44.9 F
Puerto Rico
lunes, junio 30, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2185

COVID: 420 casos positivos y 1 muerte

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó hoy -viernes- 420 casos y una muerte relacionada al coronavirus.

Los casos -de muestras tomadas entre el miércoles, 30 de junio al miércoles, 14 de julio- se dividen en:

  • 110 casos confirmados
  • 92 casos probables
  • 218 casos sospechosos

Mientras, se informó el deceso de un hombre de la Región Metro. La víctima murió el pasado 17 de mayo y tenía 49 años.

La suma de muertes que ha cobrado el virus desde marzo de 2020 es de 2,560.

 

Números actualizados

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 123,775 de los cuales 65,959 son mujeres y 57,816 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 17,509 (9,244 mujeres y 8,265 hombres).

En cuanto a los casos sospechosos, el total es de 136,519 (79,219 mujeres y 57,300 hombres).

 

Hospitalizados

En cuanto a las hospitalizaciones, la agencia indicó que hay 73 personas ingresadas, 10 de ellas en la unidad de cuidado intensivo y otras 8 conectados a un ventilador. Mientras, 17 menores están hospitalizados.

Salud no reportó menores en intensivo ni conectados a ventilador.

Entretanto, 120,386 personas convalecen del virus.

 

Vacunados:

Las estadísticas del Departamento de Salud reportan:

  • 2,072,797 personas vacunadas con al menos una dosis.
  • 1,807,418 personas con la serie de dosis completada.

 

Ayude a detener la propagación 

El Departamento de Salud insiste en el uso de mascarilla, el distanciamiento social y constante desinfección para frenar los contagios y evitar muertes a causa de esta enfermedad.

 

Familia duerme bajo techo con ayuda de grupo comunitario

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – La pareja de William Almodóvar Rodríguez y Tomasita Toro Vázquez no habían cumplido un mes de matrimonio cuando un fuerte terremoto inhabilitó la casa que alquilaron para comenzar su vida de casados. 

Durante 52 días, tiempo que precisan sin titubear, pernoctaron en un campamento en el que usaban su guagua como cama. Las llamadas ‘paletas’ o estantes, utilizados en los comercios para facilitar la movilidad de las estibas de comestibles, las cubrieron con toldos y convirtieron en los baños del campamento. 

Todo era una constante improvisación en lo que llegaba la ayuda al campamento, relató el matrimonio que no podía regresar a su casa porque tenía el techo y una pared agrietados.

(Foto: Tony Zayas)

Así vivieron en el campamento que identificaron como Villa Tania, donde otras familias guaniqueñas trataban de salir del asombro de haberse quedado sin techo, en la calle, de la noche a la mañana. 

Otros buscaban escapar de ese futuro incierto y agarraron lo poco que lograban sacar de sus destruidas viviendas y se marcharon a los Estados Unidos.

Don William y Tomasita no tenían otra opción que quedarse a la espera de alguna ayuda. FEMA le dio el dinero para el pago de tres meses de alquiler. Los fondos tenían fecha de caducidad, explicaron.

Mientras, la organización Brigada Solidaria del Oeste, una entidad de voluntarios que se organizó tras el paso del huracán María, visitó Guánica para explorar las necesidades de las familias afectadas por el terremoto, explicó Sandra Pagán Gallardo, una de las voluntarias del grupo.  

Tanto la diáspora como otras entidades locales y decenas de voluntarios se pusieron en comunicación y canalizaron su ayuda a través de Brigada Solidaria del Oeste para que ellos la distribuyeran entre los necesitados. 

Mientras eso ocurría, llegó la pandemia y la amenaza de contagiarse con un virus que puede resultar mortal. 

William y Tomasita recibieron una llamada de Brigada Solidaria del Oeste ofreciéndole construirle un módulo.  La pareja no tardó en identificar donde podía levantarlo: un terraplén propiedad de su nieto.

La selección de esta familia fue el resultado de un perfil de los afectados que realizó ese grupo de voluntarios, quienes inicialmente identificaron a dos familias de Guánica que necesitaban un techo con urgencia, explicó Pagán Gallardo. 

La construcción del módulo la estimaron en varios miles de dólares que aportaba ese tercer sector que, en medio de la pandemia,  se quedó ayudando a los más necesitados. Energizar el módulo desde la carretera era más costoso que con un sistema de energía solar. Un voluntario regaló la mano de obra. 

Sistema de energía solar. (Foto: Tony Zayas)

Los materiales, tanto para la construcción como para amueblar el módulo lo suministró Brigada Solidaria del Oeste y otras entidades, entre ellas, el Ejército de Salvación. 

Los receptores de la ayuda también debían colaborar en las labores, ya fuera en la construcción como preparando alimentos para los obreros. 

“Todo lo que hay aquí es ayuda de ellos (Brigada Solidaria del Oeste)”, señaló don William, quien reside en el barrio Fuig. 

¿El módulo será temporero? se le preguntó al septuagenario. 

“Temporero permanente, porque si no consigo una propiedad, que ahora mismo está difícil, me quedo aquí”, dijo el hombre de 77 años, quien está jubilado y cría animales doméstico, entre ellos conejos y gallinas ponedoras.

El módulo es en madera y zinc. Tiene un cuarto dormitorio, cocina y baño. La pequeña estructura es completamente solar y frente a ella construyeron una plazoleta en cemento con el deseo de, en un futuro, expandir el módulo y construir la sala. 

(Foto: Tony Zayas)

El árido terreno, en el que levantaron el módulo y crían los animales de corral, es del nieto de don William, quien también vive con el deseo de construir en ese terraplén, donde hace poco rellenó un área con escombros de casas y estructuras destruidas por el terremoto.

La realización del módulo fue con dinero de Brigada Solidaria del Oeste y otra organización que identificaron como SER, localizada en el área metropolitana de San Juan. También hubo organizaciones que realizaron actividades para levantar dinero y canalizarlo a través de Brigada Solidaria del Oeste, pero cuyo destinatario final son los guaniquenses afectados por el terremoto.   

Pagán Gallardo dijo que con su trabajo voluntario busca mejorar la vivienda a las familias de Guánica. Recordó que tras el paso del huracán María reconstruyeron sobre una docena de casas a familias afectadas por el huracán en diversos pueblos.

“En la organización sabemos que hay gente viviendo en condiciones pésimas”, lamentó.

La organización Brigada Solidaria del Oeste la integra una gama de grupos organizados para diferentes luchas que van dirigidas a dar o canalizar ayuda para los necesitados. 

“Nosotros nunca trabajamos con cosas (gestiones) del Gobierno porque reconocemos que el Gobierno ha fallado”, dijo Pagán Gallardo. 

Sandra Pagán (Foto: Tony Zayas)

“Somos totalmente sin fines de lucro y trabajamos con otras entidades que están en la misma línea que nosotros, ayudar a los necesitados”, afirmó. 

Explicó que personas en la diáspora identifican esta organización como recipiente de su ayuda porque conocen la labor que realizan desde el paso del huracán María y las diversas luchas en las que se han inmiscuido.

Pagán Gallardo mencionó que, adicional a este proyecto, realizan o están integrados a proyectos como uno que va dirigido a la comunidad LGBTTQ y en el que ofrecen capacitación en administración y comercio para los miembros de esa comunidad que deseen desarrollar un negocio. 

También participan y ofrecen talleres educativos, como en el caso de ‘Aula en la Montaña’, donde durante el pasado año llevaron actividades educativas y recreativas a los niños -residente en la zona rural de Peñuelas- para reforzar las destrezas escolares. Además, han ofrecido talleres y labor voluntaria a miembros del sector agrícola. 

“Nos gusta auto empoderar a las comunidades, que sepan que el pueblo es el que salva al pueblo que, si nos unimos, poder salir adelante”, expresó. 

Destacó que en Puerto Rico ese tercer sector es el que lleva el mensaje de que “el apoyo mutuo es importante”.

“Habemos muchas organizaciones que queremos que los puertorriqueños vivamos bien, tengamos vivienda digna, techo seguro y qué comer”, dijo antes de destacar que se mantendrán en esa lucha “hasta que un día podamos conseguir esa utopía que queremos”.    

Inicia la veda el juey y podría ser multado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) informó que hoy 15 de julio comenzó la veda del juey común y la misma se extiende hasta el 15 de octubre.

La especie, cuyo nombre científico es Cardisoma guanhumi, no puede ser capturada durante este periodo, advirtió el secretario del DRNA, Rafael Machargo Maldonado.

La veda responde a que este es el periodo en el que acontecen las migraciones de las hembras hacia la costa para depositar sus huevos al mar. 

“Con esta veda, estamos protegiendo el periodo de reproducción del juey común. El Cuerpo de Vigilantes estará activo en todas las reservas costeras, velando que se cumpla con lo establecido en los estatutos y supervisando la protección de esta especie de juey,” indicó el funcionario.

El DRNA, a través del Reglamento de Pesca de Puerto Rico (Reglamento 7949) y la ORDEN ADMINISTRATIVA 2020-07, establece -todos los años- este periodo de veda.

Cualquier persona que conozca de la captura ilegal de la especie durante este periodo debe informarlo al Cuerpo de Vigilantes al (787) 724-5700 o al (787) 230-5550.

Salud pide a la ciudadanía usar la mascarilla

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario de Salud, Carlos Mellado López, solicitó hoy -jueves- a la ciudadanía que si van a compartir fuera del ambiente familiar, ya sea en negocios u otras actividades, que utilicen la mascarilla.

La directriz también aplica a los menores de 12 años y deben utilizarla en todo momento.

“Queremos ser bien enfáticos y recalcar el uso de la mascarilla en lugares cerrados porque hay un ambiente mixto y no sabemos quién está vacunado y quien no está vacunado”, dijo Mellado López en conferencia de prensa. «Vamos a exhortar a la ciudadanía a que no bajen la guardia», dijo.

 

 

Por su parte, el epidemiólogo del Departamento de Salud, doctor José Becerra indicó que Puerto Rico mantiene un “alza sostenida a nivel bajo” de 3.6 por ciento.

 

 

Señaló que en el caso de que en Puerto Rico alcance un 5 por ciento en positividad podría considerarse el retomar medidas más restrictivas.

DF enviará $500 a los niños del programa TANF

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria del Departamento de la Familia (DF), Carmen Ana González Magaz, anunció que mañana inicia el envío de $3.4 millones en ayudas del Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés).

El dinero persigue que los padres puedan adquirir los artículos escolares durante las ventas sin IVU.

“El desembolso de fondos del TANF destina $3,396,000 para brindarle a estas familias la oportunidad de realizar las compras de regreso a clases. Cada familia recibirá $500 por menor elegible”, dijo la funcionaria en comunicación escrita.

Explicó que la ayuda está dirigida a asistir a las familias con menores activos en el programa TANF Categoría C, al mes de junio de 2021, será para la compra de materiales, uniformes y efectos escolares en preparación al nuevo curso escolar.

Los menores elegibles son aquellos entre las edades de 3 a 17 años.

“Con este beneficio estamos apoyando a las familias con menores, desde niveles preescolares, y brindando un impulso a la economía y ayudando a los pequeños y medianos comercios que se dedican a la venta de los materiales escolares y uniformes. Estos incentivos brindan un respiro y ayudan a la recuperación de las familias, tras la pandemia del COVID-19”, indicó la funcionaria.

Mientras, el Administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Alberto Fradera Vázquez, detalló que 6,792 menores entre las edades de 3 años a 17 años se benefician de la ayuda económica, lo que representa un impacto directo a 4,161 familias.

“Los beneficios se otorgan de manera automática a través de la Tarjeta Única y se ven reflejados en las cuentas a partir de la medianoche de hoy.

Las ventas sin IVU están pautadas para mañana viernes 16 y sábado 17 de julio. «Seguiremos apoyando a las familias en su recuperación y en la transición a la educación presencial”, puntualizó el administrador de la ADSEF.

Hacienda envía créditos para seniors y otros pagos del estímulo federal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, informó hoy -jueves- la aprobación de dos nóminas de pagos para ‘créditos seniors’ y del tercer estímulo de $1,400, que suman más de $50 millones.

“A solo dos semanas de haber hecho disponible el formulario para la reclamación del crédito senior, estamos enviando la primera nómina de créditos correspondientes al año contributivo 2020, a personas de 65 años en adelante y a pensionados de bajos recursos, por la cantidad 10,266,442 dólares, que beneficiarán a 21,039 personas. Todos los seniors y pensionados que cualifiquen podrán solicitar la ayuda hasta el jueves 14 de octubre, a través de la plataforma de SURI”, indicó Parés Alicea.

Anunció pagos adicionales correspondientes al tercer estímulo federal de $1,400, por la cantidad de $45,929,548 para 27,796 familias.

El Departamento desembolsó $3,911,897,237 de ese tercer paquete de ayuda a 1,944,478 familias, desde que comenzó el proceso el pasado mes de abril, lo que representa un 99% del total de personas elegibles.

“Continuamos trabajando diligentemente, para distribuir todos los fondos que deben llegar a los ciudadanos. Estamos identificando las discrepancias que puedan quedar para liberar los pagos”, indicó.

Sobre el crédito para seniors y pensionados de bajos recursos, recordó que para solicitar debe completar el Formulario 481.1, el cual está disponible a través de SURI, al igual que el año pasado.

Las reclamaciones de esos créditos para el 2019, fueron más de 160 mil. Al momento han radicado 32,680 planillas.

Para completar la solicitud, los ciudadanos que cualifiquen pueden optar por dos alternativas:

  • Radicar a través de su cuenta en SURI
  • Utilizar los servicios de Especialistas en Planillas certificados por el Departamento.

La lista de Especialistas está disponible en la página de la plataforma SURI https://suri.hacienda.pr.gov

AAA remodela sistema de llamadas para atender clientes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados anunció hoy -viernes- que mejoró el ‘Sistema Interactivo de Voz’ para facilitar a los clientes las gestiones telefónicas en la solicitud de servicios a esa corporación pública.

Entre los servicios que podrán ser gestionados en este sistema se encuentran:

  • Investigaciones por alto consumo
  • Reportes de salideros en contadores
  • Solicitudes de bajas de servicio
  • Desbordes sanitarios interiores
  • Verificación de balances

“Con estas mejoras al sistema telefónico la Autoridad da un paso al frente en beneficio de los clientes. Nuestra meta es brindarles una mejor experiencia con las nuevas funcionalidades de autogestión que estamos implementando”, expresó Gabriel García, director de Servicio al Cliente de la AAA.

Las mejoras requirieron la inversión de $13,600, informó la AAA.

Estas actualizaciones al sistema forman parte de las mejoras implementadas por la AAA para reforzar el servicio al cliente, destacó.

El Centro Telefónico de Servicio al Cliente atiende llamadas de lunes a domingo de 6:00 am. a 11:00 pm. Los números son: (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos.

Menor de 13 años gana $50,000 por vacunarse contra el Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un menor de 13 años y otro de 14 años están entre los ganadores de los premios en efectivo que otorgará el Gobierno por vacunarse contra el coronavirus.

  • 1er. Premio – $100,000 – Carolina – Instituto Neumológico – VAC04828
  • 2do. Premio – $50,000 – Ceiba – 13 años – Colegio de Médicos – VAC05506
  • 3er Premio – $50,000 – Barceloneta – Colegio de Médicos – VAC21113
  • 4to Premio – $25,000 – Mayagüez – 14 años – Farmacias Walgreens – VAC33396
  • 5to Premio – $25,000 – Guaynabo – Instituto Neumológico – VAC08118

El sorteo fue en vivo por WIPR en presencia del secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, quien realizará -la tarde del viernes- una conferencia de prensa para dar más información.

Salud no identificó la variante Delta en el sur

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La variante Delta de COVID-19 no se identificó en la Región de Ponce para el miércoles, 14 de julio, confirmó el Departamento de Salud. 

Esto a pesar de que a nivel isla se identificaron 32 casos adicionales de la variante, llevando la suma a 38. De estos pacientes, 23 regresaron de viajes domésticos, 10 cuentan con la serie completa de inmunización y 25 eran sintomáticos. Ninguno requirió hospitalización. 

“En el área sur no tenemos ninguno“, aseguró Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud y coordinadora del programa de vacunación contra el coronavirus.

Las muestras fueron tomadas entre el 24 de junio y el 5 de julio de 2021.

Cardona no pudo especificar si se identificaron casos de otras de las 12 variantes- que provienen de Reino Unido, Nueva York, Brasil, California e India- en el sur. Al cierre de esta edición, Salud no proveyó el dato. 

Por su parte, la doctora Kenira Thompson, presidenta del departamento de investigación de la Ponce Health Sciences University (PHSU) confirmó a Es Noticia que los científicos del centro de investigación de la universidad no identificaron variantes atribuidas al sur. 

 

Sube tasa de positividad

Tras la eliminación de las órdenes ejecutivas que buscaban frenar la propagación del virus, las estadísticas reflejan un leve aumento en la tasa de positividad de personas contagiadas. En el lapso de dos semanas, el nivel de la tasa de positividad incrementó de 1.7% el 30 de junio a 4.0% hoy, jueves.

“La tasa de positividad parece estar aumentando lentamente, pero consistentemente. Eso hay que vigilarlo. Parece haber un aumento en los casos reportados”, comentó Cardona al exhortar a la inoculación contra la enfermedad.

Esta mañana, Salud reportó un incremento en la cantidad de pacientes hospitalizados que corresponden a 73 pacientes. Este número se divide en 59 pacientes adultos y 14 pacientes pediátricos. De los adultos, 11 estaban ingresados a unidades de cuidado intensivo y ocho respiraban con un ventilador. A pesar de esto, Cardona aseguró que no existía una amenaza al sistema hospitalario.

“Las personas hospitalizadas no amenazan el sistema de prestación de servicios de salud. El sistema hospitalario no está amenazado”, aseguró.

 

Vacunación de menores

Salud investiga dos proveedores que inocularon a niños menores de 12 años. Uno de estos ubica en la Región de Ponce.

“Puedo pensar- como madre que soy- que un papá lleva a su hijo a vacunar buscando el bienestar y la salud de su hijo. En el proceso investigativo- las entrevistas y las cosas- determinarán los investigadores si ahí hubo algún otro tipo de negligencia o no o personalmente desinformación o fue inducido porque profesionales de la salud confiaron en ellos, etcétera. Yo no tengo detalles de eso”, comentó Cardona al mencionar que la Oficina de Investigaciones de Salud está encargada de la pesquisa.

Hasta el momento, Salud dio a conocer que 22 niños entre las edades de siete a 11 años se les administró una dosis de la vacuna Pfizer. La segunda dosis será administrada una vez cumplan la edad permitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés).

“Lo que ha ocurrido es un error en la administración. Si de aquí a dos meses sale la autorización para pacientes de 5 a 11 años, pues entonces se les administraría. Si no sale, habrá que esperar que tengan la edad. Eso es lo que nos dicen las autoridades de salud, en este caso el comité asesor de prácticas de vacunaciones del CDC (Centro de Diagnóstico y Tratamiento). Hay que esperar lo que la ciencia nos diga”, expresó.

El segundo proveedor está localizado en el área de Caguas y administró la vacuna a 65 adolescentes de 11 años de edad. De estos, 34 esperan la segunda dosis una vez cumplan con la edad permitida.

Unas 3,742,718 personas tenían al menos una dosis de la inmunización contra el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, para el 14 de julio. De estas, 2,055,109 contaban con una dosis, mientras que 1,793,388 completaron la serie completa.

Cardona especificó que de las sobre 600 personas que fallecieron desde enero de 2021, 20 estaban completamente vacunados. 

“Desde enero de 2021 para acá, se han estado mirando de las personas cuyo diagnóstico de muerte es COVID-19 hemos mirado el estado de vacunación. Entiendo que hay sobre 600 personas de enero a la fecha que estamos que han fallecido y el diagnóstico es COVID-19 y de esas se han identificado unas 20 personas que estaban completamente vacunadas. Eso significa menos del 0.001% de todos los casos de personas vacunadas”, detalló.

Se reduce el riesgo de contagio por coronavirus en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) redujeron el riesgo de contraer COVID-19 en Puerto Rico a “moderado”.

Esto significa que las personas totalmente vacunadas podrán viajar a la Isla sin restricciones.

“Ahora, con menos restricciones de viajes, redoblaremos esfuerzos para animar a los viajeros a disfrutar de forma segura sus vacaciones en uno de los destinos más increíbles y accesibles del mundo”, sostuvo Brad Dean, principal oficial ejecutivo (CEO) de Discover Puerto Rico, en declaraciones escritas.

El sistema de 4 niveles categoriza los destinos, incluidos los destinos internacionales y los territorios estadounidenses, según los siguientes niveles:

  • Nivel 4: nivel muy alto de COVID-19
    • Evite los viajes a este destino.
  • Nivel 3: nivel alto de COVID-19
    • Procure tener la vacuna completa antes de viajar.
    • Los viajeros que no están vacunados deberían evitar los viajes que no sean estrictamente necesarios a este destino.
  • Nivel 2: nivel moderado de COVID-19
    • Procure tener la vacuna completa antes de viajar.
    • Los viajeros que no están vacunados y que corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 deberían evitar los viajes que no sean estrictamente necesarios a este destino. Si debe viajar y tiene dudas, consulte a su médico.
  • Nivel 1: nivel bajo de COVID-19
    • Procure tener la vacuna completa antes de viajar a este destino.

 

Informe diario

El Departamento de Salud reportó hoy- jueves- el fallecimiento de cuatro personas por COVID-19.

Estas muertes corresponden a dos mujeres y dos hombres.

Leer: Mueren 4 personas por Covid

Con estos decesos, el total acumulativo de muertes desde marzo de 2020 suma a 2,559.

 

Variante Delta

En la Isla se han identificado un total de 38 casos.

Leer: Identifican 32 casos adicionales de la variante Delta

La investigación desprende que 23 de los pacientes efectuaron viajes domésticos, 10 tienen la serie completada de vacunación, 25 fueron sintomáticos y ninguno requirió hospitalización.

 

Google search engine