32.2 F
Puerto Rico
martes, julio 1, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2195

Policía investiga doble asesinato

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un doble asesinato ocurrido ayer -jueves- en Vega Baja.

El doble asesinato fue reportado a las 9:15 p.m. en la calle Alturas, del sector Brisas del Rosario, en el referido municipio.

Según las autoridades, una llamada al sistema de emergencias 9-1-1 los alertó de detonaciones en el lugar. Al llegar los agentes encontraron los cuerpos baleados de dos hombres.

Los occisos fueron identificados como Ángel Joel Díaz Rosario y José Ramón Cubano Vicente, de 23 y 37 años, respectivamente.

Los cuerpos fueron encontrados en el interior de un vehículo de motor Mitsubishi, modelo Outlander, color vino.

Ambos presentaban múltiples heridas de balas en diferentes partes del cuerpo que le ocasionaron la muerte en el acto.

Al momento se desconoce el móvil de los hechos.

Personal de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Vega Baja permanece a cargo de la investigación.

 

COVID: 266 casos positivos y 55 hospitalizados

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un total de 266 casos acumulados de coronavirus fueron reportados hoy -viernes- a las estadísticas del Departamento de Salud.

Según la agencia, 41 son confirmados por pruebas moleculares, 51 casos probables identificados por pruebas de antígenos y 174 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el miércoles, 23 de junio al miércoles, 7 de julio, especificó el informe.

Mientras, unas 55 personas están hospitalizadas a consecuencia del virus:

  • 33 pacientes adultos
    • 8 en unidades de cuidad intensivo
    • 6 conectados a un ventilador
  • 22 pacientes pediátricos
    • 0 en intensivo
    • 0 en ventilador

Entretanto, 120,225 personas convalecen del virus.

Salud no reportó decesos a causa del COVID-19. Por su parte, la suma de muertes desde marzo de 2020 es de 2,553 confirmadas (2,197 confirmadas y 356 probables).

 

Vacunas

Los esfuerzos para vacunar a la mayor cantidad de población no se detienen.

Salud informó que 2,034,131 personas han recibido al menos una de las dosis de la vacunas contra el coronavirus.

 

Ayude a detener la propagación 

El Departamento de Salud insiste en el uso de mascarilla, el distanciamiento social y constante desinfección para frenar los contagios y evitar muertes a causa de esta enfermedad.

 

Arzobispo asegura que la venta de estructuras no fue para almacenar fortuna

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El arzobispo Roberto González Nieves publicó un relato de lo acontecido antes de la venta del Palacio Episcopal y el Seminario Conciliar, ambos en el Viejo San Juan, en el que indica que esa decisión fue para pagar las reclamaciones de los maestros y no en busca de fortuna.

«Esta fue una venta, no para almacenar fortuna, sino para atender ciertas reclamaciones ante los tribunales. Fue una venta más necesaria que querida», indicó en el documento en el que no fue especifico en cuánto vendieron las estructuras.

«La venta de estas propiedades está atada a los litigios surgidos a raíz de la terminación del Fideicomiso del Plan de Pensiones de las Escuelas Católicas de San Juan. En dicho litigio se hacían y se hacen reclamos millonarios contra la Arquidiócesis de San Juan que nunca administró ni terminó el Plan», indica el documento.

Explica desde sus comienzos hasta su terminación el Fideicomiso fue administrado por una Junta de Directores y no por el Arzobispado de San Juan.

El Fideicomiso se nutría, según detalló, del dinero que aportaban los patronos participantes que en su mayoría eran escuelas católicas que con el paso de los años fueron disminuyendo y por consiguiente era menos el dinero que llegaba al Fideicomiso.

Indicó que los ingresos al Fideicomiso, en los últimos años eran de unos $80,000 mensuales y el pago de las pensiones ronda los $350,000 mensuales.

Explicó que a raíz de la terminación del Fideicomiso se presentaron seis pleitos en los tribunales estatales y dos en el Tribunal federal, en siete de ellos la ‘Iglesia Católica de Puerto Rico’ era codemandada.

En el 2018, el Tribunal Supremo confirmó una Orden de Embargo de cuentas bancarias y bienes muebles e inmuebles, no solo de la Arquidiócesis, sino de toda la entidad católica al determinar que ninguna Diócesis tenía personalidad jurídica, lo que convierta a todas las diócesis y parroquias en una sola.

Luego ocurrió el embargo de varias cuentas. «Prácticamente dejaron a la curia arquidiocesana y a algunas parroquias inoperantes», dijo antes de recordar que hubo cesantías de empleados del Arzobispado. Una petición de quiebra de la Arquidiócesis no progresó.

Explicó que la Arquidiócesis intentó llegar a un acuerdo para resolver el litigio, pero no lo lograron y los préstamos que intentaron hacer les fueron rechazados. «Ya habían pasado cuatro años de mucha cobertura mediática desfavorable para la Arquidiócesis», indicó.

«El proceso de vender propiedades ha sido doloroso, especialmente la propiedad de la Calle del Santo Cristo #50 que incluye el Palacio Arzobispal y el Seminario Conciliar», dijo antes de señalar que hasta la Santa Sede tuvo que aprobar la venta.

Indicó que su deseo era que la propiedad de la calle del Santo Cristo #50 quedara en manos de la Arquidiócesis o de una entidad puertorriqueña. «No pierdo la esperanza de que este patrimonio pueda regresar al pueblo puertorriqueño», dijo.

 

[pdf-embedder url=»https://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2021/07/INFORME-DEL-ARZOBISPO-DE-SAN-JUAN-DE-PUERTO-RICO-SOBRE-LA-VENTA-DE-LA-PROPIEDAD-CALLE-CRISTO-50-_-8-DE-JULIO-DE-2021.pdf» title=»INFORME DEL ARZOBISPO DE SAN JUAN DE PUERTO RICO SOBRE LA VENTA DE LA PROPIEDAD CALLE CRISTO 50 _ 8 DE JULIO DE 2021″]

Fondo recuerda a patronos la radicación Declaración de Nóminas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El administrador de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), Jesús Rodríguez Rosa, recordó a todos los patronos en Puerto Rico que el próximo 20 de julio vence el plazo para la radicación de la Declaración de Nóminas y Jornales Pagados para el año fiscal 2020-2021.

“En unos días vence el período para que los patronos en la Isla radiquen Declaración de Nóminas y Jornales Pagados correspondiente al año fiscal pasado, el cual culminó el 30 de junio. El día 20 de julio termina el tiempo para la radicación de esta importante documentación. Por eso hoy, reiteramos nuestro llamado a todos los patronos a que comiencen a desarrollar los estados conducentes a la declaración de nómina y los trámites correspondientes”, sostuvo Rodríguez Rosa en comunicación escrita.

El funcionario recordó que la CFSE habilitó una serie de plataformas para facilitar el trámite de la radicación de la Declaración de Nóminas y Jornales Pagados este año.

En estos momentos se encuentran disponibles dos líneas telefónicas dedicadas de servicio a patronos: 1-844-765-4927 y 1-844-728-7666. Además, se puede radicar y realizar el pago correspondiente mediante el portal de servicios en la página oficial de la CFSE: www.fondopr.com.

“En la CFSE tenemos personal técnico disponible para asistir a nuestros patronos en este proceso. Todo patrono que tenga alguna duda puede llamar a nuestro personal el cual se encuentra listo para proveer orientación, asistir en la radicación y el pago. Si no puede realizar el pago completo, el mismo puede ser hecho en dos pagos, lo importante es cumplir con la responsabilidad de radicar la declaración en el tiempo establecido y así proteger a los empleados de tu empresa”, dijo.

ASSMCA llevará a poblado Boquerón el mensaje de moderar el consumo de alcohol

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Carlos Rodríguez Mateo, anunció que reforzarán el mensaje de moderar el consumo de alcohol durante la temporada de verano.

El mensaje busca evitar actos de violencia, accidentes de tránsito, intoxicación, así como otras situaciones lamentables, incluyendo tragedias en los hogares.

“Reconocemos que en estas fechas las personas tienden a visitar las playas y otros escenarios para disfrutar en familia. Sin embargo, algunos recurren al consumo de alcohol en grandes cantidades con la intención de pasarla bien. Esto, sin tomar en consideración las consecuencias que esta acción podría generar”, explicó.

ASSMCA hizo un junto con la emisora KQ 105 para el próximo domingo, 11 de julio, a partir de las 12 del mediodía, un grupo de empleados se movilizarán al poblado en Cabo Rojo para llevar el mensaje.

Durante la intervención estarán realizando dinámicas interactivas con la gente que refuercen el mensaje de moderación de alcohol, desaliente el conducir bajo los efectos de bebidas embriagantes, así como la importancia de no poner en riesgo su vida y la de otros.

Dentro de las dinámicas que desarrollarán también realizarán juegos, concursos, así como la utilización de las Gafas de Visión Fatal de Alcohol. Esta última, es una herramienta educativa con una tecnología de lentes especiales que le permitirán al usuario experimentar los síntomas de una persona que está bajo la influencia del alcohol, provocando reacciones diversas en la persona.

Por otro lado, el titular de la ASSMCA expresó que igualmente aprovecharán la coyuntura de este impacto de verano para continuar transmitiendo el mensaje positivo y esperanzador de la campaña ‘Te Queremos con Vida’.  “En nuestras intervenciones con la gente, se promoverá ese mensaje motivacional de transformar y buscarle la vuelta a cualquier situación que afecte su bienestar y tranquilidad”. indicó.

Gobernador radica medidas para pensionados

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi radicó dos proyectos de ley como alternativa a la Ley 7-2021, conocida como Ley para Retiro Justo y los que describió como una «solución realista» ante la quiebra del gobierno.

Destacó que estos proyectos son en respuesta a la demanda presentada por la Junta de Control Fiscal, pero en ellos aseguran cero recortes a las pensiones.

“Presento estas medidas como una solución al impase actual. Que la Junta insista de su parte en los recortes a las pensiones y en no brindar un retiro justo, a lo único que llevará es a un tranque en la reestructuración, que todos queremos, de la deuda», indicó en un comunicado de prensa.

  • Establecer que el pago de las pensiones públicas tenga prioridad sobre otros desembolsos.
    • Uno de los proyectos de ley llamado “Ley de Cero Recorte a las Pensiones”, establece como política pública del gobierno de Puerto Rico que no se reducirán las pensiones por medio del Plan de Ajuste de la Deuda propuesto por la Junta ante el Tribunal de Título III. El mismo propone a la Junta de Supervisión que, en lugar de tratar las obligaciones de pensiones dentro del marco del Plan de Ajuste, se aborden a través del proceso presupuestario y el plan fiscal establecido por el Título II de la Ley PROMESA.  A esos fines, se propone enmendar la Ley Orgánica de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, la Ley Núm. 147 de 1980, para establecer que el pago de las pensiones públicas tendrá prioridad sobre otros desembolsos de fondos públicos, cuando los recursos disponibles no sean suficientes para las asignaciones presupuestadas de ese año. Esto siempre respetando la prioridad de pago de la deuda pública establecida en nuestra Constitución. Este proyecto para honrar las pensiones tendrá un impacto fiscal de $1,500 millones por los próximos 20 años.

“Básicamente le estamos diciendo a la Junta, que respetamos la prioridad de pago que tendrá la deuda reestructurada en el proceso de quiebra, y que las pensiones vendrían por encima de las demás prioridades, elevando la prelación de pago a las pensiones como política pública”, explicó el gobernador Pierluisi.

 

  • Empleados que hayan ingresado al Sistema de Pensiones conforme a la Ley 447 de 1951 y a la Ley Núm. 1 del 1990, tengan el derecho al pago de una pensión equivalente al 50% de su salario cuando se retiren. 
    • Propone proteger las pensiones de aquellos empleados públicos que lleven más de 30 años trabajando en el gobierno de Puerto Rico, y que entraron al servicio público antes del año 2000 con la expectativa de una pensión definida. La propuesta “Ley para Garantizar el Derecho a una Pensión Justa” reitera la política pública de no más recortes a las pensiones de los empleados públicos, y expone que esos empleados que hayan ingresado al Sistema de Pensiones conforme a la Ley 447 de 1951 y a la Ley Núm. 1 del 1990, tengan el derecho al pago de una pensión equivalente al 50% de su salario cuando se retiren del servicio público.  La medida establece que esas pensiones se continuarían pagando a través del mecanismo de “pay as you go” establecido en la Ley 106-2017. Aproximadamente 38 mil servidores públicos se beneficiarían de esta medida.

“Esta medida atiende a todos esos servidores públicos que entraron antes del 2000 con las expectativas de una pensión justa y razonable, pues les brinda una compensación de un 50 por ciento de su sueldo. El costo estimado es de poco más de $2 mil millones a lo largo de los próximos 20 años, unos $100 millones anuales. Esto es una cantidad sostenible a base de las proyecciones de recaudo que espera el gobierno, por lo que se puede solventar”, expresó Pierluisi.

Pierluisi reiteró que “los pensionados del gobierno ya han visto sus pensiones reducidas en más de 20%, lo que ha tenido un impacto negativo en la calidad de vida de esos servidores públicos».

Las medidas fueron presentadas como proyectos de administración e inlcuyen cartas a los presidentes de los cuerpos legislativos informándoles de la importancia de atender la protección de las pensiones públicas a la luz de la demanda legal incoada por la Junta de Supervisión, por lo que espera que puedan atender estas medidas en la Sesión Ordinaria que comienza en agosto.

Dan con paradero de octagenario desaparecido en el 2020

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticia.pr

 

Un hombre de 87 años reportado como desaparecido a finales del pasado año fue localizado en un hogar de adultos mayores, en San Juan, informó la Policía.

Don José Manuel Marrero Ramos «está vivito y colendo» en un centro de envejecientes en las parcelas Falú, en Río Piedras.

El octogenario fue reportado desaparecido el 22 de diciembre de 2020.

La hermana, identificada como Fedora M. Marrero, informó a la Policía -en aquel momento- que no lo veían desde el 17 de septiembre, por lo que la Policía procedió a hacer la llamada ‘requisitoria’.

Aunque don Marrero Ramos fue hallado en junio pasado no fue hasta hoy -jueves- que se radicó la contra requisitoria y con eso cierran el caso.

La Policía informó que el agente Rafael Ortiz Piñeiro verificó el expediente del caso informando que el hombre se encuentra en buenas condiciones.

No se indicó si Marrero Ramos ahora desea quedarse definitivamente en ese hogar ni quién lo llevó o llegó solo al centro.

Intervienen con cuatro menores por apuntar con arma de utilería

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Cuatro menores de edad fueron intervenidos por, supuestamente, apuntar con un arma de utilería a varias personas en Yabucoa, informó la Policía.

Las autoridades relataron que en la tarde de ayer -miércoles- agentes adscritos a la División de Drogas de Humacao realizaron una intervención vehicular en la cual fue ocupada una pistola de utilería (réplica).

Los hechos ocurrieron en la carretera PR-906, del barrio Aguacate.

En la querella se alega que el arma se utilizó para apuntarle a varios ciudadanos y a un policía franco de servicio.

Los ocupantes del vehículo resultaron ser cuatro menores de edad.

Personal de la Oficina de Asuntos Juveniles del Cuerpo de Investigaciones Criminales ( CIC) de Humacao permanece a cargo del caso.

Destituido Jorge Haddock de la presidencia de la UPR

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR), confirmó hoy -jueves- la destitución del presidente, Jorge Haddock, efectiva el 31 de julio de 2021.

“Estamos agradecidos por los servicios prestados por el doctor Haddock durante un periodo en el que la Universidad ha enfrentado múltiples desafíos fiscales y operacionales. Con elarduo trabajo conjunto del equipo de presidencia y de la Junta de Gobierno, la institución ha cumplido con un número sustancial de sus metas en cuanto a eficiencias y ajustes en su operación, según han sido trazados en el plan fiscal. Al doctor Haddock la Junta le ha hecho saber que aprecia la labor realizada y le desea éxito en sus próximos proyecto”, indicó el presidente de la Junta de Gobierno, Emilio Colón a través de un comunicado.

El viernes -2 de julio- la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico le notificó por escrito al doctor Jorge Haddock que sus funciones como presidente del centro docente terminarían el 31 de julio de 2021. El organismo le ha concedido al presidente saliente el espacio para dar paso a una transición ordenada, que permita la debida continuidad de los asuntos medulares de la administración de la universidad.

Haddock fue nombrado presidente en julio de 2018, entró como presidente en propiedad en septiembre de ese mismo año y a su salida de la presidencia podrá ocupar una plaza de cátedra por virtud de la Certificación Número 53 (2020-2021).

“Por otra parte, reconocemos que no hay una satisfacción total con relación al desempeño en ciertos renglones de supervisión, administración y ejecución en algunas áreas muy particulares y que también han sido objeto de preocupación para la Junta de Gobierno y la comunidad universitaria. El cuerpo rector entiende oportuno gestionar un cambio de mando para atender los próximos retos y llevar a término los planes que se han delineado para la institución y estaremos enfocados en darle paso al proceso para la selección de un presidente interino y posteriormente llegar al nombramiento de un nuevo presidente en propiedad”, afirmó Colón.

Por el momento, la Junta de Gobierno se dispone a activar el proceso de selección del presidente interino mediante la creación de un comité que elegirá entre un grupo de candidatos que deberán ser catedráticos. El término del interinato se espera que no exceda un periodo de un año y quien ejerza esta función interina no podrá ser considerado para el nombramiento de presidente en propiedad.

Por otro lado, explicó que en el 2018, al momento de darse el nombramiento del Dr. Haddock a la presidencia de la Universidad de Puerto Rico se otorgó originalmente un contrato que fue presentado para su debido registro en la Oficina del Contralor. Funcionarios de la Oficina de Asuntos Legales, Investigaciones y Litigios de la agencia pasaron juicio sobre el acuerdo, que se identificó como de “servicios personales”.

Para el mes de agosto de 2018, el director de dicha oficina, licenciado Ismael Ramírez, notificó a la Junta de Gobierno que tal como estaba dispuesto el contrato no podía ser aceptado por la agencia para su registro.

El licenciado Ramírez notificó por escrito el 22 de agosto de 2018 que el reclutamiento del doctor Haddock no requería “ser registrado en el Registro de Contratos” y que los términos y condiciones de la relación entre las partes debían “establecerse mediante certificación de la Junta de Gobierno como cuerpo rector y autoridad nominadora conforme a las leyes y reglamentos aplicables”.

Esto lo que significa es que, tras no aceptar el registro del acuerdo del doctor Haddock, el Contralor recomendó una contratación como empleado de confianza. El doctor Haddock fue nombrado siguiendo la certificación y, desde entonces, ha ejercido sus funciones y disfrutado de todos los beneficios de un empleado de la Universidad, lo que incluye las aportaciones de Seguro Social y retiro. La relación que ha tenido la Universidad con el doctor Haddock es de empleado de confianza y no de contratista.

Anuncian ferias de empleo para maestros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario interino del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, anunció hoy -jueves- que del 9 al 21 de julio, se llevarán a cabo ferias de empleo para maestros en las siete regiones educativas.

Este evento, que se realiza anualmente, tiene el propósito de agilizar los procesos de reclutamiento, para tener el mayor número de maestros, incluyendo aquellos bajo la categoría de difícil reclutamiento, antes de que inicie el curso escolar.

Según se adelantó, el personal docente iniciará labores el 5 de agosto, mientras que los estudiantes comenzarán las clases el día 16.

“Todo nuestro esfuerzo está concentrado en iniciar el nuevo curso escolar con la plantilla de docentes completa, para cada una de las comunidades escolares. Hacemos un llamado a los maestros a que asistan a las ferias que se han diseñado en cada región educativa para poder culminar los procesos de contratación. Es fundamental tener a los maestros para que se logre ese contacto entre los educadores y nuestros estudiantes”, destacó Ramos Parés en comunicación escrita.

Detalló, además, que estima necesaria la contratación de un estimado de 457 maestros, si el total de 3,783 recursos registrados asiste a las ferias para ser contratados nuevamente por el DE. En su mayoría, son plazas de difícil reclutamiento las que necesita la agencia.

“La División de Recursos Humanos reportó una necesidad de llenar unas 4,240 vacantes pero hay cerca de 3,783 recursos registrados que tradicionalmente se enlistan para ser contratados. Nos faltarían 457 para estar al cien porciento en las contracciones. Esta cifra contempla las 75 renuncias de docentes por jubilación que nos han informado”, añadió el titular.

En todas las regiones educativas se estableció un centro de reclutamiento para agilizar los procesos para los maestros. Estos ubican en:

  • ORE Arecibo – Escuela Elemental Elí Ramos Rosario en Barceloneta
  • ORE Bayamón – Oficina Regional en Bayamón
  • ORE Caguas – Escuela intermedia Dr. Ramón Emeterio Betances en Cayey
  • ORE Mayagüez – Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini
  • ORE Ponce – Complejo Ferial de la ciudad
  • ORE San Juan – Coliseo Pedrín Zorrilla

Del 9 al 13 de julio será el registro continuo de maestros, la entrega de documentos está pautada para el 14 de julio y se llevará a cabo un reclutamiento especial (para escuelas no públicas) el 15 de julio.

De otra parte, el proceso de reclutamiento para las escuelas Montessori e Instituciones Juveniles se llevará a cabo el 16 de julio. En el caso de las Escuelas Ocupacionales, Especializadas se destinaron los días 19 y 20 de julio. Para los institutos ITPR,ETH y PRAMI se realizará el 21 de julio.
Los maestros interesados pueden acceder al enlace https://bit.ly/36mjLua

Google search engine