a esto añadimos el factor del consumismo y el hecho de que las grandes tiendas cambian los modelos de ropa casi semanalmente, imagínate. La gente no tiene la menor idea del impacto negativo que estamos causando al medio ambiente. No hay piezas más sustentables que aquellas que ya existen”, explicó.

Tomando en cuenta el factor ambiental y reconociendo la falta de tiendas de ropa para niñas y niños en el pueblo de Coamo, surge la idea de: So Cute Secondhand for Kids.

(Foto: Tony Zayas)

“Estuve más de año y medio dando forma a este proyecto. Cuando hablaba sobre mi idea a los más allegados, me decían que ese concepto no tendría éxito en Puerto Rico porque aquí la gente no compra ropa usada y menos para niños. Me ha tocado educar y romper con estereotipos. Tengo que decir que lo he logrado”, resaltó la empresaria.

Maricelly ha dado especial atención a los detalles, a la decoración y a cada espacio de su tienda. “Las personas quedan impactadas porque es un lugar tipo boutique. Cada pieza está en excelente estado y con sus tickets. Es una experiencia bien gratificante porque mucha gente viene y tienen la oportunidad de llevar, a precios accesibles, piezas de ropa que saldrían bien costosas”, dijo.

Los clientes de So Cute Secondhand for Kids tienen también la opción de llevar ropa usada que esté en excelente estado y cambiarla por créditos para adquirir otros artículos o piezas de ropa de la tienda.

(Foto: Tony Zayas)

“Aquí la gente puede comprar, intercambiar, compartir y reciclar; esa es nuestra misión principal. Los niños crecen muy rápido y por lo general utilizan una pieza muy pocas veces. Los clientes pueden traer esa pieza y cambiarla por créditos para llevarse otras más grandes. Se hace intercambio y se promueve el reúso. Esto extiende la vida útil de esos textiles y a la vez es una ventaja para el presupuesto familiar”, explicó la propietaria.

El sueño de Maricelly es lograr que más personas puedan adoptar este estilo de consumo. “Intentamos romper esquemas mentales de lo que es segunda mano. Lo más importante de este proyecto es educar. Me emociona ver que los frutos se van viendo”.

So Cute Secondhand for Kids también se dedica a donar ropa a niños de familias con necesidad y promueve varios proyectos de educación y reciclaje en la comunidad.

Renuevan gimnasio de boxeo

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUAYANILLA – Entrar a la cancha bajo techo José F. Picho Santiago Escalera es ver de primera mano la excelencia deportiva. La disciplina y dedicación de los atletas es palpable.

Un mural con la bandera de Puerto Rico decora una pared del gimnasio donde los jóvenes del Guayanilla Boxing Club acuden a entrenar en las tardes. 

Este es el segundo hogar de Guayanilla Boxing Club. Los sismos del 2020 obligaron a los atletas  a mudarse de la Escuela de Deporte Raúl Hernández Correa debido a los serios daños que recibió esa estructura. 

El municipio cedió la cancha para el uso de Guayanilla Boxing Club y fue el entrenador, Carlos Ortiz, quien se dio a la tarea de renovar las facilidades, labor que demoró más de seis meses en completar con ayuda de la comunidad, atletas y el comercio.

El equipo de trabaja incluyó al doctor Ramón Negrón, el terapeuta físico de recuperación Enrico Encarnación, el manejador Juan De León y preparador físico Christian Ortiz.

Carlos Ortiz y un alumno de Guayanilla Boxing Club. (Foto: Tony Zayas)

“No fue tan fácil. Al llegar a esta facilidad, estaba bastante deteriorada, estaba llena de palomas, llena de excrementos, estaba en condiciones de pintura y los baños fuera de uso. Nos dimos a la tarea- el equipo de boxeo Guayanilla Boxing (y) Team De León- para restaurar la cancha y a salir a la calle y pedir donativos, nos han dado la mano y así hemos podido poner el piso de madera, poder pintar la bandera, pintar la cancha, estamos arreglando los baños”, relató Ortiz, quien también entrena los púgiles profesionales Óscar “El Pupilo” Collazo y Carlos “Purin” Caraballo. El artista y artesano Walter Echevarría pintó el mural. Además, el gimnasio cuenta con una cancha para que residentes practiquen baloncesto.

Los atletas cuentan con un pequeño público diario. Esto porque residentes del barrio visitan el gimnasio para observar los entrenamientos y hasta los documentan desde sus dispositivos móviles. 

“Después que sea para el beneficio de la juventud en los deportes, me gusta que estén en deportes y no estén por ahí aborrecíos. Que estén en algo”, comentó Wilfredo Rodríguez, líder de la comunidad. 

“No tienen que ser campeones mundiales, pero que sean hombres de bien en la vida, crean su disciplina. Quizás sean un policía, un bombero, un doctor, (pero que sean) hombres de bien, hombres de principios y hombres líderes”, afirmó Ortiz.

Este gimnasio sirve de punto céntrico para los prospectos Malik Quiñones Torres y Gracemarie Quiles. 

Malik Quiñones Torres (Foto: Tony Zayas)

Quiñones Torres -campeón nacional en 108 libras- ha luchado 160 veces en el cuadrilátero y ha obtenido preseas de oro, plata y bronce. Para el joven de 18 años, prevé un campeonato mundial en el futuro.

“El ambiente (del gimnasio) es bueno y siempre están motivando a uno cuando uno se siente bajo. Me va súper bien, es un proceso súper difícil, porque nos tenemos que levantar temprano para hacer la carrera (y) después por la tarde tenemos que llevar una alimentación específica. (Pero una de mis metas es) llegar al profesionalismo y poder ser campeón mundial algún día”, dijo.  

La boxeadora Quiles viaja junto a su padre desde Hormigueros para guantear en el gimnasio. Adentrarse en el deporte como fémina ha traído un sinnúmero de retos. No obstante, ninguno la amilana.

“No ha sido fácil, porque es (mi) única nena. Yo soy de los que (decía) ‘el boxeo es de hombres’ pero cuando se le dio la oportunidad (Gracemarie) me demostró que el boxeo es para el que quiera boxear. Punto. Son más las féminas que demuestran mucho más por tal marginación que hay. Ellas tienden a dar la milla extra”, expresó su padre Carlos Quiles mientras cronometraba el régimen de ejercicios de Gracemarie.

Gracemarie Quiles (Foto: Tony Zayas)

Para la atleta, la falta de participación femenina en el deporte la obliga a guantear contra varones, reto que asume con valentía. Por lo tanto, visita varios gimnasios alrededor de la Isla para guantear contra una variedad de atletas.

“(La única opción es) o que no guantee o que guantee (con varones), porque no hay féminas para guanteo. Yo he tenido que hacer mil sacrificios”, comentó Quiles, padre de otros dos hijos que también heredaron su pasión por el deporte. Gracemarie es campeona nacional en las 112 libras, proeza que ha logrado también en las 110 y 114 libras. Su talento y esfuerzo le aseguró la participación en los Panamericanos Juveniles en Cali, Colombia en noviembre. 

Malik Quiñones Torres, Carlos Ortiz y Gracemarie Quiles. (Foto: Tony Zayas)

Jasmine Camacho regresa a la pista el domingo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La puertorriqueña Jasmine Camacho Quinn regresa a la pista este domingo -6:45 am. hora de Puerto Rico- tras pasar a la semifinal de los 100 metros vallas con tiempo de 12.41 segundos.

La preliminar fue celebrada la noche del viernes -hora Puerto Rico- en el Estadio Olímpico, de los XXXII Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“La carrera transcurrió rápidamente, pero estuve muy tranquila durante toda la carrera. Antes estaba nerviosa, pero una vez que me llamaron, supe que era como cualquier otra carrera en la que he corrido y que tenía que seguir adelante”, indicó Camacho Quinn.

Las primeras cuatro corredoras de las cinco series pasaron directo a las tres series de semifinales. Se unirán los mejores cuatro tiempos restantes de todas las corredoras.

“Voy a descansar hasta las semifinales de mañana y a partir de ahí me esforzaré para llegar a la final”, compartió la corredora.

Según el historiador deportivo, Carlos Uriarte, el tiempo registrado de Camacho Quinn en la preliminar, 12.41 segundos, es el quinto más rápido en la historia de los Juegos Olímpicos de la prueba.

Jasmine Camacho-Quinn fue la primera atleta femenina en clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 durante el Georgia HS Meet of Champions, Marietta, Georgia. Su marca fue de 12.82 segundos realizada el 17 de mayo de 2019. Posee la marca nacional con 12.32 segundos realizada en el 17 de abril de 2021 durante el Tom Jone Memorial Invitational, Percey Beard Track, Gainesville, Florida.

Covid-19 vuelve a ganar terreno en Puerto Rico

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud sumó hoy -sábado- otros 340 resultados positivos a la prueba del coronavirus y la muerte de otras dos féminas atribuidas a esta enfermedad.

Los decesos fueron de una mujer de 80 años de la Región Metro y otra de 75 años de la Región de Mayagüez. Una murió el 27 de julio y la otra el 29 de julio.

El pasado 5 de julio Puerto Rico entró a una nueva etapa para el manejo de la pandemia del coronavirus cuando el gobernador Pedro Pierluisi dejó sin efecto las órdenes ejecutivas establecidas para frenar esta enfermedad.

Esa nueva directriz, que permitió no usar mascarilla si se estaba vacunado y aumentar la capacidad de personas en locales comerciales, fue frenada hace unos días -por el propio Pierluisi- debido al repunte en casos.

Casos positivos reportados hoy: 

  • 167 – confirmados (pruebas moleculares)
  • 173 – probables (pruebas de antígenos)

Hospitales:

Las estadísticas del Departamento de Salud se mantienen reflejando un incremento en la cantidad de personas hospitalizadas debido a esta enfermedad.

La data de hoy -sábado- reportar 171 hospitalizados, una cifra que representa 19 pacientes más que el día antes, tres de esos nuevos casos son pacientes pediátricos.

Adultos

  • 145 – pacientes adultos (16 más en comparación con el día antes)
    • 28 – intensivo (más uno en comparación con el día antes)
    • 16 – conectados a un ventilador (más uno en comparación con el día antes)

Pediátrico

  • 26 – pacientes pediátricos (3 más en comparación con el día antes)
    • 2 – intensivo (más uno en comparación con el día antes)
    • 0 – conectado a un ventilador

Región Ponce

La Región Ponce, integrada por 15 pueblos refleja hoy -sábado- otros 22 casos confirmados al comparar las estadísticas con el día anterior. El municipio que reflejó el mayor aumento es Coamo, seguido de Guayanilla con cuatro nuevos casos.

No obstante, la data más reciente reportada -por pueblo- cubre del 17 al 23 de julio.

Casos positivos Región de Ponce del 17 al 23 de julio:

  • 0 – Adjuntas
  • 0 – Arroyo
  • 9 – Coamo ( representa 5 casos más que los reportados el día anterior)
  • 15 – Guánica ( representa 3 casos más que los reportados el día anterior)
  • 14 – Guayama ( representa 3 casos más que los reportados el día anterior)
  • 8 – Guayanilla ( representa 4 casos más que los reportados el día anterior)
  • 5 – Jayuya ( representa 3 casos más que los reportados el día anterior)
  • 9 – Juana Díaz (uno menos que el día anterior)
  • 2 – Patillas ( representa 1 casos más que los reportados el día anterior)
  • 2 – Peñuelas ( representa 1 casos más que los reportados el día anterior)
  • 37 – Ponce ( representa 1 casos más que los reportados el día anterior)
  • 1 – Salinas (igual que el día anterior)
  • 4 – Santa Isabel (igual que el día anterior)
  • 7 – Villalba (igual que el día anterior)
  • 16- Yauco ( representa 1 casos más que los reportados el día anterior)

En la Región de Ponce han fallecidos 186 personas desde que detectó el primer caso en Puerto Rico en marzo de 2020. Unos 149 de esos decesos son de personas que tenían 60 años o más.

Vacunación:

Un 75.3% de las personas que se pueden vacunar han recibido al menos una dosis.

La cantidad de vacunados contra el coronavirus:

  • 2,145,051 mayores de 12 años con al menos una dosis.
  • 1,876,647 personas aptas con las dosis completadas

«Se han ensañado con el modelo cooperativo»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, Rafael Beltrán Peña, denunció hoy -viernes- que los directivos de la Cooperativa Industrial de Comerío fueron emplazados para una vista sobre desahucio.

“Parece que se han ensañado con el modelo cooperativo que le ha servido bien al país, llueve y no escampa. La Cooperativa Industrial de Comerio se organizó para el 1989 y obtuvo permiso de operaciones en el 1992. Ofrece empleo a aproximadamente 40 personas en este pueblo”, señaló Beltrán Peña.

Explicó que esta es la segunda cooperativa de trabajadores de la costura que enfrenta esta situación. La anterior fue la Cooperativa Creación de la Montaña ubicada en Utuado.

El director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO), Javier Bayón Torres, confirmó que la tarde del viernes entregaron varios desahucios, pero que fueron detenidos internamente. «Se presentarán mociones a esos efectos en los tribunales correspondientes, informando sobre dicha paralización. La mesa de negociación de PRIDCO está abierta», dijo.

Bayón Torres explicó que la Cooperativa Industrial Creación de la Montaña ha sido arrendataria de PRIDCO desde el 2002, y durante estos años, en varias ocasiones, ha tenido dificultad para cumplir con sus compromisos de pago.

Rechazó que PRIDCO haya considerando una solicitud de un supuesto empresario interesado en establecer sus operaciones en la instalación ocupada por la Cooperativa Industrial Creación de la Montaña.

Por su parte, Mildred Santiago Ortiz, directora ejecutiva de la LIGA, dijo que los trabajadores están consternados pues desde hace un tiempo el contrato de ellos es con el municipio de Comerio, que en un acto de apoyo al proyecto asumieron un acuerdo con PRIDCO sobre el pago del local.

“La cooperativa acordó términos con el municipio entre los cuales estaban que la municipalidad trabajaría con ellas los uniformes que fueran necesarios en el municipio. El alcalde de Comerío, Josian Santiago es un conocido líder cooperativista que incluso asiste de las asambleas de la cooperativa”, expuso Santiago Ortiz.

Mencionó que el documento legal establece la deuda es de aproximadamente $23 mil.

“Solicitamos de inmediato una explicación al señor Manuel Cidre sobre este segundo caso. En la Liga de Cooperativas respondemos a la voluntad del liderato del sistema que está unido en defensa de estos centros de trabajo digno que generan empleos en áreas vulnerables y en recuperación. ¡Basta ya, urge una expresión de las autoridades gubernamentales sobre la política pública hacia el cooperativismo!”, expuso Beltrán Peña.

El martes 3 de agosto se anunció una visita del secretario de Desarrollo Económico, a la Cooperativa Industrial creación de la Montaña en Utuado para dialogar y buscar acuerdos.

Muere al recibir descarga eléctrica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

.

Un joven murió al recibir una descarga eléctrica mientras pintaba.

El incidente ocurrió a las 9:10 am. de hoy -viernes- en la calle Bolívar, al lado del Taller San Isidro, en Santurce. 

El occiso fue identificado como Ismael Vázquez Santos, de 25 años, quien realizaba labores de pintura cuando hizo contacto con el tendido eléctrico, lo que provocó que recibiera la descarga eléctrica.

Paramédicos que llegaron a la escena confirmaron que había muerto, informó la Policía.

Google search engine