34.5 F
Puerto Rico
martes, julio 1, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2183

Medidas a considerar en época de huracanes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Llegó la temporada de huracanes y el momento de confirmar si se está preparado para enfrentar las diversas situaciones o riesgos que acarrean una tormenta o huracán. 

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, mejor conocido como CDC, recomienda que si reside en un área en peligro de inundación, o para la cual se haya emitido un alerta de vigilancia o aviso de inundación debe, entre otras precauciones, tener en cuenta diversas medidas.

Medicamentos

Reunir los suministros de emergencia, incluidos los medicamentos recetados, que almacenó con anterioridad en su casa y tenerlos a la mano para en caso de tener que salir de su hogar.

-Verifique las fechas de los medicamentos para descartar aquellos que hayan expirados.

-Asegúrese de que tiene la cantidad de medicamentos recetados necesarios para las próximas semanas. 

-Adquiera o procure tener otros artículos de farmacia para atender una emergencia.

-Tenga a la mano su registro de vacunación. Estos deben guardarse en recipientes o envases a prueba de agua. 

Recuerde cuándo recibió la última vacuna contra el tétano, en caso de que se corte o se infecte una herida durante o después de la inundación. 

También es importante tener a la mano la evidencia de que se puso la vacuna contra el COVID-19. 

 

COVID -19

Comprenda que su planificación este año podría ser diferente debido a la necesidad de protegerse y proteger a los demás del COVID-19.

Tómese más tiempo de lo habitual para preparar sus alimentos, agua y suministros de medicamentos de emergencia. cuando no hay otra opción que ir al supermercado, tome medidas para proteger su salud y la de otros cuando haga diligencias esenciales.

Protéjase y proteja a los demás al surtir los medicamentos recetados, limitando las visitas en persona a la farmacia.

Inscríbase al pedido por correo o haga con tiempo los pedidos de medicamentos por teléfono, y use el servicio por ventanilla o la recogida desde el auto, si es posible para facilitar ese proceso.

 

Agua

La higiene es especialmente importante en casos de emergencia, como una inundación, un huracán o un terremoto, pero, algunas veces, puede resultar difícil encontrar agua corriente limpia y segura. 

Es importante tener agua potable y para uso en otras actividades cotidianas.  

Llene con agua limpia varios recipientes para en caso de que se corte el servicio. Desinfecte primero los lugares donde almacenará esa agua. 

Esté atento a la información actualizada en su estación local de radio o televisión. Evite que su fuente de información sea un grupo o personas que no son fuentes oficiales. 

Una vez comience la lluvia, evite conducir por áreas inundadas o de aguas estancadas. En apenas seis pulgadas de agua puede perder el control de su vehículo, y dos pies de agua pueden arrastrar y llevarse su auto. 

No use el agua que usted sospeche o le hayan dicho que está contaminada, para lavar platos, cepillarse los dientes, lavar o preparar comida, lavarse las manos, hacer hielo ni para preparar la fórmula de los bebés.

 

Alimentos

Es posible que durante una emergencia o después de ella los alimentos no sean seguros para comer. El agua que es segura para beber, cocinar y la higiene personal incluye el agua embotellada, hervida o tratada. 

Descarte los alimentos que puedan haber estado en contacto con el agua de inundación o de tormenta, los alimentos perecederos y los que tengan un olor, un color o una textura que no sea habitual. Si tiene dudas, bótelos. Otros artículos que debe tener a la mano durante esta temporada de huracanes incluyen, pero no se limitan a: radio de baterías, bolsas plásticas para la basura, artículos de higiene, baterías, botas por si tuviera que caminar por el agua y una maleta con los artículos de primera necesidad. 

Escapadita por la Isla: Sabana Grande

0

Por Bryan Gutiérrez Echevarría

redaccion@esnoticiapr.com

 

SABANA GRANDE – Apodado el “Pueblo de Petateros” en honor a los muchos artesanos que fabrican petate, una estera tejida con hoja de palma, esta pequeña ciudad está rodeada de verdor, historia y joyas arquitectónicas.

También es conocida como el “Pueblo de los Prodigios”, siendo el lugar de nacimiento de numerosos escritores y músicos puertorriqueños notables, comediantes y deportistas.

Si buscas más experiencias culturales, en Sabana Grande podrás detenerte a admirar la arquitectura pasada, tomar buenas fotos y aprender un poco de historia.

Te detallamos los puntos de interés que debes visitar:

 

La Virgen del Pozo

Uno de los sitios más notables para visitar en Sabana Grande es el santuario de la Virgen del Pozo. 

Suministrada

Cuenta la leyenda que en 1953, tres niños que recogían agua en un pozo cercano presenciaron la aparición de una joven que llevaba un rosario, levitando sobre el suelo, y vestida con una túnica blanca, velo azul y una corona de siete estrellas sobre la cabeza. Dicen que se identificó a sí misma como la Virgen del Rosario, una manifestación de la Virgen María. 

En honor a la apariencia milagrosa, se erigió una capilla y un santuario.

Muy cerca se encuentra el edificio original de la escuela pública rural a la que asistían los niños. También hay un pequeño museo con testimonios de las personas que presenciaron la aparición de la Virgen.

El santuario reabrió sus portones a los visitantes el pasado 2 de abril.

 

Casas Históricas

La plaza principal de Sabana Grande, oficialmente llamada Plaza de Recreo José A. Busigó, está rodeada por una serie de edificios históricos con estilos arquitectónicos únicos. 

1. El edificio más antiguo de la localidad es la Iglesia de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, construida en 1844, que conserva los rasgos neoclásicos de la fachada.

Suministrada

2. Muy cerca se encuentra la Casa Parroquial de San Isidro y Logia Igualdad, una logia masónica.

3. Junto a la Casa Alcaldía hay un edificio colonial español de color verde menta conocido localmente como el «Rincón Famoso», que cuenta con un elegante balcón de madera que rodea todo el segundo piso. 

4. También se encuentran alrededor de la plaza las Casas Gemelas, también conocidas como la Residencia Castillo, dos casas coloniales españolas idénticas con detalles elaborados y fachadas de colores brillantes. 

5. La casa más famosa de Sabana Grande es Casa Barco, una mansión estilo pradera con forma aproximada de barco, con una entrada amplia y majestuosa y notables detalles Art Deco, diseñada por el arquitecto puertorriqueño Rafael Bofill en 1926.

Suministrada

En la plaza también hay un monumento a los soldados puertorriqueños caídos de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, una concha acústica decorada con murales y una estatua de la tejedora de petate más famosa del pueblo, Doña Monserrate Montalvo.

////


Dato curioso:

Sabana Grande tiene el único cementerio masónico de la isla y se inauguró en 1890.


////

Bosque Estatal de Susúa

Para divertirte al aire libre, visita el Bosque Estatal de Susúa, un bosque subtropical con instalaciones recreativas, campamentos y un centro de visitantes. 

Suministrada

Sus 3,240 acres están ubicados en las faldas de la cordillera central de Puerto Rico y es un bosque de transición entre el Bosque Seco de Guánica al sur y el bosque húmedo de Maricao al norte. 

Los visitantes pueden observar aves raras y árboles nativos a lo largo del bosque, así como murciélagos rojos, el único mamífero nativo de la isla.

 

Turisteando seguro

No olvides proteger tu salud y la de los demás con el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico.

 

Salinas Softball Academy: cuna de valores

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

SALINAS – “¡Dale, voy a ti!”

Con las manos en las rodillas y una sonrisa pintada en su rostro, Jenny D. Ortiz- entrenadora e integrante de Salinas Softball Academy, motivaba a las atletas de la academia a correr lo más rápido que pudieran de una base a otra como parte de sus entrenamientos diarios. 

Jenny D. Ortiz anima a una integrante de Salinas Softball Academy. (Foto: Tony Zayas)

“Lo más valioso (de este deporte) es el respeto, la humildad, la amistad que uno hace dentro y fuera del terreno. Ahora que estoy en el sóftbol y soy más adulta me ha enseñado lo que es la unión y ser responsable y humilde”, expresó Ortiz quien con sus 20 años ya ha sido nombrada jugadora élite, forma parte del equipo nacional Jueyeras de Maunabo y es becada en la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Tanto Ortiz como los padres de las integrantes prestan su tiempo y talento de manera voluntaria a la academia, compartiendo la misma visión: implementar valores en las niñas para que fomenten una vida exitosa.

Jenny D. Ortiz (Foto: Tony Zayas)

“Cuando ganamos un torneo nos alegramos, pero nuestro objetivo no es ganar un torneo. Es darles herramientas a nuestras jóvenes, primero para darles valores (y) a conocer otras jóvenes, otros clubes y otros equipos y tienen amistades. El deporte les ha permitido eso, que desarrollen su físico, su mente, todo integrado”, indicó Pedro Ortiz Rivera, quien es colaborador, entrenador y padre de las atletas Fabiola y Camille Ortiz Martínez.

 

8 años de crecimiento

La academia nació en el 2013 gracias a Julio Ortiz, actual presidente y entrenador. 

Con los años, padres y entrenadores se sumaron a la obra de manera voluntaria, prestando sus dotes a beneficio de las atletas, que actualmente suman a cerca de 60. 

La meta de los colaboradores de la Academia también es ayudar a las niñas y jóvenes a obtener becas escolares y universitarias, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos. 

Este es el caso para las hermanas Camille y Fabiola, quienes recibieron una beca de escuela superior y universitaria, respectivamente. Además, ambas son integrantes del equipo de sóftbol superior Gigantes de Carolina.

Pedro Ortiz y sus hijas, Camille y Fabiola. (Foto: Tony Zayas)

“Yo, desde chiquita, mi meta en sóftbol fue sacarle los estudios al sóftbol, ser becada y ahora fui aceptada en la Universidad (de Puerto Rico, recinto de Río Piedras) y estoy en el equipo de sóftbol de Río Piedras. Todos estos años mi sacrificio fue para obtener la beca y saber que ya estoy llegando a lo que quiero me satisface”, indicó Fabiola, quien tiene 17 años y cursará ciencias naturales en la universidad.

“Es sumamente satisfactorio. Esto fue un sueño que teníamos”, aseguró Camille, quien tiene 16 años y aspirará a una segunda beca para cuando ingrese a la universidad.

 

Entre los mejores

La academia fue posicionada entre los mejores clubes de sóftbol femenino a nivel isla. 

Asimismo, fueron campeonas nacionales del Torneo Deporte Urbano del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) en el 2015 y 2017, subcampeonas nacionales en el Torneo Deporte Urbano del DRD en el 2016, subcampeonas nacionales del Circuito Puertorriqueño de Sóftbol Femenino en la categoría 13U en el 2018 y obtuvieron una medalla de bronce en los Juegos de Puerto Rico de 2018.

Las integrantes de Salinas Softball Academy entrenan de lunes a jueves. (Foto: Tony Zayas)

 

Producto de la academia

Otras atletas producto de la academia que forman parte de equipos de Softball Superior Nacional son:

•Shaslyanne Ortiz: Jueyeras de Maunabo

•Militza Colón: Gigantes de Carolina

•Kinaysha Cruz: Gigantes de Carolina

•María Fernanda Mercado: Gigantes de Carolina o Kelly Colón: Gigantes de Carolina

•Joan Degado: Bravas de Cidra

•Koralys Dávila: Bucaneras de Arroyo

•Karola González Bonilla: Gigantes de Carolina

Salinas Softball Academy acepta a niñas y jóvenes entre las edades de 4 a 22 años interesadas en el deporte. 

Las atletas se reúnen de lunes a jueves a las 6:00 p.m. en el parque de la urbanización La Margarita para sus prácticas y entrenamientos. 

(Foto: Tony Zayas)

Región de Ponce reporta 131 nuevos positivos de Covid en seis días

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los informes del Departamento de Salud revelan que en la Región de Ponce se han reportado 131 nuevos casos positivos en los pasados seis días.

Una comparación entre la cantidad de casos reportados el pasado 11 de julio y los reflejados en el informe que publicaron hoy, el cual es al cierre del 16 de julio, revela:

  • 40 casos de pruebas moleculares (confirmados)
  • 13 casos de pruebas de antígenos (probables)
  • 78 casos de pruebas serológica (sospechosos)

El municipio con la mayor cantidad de casos confirmados fue Ponce, también es el pueblo de mayor población en la Región de Ponce, integrada por 15 pueblos.

Los únicos pueblos sin casos confirmados durante ese periodo son Arroyo, Patillas y Santa Isabel.

En las estadísticas aparece que en el municipio de Villalba hubo un caso que luego de incluirlo en las estadísticas el 11 de julio, el mismo había sido restado en un informe posterior.

El caso de Vilalba fue de una prueba de antígenos que posteriormente pudo haberse confirmado, aunque ese dato no lo aclaró el informe.

Aunque el gobernador Pedro Pierluisi delegó en el Departamento de Salud las nuevas directrices sobre medidas para el control de la pandemia y fue aprobado el no usar la mascarilla si están con personas vacunas, luego solicitaron que utilicen la mascarilla todo el tiempo.

La nueva recomendación es tras registrarse una semana un leve incremento en casos de coronavirus y de personas hospitalizadas por complicaciones con la enfermedad.

La exhortación es a vacunarse contra el virus, algo que no evita contagiarse, pero disminuye los riesgos de complicaciones y muertes a causa del virus.

Hombre ataca a pareja de adultos mayores

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga una agresión contra dos adultos mayores que necesitaron atención médica en Guayama.

El incidente ocurrió la tarde del viernes en la calle Calimano, frente a la plaza pública Cristóbal Colón, en el referido municipio.

El agresor fue identificado como Ramón Cruz Ortiz, quien fue arrestado.

Los heridos fueron identificados como Migdalia Miranda Ortiz y Juan A. Martínez, de 65 y 71 años respectivamente. No se informó la relación, si alguna, con el agresor.

La pareja recibió golpes en diferentes partes de su cuerpo.

Miranda Ortiz y Martínez fueron transportados al hospital Menonita, en Guayama, donde fueron atendidos por un médico, quien diagnosticó heridas y abrasiones en el rostro y en diferentes partes del cuerpo.

El caso fue consultado con la Fiscalía de Guayama, quien instruyó dejarlo bajo la custodia de la Policía para la radicación de posibles cargos durante hoy sábado.

Joven involucra a su familia en el emprendimiento

0

 

PONCE – Andrea Montero Vélez, en medio de la dificultad económica que atravesaba su familia y con la esperanza de ayudar en los gastos del hogar, decidió, a sus 18 años, desarrollar su empresa con la fusión del límber y el gelato italiano: Limber Gelato.

“Recuerdo que cuando le hablaba a la familia de lo que pensaba hacer, no se mostraban muy convencidos. Mi mamá y yo aprovechamos un cumpleaños de mi papá y preparamos muestras de diferentes sabores para que los invitados probaran. Todos quedaron encantados y eso me motivó mucho más”, relató la joven ponceña.

La abuela de Andrea le regaló un freezer usado que sirvió para dar comienzo al negocio.

(Foto: Tony Zayas)

“Al principio fue bien difícil porque no tenía capital para invertir. Así es que ese freezer que me regaló mi abuelita fue clave para poder arrancar”, dijo.

La joven, estudiante de Finanzas de la Universidad Interamericana de Ponce, vendía su producto en la universidad, pero la llegada de la pandemia causó un estancamiento en el negocio. 

“Al principio no sabía cómo lidiar con la situación, pero después utilicé ese tiempo para prepararme y aprender más sobre cómo mercadear. Fue un buen tiempo porque me sirvió de aprendizaje y gracias a eso hoy día tengo un negocio próspero”, resaltó la empresaria.

El primer reto que tenía Andrea era cómo trasmitir a otros las particularidades de su producto. 

“El gelato es un helado italiano que se prepara a una temperatura diferente, su sabor es bien intenso y se caracteriza por su textura cremosa. Básicamente este es el concepto que tienen mis límbers. Mi producto siempre viene con una cuchara en el medio, ya eso es parte de nuestro trade mark. Lo primero que hay que explicar es que estos limbers no son a base de agua. Eso, junto a nuestros ingredientes secretos, da la textura y el sabor del gelato”, explicó Andrea.

(Foto: Tony Zayas)

Hoy, Limbers Gelato es el sustento principal de la familia. El papá de la joven empresaria tiene limitaciones que le impiden trabajar y sobreviviente de cáncer; su mamá está desempleada. 

“Mi negocio se ha convertido en una empresa familiar y eso me hace sentir bien feliz”, expresó Andrea, quien también tiene una hermana de 6 años.

Limbers Gelato es el sustento principal de la familia de Andrea Montero Vélez. (Foto: Tony Zayas)

La joven ponceña y su mamá Frances Vélez Maldonado han creado más de 50 sabores y sus clientes llegan hasta su negocio, desde diferentes puntos de la Isla, para degustar los ya famosos límbers.

“Al principio yo sentía miedo, más que nada era miedo al fracaso, pero que bueno que me atreví. Mi familia siempre ha estado ahí conmigo, mano a mano; eso me ha motivado. Ellos son mi mayor inspiración: mis papás, mi abuelita y mi hermana”, indicó. “No es fácil. Tengo 20 años y en ocasiones quisiera salir y divertirme como cualquier joven, pero tengo responsabilidades que atender.

Salud suma otros 364 casos positivos al Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó 364 nuevos casos positivos al coronavirus y 78 personas hospitalizadas debido a complicaciones con la enfermedad.

Los nuevos positivos del coronavirus:

  • 135 pruebas moleculares o confirmados.
  • 83 pruebas antígenos o probables.
  • 146 pruebas serológicas o sospechosos.

Estos nuevos casoso son de muestras tomaron entre el 1 y 15 de julio.

El informe también revela un incremento en hospitalizaciones si se compra con el día antes. Hoy sábado en los hospitales hay 78 personas lo que representa cinco personas más que el día antes.

Hospitales: 

  • 61 adultos (cinco más que el día antes)
    • 12 intensivo (dos más que el día antes)
    • 10 ventilador (dos más que el día antes).
  • 17 pediátrico (igual que el día antes)
    • 0 intensivo
    • 0 ventilador

Un total de 2,560 personas han fallecidos de coronavirus en Puerto Rico desde que se detectó el primer caso en marzo de 2020.

Vacunados:

Las estadísticas del Departamento de Salud reportan:

  • 2,093,621 personas vacunadas con al menos una dosis.
  • 1,817,111 personas con la serie de dosis completada.

Puerto Rico comenzó el pasado 5 de julio una nueva etapa en el manejo de la pandemia al dejar sin efecto las órdenes ejecutivas establecidas para frenar esta enfermedad. Desde ese momento, los casos volvieron a aumentar de forma paulatina.

La orden administrativa del Departamento de Salud permite no utilizar la mascarilla si la persona está vacunada y sin restricciones de capacidad de personas en lugares públicos.

Empero, el secretario de Salud, Carlos Mellado pidió a la ciudadanía que la utilizara y tuviera presente que la pandemia no se ha terminado por lo que debe vacunarse.

$900 mil de fianza a la mujer que atacó con un machete a la vecina

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La jueza Carla M. Rodríguez Heredia encontró causa por tres cargos y le impuso una fianza total de $900,000 a la mujer que en horas de la mañana -de hoy- agredió a una vecina con un machete y luego se encerró en su vivienda, informó el fiscal Alberto Flores Bermúdez, de la Fiscalía de Ponce.

Los cargos contra Katherine Souto, de 52 años, fueron por tentativa de asesinato, violación a la Ley de Arma y maltrato a un envejeciente. La vista preliminar fue pautada para el 28 de julio -a las 2:00 pm.- en el Centro Judicial de Ponce.

Souto no pagó la fianza impuesta por lo que esta noche sería ingresada a la cárcel de mujeres. La fémina no tuvo representación legal en el proceso de hoy.

Mientras, Miriam Bosch, la vecina de 92 años que fue agredida y quien en la década de 1990 fue Procuradora de Menores, del Centro Judicial de Ponce, se encuentra en el Centro Médico, en Río Piedras, con fractura craneal, indicó el fiscal Flores Bermúdez.

La perjudicada recibió heridas abiertas en la cabeza, codo y mano izquierda, informó la Policía.

Souto había sido llevada a un hospital, donde la estabilizaron y la dieron de alta. La Policía la llevó esta noche al Centro Judicial de Ponce donde escuchó los cargos en su contra.

El fiscal Flores Bermúdez explicó que en la vista fue admitido el vídeo en el que Souto expresó que le dio “planazos” con el machete a la perjudicada. La Policía ocupó el machete ensangrentado.

“No me volví loca. Una depresión le da a cualquiera”, expresó Souto en un vídeo que -tras la agresión- transmitió en vivo en las redes sociales.

La mujer solicitaba que compartieran su vídeo para conseguir a un abogado. “Me quieren disparar”, repetía en referencia los policías.

Souto, de nacionalidad cubana, estuvo unas cinco horas narrando en las redes sociales lo ocurrido y describía lo que sucedía en su entorno cuando los policías acudieron a su vivienda para que se entregara.

Flores Bermúdez explicó que la Fiscalía radicó cargos por lo ocurrido y le corresponde a su defensa de Souto realizar cualquier gestión para buscar que la ingresen en un hospital para algún tratamiento psicológico.

Souto alegó en el vídeo que había sido mal diagnosticada con el trastorno bipolar.

El incidente ocurrió la mañana de hoy -viernes- en la calle Fortuna, de la urbanización Vista Alegre, en Ponce.

Los agentes de SWAT entraron a la fuerza en la casa donde estaba Souto y la sacaron. La intervención ocurrió a las 12:58 del mediodía.

La mujer fue sacada en ambulancia de su vivienda.

DRNA ordena cese y desista en playa Rincón solo para proteger las tortugas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) ordenó hoy -viernes- el cese y desistimiento inmediato de las actividades en el condominio Sol y Playa, en la playa Los Almendros, en Rincón, por poner en riesgo a las especies en peligro de extinción como el carey y el tinglar.

El DRNA designó un área de protección de las tortugas donde estaría terminantemente prohibido cualquier actividad que las ponga en peligro. Es en esta zona donde aplicaría el cese y desistimiento determinado por el DRNA.

La Orden fue enmendada para aclarar que el lugar de cese y desistimiento aplica a esta área de protección de tortugas y no a toda la zona recreativa.

El perímetro de protección designado por la agencia ambiental abarca la zona que queda fuera del área a ser cerrada por el condominio. En ese predio cerrarán “colocando la verja metálica siguiendo la línea de las murallas de cemento actuales, las cuales delimitan el área recreativa del condominio, asegurándose de que no queden espacios abiertos que den acceso a las tortugas a dicha área recreativa.”, determinó el DRNA en su Orden.

Aunque la determinación de la agencia no está directamente relacionada a la controversia sobre el deslinde de la zona marítimo terrestre (ZMT) que se lleva a cabo.

No obstante, el DRNA decidió acoger como una querella el asunto sobre el potencial impacto a especies en peligro de extinción presentado por el municipio de Rincón durante su intervención en la pasada vista administrativa.

“Hemos ordenado el cese y desistimiento inmediato de todas las actividades u obras en esta zona específica para evitar daños reales o potenciales al carey y al tinglar. Queremos evitar en la medida de lo posible que ocurra nuevamente un incidente con alguna tortuga marina que quiera entrar al área de construcción. La Orden provee los recursos necesarios para intervenir proactivamente en beneficio de estas especies mediante la serie de recomendaciones que estamos haciendo”, indicó el secretario de Recursos Naturales y Ambientales, Rafael A. Machargo, mediante comunicado de prensa.

El titular del DRNA reveló que la medida tomada tiene mayor alcance protector de estas especies que el informe sometido por la oficial examinadora.

 

Citan a vista administrativa

A tenor con el debido proceso de ley, el DRNA citó a la parte querellada a una vista administrativa el próximo 28 de julio a las 10:00am, en la Sala Héctor Russe, piso 4 de las oficinas centrales del DRNA.

En esa vista tendrán la oportunidad de exponer las razones por las cuales, si alguna, la Orden de Cese y Desistimiento debe ser modificada o revocada y no debe ser puesta en vigor.

Según un estudio técnico del DRNA, existe un hábitat de anidación de tortugas marinas alterado e impactado por una verja metálica que reduce el hábitat disponible a más del 50 por ciento.

En su Orden, el DRNA exige, entre otras medidas, que dicha verja sea replegada siguiendo la línea de la muralla de cemento actual que delimita el área recreativa del condominio, y se asegure que no queden espacios abiertos que den acceso a las tortugas al área recreativa. Igualmente, se deberá eliminar cualquier obstáculo y amenaza directa sobre las tortugas marinas, como escombros de construcción y otros.

Entre otras órdenes, el DRNA obligó la contratación “de un biólogo con experiencia en el manejo de nidos y tortugas marinas durante esta temporada (hasta 31 diciembre 2021) para que identifique y asista en caso de algún anidamiento en el área, como medida adicional de protección a las especies”.

Machargo señaló en su Orden que “una vez se resuelva el caso de impugnación del deslinde y cualquier asunto que surja o pueda surgir relacionado a los permisos sobre las obras de construcción por parte del Condominio Sol y Playa, se podrían implementar medidas adicionales u otras distintas para la restauración a largo plazo».

La Orden de protección de estas especies en peligro de extinción tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, cuando finaliza la temporada de desovar de careyes y tinglares.

Investigación revela supuestas irregularidades con fondos federales en Salud

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina del Inspector General de Puerto Rico informó hoy -viernes- que identificó supuestas irregularidades en transacciones del Área de Recursos Humanos y Operaciones del Departamento de Salud.

Las transacciones fueron sufragadas con fondos de programas federales. Las mismas fueron identificadas durante una investigación en colaboración con la la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. El período de la investigación cubrió de febrero de 2019 a abril de 2020.

Surge del análisis que, el entonces Secretario de Salud, eliminó los puestos de Directores Regionales de la agencia y designó en su lugar, por alegada necesidad de servicio a ocho empleados como Enlaces Regionales, otorgándoles un diferencial de cinco tipos según la escala retributiva en la que se encontraban los empleados.

De los empleados designados, en cuatro (4) casos, sus salarios de su nómina regular fueron sufragados con fondos federales, y estaban realizando tareas no relacionadas a los programas al cual pertenecían a la fecha de evaluación.

De la investigación se desprenden posibles irregularidades en el proceso de destaques administrativos para realizar tareas no relacionadas al Programa Medicaid. Evidenciaron que, durante el periodo que los empleados fueron nombrados como Enlaces Regionales, le dedicaban más del 75% de su tiempo a tareas que no correspondían a su puesto de carrera correspondiente al Programa.

Hallazgos principales de la investigación:

  • Hallazgo 1 – Pago de nómina a Empleados con Fondos Federales del Programa Medicaid para tareas no relacionadas al programa.
  • Hallazgo 2 –Autorización de destaques administrativos a personal para realizar tareas no relacionadas al Programa Medicaid, a otra entidad gubernamental.
  • Hallazgo 3 – Solicitud de destaque administrativo de empleado de otra agencia, cuya nómina fue cubierta con fondos federales del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) del Departamento de la Familia.

La investigación también reveló que el Departamento de Salud efectuó desembolsos de fondos federales contrario a los requerimientos del programa. El total calculado de salarios sobre fondos federales pertenecientes a Medicaid, devengado por los empleados designados como Enlaces Regionales ascendió a un aproximado de $139,349.

Producto de la Investigación, el 21 de julio de 2020, el ex secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, emitió comunicación a HHS-OIG aceptando ciertos errores administrativos y reembolsando más de $130,000 en fondos federales no utilizados correctamente y relacionados a los hallazgos identificados.

Además, el 14 de abril de 2020, dejó sin efecto la designación de todos los Enlaces Regionales.

Google search engine