51.3 F
Puerto Rico
viernes, julio 4, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2177

Coalición Científica alerta que Puerto Rico atraviesa un nuevo repunte de Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Coalición Científica de Puerto Rico, nombrada por el gobernador Pedro Pierluisi, hizo pública este viernes sus recomendaciones ante el nuevo repunte del coronavirus a causa de variantes más contagiosas, como la variante Delta.

“Se ha observado, a nivel global, un repunte de casos de COVID. Este se debe en gran parte a la presencia de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, en particular la variante denominada B.1.617.2 (conocida como Delta)», indicó Daniel Colón Ramos, presidente de la Coalición Científica de Puerto Rico en comunicación escrita.

Explicó que los esfuerzos de vigilancia genómica molecular en Puerto Rico han detectado que, similar a otras partes del mundo, esta variante está en transmisión comunitaria y prevalente en los nuevos casos diagnosticados.

«Con más de 1,000,000 de personas sin vacunar en Puerto Rico, esta variante esta causando un aumento de casos y comenzamos a observar, un aumento en hospitalizaciones.  Ante este nuevo escenario, hace falta medidas de precaución que mitigen el impacto del repunte en la sociedad puertorriqueña”, expresó.

La Coalición enfatizó en que la evidencia científica muestra que las vacunas funcionan para proteger contra contagios y síntomas severos, inclusive de estas nuevas variantes.

“En Puerto Rico, la evidencia que tenemos al examinar los contagios, muertes y estados de vacunación es que este virus está afectando principalmente a las comunidades no vacunadas. Por ejemplo, desde que se comenzó la vacunación, ya vemos que el 90% de las muertes reportadas han sido entre personas no vacunadas», destacó.

«Es dramático el efecto positivo de la vacuna. Las vacunas son seguras, ya que se han vacunado cientos de millones de personas sin efectos adversos significativos, y son efectivas, ya que salvan vidas. Desafortunadamente existen aún muchas comunidades en Puerto Rico en las cuales se han vacunado menos de la mitad de la población,” dijo Colón Ramos.

Recordó que hace varias semanas, en Puerto Rico se llegó a los niveles más bajos de casos positivos que se habian observado desde junio del 2020, esto debido a la vacunación.

No obstante, desde hace cuatro semanas, y coincidiendo con la detección de estas variantes más contagiosas y el repunte a nivel global, los casos están en crecimiento exponencial en Puerto Rico (para ponerlo en contexto, la pendiente de este crecimiento observado es más empinada que la observada el principio del repunte de marzo).

Los casos han subido de 40 casos detectados el 26 de junio a sobre 225 el 21 de julio, representando una tasa de crecimiento de duplicación cada 9 días.

Las infecciones, hospitalizaciones y muertes ocurren de manera secuencial (con un retraso de una a dos semanas entre casos positivos, hospitalizaciones y muertes), y ya hemos comenzado a observar un aumento, a raíz del repunte de casos, en las hospitalizaciones por causa de la enfermedad del COVID. Las hospitalizaciones han aumentado de 25 (el 4 de julio) a 83 (el 21 de julio). «Hacen falta estrategias preventivas ahora para mitigar este posible escenarios de mayores repuntes de contagios», plenteó el organismo.

Por ser segura y efectiva, la Coalición no ve razón científica por la cual la vacuna no deba ser requerida. La Coalición apoya la orden Administrativa del Departamentode Salud de requerir vacunas entre los estudiantes mayores de 12 años, y sugieren estrategias agresivas para incentivar la vacunación y desincentivar la no vacunación entre las personas elegibles.

La vacunación es pieza clave en esta etapa de la pandemia, y el éxito de la sociedad puertorriqueña de regresar y mantener la normalidad dependerá del estado de vacunación de su población, resaltaron.

«Dado el repunte a nivel global de nuevas variantes, el aumento exponencial de casos en Puerto Rico durante las pasadas cuatro semanas, el escenario mixto de vacunación que existe en estos momentos y la incapacidad de distinguir entre personas vacunadas y no vacunadas, la Coalición recomienda que se restituya el uso de mascarillas para todas las personas en espacios cerrados de uso público -incluyendo espacios cerrados del sector privado donde hay público para el cual se desconoce el estado de vacunación- y en cualquier contexto de aglomeración de 500 personas o más.

“En esos contextos, hacemos la recomendación de que se exija el uso de mascarillas para todas las personas, vacunadas y no vacunadas. Sólo se debe hacer excepciones para entornos en los cuales haya evidencia de que todos los participantes estén vacunados”, explicó la doctora Carmen Zorrilla, miembro de esta Coalición.

Además, el grupo de científicos sugiere que se requiera evidencia de vacunación para poder establecer el uso de espacios cerrados. Si se tienen grupos mixtos (vacunados y no vacunados), se debe exigir todas las medidas básicas de prevención (uso de mascarilla y distanciamiento). De tener grupos completamente vacunados, se puede solo sugerir la práctica de medidas básicas, permitiendo que el individuo tome la decisión.

Nos preocupa en particular la presencia de personas no vacunadas, sin restricciones, en espacios cerrados en los cuales hay que quitarse la mascarilla, como los son, por ejemplo, barras y restaurantes. Sugerimos a los establecimientos requerir vacunación entre clientes y empleados. De haber personas no vacunadas, sugerimos restricciones en esos contextos las cuales, como mínimo, sean similares a las que se recomendaron en etapas anteriores de la pandemia (distanciamiento físico y medidas higiénicas). Enfatizamos que la variante Delta, entre personas no vacunadas, es más contagiosa que la variante original”, indicó la doctora Kenira Thompson.

La Coalición indicó que continuará monitoreando el repunte y haciendo recomendaciones basadas en indicadores científicos, con instrucciones específicas para cada fase de manera que la población y todos los sectores puedan desarrollar estrategias de mitigación de riesgo y planes de recuperación escalonados.

“La pandemia del COVID-19 representa un escenario dinámico y cambiante, y el resurgimiento de variantes, en el contexto de poblaciones mixtas de vacunados y no vacunados, va a ser nuestra nueva realidad en lo que resta del 2021, y tal vez del 2022. Surgiran nuevas variantes a nivel global, porque hay muchos lugares que carecen de vacunas.  Esas variantes se disparserán por el mundo, y afectarán principalmente a las poblaciones no vacunadas, inclusive en lugares, como Puerto Rico, donde la vacuna es gratis y está disponible.  Por eso es que exhortamos a todas las personas que cualifiquen para vacunarse, a hacerlo lo antes posible. Es la solución y la tenemos a la mano”, dijo Colón Ramos.

Frecuencias de variantes en Puerto Rico. Fuente: Nexstrain, build by Chaney Kalinich

Alcalde de Mayagüez asegura que el municipio y MEDI fueron víctimas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, aseguró que colabora con la investigación y allanamientos que realiza el Departamento de Justicia y que tanto el municipio como MEDI fueron víctimas.

El negociado de Investigaciones Especiales diligenció hoy -viernes- una orden de Allanamiento y Registro en varias dependencias y oficinas del municipio.

«Al igual que lo hicimos con las agencias del Gobierno de los Estados Unidos de América, el municipio y sus funcionarios continuarán colaborando con la investigación en curso y brindarán toda la documentación e información requerida», indicó el ejecutivo municipal.

«Como cuestión de hecho, el Municipio lleva cooperando con el Departamento de Justicia entregando toda la documentación e información ya solicitada. Así mismo, el Municipio levantó un Acta Notaria sobre el estado de las oficinas de MEDI, una vez su Director Ejecutivo fue destituido”, indicó en declaraciones escritas.

El Alcalde expresó que más que nadie él desea “que todo el proceso culmine para así poder establecer, sin lugar a dudas, que el Municipio y MEDI fueron víctimas de este proceso”.

Más temprano, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, explicó que la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia, con la colaboración de personal del Departamento de Seguridad Pública, el Negociado de Investigaciones Especiales y el Instituto de Ciencias Forenses, realizaban un operativo dirigido a diligenciar múltiples órdenes de registro y allanamiento en diferentes dependencias municipales.

“Se procura obtener y ocupar evidencia digital y documental, conducente al esclarecimiento de los asuntos de naturaleza criminal que se encuentran bajo investigación con relación a las transacciones ocurridas en el municipio de Mayagüez”, indicó el secretario de Justicia en comunicación escrita.

Emanuelli Hernández explicó que las órdenes de registro y allanamiento fueron expedidas por el tribunal en el día de ayer, como parte de la investigación que lleva a cabo el Departamento de Justicia desde marzo de este año.

La investigación inició tras un referido del representante José “Quiquito” Meléndez Ortiz sobre la alegada utilización de fondos públicos para fines distintos a los destinados por la Asamblea Legislativa.

El operativo lo realizaba de manera simultánea en cuatro lugares. Estos son la oficina del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez y el ex vicealcalde, Heriberto Acevedo Ruiz; el centro de cómputos o informática y telecomunicaciones del municipio; las oficinas de finanzas; y un inmueble utilizado por el alcalde como oficina.

Octava masacre del año se registra en Río Piedras

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un triple asesinato ocurrido esta tarde -viernes- en Río Piedras.

La masacre se produjo en la calle Estornino, de la urbanización Country Club, en Río Piedras. 

Según información preliminar, los cuerpos baleados de tres hombres, que no han sido identificados, fueron encontrados en el interior de una Hyundai Tucson.

Este sería el octavo asesinato múltiple que registra la Policía en lo que va de año.

En estos momentos las autoridades esperan por personal de rescate para tener acceso al interior.

Personal del Instituto de Ciencias Forenses y el fiscal de turno se encuentran en la escena. 

Arrestan a dos sujetos por drogas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó la ocupación de armas, municiones y sustancias ilícitas durante una intervención que realizó esta mañana -viernes- en el residencial Pedro Rosario Nieves, en Fajardo. 

En la intervención detuvieron un hombre que identificaron como Iván J. Ginés Negrón.

Contra Ginés Negrón -de 22 años- pesaban dos órdenes de arresto, una por manipulación o daños al sistema de supervisión electrónica (grillete electrónico) con fianza de $50,000.00 y otra por desacato.

En la intervención, también se arrestó a John Rosario Merced -de 19 años- y vecino de Caguas. 

Las autoridades ocuparon:

  • 1 pistola Glock modelo 23 y calibre .40
  • 1 pistola FNH-USA 5.7 x 28
  • 2 cargadores de alta capacidad
  • 22 balas calibre .40
  • 16 balas calibre .45
  • 60 balas calibre 5.7 x 28
  • 29 «decks» de heroína
  • 146 cápsulas de «crack»
  • $374.00 en efectivo

En este caso ATF está evaluando tomar jurisdicción en los nuevos cargos. 

«El pueblo de Puerto Rico será el gran perdedor»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Asociación de Comercio al Detal (ACD) Iván Báez reaccionó hoy -viernes- al anuncio del acuerdo entre el Gobierno y los Camioneros que se llevó a cabo en La Fortaleza.

“Haber cedido a la presión de los líderes de varios grupos de transportistas, y oficializar un reglamento que va aumentar aun más los costos en la Isla, en lugar de hacer valer la ley y el orden y el estado de derecho, nos coloca en una situación alarmante y vulnerable como país. Aquí no hubo negociación, le pusieron la firma a un reglamento defectuoso desde su inicio y el pueblo será el más perjudicado”, acotó Báez en comunicación escrita.

Trascendió que antes de la reunión con los camioneros, la Secretaria de la Gobernación, el presidente del Negociado de Transporte y los Secretarios de Agricultura, DACO y Desarrollo Económico se reunieron con líderes de la Cámara de Comercio, MIDA, la Asociación de Comercio al Detal y Hecho en Puerto Rico para dialogar sobre el apoyo que necesitaban del gobierno para lidiar con el tranque con los camioneros, trabajar un alza en las tarifas justas para todos y que respetara los contratos privados entre empresas, que por décadas han regido la industria.

“Por qué regular lo que no necesita regularse, por qué entrar a controlar lo que el mercado y la libre empresa manejan más eficientemente.  Solo en países socialistas el Gobierno controla el precio y costo de todo en el sector privado, y nosotros vivimos en una democracia, en un país de libre empresa y de avanzada.  Nos preocupa mucho que las decisiones del Gobierno estén basadas en amenazas y presión y no en el bienestar del pueblo”, añadió Báez.

“Lo que trascendió como un acuerdo, no fue nada nuevo, fue dejar el mismo problema con la misma propuesta que había, que está siendo impugnadas en los tribunales en varias demandas, que la Junta de Control Fiscal se ha expresado en contra del mismo y que por ende no resuelve la situación.  En una negociación hay dos partes, y a nosotros, los que contratamos los servicios, nos han dejado fuera de la negociación, no se ha tomado en cuenta nuestros reclamos y el pueblo de Puerto Rico será el gran perdedor”, concluyó Báez.

Agente de la Policía se accidenta con una motora oficial

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un agente adscrito a la motorizada del distrito de Coamo sufrió un accidente con motora esta mañana.

Conforme al informe policiaco, el perjudicado -identificado como Jeffrey Díaz Rivera– conducía una motora por la urbanización Mountain View, del barrio San Idelfonso, en Coamo.

El oficial alegó a las autoridades que sufrió un mareo, ocasionando que perdiera el control y dominio del vehículo oficial. Posteriormente, el agente se salió de la vía de rodaje y cayó en el pavimento.

El perjudicado fue transportado al hospital San Cristóbal de Ponce en condición estable.

Díaz Rivera fue diagnosticado con laceraciones que requerirán 53 puntos de sutura, en diferentes partes del cuerpo.

Comisionada residente detalla presupuesto de 2022 para defensa nacional

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, informó hoy -viernes- que aseguró lenguaje que refuerza operaciones para combatir el crimen y reforzar la seguridad en Puerto Rico y la frontera del Caribe en el reporte que acompaña el proyecto de asignaciones para el año fiscal 2022 para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes federal.

“Puerto Rico y las Islas Vírgenes componen la línea frontal de nuestra nación para combatir organizaciones criminales transnacionales. Me place que el Congreso continúe reconociendo el rol de nuestra Isla en estos esfuerzos y que incluya lenguaje que respalda nuestras gestiones para combatir el crimen. Así mismo, me place que el Comité continúe respaldando operaciones de agencias federales, como Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que operan en Puerto Rico y respaldan este esfuerzo. Continuaremos abogando por las prioridades de Puerto Rico para el año fiscal 2022”, dijo la comisionada residente en comunicación escrita.

Así mismo, González Colón peticionó y logró que el Subcomité de Defensa del mismo Comité mantuviera lenguaje incluido en informes anteriores con respecto a los esfuerzos de limpieza en Vieques y Culebra, para maximizar la participación pública y la transparencia en el proceso de descontaminación.

Lenguaje de la autoría de la comisionada sugeridos por el Comité que beneficia a Puerto Rico para el año fiscal 2022:
El Comité de Asignaciones incluyó en el reporte que acompaña el proyecto de asignaciones para los distintos componentes de DHS lenguaje solicitado por la comisionada residente donde se mantiene al Congreso de los Estados Unidos involucrado en esfuerzos para reforzar la seguridad fronteriza y la lucha del tráfico de drogas y para continuar apoyando las operaciones de la Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico.

El Comité espera que el secretario de DHS continúe priorizando la seguridad fronteriza y esfuerzos para contrarrestar el tráfico de drogas en Puerto Rico e Islas Vírgenes (USVI), y en áreas limítrofes. La comisionada también logró incorporar lenguaje que complementa estos esfuerzos antidrogas en el reporte que acompaña el proyecto del Subcomité de Servicios Financieros y Gobierno.

También, el Comité mantuvo lenguaje legislativo, a solicitud de la comisionada, que permite a CBP mantener o aumentar las operaciones en Puerto Rico con fondos asignados.

Fondos para agencias relacionadas a defensa y seguridad nacional sugeridos por el Comité y gestionados por la comisionada para Puerto Rico para el año fiscal 2021:

  • $5,479,000 para un nuevo edificio de Operaciones Tecnológicas en las instalaciones de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-HSI) en San Juan, Puerto Rico, según incluido en la solicitud de presupuesto para el año fiscal 2022 de DHS.
  • $5 millones en inversión para el Fisher House, Inc. para la construcción y el amueblamiento de Casas Fisher, las cuales sirven a familiares de veteranos y personal militar que estén recibiendo tratamiento médico.

Se informó que la comisionada ha estado abogando por la instalación de la primera Casa Fisher en Puerto Rico, lo que incluye la solicitud de esta asignación mediante una misiva enviada junto a los representantes Dingell, Turner y Neguse.

Lenguaje adicional que impacta a Puerto Rico

  • El Comité recalca a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) su rol en la recuperación de Puerto Rico y USVI por los huracanes de 2017.
  • Se insta a la agencia federal a utilizar la autoridad para avanzar y expandir su alcance en la recuperación que el Congreso le otorgó para proveer la mayor asistencia posible.
  • El lenguaje reacciona a reportes que el Congreso ha recibido que reflejan que FEMA no está utilizando esta autoridad al momento de determinar elegibilidad para reparaciones o reemplazo de facilidades.
  • Se dirige a FEMA a informar al Comité sobre el retraso de facturas no pagadas de contratistas y subcontratistas por actividades de recuperación en USVI y Puerto Rico por los huracanes de 2017.
  • Se ordena a la agencia federal a que continúe sesiones informativas hasta que se elimine el atraso.

Autoridad de Acueductos y Alcantarillados busca refinanciar su deuda

0
Foto: Archivo

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de la Autoridad de la Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar J. Marrero, informó hoy -viernes- que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), lanzó al mercado una oferta para refinanciar el balance de los bonos senior de la corporación pública.

El refinanciamiento propuesto cuenta con el aval de la Junta de Directores de la AAFAF, la Junta de Gobierno de la AAA y la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF).

Marrero explicó que la transacción persigue tomar ventaja de las tasas de interés históricamente bajas y a su vez del alto nivel de interés en los mercados de capital para bonos municipales en general.

“Este refinanciamiento se llevaría a cabo solamente si se logran ahorros anuales en el servicio de la deuda, proveyendo así alivios adicionales en el flujo de caja de la AAA que podrían ser utilizados para cubrir gastos operacionales incluyendo fondos para el plan de mejoras capitales”, señaló el director ejecutivo de la AAFAF.

En diciembre de 2020, la AAA regresó a los mercados de capital con una exitosa emisión de bonos para refinanciar una porción de la deuda de la corporación pública, la cual se tradujo en una reducción en el servicio de la deuda de la AAA de aproximadamente $350 millones durante el término de los bonos sin extender el vencimiento de los bonos refinanciados y sin aumentar la deuda de la corporación pública. 

“En 22 de julio de 2021, la AAA publicó un documento de oferta con la intención de refinanciar sus bonos del 2012 con un balance de $1.8 billones. Este propuesto refinanciamiento tiene como objetivo reducir el servicio de deuda anual, sin aumentar la deuda y sin extender el término de los bonos. Esto le permitiría a la AAA mejorar sus finanzas e invertir estos ahorros en mejoras a nuestras operaciones e infraestructura.  Agradezco a todo el equipo de trabajo de AAFAF y de la AAA, muy en especial al personal del Departamento de Finanzas por su compromiso en aras de continuar mejorando la situación financiera de nuestra Autoridad”, expresó por su parte la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Doriel Pagán Crespo.

“El equipo fiscal y económico del gobernador, el honrable Pedro Pierluisi se encuentra optimista con la posibilidad de concretar esta transacción, que es otra demostración del progreso logrado por nuestro equipo de trabajo en materia financiera y fiscal, ante la posibilidad de regresar al mercado por segunda vez en menos de un año”, sostuvo el director ejecutivo de la AAFAF.

NIE realiza operativo en alcaldía de Mayagüez

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, y el comisionado del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), Rafael Freytes, informaron que realizan un operativo en distintas instalaciones del municipio de Mayagüez.

La intervención está relacionada a un alegado esquema con la empresa municipal Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI).

“Agentes del NIE, fiscales del Departamento de Justicia, personal del DSP y peritos del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) están participando de este allanamiento para evaluar evidencia documental y digital que se ocupe”, indicó el secretario.

Freytes detalló que las órdenes de registro incluyen la oficina del alcalde, José Guillermo Rodríguez Rodríguez, la oficina del vicealcalde, la Oficina de Finanzas y la Oficina de Informática y Telecomunicaciones.

“Estaremos el tiempo necesario hasta cumplir con el diligenciamiento de las órdenes del tribunal. Al momento, no podemos ofrecer más información por tratarse de una investigación en curso”, destacó Freytes.

Denuncian persecución policial en local LGBTTQIA+

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El excandidato a la alcaldía de San Juan por el Movimiento Victoria Ciudadana, Manuel Natal Albelo y el activista Pedro Julio Serrano Burgos criticaron hoy -viernes- el operativo de la Policía Municipal para revisar permisos en el Paseo de Diego en Río Piedras.

Específicamente, se refieren al proceso de inspección en el negocio Loverbar, frecuentado por la comunidad LGBTTQIA+.

“¿Cuál es la necesidad de llegar al filo de la media noche, con armas largas y decenas de Policías a un pequeño comercio para verificar permisos? No se trata solamente de uno de los pocos comercios que está haciendo lo imposible para sobrevivir en el Casco de Río Piedras, sino más importante aún, de un espacio para y por la comunidad LGBTTQIA+, manejado por gente cuir y trans», señaló Natal Albelo en declaraciones escritas.

«Este tipo de acción de persecución e intimidación no puede ser tomada de forma liviana, sobre todo cuando se conoce la historia. El último alcalde del PNP en San Juan utilizaba la Policía Municipal para perseguir y reprimir a grupos marginados, incluyendo a la comunidad dominicana y a la comunidad LGBTTQIA+. No podemos permitir que San Juan regrese a ese nefasto pasado”, manifestó.

Natal anticipó que la delegación de Victoria en la Legislatura Municipal de San Juan estará solicitando una investigación sobre este incidente.

Por su parte, Serrano Burgos criticó la llegada de agentes de la Unidad de Impacto de la Policía Municipal de San Juan a inspeccionar el local.

“Resulta inaceptable, intimidante y temerario el uso de la Fuerza de Choque de la Policía Municipal de San Juan en la intervención que hubo anoche en Loverbar en Río Piedras. Miguel Romero tiene que explicar por qué se utilizaron armas largas, docenas de policías municipales y una actitud intimidante para alegadamente verificar permisos. Esto nos recuerda a los tiempos horribles en que se perseguía, se criminalizaba y se acosaba a la gente LGBTTIQ+ y no lo vamos a permitir”, expresó Serrano Burgos.

Google search engine