65 F
Puerto Rico
sábado, julio 5, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2175

GN recoge 250,000 neumáticos usados en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Guardia Nacional de Puerto Rico informó que -solo en Ponce-  trabajan en remover 250,000 neumáticos usados tirados en una quebrada.

«En Ponce dos equipos de guardias nacionales están removiendo sobre 250,000 neumáticos usados en el área aledaña a una quebrada”, dijo el ayudante general José J. Reyes.

Los trabajos los realizan con el apoyo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y esperan contratar trasportistas para acarrear el material.

La organización ha aumentado el número de sus efectivos que trabajan en esa labor a unas 400 personas y estará contando próximamente con transportistas privados para que se unan a esas labores.

«Hemos estado sumamente activos y hasta este pasado viernes la GNPR ha recogido sobre 70,750 gomas, impactando más de 60 gomeras en nueve municipios. Actualmente, y a petición del Departamento de Salud, la GNPR está impactando tres zonas en el área de San Juan, las cuales tienen cerca de 100,000 gomas usadas», indicó.

El general Reyes informó que están aumentando personal y recursos para mitigar esta situación. «Todos debemos ayudar a salvaguardar los recursos naturales de nuestra Isla. Esto definitivamente redundará en una mejor calidad de vida para todos», dijo.

La misión del recogido de neumáticos comenzó el pasado 7 de julio en Carolina y que esperan fianizarla para el 31 de agosto.

 

Una quebrada en la avenida Hostos, en Ponce, fue utilizada para depositar neumáticos usados.

Hombre ataca con un machete a su hermana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue encarcelado ayer -domingo- por, presuntamente, atacar a su hermana a machetazos en Barceloneta.

Las autoridades identificaron al imputado como Melvin Meléndez Serrano de 45 años.

Según el informe policiaco, Meléndez Serrano agredió a su consanguínea con un machete.

La Fiscalía -del Tribunal de Arecibo- radicaron cargos por Ley de Armas y agresión.

La jueza Michelle Camacho Nieves le impuso una fianza de $20,000, que no pudo prestar.

Meléndez Serrano fue fichado e ingresado en la Cárcel de Bayamón.

La vista preliminar fue señalada para el próximo 5 de agosto. 

Arrestan a dos hombres en posesión de drogas en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el arresto de dos hombres por estar en posesión de sustancias ilícitas.

Las autoridades indicaron que diligenciaron una vigilancia en el barrio Mosquito, en Salinas.

Fue así que incautaron:

  • 11 bolsitas de cocaína
  • 16 cápsulas de «crack»
  • 2 copos de marihuana
  • $230.00 en efectivo

Los hombres no habían sido identificados.

El fiscal de turno evalúa la posible radicación de cargos.

Ricardo Rosselló y la reconciliación con sus errores

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Hace dos años, Puerto Rico fue testigo de la primera renuncia de un gobernante electo.

El exgobernador Ricardo Rosselló Nevares, y ahora cabildero/delegado por la estadidad, admitió que sus errores no son uno, sino muchos.

“No es uno, sino muchos. Yo creo que yo dejé un récord», expresó.

El exmandatario sostuvo que su «formación profesional como científico» lo prepara para poder reconocer los errores y aprender de ellos. «Es por eso y todos pueden ver que es de récord público que mis mensajes de estado, que fue para sorpresa de muchos, yo cogía los mensajes de estado para hablar de los aciertos, pero también cogía parte del mensaje de estado para hablar de los desaciertos», indicó.

Rosselló Nevares procedió a «enumerar algunos de ellos».

Declaró que «hubo un poquito de sobre confianza en mi parte, en que yo entendía que me podía tirar el mundo en contra, siempre y cuando el objetivo fuese adelantar la agenda de reforma y en esa trayectoria creó muchísimos enemigos, verdad, enemigos poderosos».

«Uno no hace una reforma energética sin crear enemigos poderosos en el cartel de los petróleos. Uno no hace una reforma educativa sin crear enemigos poderosos en las uniones. Uno no hace una propuesta de encaminar los condados, que todavía pienso es importante, verdad, en el asunto de los municipios sin crear enemistad con ciertos alcaldes. Y yo reconozco que me tiré esa, creé demasiada fricción y creé demasiados enemigos», fue como describió el periodo de gobernanza.

Rosselló fue obligado a abandonar el cargo en el verano de 2019.

«Yo me convertí un poquito obsesivo en el trabajo y en la gestión, y perdí, y no me dediqué tiempo a crear relaciones tanto en la legislatura, en otros alcaldes, delegaba a otros mientras yo hacía un trabajo que entendía era importante y entendía que era urgente, pero hoy día me doy cuenta de que eso era importante», sostuvo.

Después, dijo Rosselló, «tuve aciertos y desaciertos en mi equipo de trabajo, verdad, y ciertamente hubo personas que fallaron y, por consiguiente, aunque las acciones que ellos tomaron son responsabilidad de ellos, fue mi juicio que determinó que yo debería poner x o y persona en cierta posición y sin duda alguna, algunos de ellos fallaron».

El líder estadista señaló, además, que «después del huracán María yo estaba durmiendo en promedio (de) una a dos horas al día y eso tiene un efecto». «Afecta el temperamento entre otras cosas y yo creo que en parte algunos de mis errores de juicio, emanan de ello», añadió.

Sobre su trabajo sin remuneración como cabildero/delegado por la estadidad, Rosselló Nevares dijo:

“Yo creo que al final del camino en todo esto, se va a elevar el rango de discusión nacional que va a ser inevitable. Porque el asunto de Washington DC y el asunto de Puerto Rico tocan la fibra de una ruta que bifurca entre una definición de la nación americana y otra. Vamos a llegar a un momento en que nosotros como nación americana vamos a tener que tomar una decisión de qué queremos ser como nación americana».

«Entonces, en esa decisión tenemos que establecer si queremos ser una nación aislada, hay ciertos grupos que favorecen ese modelo aislado del mundo, o, si queremos ser una nación abierta y creciendo. En esa decisión vamos a tener que establecer si nosotros queremos ser una nación que promueve realmente la igualdad o una que solamente lo pone por escrito y no lo hace”, expuso.

“Yo creo que es inevitable -si nosotros hacemos nuestro trabajo- que el asunto de Puerto Rico y de Washington estén entrelazados en esos conceptos y que será el Congreso quien tiene que decidir si queremos ser una nación apartada del mundo, o abierta al mundo yendo hacia adelante”, indicó.

CIAPR advierte sobre deficiencias en subastas para reparar planteles escolares

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores, Juan. F. Alicea Flores, advirtió hoy -lunes- que los trabajos descritos en las subastas de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura del Gobierno (AFI) para reparar las escuelas públicas no resolverá el problema de vulnerabilidad sísmica de los planteles y  solo funcionará como un paliativo en muchos casos.  

 “Es una pérdida de oportunidad histórica invertir cantidades significativas de dinero y no obtener la máxima seguridad estructural posible. En 1987 se aprobó un código con los requisitos sísmicos adecuados de la época moderna. Por lo tanto, enfocarse en las escuelas construidas previo al 1987 nos permite optimizar el presupuesto y lograr un verdadero proyecto de fortalecimiento sísmico”, dijo.   

“El proceso de lograr unas mejoras efectivas debe considerar como mínimo un entendimiento avanzado de cómo proveer cualidades de estructura nueva a un edificio sísmicamente obsoleto”, explicó el ingeniero Féliz Rivera, quien preside la Comisión de Terremotos del Colegio.     

“Identificar la vulnerabilidad estructural de las escuelas solamente a base de la presencia de la condición de columna corta es simplificar demasiado un problema que es mucho más complejo. Con estas subastas se induce a la ciudadanía a percibir una falsa seguridad”, sostuvo Rivera.   

Adviertieron que si no se conoce a fondo la condición global de la estructura de  cada escuela no se pueden determinar las acciones que hay que tomar para reforzarlas y sus costos. 

“Es un error que se sometan a subasta todas las escuelas a la misma vez ya que no tenemos la cantidad suficiente de contratistas, mano de obra y materiales en Puerto Rico para lograrlo. Esto provocaría un taponamiento de los proyectos, encarecimiento de las subastas y el no cumplimiento de los objetivos”, advirtió Alicea.

Accidente cobra la vida de un menor

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga la muerte de un menor que chocó con una palma, en Guaynabo.

El accidente ocurrió a  las 5:05 a.m. en la carretera PR-199, en el referido municipio.

El conductor y occiso fue identificado como Jeshua Yesmil Díaz Margues, de 16 años, quien conducía un vehículo marca Chevrolet Sonic.

Díaz Margues impactó con la parte frontal de su vehículo con una palma, por lo que recibió múltiples traumas de gravedad.

La investigación inicial apunta a que el menor transitaba a una velocidad que no le permitió ejercer control y dominio del manubrio.

El joven fue transportado por paramédicos a un hospital en Guaynabo, donde el médico certificó su muerte.

Las autoridades investigan.

Joven se accidenta con su motora en Villalba

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 18 años de edad sufrió un accidente grave anoche en Villalba.

Conforme al informe policiaco, el perjudicado -identificado como Gerardo Torres Vázquez– conducía una motora por la carretera PR-149, en el barrio Jagüeyes, en el referido municipio.

Una vez llegó a la intersección con la carretera PR-513, impactó la parte frontal de un automóvil -conducido por Edwin Torres Cruz de 50 años- al no cederle el paso.

El perjudicado fue transportado al hospital San Cristóbal en Ponce.

Torres Vázquez fue diagnosticado con varias fracturas y hemorragia de carácter grave en ambas piernas.

El joven fue referido al Centro Médico, en Río Piedras. 

La motocicleta y el vehículo fueron ocupados para la investigación.

Detenidos por carrera clandestina

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.corm

 

Dos jóvenes podrían enfrentar cargos criminales por efectuar una carrera clandestina anoche en Aguadilla.

Los conductores- de 22 y 25 años- efectuaban la carrera en la intersección de las carreteras PR-2 y PR-443.

El hombre de 25 años conducía en estado de embriaguez y arrojó .109% de alcohol en su organismo, según las autoridades.

Agentes consultan la posible radiación de cargos con el fiscal de turno. Mientras, ambos vehículos están confiscados.

Mucha violencia durante el fin de semana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.corm

 

Por segunda semana consecutiva, la Policía reportó un fin de semana de mucha violencia, ya que- del viernes, 23 al domingo, 25 de julio- ocurrieron siete asesinatos a nivel Isla.

La víctima más joven era Jean Dariel Mercado Escobales, de 21 años y residente en Adjuntas.

También se reportaron las muertes de:

  • Tres hombres no identificados en San Juan
  • Julio Alexis Guillen Ramírez de 40 años en San Juan
  • John I. Cubero Nieves de 32 años en Isabela
  • Mario Rodríguez Ramos de 30 años en Loíza

El fin de semana pasado se reportaron seis asesinatos entre el viernes, 16 al domingo, 18 de julio, tres de los cuales fueron en municipios sureños.

En el 2021, han muerto 171 de manera violenta. Para la misma fecha en el 2020, se reportaron 134, 37 menos.

Por otra parte, un hombre- identificado como Carlos Segarra Alicea y de 48 años- se suicidó en Mayagüez el sábado, 24 de julio.

Mientras, ocho personas fueron heridos de bala y no se reportaron accidentes fatales.

Equipo propone “enseñarle al mundo lo que es el baloncesto femenino de Puerto Rico”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.corm

 

El equipo nacional de baloncesto femenino oficializará su participación olímpica mañana, martes, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“El mensaje es que no importa lo que suceda, debemos enseñarle al mundo lo que es el baloncesto femenino de Puerto Rico. Tenemos que salir con esa consigna, con eso en mente, con esa meta. Debemos darle mucho respeto al país”, expresó el dirigente nacional y piloto de la selección, Gerardo “Jerry” Batista.

El equipo enfrentará a China a las 8:00 a.m. (9:00 p.m. hora de Japón) en el Grupo C de la ronda preliminar A.

“Nosotros llegamos el 12 (de julio) a aquí (Japón). Llevamos bastantes días aquí. Estamos ambientados. Tuvimos oportunidad de foguear con Japón y con Francia. Muy buenos los fogueos. Hemos tenido una buena preparación en términos de tiempo y de juego. Hemos estado preparándonos en la parte física en el gimnasio y en cancha. Estamos bastantes ready”, indicó Batista.

Los días de la Selección Femenina en la ciudad nipona han estado concentrados en afinar la defensa y estrategias tácticas.

De igual manera, su cohesión de equipo es evidente en las prácticas, espacios de relajación y en la disciplina olímpica.

“Nosotros tenemos la actitud de salir a jugar todas las veces. Salimos a jugar duro, sin importar a quienes nos enfrentemos. Esto es un poco de la parte psicológica, para llevarle el mensaje de que ellas lo pueden hacer”, sostuvo Batista.

El equipo de China está posicionado noveno bajo el escalafón mundial de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Las otras dos rivales de Puerto Rico son Bélgica y Australia con la sexta y segunda posición, respectivamente, en el ranking mundial.

No obstante, Batista está confiado con la ejecución que tendrá su selección nacional, aunque esté en la posición 23 de FIBA.

“Estamos haciendo mucho trabajo de observación y general, como lo estamos haciendo. Cuando vayamos a jugar mañana (martes) vamos a estar listos a sabiendas de que estaremos jugando con potencias del mundo”, analizó el dirigente de la Selección Nacional Femenina de Baloncesto.

Las integrantes del equipo nacional femenino de baloncesto son:

  • Pamela Rosado (base)
  • Michelle González (base)
  • Jennifer O’neill (base)
  • India Pagán (pivote)
  • Dayshalee Salamán (guardia)
  • Jazmon Gwathmey (escolta)
  • Jada Shanice Stinson (alero)
  • Jaqueline Mary Hope Benítez (guardia)
  • Tayra Meléndez (alero)
  • Ali Gibson (escolta)
  • Isalys Quiñones (ala-pivot)
  • Sabrina Lozada Cabbage (alero)

Es la primera vez que el baloncesto femenino de Puerto Rico competirá en los Juegos Olímpicos. Su clasificación se logró en el Repechaje Olímpico de Bruselas el 9 de febrero.

Mientras, el combinado femenino de baloncesto se convirtió en el quinto equipo en la historia de Puerto Rico en participar en unas Olimpiadas. El baloncesto masculino, el béisbol, el voleibol femenino, y el sóftbol femenino cuentan con participaciones.

Google search engine