39.6 F
Puerto Rico
lunes, junio 30, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2184

Hijo golpea a su madre porque no le dio dinero para drogas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó un incidente en el que un hombre supuestamente golpeó en la cara a su progenitora porque no le dio dinero para comprar drogas.

El incidente de violencia filio-parental ocurrió a las 2:05 pm. de ayer -jueves- en un apartamento del edificio 9, en el Residencial Quintana, en Hato Rey,

La querellante, una mujer de 71 años, denunció a la Policía que su hijo de 34 años, quien reside con ella y alegadamente es adicto, le pidió dinero para comprar drogas y como ella no tenía la agredió con un puño en el ojo derecho, informó la Policía.

El policía municipal José Jiménez investigó el caso y consultaría el mismo para la correspondiente radicación de cargos. No se informó la salud de la mujer.

 

Otro hijo que agrede a su madre por drogas

La Policía también informó que sometieron cargos contra un hombre luego de que en la tarde del jueves éste maltrató a su mamá de 70 años.

Los hechos ocurrieron en el barrio Marías, en Moca.

La Policía informó que William Javier Rivera Hernández -de 50 años- agredió a su madre de 70 años -identificada como Julia Hernández- con las manos en diferentes partes del cuerpo. Además, proliferó palabras soeces.

Posteriormente, el hombre se apropió de un televisor.

El juez Orlando Avilés determinó causa y le fijó una fianza de $76,000. Rivera Hernández no prestó la fianza por lo que fue ingresado a la Cárcel Regional de Bayamón. 

SWAT logra arresto de imputada de ataque a machetazos en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Policía investiga un ataque con un machete hacia una nonagenaria suscitado hoy en una urbanización, en esta Ciudad.

La imputada -identificada como Katherine Souto de 52 años- alegadamente atacó a su vecina con el arma blanca, ocasionándole varias heridas abiertas en la cabeza, codo y mano izquierda.

“No me volví loca. Una depresión le da a cualquiera”, expresó la mujer en un vídeo que -tras la agresión- transmitía en vivo en las redes sociales.

Souto, de nacionalidad cubana, solicitaba que compartieran su vídeo para conseguir a un abogado.

La agresora permaneció escondida en su hogar y transmitiendo la grabación por poco más de cinco horas. «Me quieren disparar», repetía en referencia a los policías.

Souto alegó en el vídeo que había sido mal diagnosticada con el trastorno bipolar.

Los agentes de SWAT entraron a la fuerza en la casa donde estaba Souto y la sacaron.

La intervención ocurrió a las 12:58 del mediodía.

La perjudicada -de 92 años- fue transportada al Hospital Metropolitano Dr. Pila en Ponce. La Policía informó que estaba en condición crítica.

 

Aprueban proyectos de presupuesto federal para Puerto Rico

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció que el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes federal aprobó proyectos de presupuesto para agencias relacionadas a agricultura, el interior y medio ambiente que incluyen prioridades y lenguaje que benefician a Puerto Rico, gestionados por la congresista.

“Me place que el Comité incluyera nuestro lenguaje en el proyecto de presupuesto para que se haga un informe sobre el colapso del radiotelescopio del Observatorio de Arecibo, instrumento invaluable para la comunidad científica y para nosotros en Puerto Rico”, dijo la comisionada residente en declaraciones escritas.

“De igual forma, hay prioridades para la Isla incluidas por el Comité que vamos a continuar trabajando por su aprobación final, como fondos para el PAN, lenguaje para que se evalúe la transición de la Isla a SNAP, fondos para reparaciones a facilidades en el Bosque Nacional El Yunque y continuar promoviendo que el Servicio Geológico de los Estados Unidos actualice el mapa de riesgos sísmicos en la Isla, una iniciativa que llevamos trabajando dese el pasado año fiscal”, añadió.

Municipios reciben fondos ARPA para su recuperación económica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar J. Marrero, informó que los 51 municipios, clasificados como “Non-Entitlement Units” recibieron la primera asignación federal, provenientes de la ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés).  

Bajo el “Coronavirus Local Fiscal Recovery Fund” a través de la Ley ARPA, asignaron $124 millones para 51 municipios, que fueron considerados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como “Non-Entitlement Units”.

Esta primera asignación es de $62.4 millones, que representa la mitad de los fondos destinados a los municipios para continuar mitigando el impacto del COVID-19 en Puerto Rico.

Para el resto de los municipios, se asignó $801.1 millones al contar con una población de más de 50,000 habitantes.  

“Como ha reiterado el gobernador Pedro Pierluisi, nuestro gobierno se mantendrá comprometido, ofreciendo todos los recursos que sean necesarios para que los municipios tengan todas las herramientas y conocimiento para obtener estos fondos y distribuirlos de la mejor manera, siempre teniendo como norte, sus comunidades y los servicios que se les ofrecen”, expresó Marrero.  

La semana pasada, la AAFAF anunció que el 100% de los municipios, clasificados “Non-Entitlement Units”, solicitaron los fondos y fueron aprobadas en un periodo de 72 horas por el gobierno de Puerto Rico. Luego de estas aprobaciones, el Departamento de Hacienda emitió los desembolsos de manera exitosa a los 51 municipios, cumpliendo con los requisitos y parámetros establecidos por el Departamento del Tesoro.   

La asignación de $62.4 millones, proveniente de la Ley ARPA, se distribuye por municipios de la siguiente manera:  

  • Adjuntas – $907,446.28
  • Aguada – $1,915,954.23
  • Aguas Buenas – $1,296,773.57
  • Aibonito – 1,151,586.39
  • Añasco – $1,371,528.63
  • Arroyo – $901,014.60
  • Barceloneta – $1,252,384.46
  • Barranquitas – $1,453,189.84
  • Camuy – $1,595,319.34
  • Cataño – $1,201,352.80
  • Ceiba – $562,929.84
  • Ciales – $823,360.02
  • Coamo – $2,025,661.75
  • Comerío – $977,983.84
  • Corozal – $1,688,947.68
  • Culebra – $90,676.09
  • Dorado – $1,902,932.72
  • Florida – $591,977.82
  • Guánica – $792,730.48
  • Guayanilla – $915,195.92
  • Gurabo – $2,502,502.03
  • Hatillo – $2,063,144.72
  • Hormigueros – $813,079.88
  • Jayuya – $722,825.53
  • Juncos – $2,012,007.62
  • Lajas – $1,142,782.37
  • Lares – $1,250,644.75
  • Las Marías – $407,515.23
  • Las Piedras – $1,952,857.29
  • Loíza – $1,273,366.49
  • Luquillo – $922,312.94
  • Maricao – $284,048.13
  • Maunabo – $539,206.44
  • Moca – $1,823,907.45
  • Morovis – $1,599,484.11
  • Naguabo – $1,363,199.09
  • Naranjito – $1,431,786.06
  • Orocovis – $1,056,376.49
  • Patillas – $845,343.70
  • Peñuelas – $992,534.19
  • Quebradillas – $1,198,400.56
  • Rincón – $714,917.74
  • Sabana Grande – $1,131,078.83
  • Salinas – $1,420,504.27
  • San Lorenzo – $1,880,316.41
  • Santa Isabel – $1,113,734.39
  • Utuado – $1,424,141.86
  • Vega Alta – $1,890,649.27
  • Vieques – $439,251.87
  • Villalba – $1,111,414.77
  • Yabucoa – $1,682,568.72

 

Mujer mantiene en jaque a las autoridades

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer mantiene en jaque a las autoridades tras supuestamente agredir a su vecina con un machete.

Unidades de la Policía y una ambulancia se mantiene frente a la vivienda mientras la fémina -identificada como Katherine Souto- utiliza las redes sociales para transmitir un mensaje.

«No me volví loca. Una depresión le da a cualquiera», expresó la mujer -de 51 años- en un vídeo que transmite en vivo en las redes sociales.

La fémina solicitaba que compartieran su vídeo para conseguir a un abogado.

La perjudicada -de 92 años- resultó con heridas abiertas en el área de la cabeza, codo y mano izquierda.

Se informó que la nonagenaria fue transportada al Hospital Metropolitano Dr. Pila en Ponce en condición crítica.

Los agentes de SWAT finalmente entraron a la fuerza en la casa donde se escondía a las 12:58 del mediodía. Fue puesta bajo arresto.

Las autoridades investigan.

 

https://www.facebook.com/1023753201/videos/347874046725397/

“Bien difícil decir si nos va a tocar un huracán”

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

El paso cercano del huracán Elsa no marcó el final de la temporada de huracanes. Por lo contrario, los meses más activos se aproximan. 

Según Ernesto Rodríguez, oficial de Ciencias y Operaciones del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), serán los meses de agosto y septiembre los de mayor actividad para Puerto Rico, ya que se reducirá las partículas del polvo de Sahara en la atmósfera. 

“Sí se forman algunas, pero no (con) la frecuencia que usualmente vemos en los meses de agosto y septiembre cuando ya esa partícula del polvo de Sahara tiende a disminuir en términos de intensidad de concentraciones y también de frecuencia. Las condiciones en el Atlántico en agosto y septiembre son más favorables. Por eso es que nosotros vemos en Puerto Rico que la mayoría de los impactos de huracanes son en los meses de agosto y septiembre”, explicó el meteorólogo a Es Noticia.

Desde finales de mayo, ya se desarrollaron cinco fenómenos atmosféricos, que incluyeron cuatro tormentas tropicales y Elsa, el único huracán y único fenómeno de este año que llegó hasta la Isla.

Para los próximos meses hasta noviembre, se esperan 13 a 20 fenómenos. De estos, seis a 10 se podrían desarrollar en huracanes, de los cuales tres a cinco huracanes podrían ser de categorías 3, 4 y 5. Este pronóstico convierte la temporada de huracanes de 2021 en una de actividad sobre lo normal.

“Para agosto, Puerto Rico y las Antillas Mayores es el área que históricamente hay más frecuencia de desarrollo de huracán”, recalcó Rodríguez al describir los meses de agosto y septiembre como el pico de la temporada para Puerto Rico.

“Ciertamente, no ha sido tan activa como el año anterior. El 2020 fue un año récord, no solamente en tormentas que se desarrollaron que fueron 31 tormentas con nombre y huracanes mayores fueron siete. En general, no esperamos que esta temporada sea récord. Aunque es sobre lo normal, tampoco (es) una temporada hiperactiva o extrema”, agregó.

Rodríguez aclaró que es imposible determinar el impacto que tendrán estos posibles fenómenos y cuánta precipitación traigan. Esto se determinará una vez que el sistema esté desarrollado en las aguas, especificó.

Por lo tanto, reiteró la importancia de activar planes de emergencias familiares, máxime para comunidades costeras. 

“Vivimos en la ruta donde se mueven esos huracanes. Es bien difícil decir si nos va a tocar un huracán directamente o una tormenta tropical, pero al estar en medio de esa carretera (ruta), la probabilidad es más alta que en otros lugares que podamos identificar”, indicó.

Hombre propina una brutal paliza a su madre de 70 años

0
edad avanzada

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía sometió cargos contra un hombre luego de que en la tarde de ayer -jueves- fuera acusado por apropiación ilegal, sustancias controladas y maltrato a persona de edad avanzada.

Los hechos ocurrieron el miércoles -14 de julio- en el barrio Marías, en Moca.

Las autoridades informaron que William Javier Rivera Hernández -de 50 años y residente de Moca- agredió a su madre de 70 años -identificada como Julia Hernández- con las manos en diferentes partes del cuerpo. Además, proliferó palabras soeces.

Posteriormente, el hombre se apropió de un televisor.

Al momento se desconoce la condición de la perjudicada.

El sujeto fue arrestado por las autoridades locales, quienes le ocuparon dos bolsitas de marihuana.

El caso fue consultado con la fiscal Jeisa González, quien ordenó la prestación de cargos.

El juez Orlando Avilés determinó causa por lo imputado y le fijó una fianza de $76,000.

Rivera Hernández no prestó la fianza, por lo que fue ingresado a la Cárcel Regional de Bayamón.    

 

Cruceros estimulan la economía con $2 millones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las paradas técnicas prolongadas de dos cruceros de Norwegian Cruise Line en la bahía de San Juan tuvieron un impacto positivo en la economía local con $2 millones, anunció hoy -viernes- el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel A. Pizá Batiz.

El Norwegian Joy llegó a San Juan el 9 de junio y zarpó el miércoles -14 de julio- rumbo a Aruba. Mientras, el Norwegian Gem atracó en San Juan el 6 de julio y zarpó el 15 de julio rumbo a Miami.

Ambos cruceros sin pasajeros aprovecharon su estadía prolongada en San Juan para vacunar a 3,400 miembros de sus respectivas tripulaciones, como preparativo para la reanudación de los cruceros con pasajeros en las próximas semanas, siguiendo la orden condicional para zarpar emitida por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

“Como resultado de una tarifa descontada para los atraques en nuestros muelles que nos autorizó la Junta de Supervisión Fiscal para las paradas técnicas prolongadas, o ‘lay ups’, pudimos tener dos cruceros de Norwegian Cruise Line quedándose en nuestros muelles por un tiempo extendido”, sostuvo Pizá Batiz.

“Además de vacunar a sus tripulantes, adquirieron combustible y suministros, así como también contrataron servicios auxiliares a comercios locales que llevaban experimentando cuantiosas pérdidas económicas desde el comienzo de la pandemia por el COVID-19. Estamos muy contentos y satisfechos por la acogida a esta tarifa descontada para atraques, ya que ha impactado de manera muy positiva a la economía local”, indicó.

Algunos de los servicios que recibieron los dos cruceros de Norwegian durante sus paradas técnicas prolongadas en San Juan incluyeron vacunación y personal médico provisto por empresas privadas, ambulancia, transportación aérea y terrestre, personal de logística y de apoyo, recogido de basura, disposición de aguas usadas, movimiento de carga, seguridad y aduana.

Por su parte, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre Miranda señaló que “Puerto Rico no solamente tiene una localización estratégica envidiable, sino que cuenta con todos los servicios y recursos humanos, que permite que cruceros como los de la línea Norwegian puedan realizar sus paradas de mantenimiento, además de recibir servicios esenciales como la vacunación para su tripulación. La calidad de nuestros servicios nos posiciona como un destino de clase mundial que impacta positivamente nuestro desarrollo económico”

En adición a los dos cruceros de Norwegian, desde febrero de este año Puertos también ha recibido cuatro cruceros de Royal Caribbean y uno de Windstar Cruises para paradas técnicas.

El primer crucero con pasajeros está pautado para atracar en San Juan el próximo 3 de agosto, cuando el Carnival Mardi Gras haga una parada de tránsito durante su viaje inaugural desde Port Cañaveral, Florida.

El Mardi Gras es el crucero más grande y más moderno en la historia de Carnival Cruise Lines, con 1,132 pies de eslora y capacidad para 5,282 pasajeros.

FURA interviene con 41 personas en una embarcación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Unidad Marítima de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) intervino ayer -jueves- con 41 personas de estatus migratorio desconocido que intentaban arribar en la costa del sector Martinica de Aguadilla.

La embarcación era de 30 pies de eslora, fabricada en madera, con dos motores fuera de borda.

Agentes que efectuaban un patrullaje marítimo preventivo observaron el barco y encontraron a las 41 personas, de las cuales  30 eran mujeres y diez hombres.

Una menor de 6 a 8 años también viajaba en la cubierta.

Estas fueron entregadas en altamar al personal de la Guardia Costanera, quienes se hicieron a cargo tanto de las personas como de la embarcación.

Los agentes Pedro Méndez y Néstor Guzmán, de la Unidad Marítima de Aguadilla, estuvieron a cargo de la intervención.

Pocos municipios entregan estados financieros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Menos de la mitad. Solo cinco de 14 municipios de la región sur entregaron los estados financieros del año fiscal 2019-2020 a la Oficina de la Contralora, en el tiempo que establece la ley. 

Los pueblos que entregaron son: Arroyo, Guayama, Juana Díaz, Patillas y Yauco. Todos con excepción de Juana Díaz reportaron que gastaron más que lo ingresado. 

Entretanto, Guayama y Juana Díaz fueron los únicos municipios sureños que reportaron que operan con superávit. 

Las administraciones municipales de Arroyo, Patillas y Yauco operan con un déficit acumulado por lo que deben tener un plan para amortizar y subsanar esa deficiencia.  

Los pueblos restantes -Adjuntas, Coamo, Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, Salinas, Santa Isabel y Villalba- no habían entregado sus estados financieros a la Oficina del Contralor.

El último informe fiscal entregado por los pueblos de Guánica, Guayanilla, Ponce, Santa Isabel y Villalba, reflejaban un déficit acumulado. 

El último informe financiero que entregó el municipio de Guánica, según el Contralor, fue el de 2017-18. No habían entregado el del 2018-19 ni del 2019-20. 

Los municipios de Adjuntas, Coamo, Peñuelas y Salinas reflejaban superávit en el último informe que entregaron y que correspondía al año fiscal 2018-19. 

En el caso de Ponce, la administración municipal contrató servicios de auditoría de López-Vega, CPA, PSC., con el propósito de realizar una auditoría forense que identificara problemas mayores en gastos, le indicara si debe redirigir fondos y los contratos con publicistas y asesores que se estimen innecesario prescindir

“Aquí hubo una mala administración durante 12 años”, recién indicó el alcalde Luis Irizarry Pabón al mencionar que cuenta con la auditoría preliminar y próximamente informará los hallazgos. 

La Contralora reveló en su más reciente informe de auditoría seis hallazgos de la pasada administración de Guánica, entre julio de 2015 y agosto de 2019.

A pesar de que aclaró que estos señalamientos no incurrieron en violaciones a la ley, ayudaron a preparar el terreno para la crisis fiscal actual de este pueblo.

La crisis se agudizó con la destrucción que dejaron los sismos del 2020 y la paralización del país por la pandemia de COVID-19.

De manera similar, la Contralora también publicó un informe en el que divulgó señalamientos de la administración santaisabelina, ocurridos entre julio de 2014 a mayo de 2018. Esos hallazgos, indicó, afectaron seriamente las operaciones financieras del ayuntamiento.

La Ley de Municipios Autónomos establece el 30 de marzo del año siguiente  como fecha límite para entregar los estados financieros. Ningún municipio ha sido penalizado por no entregarlo.    

Google search engine