73.7 F
Puerto Rico
miércoles, mayo 14, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2174

Verano y el cuidado de la piel

0

El cáncer en la piel se puede prevenir controlando la exposición a los rayos ultravioletas

 

Los meses de encerramiento debido a la pandemia del coronavirus y la flexibilidad de las restricciones para que las personas pasen más tiempo al aire libre puede mejorar su salud y bienestar en general.

El sentir que puede salir y estar al aire libre se ofrece como una oportunidad para realizar actividad física bajo el sol. 

No obstante, para disfrutar los beneficios de las actividades al aire libre, además de las medidas que le permitan prevenir un posible contagio con el coronavirus, como el usar mascarillas, deberá protegerse del sol y con ellos disminuir los riesgos de enfermedades de la piel, entre ellas, el cáncer de piel debido al exceso de exposición a los rayos ultravioletas (UV).

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, mejor conocidos como CDC, recomiendan: permanecer bajo una sombra, usar ropa protectora y aplicarse y reaplicándose un filtro solar de amplio espectro con un factor de protección solar de 15 o más alto.

La piel es el órgano más grande del cuerpo. Tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis y la dermis. 

El cáncer de piel comienza en la epidermis o capa superior externa, que está compuesta de tres tipos de células.

Células escamosas: Células delgadas y planas que forman la capa superior de la epidermis.

Células basales: Células redondeadas que están debajo de las células escamosas.

Melanocitos: Células que producen melanina y que se encuentran en la parte inferior de la epidermis. La melanina es el pigmento que le da color a la piel. Cuando se expone la piel al sol, los melanocitos producen más pigmento y hacen que la piel se oscurezca.

Los carcinomas de células basales y de células escamosas son los tipos más comunes de cáncer de piel. Comienzan, respectivamente, en las capas basales y escamosas de la piel. Por lo general, ambos se pueden curar, pero pueden desfigurar y ser muy costosos de tratar.

El melanoma, el tercer tipo de cáncer de piel más común, comienza en los melanocitos. 

De todos los tipos de cáncer de piel, el melanoma causa la mayoría de las muertes, debido a su tendencia a propagarse a otras partes del cuerpo, incluidos los órganos vitales.

Para el melanoma específicamente, una forma fácil de recordar los signos de advertencia es recordar las primeras letras del abecedario.

La “A” representa asimetría. ¿El lunar o la mancha tiene forma irregular con dos partes que se ven muy diferentes?

La “B” representa bordes. ¿Los bordes son irregulares o dentados?

La “C” representa color. ¿El color es disparejo?

La “D” representa diámetro. ¿El lunar o la mancha es más grande que una arveja?

La “E” representa evolución. ¿El lunar o la mancha ha cambiado o evolucionado en las últimas semanas o en los últimos meses?

Hable con su médico si nota algún cambio en la piel, como la aparición de una lesión nueva, una llaga que no cicatriza, un cambio en una lesión antigua o cualquiera de los signos de melanoma descritos anteriormente.  

Dos arrestados por drogas en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía arrestó a dos hombres tras ocupárseles sustancias controladas en una calle del barrio La Plena, en Juana Díaz.

La intervención ocurrió ayer -viernes- en la calle marginal de dicha comunidad.

Las autoridades ocuparon:

  • 27 bolsitas de marihuana
  • 27 copos de marihuana
  • 56 bolsitas de cocaína
  • 32 ‘decks’ de heroína
  • 23 bolsitas de crack
  • $776.00 en efectivo

Los arrestados son:

  • Ramón Vázquez Cintrón de 49 años
  • Gilberto Rodriguez Bonilla de 46 años

Fueron citados para una fecha posterior.

Disminuyen los menores hospitalizados por COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La cantidad de menores hospitalizados por COVID-19 se redujo, especificó el Departamento de Salud.

Esta mañana, la agencia reportó en sus estadísticas que hay 17 pacientes pediátricos hospitalizados por el virus.

Desde ayer -viernes- el número disminuyó por 14 pacientes, de 31 a 17.

La data también revela que hay un menor conectado a un ventilador y uno en la unidad de cuidados intensivos. En el informe del día anterior no había menores en intensivo ni conectados a ventilador.

También hubo disminución en la cantidad de pacientes adultos en la unidad de intensivo. El viernes reportaron 16 adultos, una cifra que hoy bajó a 13.

Salud no reportó muertes por COVID-19, mientras registra 378 nuevos casos positivos al coronavirus.

Leer: Segundo día sin reportar muertes por COVID-19

Todos los casos son de muestras tomadas entre el jueves, 3 al jueves, 17 de junio.

 

 

Segundo día sin reportar muertes por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Por dos días consecutivos, el Departamento de Salud no reportó decesos por el coronavirus.

Hasta la fecha, han fallecido un total de 2,539 personas relacionadas al COVID-19 (2,184 confirmadas y 355 probables).

Por otra parte, se registraron 378 casos acumulados entre el jueves, 3 al jueves, 17 de junio.

Los casos corresponden a:

  • 57 casos confirmados (pruebas moleculares)
  • 44 casos probables (pruebas de antígenos)
  • 277 casos sospechosos (pruebas serológicas)

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 122,720, de los cuales 65,395 eran mujeres y 57,345 hombres.

En cuanto a los casos sospechosos-identificados por pruebas serológicas-, el total es de 132,107 (76,659 mujeres y 55,448 hombres). Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 16,929 (8,950 mujeres y 7,979 hombres).

En los hospitales hay unas 54 personas admitidas debido a esta enfermedad:

  • 37 pacientes adultos
    • 13 cuidados intensivos
    • 3 conectados a ventilador
  • 17 pacientes pediátricos
    • 1 cuidados intensivos
    • 1 conectado a ventilador

Vacunas

Un total de 1,916,457 personas han recibido al menos una de las dosis de la vacunas contra el coronavirus.

Ayude a detener la propagación 

El Departamento de Salud insiste en el uso de mascarilla, el distanciamiento social y constante desinfección para frenar los contagios y evitar muertes a causa de esta enfermedad.

 

Policía investiga hallazgo de drogas y municiones en Juana Díaz

0
casquillos, Policía

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga la procedencia de media libra de marihuana y 114 municiones en una calle del barrio La Plena, en Juana Díaz.

El hallazgo ocurrió al mediodía de día de hoy -viernes- en la calle marginal de dicha comunidad.

La Policía indicó que recibieron información sobre la mercancía y al llegar al lugar se toparon con:

  • Un envase para agua en cuyo interior había una bolsa plástica con aproximadamente ½ libra de marihuana.
  • Una cartera de cintura con 114 municiones calibre .45.

El caso sería consultado con la Fiscalía de Ponce para el proceso correspondiente.

Tribunales saca la prensa de una vista del caso de Andrea

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los abogados de la Asociación de Periodistas catalogaron como irregular el que no permitieran a la prensa estar en la sala donde realizarían una vista sobre la petición de los periodistas para que se divulgaran las grabaciones del caso de Andrea Ruiz Costas, asesinada por su excompañero después que una jueza no le otorgó la orden de protección que había solicitado.

El abogado Rafelli González denunció, en entrevista en Radio Isla, que acudió la tarde del viernes a una vista del caso, pero se encontró que fue movida a la Sala Especializada para casos de Violencia Doméstica y allí no se les permitió estar y los mandaron a salir para poder comenar el proceso.

Los abogados preguntaron sobre la negativa y la respuesta que obtuvieron fue que hasta que no salieran de sala no realizarían la vista.

“Se nos negó a que se comenzaran los procedimientos hasta tanto no abandonáramos la sala”, denunció González, quien explicó que la única justificación fue que solo estaba citado el Ministerio Público y los abogados de defensa.

“Se nos indicó que teníamos que salir, que no sabían ni como nos habían dejado entrar… no es que no nos estaban impidiendo hacer un planteamiento en récord, es que no debíamos haber entrado allí”, dijo. “No se abrió (la vista)”, indicó.

Explicó que el periodista Oscar Serrano preguntó que quién y por qué se había tomado esa decisión y no habían obtenido respuesta ni en la sala ni por parte de la Administración de Tribunales.

“(El proceso) es sumamente irregular”, describió González luego de señalar que trasladar esa vista a una sala especializada lo perciben como que tenían “el propósito de poder aplicar normas de confidencialidad que no están presente en sala de ordinario y sí en las especializadas”.

El recurso -petición para que se divulguen las grabaciones- “se pudo haber resuelto en la misma sala y no llevarla a una especializada”, afirmó el abogado de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), quien insiste en que todavía son parte del caso y por eso acudieron a esta vista.

Insistió en que no entienden por qué tomaron la decisión de traslar el caso a la sala especializada. “No entendemos porque en este caso en específico, para algo que podría ser rutinario, por qué se está haciendo así, no es lo común”, dijo.

La vista estaba señalada para la 1:30 pm. en la Sala Especializada de Violencia Doméstica del Tribunal de Caguas. La jueza que presidiría la vista sería María Rojas Delgado, según se informó.

Tanto la familia de Ruiz Costas como organizaciones periodísticas han reclamado al Tribunal Supremo el que divulgue dichas grabaciones, pero todas las gestiones han sido denegada.

Comisión aprueba informe que crea la ley para prevenir muertes por opioides

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión de Salud de la Cámara de Representantes aprobó hoy -viernes- el informe de una medida que crearía “Ley para la Prevención de Muertes por Sobredosis de Opioides de Puerto Rico” a los fines de establecer ciertas protecciones para personas que pidan asistencia médica de emergencia durante una sobredosis. 

De igual manera, este proyecto de ley busca otorgar ciertas protecciones para el uso de naloxona (medicamento que revierte rápidamente una sobredosis de opioides) por parte de personas que no sean profesionales de la salud.

El Proyecto del Senado 71 resalta que:

  • 2017 – fallecieron 70,237 personas en los Estados Unidos por sobredosis, de las cuales 47,600 fueron por opiáceos. De esos, 28,000 fueron a causa de opiáceos sintéticos.
  • 2018 – fallecieron 67,367 personas por sobredosis. El porcentaje de muertes por sobredosis de opiáceos sintéticos como el fentanilo o el tramadol, aumentaron un 10% entre 2017 al 2018. En un dato que ilustra la enorme crisis de salud, entre
  • 1999 al 2017 – casi 400,000 personas murieron por sobredosis de opiáceos en los Estados Unidos y 770,000 en total de muertes por sobredosis.

Una de las enmiendas a la medida fue para clarificar que, una vez el Administrador promulgue el reglamento que establezca el proceso mediante el cual las organizaciones autorizadas participantes puedan adquirir naloxona con el propósito de distribución a pacientes mediante una orden permanente médica (“Standing Order”), el mismo se radique cuando haya sido revisado y autorizado por el Secretario del Departamento de Salud.

La Comisión añadió una enmienda a la medida que consiste en que toda organización de seguros de salud, asegurador, intermediario, tercero administrador o administrador de beneficios de farmacia que incumpla con lo establecido en el Artículo 8, incurrirá en una falta administrativa y será sancionado con una multa hasta un máximo de $20,000 por cada incidente o violación a dicho artículo.

 

Aprueban proyecto para declarar ‘Día de las Enfermedades Raras’

La Comisión también aprobó el Proyecto del Senado 120 (PS-120) que busca declarar el último día del mes de febrero de cada año como el “Día de Condiciones y Enfermedades Raras”, con el propósito de crear conciencia, promover la sensibilización y educación a la ciudadanía sobre la existencia y necesidad de integración de la población que padece alguna de las condiciones catalogadas como raras.

Una de las enmiendas en el borrador fue en la exposición de motivos que busca realizar una campaña de concienciación de la existencia de dichas enfermedades expuestas en esta pieza legislativa.

A su vez, se avaló el Proyecto del Senado 146 sin enmiendas, con el fin de declarar el mes de mayo de cada año como el “Mes de la Prevención y Alerta de Cáncer de Piel”, para crear conciencia y educar a la ciudadanía sobre la prevención de esta enfermedad.

Todas las medidas fueron aprobadas por la Comisión cameral y próximamente será atendida en una Sesión Ordinaria.

Atletas sureños captan atención internacional

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUAYANILLA – Para los atletas sureños no hay límites. En esta ocasión, dos han logrado la atención internacional.

El púgil guayanillense Carlos “Purin” Caraballo fue clasificado por la Organización Mundial del Boxeo (OMB) como uno de los 15 mejores boxeadores a nivel mundial en el peso gallo. Caraballo es el único boricua en esta lista, de atletas de 118 libras.

“Esto es producto del trabajo que junto a mi equipo venimos haciendo en los pasados años. No obstante, estoy enfocado en seguir trabajando duro porque quiero la primera posición, todo con la ayuda de Dios y el respaldo de mi gente”, expresó el invicto.

El boxeador demostró su bravura en su último combate, cuando logró su 14 victoria mediante nocaut técnico. 

Mientras, las proezas de la tiradora yaucana, Yarimar Mercado, le aseguraron un boleto para que participe en los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Tokio, Japón.

Esta será su segunda participación en las Olimpiadas. Debutó en Río de Janeiro en el 2016.

“Estoy hecha una pluma de llorar tanto desde que me enteré. No sabes la cantidad de lágrimas que he botado desde que he recibido la noticia. Estoy a punto de deshidratarme. Hablo y se me hace un taco”, indicó la especialista de rifle tres posiciones. 

Mercado posee una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 en Rifle 3 posiciones 50 metros. Compitió en Río de Janeiro 2016 en la modalidad de Rifle 3 posiciones 50 metros y en rifle de aire 10 metros.

Al cumplir con sus compromisos en la Copa del Mundo en Croacia, volverá a la Isla para internarse en el Albergue Olímpico, en Salinas, de cara a las Olimpiadas.

Mercado, de 26 años, tuvo en sus manos la clasificación olímpica en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Sin embargo, la pérdida de un tiro en la ronda final la sacó de carrera por la clasificación.

“Si luchas por lo que quieres lo vas a alcanzar. Lima me dio cuatro galletas. Me fajé un montón y dejé todo, mi familia y los estudios. No se dieron las cosas como esperaba. Aun así, me mantuve firme haciendo varias copas del mundo por el cambio de clasificación por ranking (escalafón) subiendo mi posición y junto a mi marca panamericana en Lima la Internacional consideró la solicitud que hizo Puerto Rico”, expresó Mercado.

“Vivimos con ella (Mercado)lo que provocó la falla técnica que tuvo en Lima 2019, donde se le fue la medalla de oro y la clasificación olímpica. A pesar de ese resultado, se mantuvo entrenando y compitiendo, con las pocas competencias que hubo por el Covid, como si fuera olímpica. Siguió persistiendo. Su resumé deportivo le dio la cuota”, afirmó la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), Sara Rosario. 

Mercado es una de 30 atletas que representarán a la Isla en Tokio 2021 a partir del 23 de julio al 8 de agosto.

Madre propina una brutal paliza a su hijo de 9 años

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía sometió cargos contra una mujer luego de que en la tarde de ayer -jueves- fuera acusada en San Germán por maltrato a menores.

Las autoridades informaron que Mariselis Vega Pérez, de 30 años, agredió a su hijo de nueve años con las manos en diferentes partes del cuerpo.

El menor resultó con hematomas y traumas en el rostro, oreja, brazo y espalda.

El caso fue consultado con la fiscal Maylen Colon, quien ordenó la prestación de cargos.

La jueza María Del Pilar Sierra determinó causa por lo imputado y le fijó una fianza de $5,000.

Vega Pérez prestó la fianza, por lo que quedó en libertad.

La vista preliminar quedó señalada para una fecha posterior.

 

 

Hombre se lanza desde un piso 12

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 37 años se quitó la vida en la mañana de hoy lanzándose del piso 12 de un complejo de apartamentos en San Juan, informó la Policía.

El suicidio fue reportado a las 10:15 a.m. en el Condominio Torres de Andalucía, en Río Piedras.

El occiso no fue identificado.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan, en unión a un fiscal, se hicieron cargo de la investigación.

 

Google search engine