68.8 F
Puerto Rico
lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2491

Comunidades en Patillas, Arroyo y Maunabo sin servicio de agua potable

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Residentes de Patillas, Arroyo y Maunabo podrían tener bajas presiones o interrupción de servicio de agua potable, ya que la planta de filtros de Patillas está fuera de operación.

La falta de agua potable podría extenderse sábado, 16 de enero.

“La toma flotante que suple aguas crudas a la planta de filtros de Patillas sufrió un desperfecto, por lo que esta se encuentra fuera de operación”, explicó la directora de la región Sur de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Cherryl Ortiz McCormick, en declaraciones escritas.

Las comunidades afectadas en el municipio de Patillas son: el Casco Urbano, barrio Mamey, barrio Los Pollos, barrio Apeaderos, barrio El Bajo, barrio Lamboglia, barrio Jagual, barrio Cacao Alto, barrio Cacao Bajo, Marín, Egozcue y Los Ríos.

También, se afectará las urbanizaciones Jardines del Mamey, San Martín, Mariani, Joseira, Jardines de Patillas, Valles de la Providencia, Melissa, Villas de Patillas, Solimar, Valles de Patillas, San José, Valle Alto y los sectores Providencia y Palenque.

En el municipio de Arroyo, las comunidades afectadas son Barriada Marín, Las 500, Ancones, desde la urbanización Belinda hasta todas las urbanizaciones en dirección de Belinda hasta Ancones, Pitahaya.

Mientras, en Maunabo será afectado Matuyas y Fantauzzi

La AAA tendrá camiones cisternas disponibles desde las 9:00 a.m. a las 6:00 p.m. a las comunidades afectadas:

Patillas

  • Estacionamiento Pista Atlética
  • Estacionamiento Estadio Municipal Angelita Lind (lado este frente a la escuela)
  • Estacionamiento Escuela Segunda Unidad Sector La Represa
  • Colmado El Palomar (frente al estacionamiento)
  • Parque Cacao Bajo (frente al estacionamiento)
  • Cruce de Los Pollos y Apeaderos
  • Cruce Los Barros en Bo. Marín (al lado del negocio Aquí en el campo)

Arroyo

  • Barrio Palmas (parque de pelota)
  • Cruce de la Barriada Marín

Maunabo

  • Matuyas y Fantauzzi – Camiones en movimiento

Una vez se restablezca el servicio, se recomienda hervir el agua de consumo durante tres minutos.

Reportan 21 muertes y 363 casos de COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud agregó esta mañana 21 muertes y 363 casos acumulados relacionados al coronavirus.

Los fallecimientos corresponden a 14 hombres y siete mujeres:

  • Mujer de la Región Metro de 66 años de edad
  • Mujer de la Región Metro de 69 años de edad
  • Hombre de la Región Metro de 85 años de edad
  • Mujer de la Región Metro de 93 años de edad
  • Hombre de la Región Metro de 75 años de edad
  • Hombre de la Región Metro de 39 años de edad
  • Hombre de la Región Metro de 71 años de edad
  • Hombre de la Región de Bayamón de 71 años de edad
  • Mujer de la Región de Bayamón de 81 años de edad
  • Hombre de la Región de Bayamón de 72 años de edad
  • Mujer de la Región de Bayamón de 97 años de edad
  • Mujer de la Región de Bayamón de 59 años de edad
  • Hombre de la Región de Bayamón de 84 años de edad
  • Hombre de la Región de Caguas de 93 años de edad
  • Hombre de la Región de Aguadilla de 76 años de edad
  • Hombre de la Región de Fajardo de 84 años de edad
  • Hombre de la Región de Arecibo de 81 años de edad
  • Mujer de la Región de Arecibo de 69 años de edad
  • Hombre de la Región de Arecibo de 68 años de edad
  • Hombre de la Región de Arecibo de 74 años de edad
  • Hombre de la Región de Ponce de 95 años de edad

Salud indicó que los decesos ocurrieron entre el miércoles, 7 de octubre de 2020 al miércoles, 13 de enero de 2021.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,679 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 1,397 fueron confirmadas y 282 probables.

Números de casos actualizados

De los 363 casos acumulados reportados, 108 son confirmados por pruebas moleculares. Mientras, 78 son casos probables identificados por pruebas de antígenos y 177 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el martes, 29 de diciembre de 2020 al martes, 12 de enero de 2021, especifica el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 79,114, de los cuales 42,459 son mujeres y 36,655 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 5,702 (3,168 mujeres y 2,534 hombres).

En cuanto a los casos sospechosos-identificados por pruebas serológicas-, el total es de 60,303 (33,798 mujeres y 26,505 hombres).

Entretanto, 73,760 personas están convaleciendo del virus.

En los hospitales, hay 407 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 51 están en la unidad de cuidado intensivo y 61 conectados a un ventilador.

Salud indicó que un menor está ingresado en una unidad de cuidado intensivo. No especificó, sin embargo, la edad exacta del menor, el género, la región ni el municipio dónde proviene.

Alcaldesa de Salinas juramenta a un tercer termino

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, juramentó ayer a un tercer cuatrienio con un mensaje en el que anunció una inversión de $55 millones en infraestructura.

“El proceso de reconstrucción de nuestro pueblo continúa en marcha y la inversión proyectada al momento es de $55 millones en 231 áreas afectadas, tanto en puentes y carreteras, como en facilidades municipales y deportivas. En estos momentos, ya tenemos unos 25 proyectos en etapa de adjudicación y contrato”, informó.

Bonilla Colón, acompañada de su esposo e hija, destacó que uno de los grandes problemas en ese municipio son las inundaciones a causa del Río Nigua, el cual será canalizado con una invertirán federal de $60 millones.

“Son fondos asignados por el Congreso federal al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. Sumado a eso, ya tenemos aprobados $10 millones para la revitalización del centro urbano, lo que aportará positivamente al desarrollo turístico de Salinas. Esto es el gran proyecto Salinas 2030, que incluye otras iniciativas que anunciaremos próximamente”, indicó.

La alcaldesa fue juramentada por la presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite Oronoz Rodríguez, con la presencia del exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael ‘Tatito’ Hernández, así como alcaldes y legisladores de distrito.

El gobernador Pedro Pierluisi fue representado por el designado Secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González, y el exalcalde salinense Carlos Rodríguez Mateo, designado para la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).

Otro de los temas destacados en el mensaje de la alcaldesa fue el relativo a la lucha contra el crimen. Aseguró que habido una baja de 90% en los actos criminales “gracias al sólido trabajo en conjunto entre nuestra Policía Municipal con la Policía estatal. Para eso continuaremos adiestrando, adquiriendo equipo y flota vehicular para fortalecer las labores”.

Gobernador anuncia más nombramientos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi realizó ayer varios nombramientos en la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), entre otros.

  • Blanca P. Fernández –  directora ejecutiva de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda. Fernández cuenta con un bachillerato en psicología de la Universidad de Puerto Rico recinto de Mayagüez y una maestría en Administración de Empresas con una concentración en Finanzas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Comenzó su carrera en el sector privado donde trabajó como analista y asesora financiera. En el 2017 comenzó en la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico como Directora Asociada de Reestructuración de Deuda y recientemente laboró como Directora de la Oficina de Asesoría Financiera liderando distintos proyectos de consultoría financiera para las diversas agencias del gobierno.
  • Andrés Rivera Martínez – director de la Autoridad de Edificios Públicos.
  • Noé Marcano – director ejecutivo de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles.
  • Luis Collazo Rodríguez – se mantiene como director ejecutivo de la Administración de Sistemas de Retiro.
  • Fermín Fontanés – director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP).
  • Dalcia Lebrón Nieves – directora de la Administración de Terrenos.

Hombre encontrado con cartel es señalado responsable del triple asesinato de agentes

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico, coronel Antonio López Figueroa, anunció el miércoles el esclarecimiento del triple asesinato de policías municipales y estatales en Carolina.

“David Rivera Batiz fue el responsable de los hechos”, dijo el coronel López Figueroa en conferencia de prensa.

Rivera Batiz, de 25 años, fue hallado en la madrugada del martes, 12 de enero de 2021 cerca de la Avenida Luis Muñoz Rivera asesinado. Su cuerpo fue lanzado sobre basura y se le colocó un pedazo de cartón que leía “Yo soy el responsable del asesinato de los guardias. Aquí está”.

Los tres agentes fallecieron el lunes mientras respondían a una llamada por un choque vehicular. Cuando éstos llegaron a la escena, el sospechoso disparó contra dos de los agentes y luego atropelló a otro.

Un cuarto policía fue herido, pero se encuentra estable.

Mayita denuncia el que no se renovarán cientos de contratos de empleados municipales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La exalcaldesa de este pueblo, María “Mayita” Meléndez Altieri, denunció hoy, miércoles, que la nueva administración municipal presuntamente despedirá cerca de 400 empleados municipales.

“Según confirmamos por voz de las decenas de empleados afectados que nos han llamado, se trata de alrededor de 190 empleados de Head Start y el resto de los 210, de distintas dependencias que brindan servicios directos a los ponceños”, expresó en comunicado de prensa.

Por su parte, el alcalde Luis Irizarry Pabón refutó esto en conferencia de prensa al explicar que se trata de contratos transitorios que se vencieron el 12 de enero.

“Aquí no se ha cesanteado o despedido a nadie. Son contratos que tienen una terminación bajo la administración anterior y que esta administración responsablemente va a estar evaluando”, manifestó.

Los empleados considerados esenciales, como los de Emergencias Médicas, fueron los únicos a quiénes se les renovaron los contratos, que suman a 75.

Honran la memoria de los tres agentes caídos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un acto ecuménico se llevó a cabo en Carolina donde participó el alcalde José Carlos Aponte Dalmau donde se honró la memoria de los agentes caídos en el cumplimiento del deber el pasado lunes.

“Yo quiero que ustedes sepan que en este lugar vamos a honrar permanentemente a nuestros tres héroes. Y vamos a honrar a todos los compañeros que han caído en el cumplimiento del deber. Será este un lugar donde podamos recordarlos para siempre. Aquí unimos la Policía Municipal y la Policía estatal. Todos velamos por el bienestar de nuestro pueblo. Yo caminé por estas aceras y caminé con ellos en la Avenida Isla Verde y ellos lo hacen bien, velar por nuestra seguridad”, dijo el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau.

Explicó el alcalde que se construirá un monumento para honrar a los agentes Luis Marrero Díaz, Luis Salamán Conde y Eliezer Hernández Cartagena.

“No existe otra solución a que la gente entienda que las drogas y los narcóticos lo que hacen es esclavizarlos. Y hacen ricos a estos delincuentes”, añadió el primer ejecutivo de Carolina.

Los tres agentes fallecieron el lunes mientras respondían a una llamada por un choque vehicular. Cuando éstos llegaron a la escena, el sospechoso disparó contra dos de los agentes y luego atropelló a otro.

Un cuarto policía fue herido, pero se encuentra estable.

 

Presidente de LUMA Energy: “Ningún empleado de la AEE perderá su trabajo”

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente y principal oficial ejecutivo de LUMA Energy, Wayne Stensby, acogió el miércoles, la Orden Ejecutiva del gobernador Pedro Rafael Pierluisi para crear un Comité Timón enfocado en el contrato de operación y mantenimiento del sistema eléctrico de Puerto Rico que la empresa firmó con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) el pasado mes de junio.

“Nos complace que el gobernador Pierluisi haya conformado este grupo de trabajo para asegurar que se cumpla el principal objetivo del acuerdo, la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico en uno centrado en los clientes, confiable, sostenible y económico. La transparencia es un valor fundamental para LUMA, sobretodo porque un mejor sistema eléctrico mejorará las vidas de todos los puertorriqueños, y habremos de colaborar con el Comité en su encomienda de velar por los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico”, dijo Stensby en comunicación escrita.

Según la Orden Ejecutiva 2021-012, el Comité velará por que el contrato no resulte en el despido de empleados de la AEE, que dichos empleados puedan mantener sus beneficios, que se realicen las aportaciones requeridas al Sistema de Retiro de la AEE para aquellos empleados que decidan continuar cotizando en ese plan una vez contratados por LUMA y que no se aumente la tarifa de electricidad.

Stensby dijo que “LUMA está en el proceso de reclutar a miles de empleados para lograr la transformación abarcadora del sistema eléctrico de la isla. A esos fines, los empleados de la AEE están recibiendo trato prioritario para el reclutamiento y actualmente pueden solicitar empleo en LUMA antes que otros candidatos. Ningún empleado de la AEE perderá su trabajo como resultado de esta transacción. Quienes no se unan a LUMA tendrán la opción de permanecer en la AEE o transferirse a otras agencias del gobierno de Puerto Rico. Este marco lo establece la Ley 120 y el acuerdo no cambia ni intenta cambiar dicha ley. Esos empleados también mantendrán sus derechos y beneficios de acuerdo con la ley”.

Dijo también que “los empleados que pasen a LUMA podrán optar por seguir cotizando en el plan de retiro de la AEE o inscribirse en el plan 401K que LUMA ofrece a sus empleados. Los empleados de LUMA tendrán acceso a beneficios adicionales, incluidos plan médico con cubierta de farmacia, visión y dental, seguro de incapacidad y seguro de vida, pagos en su totalidad por la empresa”.

En lo que respecta a la tarifa eléctrica, Stensby sostuvo que, según lo establece la Ley de Transformación Energética de Puerto Rico, le corresponde al Negociado de Energía de Puerto Rico evaluar, fijar y aprobar las tarifas de servicio eléctrico que pagan los consumidores en Puerto Rico.

Irizarry Pabón firma tres órdenes ejecutivas

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El alcalde de este municipio, Luis Irizarry Pabón, firmó hoy, miércoles, sus primeras tres órdenes ejecutivas como mandatario del pueblo.

Entre estas, declaró un estado de emergencia de salud y fiscal y una política pública para el desarrollo económico de la ciudad.

Estado de emergencia de salud

Conforme a la emergencia de salud por la pandemia del COVID-19, se les administró pruebas para detectar el virus a 959 empleados municipales, de los cuales nueve resultaron positivos.

Los contagiados laboran en las dependencias de Turismo, Patente, Vivienda y Obras Públicas. Solamente Obras Públicas está en funciones, mientras que las demás oficinas están en el proceso de desinfección, se informó.

Además, la nueva administración revisará los Planes de Manejo de Riesgo de Contagio basados en la Guía OSHA 3990 publicada en Marzo 2020.

De igual modo, se adoptará el “Task Force” municipal para “asegurar que nuestros comerciantes, el sector turístico y el sector religioso estén cumpliendo con tomar las medidas de seguridad necesarias, incluyendo el porciento de capacidad establecido”.

Asimismo, toda embarcación que no sea de pesca y no fueron previamente programados a o autorizados por la Guardia Costera, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y/o la Unidad Marítima de la Policía Municipal serán prohibidas que entren por la costa ponceña.

Estado de emergencia fiscal

Bajo el estado de emergencia fiscal, se creará la Oficina de Auditoria Interna del Municipio Autónomo de Ponce iniciar una auditoría forense del estado fiscal. Para esto, se contratará un auditor externo, el cual aún se está identificando.

“Queremos ser lo más transparente, que sea una gente externa para que no vayan a decir que estamos viciando una auditoría, comentó Irizarry Pabón en conferencia de prensa.

Política pública de desarrollo económico

La tercera orden establecerá como política pública el Programa de Renacimiento Señorial para encaminar los esfuerzos a la recuperación económica y delinear el marco y los pasos a seguir encaminados a mejorar la situación fiscal.

Entre las especificaciones del programa, se buscará restaurar la jornada laboral de los empleados municipales hasta devolverlos a tiempo completo y promover consorcios y estrategias de colaboración para crear zonas de crecimientos administrativos, turísticos y económicos.

Igualmente, se identificarán estructuras abandonadas para repoblarlas y se creará el programa Ponce es Más Grande que promoverá la interacción económica con ponceños residentes fuera de Puerto Rico para así crear alianzas, apoyo al turismo o para la inversión y desarrollo económico local, entre otras medidas.

Del mismo modo, se planifica restaurar áreas recreativas y lograr la recertificación como aeropuerto internacional del Aeropuerto Mercedita, entre otros.

Realizan pruebas de COVID-19 a personas sin hogar en el Sur

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Como parte de las iniciativas para prevenir y detectar los contagios del COVID-19, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) en conjunto con el Departamento de Salud y el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico (CTMPR), realizaron pruebas de antígenos a personas sin hogar, se informó el miércoles.

Las pruebas se realizaron en el Albergue Cristo Pobre de Ponce, el único para personas sin hogar en la región sur de Puerto Rico.

“Este esfuerzo principalmente lo hacemos con la intención de atender las necesidades de las poblaciones vulnerables de Puerto Rico. Mayormente las personas sin hogar se ven desprovistas de servicios esenciales, y ante la pandemia que atravesamos es necesario duplicar las iniciativas que ayuden a proteger los sectores más desventajados de la Isla”, aseveró el administrador de ASSMCA, el doctor Carlos Rodríguez Mateo en comunicación escrita.

Desde abril de 2020 hasta el pasado 7 de enero del 2021, se han realizado un total de 3,934 pruebas a personas sin hogar, poblaciones vulnerables, adultos mayores, HIV positivo y víctimas de violencia doméstica.

Rodríguez Mateo añadió que “además de las pruebas, hicimos entrega de materiales de protección contra el COVID-19. De esta manera, continuamos protegiendo y extendiéndole una mano amiga a quienes necesitan nuestra comprensión, ayuda y entendimiento”.

 

 

 

Google search engine