73.7 F
Puerto Rico
sábado, mayo 24, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2395

Federales inspeccionan flores cortadas para San Valentín

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los especialistas en agricultura de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos en los puertos de entrada de Puerto Rico, son responsables de procesar no solo las flores del Día de San Valentín, sino todos los productos agrícolas y otros productos agrícolas que ingresan al pais, asegurando que estos productos estén libres de plagas y enfermedades, trascendió el miércoles.

“El trabajo que hacen todos los días nuestros hombres y mujeres en CBP es esencial para prevenir daños a la agricultura local”, dijo Gregory Alvarez, director de Operaciones de Campo para Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses en comunicación escrita.

En mayo de 2020, especialistas en agricultura inspeccionaron un “vuelo fantasma” con flores para el Dia de las Madres, que venía desde Colombia.

Las flores importadas pueden portar plagas y enfermedades que pueden causar millones de dólares en daños a la agricultura. Si bien la gran mayoría de las flores que ingresan al país son seguras, incluso una plaga o enfermedad de las plantas, que está escondida, puede causar un daño significativo a la agricultura estadounidense. Es de vital importancia no solo para los consumidores, sino también para la vitalidad de la economía estadounidense, que las importaciones de flores cortadas sean cuidadosamente inspeccionadas por especialistas en agricultura de CBP.

Si se encuentran plagas o enfermedades, los envíos pueden tratarse y liberarse, reexportarse o destruirse. Ejemplos de intercepciones pasadas encontradas por especialistas en agricultura incluyen especies de Noctuidae y Aphididae, comúnmente conocidas en ingles como el Owlet Moth y pulgones, respectivamente.

La oficina de operaciones de campo de CBP en San Juan continúa procesando carga, correo internacional y paquetes de envío urgente con cuidado y vigilancia. Pedimos a la comunidad comercial que tenga un cuidado razonable durante el proceso de importación.

 

JCF llega a un acuerdo para reducir la deuda de Puerto Rico

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Junta de Control Fiscal (JCF), David Skeel, anunció hoy -miércoles- que llegó a un acuerdo, en principio, con varios grupos de acreedores para reducir la deuda de Puerto Rico a niveles sostenibles luego de un proceso de mediación.

“Puerto Rico necesita dejar atrás la reestructuración de la deuda tan pronto como sea razonablemente posible con un acuerdo que sea sostenible para Puerto Rico”, expresó Skeel en comunicación escrita.

“Lo que logramos en este punto es una propuesta realista que abrirá un camino hacia la recuperación de la bancarrota, e informamos al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico de nuestro acuerdo. Nuestro objetivo es presentar un plan de ajuste consensuado para el Estado Libre Asociado de Puerto Rico que incluya a tantos acreedores como sea posible”, añadió.

Explicó que la Junta pidió al tribunal que extendiera el plazo hasta que se presente un plan de ajuste modificado, del 10 de febrero hasta el 8 de marzo próximo.

“Con el apoyo del equipo de mediación designado por el tribunal, solicitamos que el tribunal conceda más tiempo para continuar el proceso de mediación, establecer los términos acordados en un acuerdo de apoyo al plan y conseguir mayor apoyo entre los grupos de acreedores para un plan de ajuste justo y asequible que permita que la economía de Puerto Rico crezca y que el pueblo de Puerto Rico prospere”, expuso Natalie Jaresko, directora Ejecutiva de la Junta.

La Junta llegó a un acuerdo con los acreedores que tienen derecho a más de 7,000 millones de dólares en bono de obligaciones generales y de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP). La Junta hará disponibles los términos del acuerdo en breve para permitir que otras partes se unan.

Este acuerdo se basa en principio en los Acuerdos de Apoyo al Plan ya alcanzados con el Comité Oficial de Retirados y con ciertos sindicatos. La Junta de Supervisión continúa sus esfuerzos para llegar a un plan de ajuste consensuado con tantas partes como sea posible, incluidos el Comité de Acreedores, sindicatos, tenedores de bonos del Sistema de Retiro de Empleados (SRE) y aseguradoras de bonos.

En febrero de 2020, la Junta había presentado un plan de ajuste para reestructurar aproximadamente 35,000 millones de dólares de deuda y otras reclamaciones contra el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, la AEP y el SRE. En respuesta al COVID-19, la Junta pidió al tribunal que pusiera ese plan en pausa para evaluar el efecto a largo plazo de la pandemia en Puerto Rico. La Junta y los acreedores reanudaron su mediación el verano pasado.

 

Hacienda pide no alterar contribuciones foráneas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, pidió evitar que el nuevo reglamento propuesto por el Departamento del Tesoro Federal de acreditación por contribuciones pagadas en el extranjero (Foreign Tax Credit) altere su alcance en la isla.

Por lo tanto, Parés Alicea sugirió que se enmiende el reglamento propuesto para incluir una excepción respecto a la atribución de ingresos de un residente de Puerto Rico.

Asimismo, Parés Alicea solicitó que, de afectarse la acreditación de estas contribuciones a nivel federal, le concedan al gobierno de Puerto Rico un periodo de transición de tres años ante el impacto sobre la economía que pueda causar la disminución o eliminación del arbitrio a las corporaciones foráneas contenido en la Ley 154.

La Ley Núm. 154 es la principal fuente de recaudos contributivos de Puerto Rico, representando más del 20% de los ingresos del Fondo General y el 50% del Producto Interno Bruto, por lo que el reglamento podría afectar los recaudos del país.

“El periodo de transición que estamos solicitando le permitiría al gobierno local modelar un nuevo impuesto que genere ingresos suficientes para sustituir la Ley 154 y que al mismo tiempo evitemos la inestabilidad que un cambio abrupto pueda generar a la economía, el posible éxodo de compañías y un aumento en el desempleo”, agregó.

En los comentarios sometidos ante el Tesoro Federal, el secretario de Hacienda solicitó que el Aviso 2011-29 del IRS (IRS Notice 2011-29), concerniendo la acreditación del arbitrio pagado por las corporaciones foráneas en Puerto Rico bajo la Ley 154, continúe vigente hasta el final del tercer año contributivo que comienza a la fecha de emisión del reglamento final.

El documento se dirigió a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y al secretario auxiliar de política contributiva, Mark J. Mazur.

Incautan cargamento millonario de drogas en costa de Manatí

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía ocupó esta madrugada un cargamento de drogas valorada en $4.4 millones en la playa Los Tubos en Manatí.

Según el comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, agentes efectuaban patrullas preventivas en el área cuando se percataron del cargamento a las 4:30 a.m.

Fue así que oficiales del Negociado de Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) incautaron 139 bloques de cocaína con un peso total de 164 kilos. También encontraron 43 bloques de marihuana con un peso total de 25 kilos.

Drogas incautadas en Manatí (Suministrada)

“El valor de la cocaína fue estimado en $4,264,000.00 y el de la marihuana en $150,000.00” especificó el jefe policial.

Como resultado, se arrestó a una persona de estatus migratorio no definido. La Agencia Federal Caribbean Corridor y HSI asumieron jurisdicción del caso.

UPR Ponce celebrará casa abierta: Drive-Thru

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Universidad de Puerto Rico, recinto de Ponce, celebrará el sábado 20 de febrero la Casa Abierta “Drive Thru” para que estudiantes interesados en cursar estudios universitarios conozcan el campus ponceño, informó al rectora Tessie Rivera Cruz.

Los interesados en participar de la casa abierta deben registrarse a través de la página web: www.uprp.edu, bajo el enlace «Regístrate aquí».

La actividad permitirá a los visitantes la oportunidad de hacer un recorrido, en vehículo, por todo  el campus, y además recibir orientación y canalizar preguntas en el área destinada con ese fin. Personal  de  las oficinas de Admisiones, el Departamento Atlético, Asistencia Económica, Asistencia Tecnológica, así como asociaciones estudiantiles estarán presentes en el  proceso de orientación, explicó la Rectora.

Por su parte, el presidente de la UPR, el doctor Jorge Haddock, hizo un llamado a los estudiantes de escuela superior, profesionales que desean continuar estudios, así como a la comunidad en general a que participen de este evento.

“Como principal centro docente y de investigación de la isla, desde la Universidad de Puerto Rico continuamos trabajando para ofrecer la mejor oferta académica  y la mejor experiencia educativa, de competencia mundial, a nuestros estudiantes. Exhortamos a todos los interesados en completar, o continuar, estudios universitarios a participar de esta dinámica casa abierta, en donde, además, la comunidad podrá conocer los servicios que ofrece la institución”, señaló Haddock.

El  día del evento todo participante debe utilizar mascarilla mientras realizan el recorrido en sus vehículos.

La actividad está organizada por turnos en los horarios:

  • 10:30am – 11:30am.
  • 11:30am – 12:30 pm.
  • 1:30am -2:30pm.
  • 2:30pm-3:30pm.

Durante  el recorrido a cada participante se le entregará un mapa, con la ubicación de cada área, y contarán con una frecuencia radial para escuchar toda la programación del evento.

Advierten sobre llamadas estafadoras de África y Rusia

0
teléfono, celular, estafa

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Negociado de Telecomunicaciones (NET-JRSP), Ian Carlo Serna, advirtió sobre llamadas estafadoras de países africanos y Rusia.

El aviso nace luego de que varias personas denunciaran mediante las redes sociales recibir llamadas de estos lugares.

Algunos aluden a llamadas repetidas con el prefijo +231 que, internacionalmente, pertenece a la capital de Libera, Monrovia, y de Chad (+235).

Páginas digitales que monitorean y orientan sobre las llamadas indeseadas, como spamcalls.net y ComReg, reportaron que-en los últimos 90 días-las llamadas estafadores incrementaron significativamente.

Durante el día de hoy, miércoles, ya se denunciaron 42 llamadas no deseadas procedentes de Liberia.

“Las personas que han recibido estas llamadas pueden denunciarlas ante sus compañías de telecomunicaciones. Al hacerlo, ayudan a identificar números de dudosa procedencia, para que las compañías investiguen y puedan bloquear esas llamadas”, orientó.

Si recibe una llamada de esta índole, evite responder. De haber contestado la llamada, cuelgue de inmediato o cuando se percate de que no hay una persona al otro lado de la línea.

En ocasiones, contesta una voz que le indica que se ha comunicado con una operadora y debe aguardar.

No devuelva la llamada y tampoco provea información personal sensitiva, como números de seguro social, cuenta de banco, tarjeta de crédito, de pasaporte, dirección física y otros.

Si la persona es víctima, debe radicar una denuncia ante la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en inglés).

Igualmente, si la compañía que le brinda el servicio telefónico le ha impuesto cargos por la llamada, debe resolver el asunto con ellos.

Denuncian despidos en el municipio de San Juan

0
Documento

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Portavoces del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en la Legislatura Municipal de San Juan denunciaron el presunto despido de personal del Departamento de Salud municipal.

Entre estas personas, están incluidos gestores de salud. Además de estos, los portavoces denunciaron que-dos semanas atrás-se despidieron a empleados de los departamentos de Operaciones y Ornato, Desarrollo Social Comunitario y Vivienda.

“Mientras enfrentamos una crisis económica, social y de salud sin precedente, la administración de Miguel Romero despide-sin justa causa-a personal esencial (como es el caso de lxs gestorxs de Salud) poniendo en mayor peligro las vidas de trabajadorxs y la continuidad de la gestión pública municipal en plena pandemia”, señaló Michael Taulé Pulido, portavoz municipal del MVC en comunicación escrita.

Por esta razón, la delegación legislativa de MVC exige que los directivos municipales rindan cuentas.

“Le hemos solicitado a la directora de recursos humanos que nos certifique todos los despidos que han ocurrido en el Municipio de San Juan bajo el liderato de Miguel Romero, incluyendo un desglose de los departamentos a los cuales pertenecían y la compensación que recibían. Según la información preliminar que hemos recopilado, se trata de las personas con los empleos y salarios más precarios en el municipio”, afirmó Mari Laura Rohena Cruz, portavoz alterna municipal del partido.

Arrestado hombre que robó cajas de cigarrillos en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 48 años durmió en la cárcel tras ser acusado de robar múltiples cajas de cigarrillos en Ponce.

La Policía identificó al imputado como Luis O. Fuentes Piñero, quien es oriundo de Fajardo.

Según indicaron las autoridades, Fuentes Piñero hurtó las cajas de un garaje de gasolina ubicado en la urbanización Los Caobos de la Ciudad ayer, martes.

El total monetario de la propiedad robada sumó a $1,224. No se especificó cómo se llevó a cabo el hurto ni cuántas cajas fueron apropiadas.

La fiscal Vanessa Bello instruyó a radicar cargos por escalamiento y apropiación ilegal.

Luego de analizar la prueba, la juez Mari N. Aparicio Laspina determinó causa en los dos cargos e impuso una fianza total de $40,000.

Fuentes Piñero no prestó la fianza, por lo que fue ingresado al Complejo Correccional de Bayamón.

La vista preliminar fue pautada para el viernes, 26 de febrero.

La investigación y arresto estuvo a cargo del agente Alexander Hernández y el agente Edgar Blanco de la Unidad de Investigaciones.

DTOP extiende término para realizar traspaso de vehículo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Secretaria de Transportación y Obras Públicas, Eileen M. Velez Vega, informó hoy -miércoles- que firmó la resolución número 2021-01 “para extender el término para radicar en el DTOP los documentos de traspaso de vehículo”.

Con esta resolución, se extiende el término para radicar la documentación necesaria para realizar el traspaso de propiedad de un vehículo. Estos términos se comenzarán a computar a partir del 1 de julio de 2021. Por lo cual, todo conductor que haya adquirido un vehículo de motor puede realizar la transacción de traspaso sin ninguna penalidad hasta esta fecha. Con la medida se busca aliviar el movimiento de personas en los CESCO y seguir con los protocolos establecidos por la pandemia del COVID-19.

Por otro lado, la secretaria le recuerda a los conductores que las siguientes disposiciones siguen vigentes: 

1. Resolución número 2021-02 que exime del requisito de vigencia las licencias de conducir expedidas por un estado o territorio de los Estados Unidos, para llevar a cabo el cambio de reciprocidad en los centros de servicios al conductor. Esta resolución permite que aquellas personas que posean licencias de conducir de los estados donde existe acuerdos con el gobierno de Puerto Rico, puedan realizar el cambio por reciprocidad, aunque sus licencias del estado emisor estén vencidas. Esta transacción puede ser realizada hasta el 30 de junio de 2021, según establecido por la orden.

2. La extension de licencias de conducir. Desde el pasado 23 de diciembre de 2020 se firmó la resolución número 2020-28, que dispone la extensión del término de vigencia de todas las categorías de licencias de conducir y tarjetas de identificación que vencían durante los meses de enero, febrero y marzo del 2021. Esta resolución se mantiene vigente en beneficio de los cientos de conductores y ciudadanos que sus identificaciones o licencias se vencían en los meses mencionados. En la resolución se estipula que todas estas licencias estarán vigentes 6 meses adicionales a la fecha de vencimiento.

Es decir, todo conductor o ciudadano que posean una licencia de cualquier categoría, con vencimiento entre los meses de enero y marzo del 2021, tendrán disponible hasta 6 meses para poder renovar su licencia o su tarjeta de identificación. Esta medida es parte de las estrategias que la agencia implementó ante el impacto de la pandemia del COVID-19 en la isla.

Todo conductor cuya licencia tenga fecha de vencimiento en estos meses, deberá solicitar un turno para renovación a través de  https://cesco.turnospr.com/. También está  disponible la aplicación de CESCO Digital, donde al alcance de su mano, se puede renovar la licencia de conducir, siguiendo las instrucciones detalladas en la aplicación.

 

Buscan a hombre por no registrarse como ofensor sexual

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Johnnttan López Hernández, de 27 años y residente de Arecibo, es buscado por las autoridades por no registrarse como ofensor sexual, informó este miércoles la Policía.

López Hernández no ha actualizado su expediente de Ofensor Sexual desde el 1 de abril de 2019 hasta este año.

El agente Reinaldo Méndez Rodríguez, de la Oficina de Registro de Ofensores Sexuales del Área de Arecibo, en unión a la fiscal Evelyn Trinidad, radicó cargos en ausencia contra López Hernández por la Ley 266 (Obligaciones de la persona sujeta al registro).

El caso fue presentado ante la jueza Michelle Camacho del Tribunal de Primera Instancia de Arecibo, quien luego de escuchar la prueba determinó causa en ausencia por el delito antes mencionado expidiendo una orden de arresto con una fianza global de 50,000 dólares.

Google search engine