59.3 F
Puerto Rico
lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2490

Todavía falta para saber quién ganó la Alcaldía de Guánica

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – Contrario a las victorias adjudicadas a la alcaldía de este pueblo, la decisión final del recuento aún está por revelarse.

“Hasta que no sea la Comisión Estatal de Elecciones que se exprese, no es información oficial”, subrayó en conferencia de prensa la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera.

Padilla Rivera adelantó que se emitirá el resultado final hoy.

Si Cruz Vélez triunfa, deberá impugnar la elección hasta mañana, fecha que cae en el marco de 10 días desde que se certificó al actual alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos, del Partido Popular Democrático (PPD), según el Artículo 10.15 del Código Electoral. La impugnación se llevará a cabo si Rodríguez Ramos no renuncia al cargo por el cual ya juramentó.

Por lo contrario, se quedará Rodríguez Ramos como mandatario.

Antes de emitir el resultado, se están evaluando actas emitidas el último día del escrutinio general.

«El último día del escrutinio se contaron unos votos adicionales y se recogieron en unas actas. Hay que corroborar que el último número que se tiene de la candidatura a nominación directa sean los números finales (y) que se haya contemplado la sumatoria de los votos que pueden estar en esas actas», detalló.

Además, se está asegurando que las papeletas de las Unidades 79 y 80 estén marcadas, ya que el Tribunal Supremo permitió contabilizar toda papeleta marcada aunque no estuviera dentro del encasillado.

«Se está evaluando que, tanto en la Unidad 79 como en la Unidad 80 no haya votos sin marca, que fue lo que estableció la sentencia del tribunal y la opinión del Tribunal Supremo, que no las haya para descartar esa posibilidad y no tenerlas que sumar», explicó.

Instituto de Cultura Puertorriqueña lanza aplicación móvil ArtesaníasICP

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció hoy -jueves- el lanzamiento de la aplicación móvil ArtesaníasICP para que el público pueda comprar artesanías y comunicarse directamente con las artesanas y artesanos afiliados a la Institución. La aplicación fue creada por estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y se puede descargar de forma gratuita en las tiendas de Apple y Google.

“Este es un proyecto que va alineado a nuestro plan de trabajo de seguir brindando accesibilidad a las artes y la cultura, incorporando la tecnología. Con esta aplicación las personas de cualquier parte del mundo podrán contactar directamente a nuestros artesanos y artesanas para adquirir sus piezas y coordinar el envío”, explicó Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP.

ArtesaníasICP facilitará al público encontrar y entrar en contacto con los artesanos y artesanas afiliados al ICP. Las personas podrán buscar información de contacto según el tipo de trabajo artesanal que desea, el pueblo de residencia, el nombre de la persona o cualquier palabra relacionada a su búsqueda. Incluirá un directorio con el contacto de los artesanos y artesanas incluyendo su nombre, el pueblo de residencia, los productos artesanales que realiza, el correo electrónico, número de teléfono de contacto y en los casos en que tenga, sus redes sociales y plataformas de venta en línea. Cada vez que se entra a la aplicación, aparecerá al azar una nota educativa sobre la artesanía puertorriqueña o una biografía corta de un maestro o maestra artesana. También hay una pestaña que redirigirá a una plataforma con información sobre la oferta cultural y creativa del país.

“Constantemente recibimos solicitudes de información de contacto de artesanos o artesanas que trabajen un tipo específico de artesanía. Con esta plataforma facilitamos el que el público busque la información que necesita y que inclusive aquellos artesanos o artesanas sin presencia digital, puedan ser buscados a través de la plataforma. Es una herramienta para fortalecer la presencia de los artesanos y artesanas en el mundo digital a la vez que educamos sobre nuestra artesanía”, puntualizó Jessabet Vivas Capó, directora del Programa de Artes Populares del ICP. 

La aplicación fue desarrollada por los jóvenes estudiantes Christian J. Matos Rivera, Emmanuel Rivera Colón, Carlos J. Díaz Vargas y Lyxaira Glass Rivera, como parte del curso Ingeniería de Software que ofrece Dr. Carlos Corrada Bravo en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) y luego bajo el Centro de Desarrollo y Consultoría Computacional (CDCC) de la UPRRP. A través del CDCC, estudiantes del departamento de Ciencias de Cómputos adquieren experiencia laboral paga. La realización de esta plataforma pudo ser posible gracias a una subvención de la Fundación Tintín.

Corrada Bravo entiende que «no es muy común que una aplicación que comienza como proyecto de un curso de bachillerato termine siendo publicada en las tiendas de Apple y Google». El profesor resaltó que «esto es un gran logro de nuestros y nuestras estudiantes del Departamento de Ciencia de Cómputos de la UPR de Río Piedras y muestra la capacidad, el tesón y el empuje de ellos y ellas. Sin hablar de lo importante de que organizaciones como el Instituto de Cultura Puertorriqueña apuesten al talento y esfuerzo de nuestro estudiantado».

“ArtesaníasICP nos ayuda a continuar integrando el uso de la tecnología en la operación diaria del Programa de Artes Populares”, añadió Vivas Capó, sobre la primera aplicación móvil de este tipo. 

Por su parte, el presidente de la UPR, Jorge Haddock resaltó el espíritu emprendedor de los estudiantes

“De parte de toda nuestra comunidad universitaria, felicitamos a nuestros estudiantes Christian J. Matos Rivera, Emmanuel Rivera Colón, Carlos J. Díaz Vargas y Lyxaira Glass Rivera. Nos llena de orgullo y satisfacción que el resultado de su talento y trabajo se convierta en una herramienta para apoyar a nuestros artesanos, promover nuestra cultura e incentivar la economía local. Les deseamos el mayor de los éxitos y que continúen aportando a nuestra sociedad con sus conocimientos. Desde la Universidad de Puerto Rico continuamos trabajando incansablemente para formar a profesionales con los más altos estándares competenciaen sus especialidades académicas y fomentando el compromiso social, el emprendimiento y la innovación para beneficio de todos los sectores de la sociedad, incluyendo el gubernamental y el privado”, expresó Haddock. 

 

Banda de Macaná participará en juramentación de Biden

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

La banda de la Escuela Segunda Unidad Macaná, en Guayanilla, integrada por 59 estudiantes de nivel elemental e intermedio, participará -de manera virtual- en la ceremonia de juramentación del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

El grupo, integrado por alumnos de la escuela segunda unidad Gloria María Borrero Oliveras, plantel que hasta hace unos meses lo dirigía el ahora alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez, acaba de enviar el vídeo que será transmitido al mundo durante la histórica juramentación el 20 de enero, informó el director, Armando Borrero Ortiz.

La Banda realizará un minuto y tres segundos de presentación junto a grupo de baile Latin Power, los zanqueros de la Escuela Vocacional de Yauco, los abanderados ‘Puerto Rico Royalty’ y la Banda de Marcha del Colegio de Mayagüez.

La grabación de este vídeo fue realizada el pasado 9 de enero en un parque de Guayanilla al tiempo en que personal que trabaja en la coordinación de la Ceremonia de Juramentación, los observaba mediante cámaras, desde los Estados Unidos, para supervisar que estuvieran guardando los protocolos de seguridad establecidos para evitar la propagación del coronavirus, señaló Borrero Ortiz, quien dijo que la invitación para esta participación la recibieron por correo electrónico.

Explicó que el grupo estará interpretando un popurrí de salsa con canciones como ‘Timbalero’ y ‘Aguanile’. La coordinación de la interpretación, que incluye algunos movimientos que para ellos eran nuevos, requirió que le enviaran a los estudiantes una grabación -días antes- para que de manera individual la ensayaran antes de reunirse a realizar la grabación final.

“El ‘meadley’ de salsa no estaba hecho”, dijo Borrero Ortiz, quien destacó que un requisito era que entre uno y otro estudiante guardaran 10 pies de distancia y “no fue fácil”. Destacó que la grabación y coordinación, que realizaron en aproximadamente una semana, “dio bastante trabajo”.

La Banda de la Escuela II Unidad Macaná, integrada por alumnos de entre 9 y 16 años, se diferencia de la Banda Escolar de Guayanilla en que esta última la integran, en su mayoría, estudiantes de nivel superior y universitarios. La Banda de Macaná tiene alumnos de intermedia, nivel elemental y muy pocos de nivel superior.

El alcalde de Guayanilla felicitó a la Banda y su profesor. «Ser parte de la Toma de Posesión del Presidente de los Estados Unidos es un gran privilegio. Son orgullo de nuestro pueblo. ¡Éxito y adelante!», expresó.

 

Estudiantes graban su intervención para la ceremonia de Toma de Posesión del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

Arrestan ofensor sexual acusado de no registrar nueva dirección

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes adscritos a la División de Arrestos Especiales y Allanamientos del Cuerpo de Investigaciones Criminales del Área de Humacao, informaron sobre el arresto de un sujeto buscado por no informar cambio de dirección.

De acuerdo con el informe policiaco, el imputado identificado como Samuel Davis Colón Rivera, de 27 años, quien posee expediente criminal por delitos de actos lascivos, fue arrestado por violar el Artículo 5 de la Ley 266 de Ofensores Sexuales, que establece que el hombre debía reportar el cambio de dirección de residencia.

La juez María del Pilar Vázquez del Tribunal de Mayagüez había determinado causa y fijado una fianza de $20,000.

Luego del arresto, Colón Rivera fue llevado ante la presencia de la juez Brenda Sala Rivera del Tribunal de Primera Instancia de Guayama, quien le realizó las advertencias de ley. Este no pudo prestar la fianza, por lo que fue ingresado en la cárcel regional de Guayama.

 

 

 

Hacienda habilita enlace para cambio de cuentas bancarias

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, informó hoy -jueves- que todavía el Departamento del Tesoro federal no ha aprobado las guías para el desembolso del segundo paquete de ayuda económica por pandemia de 600 dólares.

Ángel Pantoja Rodríguez, subsecretario de Hacienda dijo que “no veo mayor dilación de la aprobación por parte de ellos”.

Por otro lado, Roxana Santiago Ortiz, Secretaria Auxiliar de Rentas Internas informó que ya se habilitó el enlace para que las personas puedan cambiar la información de sus cuentas bancarias para el desembolso de los 600 dólares.

Sin embargo, explicó que hay un gran número de personas que tuvieron errores para la información bancaria del primer paquete de estímulo de los 1,200 dólares. En la sección habilitada se podrá escoger cada uno de los estímulos a corregir.

Para el primer estímulo económico de 1,200 dólares, el tiempo que tomó de aprobación por el gobierno federal fue de 36 días. Para el segundo paquete, han pasado 17 días.

Pueden acceder al enlace a través de suri.hacienda.pr.gov.

 

 

Ciencias Forenses denuncia falta de personal

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

María Conte Miller, directora del Negociado de Ciencias Forenses (NCF), dijo este jueves en entrevista radial que necesitan más presupuesto para evitar que siga la fuga de talento en esa agencia.

“En estos momentos hay necesidad de más personal, en el área de balística. En el área de química, ahí necesitamos más peritos. Estamos trabajando con el 50 por ciento de los peritos que se necesitan en esa área. Requiere una reclasificación salarial para retener a esos buenos profesionales”, dijo Conte Miller en entrevista por NotiUno 630.

“Tienen ofertas muy buenas en laboratorios de Estados Unidos y en las farmacéuticas. Para retenerlos es complicado. Le ofrecen mucho mejor salario para trabajar en Estados Unidos. Hemos perdido muchos, muchos peritos que se nos van para los laboratorios de Estados Unidos”, añadió.

La Directora del NCF dijo que están trabajando en el presupuesto para el nuevo año fiscal. “El presupuesto para reclutamiento está identificado. El presupuesto que hay que identificar es para ofrecer una mejora salarial, una reclasificación salarial a los empleados, a los peritos sobre todo”, concluyó Conte Miller.

 

Capitolio con deuda millonaria por servicio de electricidad

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Energía Eléctrica confirmó hoy -jueves- que la Superintendencia del Capitolio adeuda cerca de $2.5 millones por servicio de electricidad de los últimos años.

“La deuda gubernamental con (la Autoridad de) Energía Eléctrica es de cerca de 245 millones de dólares”, afirmó la directora de servicio al cliente en esa corporación pública, Noriette Figueroa Meléndez, durante una entrevista por NotiUno 630.

La deuda de unos $245 millones a la AEE se divide entre corporaciones públicas, agencias y municipios, detalló.

Los clientes residenciales, comerciales o industriales que se atrasan en el pago de sus facturas con la AEE enfrentan el corte del servicio eléctrico al cabo de un par de meses. Pero en el caso de las dependencias del gobierno, no se les corta la electricidad.

“Nosotros como servidores públicos hay un compromiso, de nosotros poder, darle la mano al cliente con opciones de pago y hemos sido muy flexibles con muchos procedimientos. No cabe duda que siempre tenemos limitaciones y siempre tenemos espacios para nosotros poder mejorar y definitivamente, medir a todo el mundo de la misma manera y hacer que nuestros procedimientos sean eficaces y fiscalmente poner a la Autoridad (de Energía Eléctrica) en una mejor posición”, dijo Figueroa Meléndez.

Presentan proyecto de mejoramiento para municipios afectados por Huracán María y terremotos

0
huracan

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con el fin de mejorar los procesos de recuperación en los municipios tras los pasados eventos atmosféricos como lo fueron el Huracán María, y los terremotos, el portavoz de la Mayoría en la Cámara de Representantes, Ángel Matos García, presentó este jueves un proyecto que busca crear el Fideicomiso para la Recuperación de Proyectos Municipales.

“Ante un panorama difícil en la ejecución para la reconstrucción y recuperación de Puerto Rico, se han generado diferentes esfuerzos a través de las agencias de gobierno para levantar nuestra Isla. Uno de ellos fue la creación de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico, la cual se conoce como “COR3”, encargada de canalizar los proyectos de reconstrucción. Dicha oficina ha servido de respuesta inmediata en lo relativo a las agencias, corporaciones e instrumentalidades del gobierno estatal. No obstante, falta mucho por hacer en cuanto a los municipios”, expresó Matos Garcías en comunicación escrita.

Los municipios de Puerto Rico han sufrido de forma dramática estos embates. Su recuperación se ha tornado más difícil que la del gobierno estatal debido a la capacidad económica y fiscal con la que cuentan. Estos, en varias ocasiones, se han visto imposibilitados de poder realizar los proyectos de reconstrucción, debido a la imposición de requisitos onerosos por parte de agencias federales y compañías de seguros.

“Este proyecto permitirá que los municipios puedan realizar la obra certificada por FEMA (Federal Emergency Management Agency), proveerá financiamiento interino, y una vez la obra sea finalizada y certificada, se procederá al reembolso en vez de al municipio, al Fideicomiso que aquí estamos creando”, finalizó el portavoz y representante Matos García.

El Fideicomiso para la Recuperación de Proyectos Municipales que se propone crear, permitirá financiar las obras municipales millonarias para beneficio y desarrollo económico de las comunidades. Las aportaciones iniciales para el Fideicomiso provendrán de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico, el Departamento de Hacienda y las aportaciones del Tesoro Estatal del Estado Libre Asociado de Puerto Rico autorizadas por ley. También podrá nutrirse de las aportaciones de tiempo en tiempo de fondos federales, inversiones, reinversiones y aportaciones de la Asamblea Legislativa. Para esto, el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico, como agente fiscal y asesor financiero del gobierno, será el depositario de los fondos del Fideicomiso.

Disponible la extensión de beneficios para reclamantes de PUA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Todo reclamante de la Asistencia de Desempleo por Pandemia (PUA, en inglés) podrá continuar sus reclamos mediante la extensión de sus beneficios semanales.

“La primera semana de beneficios adicionales que podrían reclamar es la del 2 de enero de 2021 y la última semana de la extensión de esta compensación será el 13 de marzo de 2021. En el caso de que el reclamante aún tenga beneficios disponibles, podría continuar reclamando hasta la semana que termina el 10 de abril de 2021”, explicó el secretario del Departamento de Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Rivera Santiago.

El secretario también mencionó que la compensación semanal incluirá los $300 por 11 semanas aprobados a finales del mes de diciembre.

Aquellos reclamantes que han efectuado el trámite y mantienen registrado su depósito directo verán reflejado en sus cuentas bancarias.

En el caso de los reclamantes que reciben la compensación por el Seguro por Desempleo, Rivera Santiago aseguró que trabajan conjunto con el contratista a cargo del sistema que data del 1988 para que la programación del nuevo paquete económico esté disponible.

“Estamos trabajando la actualización del sistema, esperamos próximamente realizar el anuncio para que los reclamantes de desempleo se beneficien de estas compensaciones al igual que los reclamantes de PUA”, adelantó Rivera Santiago.

Larry Seilhamer recomienda retomar discusión de despenalización de marihuana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario de Estado, Larry Seilhamer Rodríguez, recomendó retomar la discusión de la despenalización del uso de la marihuana recreacional.

“Obviamente tenía ambas vertientes. También era lo de legalizar. En términos de despenalizar, el exsenador Miguel Pereira Castillo había radicado medidas a esos fines. Me parece que es un asunto que la Asamblea Legislativa puede retomar, evaluar y estudiar y creo que los tiempos ameritan que lo hagan”, manifestó en entrevista radial.

Bajo la administración del exgobernador Alejandro García Padilla, Pereira Castillo respaldó enmendar la Ley de Sustancias Controladas para no penalizar con multa o cárcel el consumo de marihuana.

Además, el también exsecretario de Corrección y Rehabilitación y exsuperintendente de la Policía opinó que encarcelar a personas por poseer pequeñas cantidades de marihuana es “destruirlas”.

Bajo la gobernación de García Padilla, Pereira Castillo presentó el Proyecto del Senado 517 para despenalizar la tenencia de marihuana en cantidades pequeñas. La medida se aprobó en el Senado en noviembre de 2013, pero la Cámara de Representantes no la apoyó.

Google search engine