58.2 F
Puerto Rico
miércoles, julio 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2483

Causa para arresto por agredir sexualmente a niña de 11 años

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 57 años que cometió agresión sexual contra una menor de 11 años quedó en libertad tras prestar la fianza de $10,000 que le impuso un juez de Arecibo, informó la Policía.

El supuesto agresor fue identificado por la Policía como José Trinidad Narváez, de 57 años y residente en Manatí.

La agresión, según la Policía, ocurrió el 1 de agosto de 2004. Los cargos fueron radicados hoy martes.

El juez Christian Rojas Rivera, del Tribunal de Arecibo, encontró causa para arresto por dos cargos de agresión sexual.

Rojas Rivera le impuso una fianza de $10,000, la cual prestó y quedó en libertad bajo supervisión electrónica (grillete) hasta la vista preliminar, informo la Policía

Millonaria fianza por matar esposa enfermera

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una jueza de Aibonito impuso una fianza de $2.1 millones contra el hombre que supuestamente asesinó a su esposa enfermera, residente en Barranquitas.

La jueza Irmary Cintron, del Tribunal de Aibonito, encontró causa contra el supuesto autor del crimen: Roberto Félix Rodríguez Díaz, de 35 años y residente en Barranquitas.

Los cargos presentados en su contra fueron:

  • Asesinato en primer grado
  • 3 cargos por destrucción de evidencia.

Rodríguez Díaz no pudo prestar la fianza y fue enviado a la cárcel de Bayamón.

El hombre enfrentará la justicia por supuestamente asesinar a su esposa, la enfermera en Angie Noemí González Santos, de 29 años de edad.

Rodríguez Díaz había reportado a la fémina como desaparecida. El cuerpo de ella fue localizado la noche del lunes, en la carretera PR-555, kilómetro 4.8, en el barrio Coamo Arriba, en el referido municipio.

Arrestan en Ponce a fugitivo federal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Autoridades locales arrestaron en esta Ciudad, a un prófugo federal y al momento de apresarlo le confiscaron un rifle AK-47 y municiones, informó la Policía

La orden de arrestado, emitida en New York el 21 de junio de 2012, fue ejecutada hoy -martes- en la residencial Arístides Chavier, en Ponce.

El prófugo federal fue identificado como José A. Méndez Morales, de 28 años. Los cargos que se le imputan son: conspiración y violación a la ley de sustancias controladas.

La Policía informó que durante el arresto ocuparon un auto Kia, modelo Rio, color blanco, en el que ocuparon:

  • Rifle AK-47
  • Cargador tipo tambor
  • 67 munición calibre 223
  • 3 cargadores adicionales
  • 86 munición calibre 45
  • una máscara.

El arresto fue realizado por agentes adscritos a la División de Inteligencia Criminal, Arrestos y Allanamientos; el Plan de Zona y la Unidad Motorizada de la Policía.

El caso fue consultado ante las agencias federales para el trámite correspondiente, se informó.

Agentes incautan 282 kilos de cocaína

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Personal de la División de Inteligencia del Negociado de Fuerzas Unidas de Rápida Acción en unión con US Border Patrol, incautaron, a las 1:00 de la tarde de hoy -martes- un millonario cargamento de cocaína. 

Según el informe, los agentes intervinieron con cinco (5) personas en estado migratorio no definido y un (1) nacionalizado, ocupando la cantidad de 282.34 kilos, la cual se le realizó la prueba de campo arrojando positivo a cocaína, $6,845.00 dinero en efectivo y tres (3) vehículos de motor ocupado. 

El valor estimado de la droga fue de $7,202,540.00.

La Agencia Federal Caribbean Corredor Strike Force asumió jurisdicción del caso.

 

Cámara de Comercio del Sur apoya desarrollo del Aeropuerto Mercedita

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico, organización centenaria comprometida con el desarrollo económico de la Región Sur, busca que la operación y gestión de mercadeo del Aeropuerto Mercedita esté en manos idóneas para un desarrollo económico sustentable de la región y entiende imperativo atender este asunto.

Tanto el presidente de la CCSPR, Sr. Luis A. Alvarado, como el presidente electo, Lcdo. Salvador F. Rovira expresaron: “Es nuestra responsabilidad custodiar los mejores intereses de nuestro sector empresarial, entendemos prudente se realice un ejercicio para encaminar una concesión privada que responda a los mejores intereses de la región. El Aeropuerto Mercedita ha sido parte integral del desarrollo económico de Ponce y la Región Sur de Puerto Rico por los pasados 80 años.

En las últimas décadas, el desarrollo del Aeropuerto se ha ido desvinculado gradualmente de la agenda económica de la región. El desarrollo estructural se ha visto limitado, el crecimiento comercial se ha estancado y el mercadeo, como puerta de movilidad aérea del sur, se ha reducido significativamente.

El empresariado de la Región Sur ha reclamado formalmente a las administraciones gubernamentales, acciones contundentes y diligentes para reencaminar el futuro de esta importante infraestructura de acceso global; solicitando continuamente la participación activa y medular en la planificación estratégica de cara al futuro. Este reclamo no ha sido correspondido con acciones categóricas o decisivas que reposicionen el aeropuerto como la prioridad en el ejercicio de planificar el despunte de nuestra economía regional.

Se ha creado una propuesta con el fin de impulsar la operación del Aeropuerto Mercedita, la cual incluye, entre otros:

  1. Reposicionar el alcance comercial local e internacional
  2. Expandir nuevas rutas de conectividad
  3. Maximizar el desarrollo estructural de sus facilidades
  4. Mejorar su infraestructura
  5. Aumentar el potencial de carga aérea

Es imperativo comenzar la operación del Aeropuerto Mercedita a la mayor brevedad, ya que en este momento cuenta con una dispensa del Gobierno Federal sobre las leyes de Cabotaje.

La obtención de esta dispensa permite que pueda ser plataforma para que aviones de carga o pasajeros de otros países puedan hacer trasbordo en Puerto Rico y servir de ruta para la circulación del comercio a través del Caribe y América Latina.

La Cámara de Comercio del Sur, apoya todo tipo de iniciativa que promueva el desarrollo económico de la región en este momento de crisis y la inclusión de los representantes de los diferentes sectores de la economía», concluyeron.

 

 

Inicia el desembolso de los $600 de Impacto Económico

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi anunció el martes la aprobación por parte del Departamento del Tesoro federal la distribución de los 600 dólares del segundo paquete de ayudas por pandemia.

“Con mucha satisfacción les informo que ya contamos con la autorización del gobierno federal para implantar el plan de distribución del Pago de Impacto Económico adicional de 600 dólares y hoy mismo se están realizando los primeros pagos que se reflejarán en las cuentas de banco de miles de ciudadanos durante los próximos días”, dijo Pierluisi en sus redes sociales.

”Debo reconocer la labor del secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, y su equipo de trabajo, quienes pudieron formalizar los acuerdos con el IRS, y lograr la aprobación en un periodo de 23 días luego de la firma de la legislación a nivel federal. No hay duda de que esta ayuda será un alivio para muchas familias que han sido impactadas adversamente por la emergencia del COVID-19 y diligentemente estaremos trabajando para completar los desembolsos en el menor tiempo posible”, dijo el mandatario.

Según explicó recientemente el titular de Hacienda, el desembolso iniciaría al momento de la aprobación de las guías que sometió al gobierno federal.

Esta nueva ayuda federal de 600 dólares alcanzará a cerca de 2.8 millones de personas, ya sea como individuos, parejas o dependientes, lo que representa un total aproximado de 1.7 billones de dólares.

Parés Alicea estimó que la mayoría de los pagos, que serán 600 dólares por individuo y de 600 dólares por dependiente cualificado, o 300 dólares en los casos de custodia compartida, se completarán a mediados de febrero. “En tres o cuatro semanas, el 95 por ciento de las personas que cualifican para esta nueva ayuda, tendrán su dinero depositado o su cheque en trámite”, aseguró.

Según establece la ley federal, estos pagos de 600 dólares adicionales lo recibirán individuos con un Seguro Social válido, que hayan sido residentes en Puerto Rico durante el año contributivo y que no hayan sido reclamados como dependientes en la Planilla de Contribución sobre Ingresos de otra persona.

Bajo la nueva ley CRTRA, las guías de elegibilidad flexibilizan ciertas áreas para que más ciudadanos cualifiquen. Por ejemplo, bajo este Plan de Distribución las personas encarceladas pudieran ser elegibles para recibir el pago de los 600 dólares. No se hará retención por deudas pendientes con la Administración para el sustento de menores (ASUME).  En el caso de las parejas casadas, se requerirá que al menos uno de ellos tenga un número de Seguro Social que valide con los protocolos del IRS.

Por otra parte, el secretario destacó que el Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI), estará operando durante el día de mañana miércoles, 20 de enero, exclusivamente en la distribución de la ayuda, por lo tanto, no estará disponible para ninguna otra transacción, al menos durante 24 horas.

“Conscientes de la necesidad que tienen las personas de recibir el pago de los $600, le vamos a dar prioridad al depósito de este dinero, suspendiendo momentáneamente de manera preventiva todos los servicios que se ofrecen a través de SURI. De esta forma, también estamos protegiendo el sistema para evitar mayores contratiempos y asegurarnos de que cumplamos de manera exitosa con esta agenda extraordinaria de distribución de fondos. A partir del jueves, 21 de enero de 2021, SURI estará funcionado a capacidad”, explicó.

La interrupción de SURI coincide con la fecha de radicación de la planilla mensual del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), que someten los comerciantes el día 20 de cada mes. Sin embargo, Parés Alicea indicó que tanto la planilla como el pago correspondiente con esta planilla, así como cualquier otra declaración, notificación, recurso de revisión o cualquier otro trámite o pago de contribución cuya fecha de vencimiento sea el 20 de enero de 2020, se extiende hasta el lunes, 25 de enero de 2020.

Parés Alicea volvió a recalcar que la mayoría de las personas que recibieron los 1,200 dólares no tienen que realizar ningún trámite en SURI si mantienen la misma cuenta de banco, por lo que no es necesario que entren a SURI. Por otro lado, destacó que hay un enlace disponible en SURI solamente para aquellas personas que cambiaron las cuentas bancarias donde recibieron los 1,200 dólares, ya sea a consecuencia de la reciente fusión entre dos bancos o porque abrieron cuentas nuevas. El enlace también está disponible para aquellos que recibieron el primer pago de 1,200 dólares mediante cheque y quieren recibir los 600 dólares adicionales mediante depósito directo.

Explicó que no es necesario registrarse en SURI para realizar el cambio del número de cuenta. Se accede a través del enlace Pago de Impacto Económico Federal que está en la página principal suri.hacienda.pr.gov y luego en la opción Actualizar la Información de su Cuenta. De necesitar asistencia, escriba a través del enlace Asistencia en Suri que también se encuentra en la página principal de SURI.

 

Gobernador Pedro Pierluisi: “Estamos en una emergencia de violencia de género»

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia dijo hoy -martes- que ante el asesinato de Angie Noemí González Santos, el país vive una emergencia de violencia de género.

“Angie Noemí González Santos era una madre de tres hijas y una hija querida que debió regresar segura a su hogar, a ver a sus hijas crecer y a vivir su vida en paz. Una vez más perdemos una vida sin sentido, sin respeto a la dignidad humana. Rechazamos como pueblo todo tipo de violencia, y en particular, la mujer puertorriqueña no puede ni debe tener que seguir viviendo con miedo de que su vida está en peligro”, dijo Pierluisi Urrutia a través de su cuenta oficial en Twitter.

“Es horroroso que esto siga ocurriendo en nuestra sociedad y todos tenemos que estar unidos para combatirlo. Estamos en una emergencia de violencia de género y vamos a implementar una estrategia abarcadora para manejar esta crisis que cuente con el consejo de quienes atienden estos casos todos los días y con la acción de todos los componentes del gobierno para asegurar que somos estratégicos y efectivos, y que se sienta la diferencia en toda nuestra isla”, añadió.

La enfermera Angie Noemí González Santos, quien desapareció el jueves 14 de enero, fue encontrada asesinada a eso de las 10:48 de la noche del lunes, en el barrio Coamo Arriba, en la carretera 555 kilómetro 4.8 en Coamo, de acuerdo a la Policía, que informó que ésta es la primera mujer asesinada este año en un caso de violencia de género.

El teniente Héctor Maldonado, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito, dijo en entrevista radial por WKAQ 580 que el exesposo de González Santos, Roberto Félix Rodríguez Díaz, fue arrestado tras reconocer que mató a la mujer.

González Santos, de 29 años y residente de Barranquitas, había sido reportada como desaparecida por Rodríguez Díaz, de 35 años y quien trabaja como mecánico.

“En la escena no se recuperó ningún tipo de arma relacionada a lo que nosotros vimos en el cuerpo. Tenemos que esperar al protocolo de autopsia para saber realmente que se utilizó y cuales fueron las causas de la muerte”, dijo el teniente Maldonado.

El cuerpo de González Santos tenía signos de violencia de acuerdo a las autoridades.

“El (Rodríguez Díaz) se mostró cooperador durante todo el proceso de la investigación y estaba visiblemente arrepentido de lo que ocurrió”, afirmó el teniente Maldonado, quien labora en la Policía desde hace 25 años.

La mujer había sido vista por última vez por unas amistades el jueves 14 de enero, en el barrio La Vega, en Barranquitas.

González Santos laboraba como enfermera en un hogar de ancianos en Bayamón. Era madre de tres hijas.

 

Presentan medidas para el desarrollo de la Región de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El nuevo senador por el distrito de Ponce, Ramón Ruíz Nieves, presentó un paquete de medidas destinadas a promover el desarrollo de la zona, con especial énfasis en aportar a la reconstrucción luego de los terremotos del pasado año.

“Basta con vivir en alguno de los municipios del distrito, Adjuntas, Guánica, Guayanilla, Jayuya, parte de Juana Díaz, Lajas, Lares, Maricao, Peñuelas, Sabana Grande, Utuado, Yauco y propiamente la ciudad de Ponce, para conocer las particularidades que se padecen allí. De ahí el origen de estas medidas que estamos presentando en la mañana de hoy”, detalló el senador en conferencia de prensa.

Las medidas son las siguientes:

1. Resolución del Senado 20 – Para realizar una investigación sobre el estado en que se encuentran las carreteras estatales y municipales en el Distrito Senatorial de Ponce, con prioridad la PR-2, PR-10 y PR-123. “Estas tres vías públicas son las de mayor tránsito y la condición en que se encuentran inciden directamente en el tiempo en que toma que  la ciudadanía llegue su destino y en el funcionamiento de vehículos y camiones, con el costo que ello implica”, detalló Ruíz Nieves.

2. Resolución del Senado 21 – Para realizar una investigación sobre las condiciones en que se encuentran los edificiones públicos que se utilizan como escuelas en las regiones Centro y Suroeste; los proyectos para la reconstrucción de planteles escolares, particularmaente aquellos que se sufragarán con los fondos federales.

“El señor gobernador Pedro Pierluisi Urrutia ha propuesto el regreso a las clases presenciales en el mes de marzo. Nuevamente, basta con vivir en nuestro distrito para saber el estado en que se encuentran los planteles escolares. En el caso concreto de Guánica, no hay ni usa sola escuela que se pueda utilizar”, argumentó el legislador.

3. Proyecto del Senado 122 – Para enmendar el inciso (aa) del Artículo 2.3 y el Artículo 9.4 de la Ley Núm. 161-2009, según enmendada, conocida como la “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico”; a los fines de restituir como parte de las herramientas de servicio a la ciudadanía la disponibilidad y venta de los Permisos de Construcción pre-aprobados; el reconocimiento de la vigencia de licencias y certificaciones en uso en los procesos de solicitar un Permiso Único; y que el término mínimo de vigencia de dicho Permiso Único, sea por un periodo de cinco (5) años; y para otros fines relacionados.

“En el proceso de reconstrucción de la zona sur, tenemos que lograr todas las ayudas disponibles para que el proceso se pueda acelerar, manteniendo la calidad de los servicios, la seguridad, con el cumplimento de los códigos de construcción vigentes».

4. Resolución del Senado 143 – Para ordenar a la Comisión de Desarrollo de la Región Sur Central del Senado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre la situación económica y social en los municipios que comprenden el Distrito Senatorial de Ponce, particularmente en las áreas de infraestructura, vías públicas, transportación, desarrollo del sector turístico, vivienda, facilidades de salud, empleo, educación, instalaciones deportivas y recreativas, seguridad y los servicios esenciales, entre otros asuntos. Todo esto, con el fin de identificar medidas y acciones, tanto de carácter legislativo y administrativo a implantarse por las agendas, establecer prioridades y la responsabilidad, si alguna, de las entidades gubernamentales pertinentes en la debida atención de estas necesidades para el desarrollo y progreso de el distrito, y para otros fines relacionados.

“Naturalmente esta medida va a tomar un tiempo considerable para implementarla. Por eso las primeras dos resoluciones deben tener prioridad”, aclaró Ruíz Nieves, quien presidió la Comisión de Agricultura del Senado en el cuatrienio 2012-2016. Previamente representó al distrito 22 (Lares, Utuado, Adjuntas, Jayuya) de la Cámara de Representantes del 2001 al 2005.

“Mi llamado a todos los implicados es que debemos trabajar juntos para atender estas prioridades. En esa misión pueden contar con este legislador”, finalizó.

Detectan irregularidades en AEE en torno aumento en el recibo de la luz

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el ingeniero Tomás Torres Placa, cuestionó este martes el proyectado aumento de electricidad para los meses de enero, febrero y marzo de 0.81 centavos por kilovatio por hora (KWH), equivalente a 4.7 por ciento del costo actual.

Esto de acuerdo con la resolución y orden del Negociado de Energia de 31 de diciembre de 2020.

“Aunque la intención de la orden del Negociado de Energía del 31 de diciembre es ajustar el costo de electricidad a base del costo de combustible, esta orden hace serios señalamientos en cuanto a multiples incongruencias encontradas entre los costos de combustibles presentados por la AEE y los costos del mercado”, sostuvo Torres Placa en una declaración escrita.

De la orden sale a relucir que existe un desfase en el inventario de combustible, lo cual tiene un efecto en el costo que la AEE reconoce en sus records, especialmente durante los meses de junio, julio y agosto de 2020. Para este periodo, de acuerdo con la data presentada por la AEE de costo total de combustible adquirido versus el consumido, en las plantas de San Juan y Palo Seco se registró un costo de diésel de $102 y $76 por barril respectivamente, cuando el costo en el mercado era de aproximadamente $59 por barril.

El ajuste en la tarifa solicitado por la AEE por concepto de costo de combustible para este el periodo de junio,julio y agosto fue un aumento de 2.75 centavos por KwH (aproximadamente 16 por ciento de la factura). Este aumento no se materializó en el trimestre de octubre a diciembre de 2020 dado que se detuvo el proceso de reconciliación en cuanto a costo de combustible hasta que la AEE presente información adicional.

Luego en noviembre se informó que el Negociado contrató la firma Larking and Associates para realizar una auditoria de los pasados tres años de la compra, adquisición, transportación, almacenamiento y los procesos de supervision y análisis de consumo.

“Debido a que estas incongruencias en el costo de combustible continúan siendo evaluadas, el Negociado de Energía no debió aprobar un aumento hasta que finalmente se completen todas estas reconciliaciones y análisis requeridos”, dijo Torres Placa.

“Toda irregularidad en el costo de combustible tiene que ser detectada y atendida por la AEE antes de pasar los datos al Negociado dentro de un marco de diligencia y buena administración. El Negociado por otro lado, como parte de su análisis y auditoria, debe hacer público sus hallazgos y hacer recomendaciones específicas para erradicar de una vez los problemas relacionados a la compra, manejo y los procesos de supervisión y análisis de consumo de combustible en la AEE que perjudican directamente a los consumidores con costos elevados” concluyó Torres Placa.

Urgen se declare estado de emergencia tras nuevo asesinato por violencia de género

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Lisdel Flores, directora ejecutiva del albergue para mujeres víctimas de violencia Hogar Ruth, compartió sus declaraciones luego de que Angie Noemí González Santos, reportada desaparecida el 16 de enero, fuera encontrada muerta anoche.

Su pareja Roberto Félix Rodríguez Díaz, quien había reportado la desaparición, confesó ser el autor de su muerte.

«El asesinato de Angie Noemí González Santos vuelve a estremecer a nuestra gente y a recordarnos que estamos lejos de erradicar la violencia de género. Una joven mujer de apenas 29 años pierde la vida de una forma horrenda. Su esposo confesó que la asesinó y lanzó su cuerpo por un barranco. Sus tres niñas se levantan hoy con la tragedia de conocer que quedan huérfanas y que fue su papá quien mató a su mamá. Ahora quedan sin madre y sin padre, quien estará en prisión», expresó Flores en comunicación escrita.

Rodríguez Díaz dejó el cuerpo de González Santos en un área baldía de aproximadamente 30 pies en la carretera PR-555, kilómetro 4.8, del barrio Coamo Arriba.

«Volvemos a la triste historia de las mujeres asesinadas, que algunos intentan plantear deben ser tratadas igual que los asesinatos de hombres. Nadie minimiza que mueran hombres a manos de sus parejas, pero ciertamente las estadísticas son claras en el estado de vulnerabilidad de las mujeres. Además de plantearnos que los asesinatos de hombres se dan en circunstancias distintas. Ningún hombre muere asediado y con el temor de llegar a su casa porque es en el hogar que está sufriendo la violencia», agregó la directora ejecutiva del albergue para mujeres.

«Es necesario declarar un estado de emergencia por la violencia de género en Puerto Rico y dar todos los pasos necesarios, incluyendo campañas de educación a la comunidad y en las escuelas, para frenar esta grave situación. El gobernador, al iniciar su administración, ha expresado que está consciente de esto y las organizaciones que abogamos por el estado de emergencia y por el plan de acción contra la violencia confiamos que pronto se avance en esa dirección», puntualizó.

«Me la mató». Con estas tres palabras, Elba Iris Santos, madre de la enfermera Angie Noemí González Santos, anunció el asesinato de su hija.

Las autoridades están en comunicación con el Departamento de Familia y la trabajadora social de la División de Violencia Doméstica desde anoche para reubicar a los niños.

«A las mujeres víctimas de violencia doméstica, nuestro mensaje es claro. Hay ayuda, está disponible 24 horas y es totalmente confidencial. Un grupo de organizaciones que apoyan a víctimas de violencia tienen la línea de ayuda a la que pueden llamar: (787) 489-0022. Hogar Ruth es parte de esa alianza y si desean pueden llamarnos al (787) 883-1884. Esa llamada puede salvar vidas», finalizó Lisdel Flores.

Notas relacionadas:

  1. Asesinan a mujer reportada desaparecida
  2. «Me la mató». 

 

 

Google search engine