70.6 F
Puerto Rico
lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2492

Acopio de árboles naturales de Navidad

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Basura Cero Puerto Rico y Para la Naturaleza llevarán a cabo un servi-carro de reciclaje de pinos navideños este sábado, 16 de enero, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en diferentes regiones de la Isla.

Ambas organizaciones invitaron este miércoles a la ciudadanía a que acudan a los centros de acopio a dejar los árboles para su reciclaje y evitar que los mismos lleguen a los vertederos.

Centros de acopio:

  • Área Metro- Vivero Para la Naturaleza, en el Jardín Botánico Norte en Río Piedras.
  • Área Este- Reserva Natural, Cabezas de San Juan, Las Croabas, Fajardo.
  • Área Norte- Reserva Natural, Hacienda la Esperanza en Manatí, 616 CII, La Esperanza.
  • Área Sur- Área Natural Salinas Fortuna, La Parguera en Lajas, carretera 324 en el kilómetro 4.

No permitirán que las personas bajen de sus vehículos, todos deben utilizar sus mascarillas y cumplir con las reglas de distanciamiento físico e higiene.

Todos los árboles recibidos deben estar limpios de decoraciones y luces para poder recibirlos.

El proceso de reciclaje consiste en introducir los árboles en trituradoras que los convierten en acolchado, mejor conocido como “mulch”. De esta manera, el producto se utiliza como materia para hacer composta, restauración de suelos, y otros usos en los cinco Viveros pertenecientes a la organización Para la Naturaleza.

Lo que sucederá tras el recuento por la Alcaldía de Guánica

0
elecciones

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – El pleito por la alcaldía de este pueblo podría culminar mañana, jueves, cuando se efectúe el recuento para que quede asegurada la poltrona municipal.

Si prevalece el candidato independiente Edgardo Cruz Vélez, tendría que impugnar la elección en menos de 10 días, explicó el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, a Es Noticia. Esto si el candidato por el Partido Popular Democrático (PPD), Ismael “Titi” Rodríguez Ramos, no renuncia al cargo por el cual ya juramentó.

Por lo contrario, la victoria de Rodríguez Ramos mantendría la administración municipal en sus manos sin cambio alguno. Cualquiera que sea la decisión, no invalida la juramentación previa de Rodríguez Ramos.

“La ley establece que los procesos tienen que continuar mientras no se haya revocado la determinación de la comisión, entiéndase del presidente, mediante una sentencia final y firme. Por eso es que juramenta el alcalde (Rodríguez Ramos), porque mi determinación no se invalida por la sentencia del juez (del Tribunal de Primera Instancia Anthony) Cuevas. No es hasta que el Supremo resuelve que se revoca mi determinación. Por eso es que tiene que continuar”, detalló.

La impugnación de la elección va acorde con el Artículo 10.15 del Código Electoral.

“La ley se hace en esa forma para evitar que cualquier impugnación detenga una juramentación. Lo que sí es importante es que, si el candidato por el Partido Popular prevalece, siguen los procesos normales, como dicen en allá en el norte ‘no harm done’. Edgardo Cruz Vélez tiene que impugnar la elección para poder remover del cargo a Titi, a menos que Titi voluntariamente renunciara al cargo para permitir que Edgardo Cruz Vélez juramente. Ese proceso no lo contempla la ley. La ley lo que contempla es la impugnación de la elección y Edgardo Cruz Vélez tiene 10 días a partir de que se notificó la notificación del resultado al alcalde de Guánica”, agregó.

La determinación del Tribunal Supremo decretado ayer, martes, permitirá que se contabilicen todos los votos que tienen variación al nombre del candidato independiente por nominación directa, Edgardo Cruz Vélez. Las variaciones incluyen Edgraydo Cruz, E Cruz, Egando Cuz, Elgnd Cruz, Engodo Cruz y Esgado Cruz, entre otras.

Lee: Habrá recuento para la Alcaldía de Guánica

Para el recuento, se separarán 15 mesas para los maletines de los 30 colegios y seis mesas para contabilizar las papeletas Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (JAVA).

“Solo se va a contabilizar la papeleta municipal, que es mucho más fácil que contabilizar los maletines completos. Se convocó a todo el mundo. Él no tiene partido, pero él es la parte que solicitó que se contabilizaran esos votos. Por lo tanto, él tiene derecho de tener una persona (por mesa) presente velando por sus votos. Antes dependía de los partidos, porque quiénes tienen derecho a observadores son los candidatos independientes. Tiene que recordar que la nominación directa es un nominado, no es un candidato”, manifestó.

No cambios en la legislatura municipal

De triunfar Cruz Vélez, no habrá cambio en la legislatura municipal, por lo que adoptaría la asamblea de militantes del PPD y del Partido Nuevo Progresista (PNP) ya juramentados.

“No vemos en los números que haya un cambio en la legislatura municipal, porque la mayor parte de los votos por nominación directa del señor Edgardo Cruz Vélez no incluyen candidatos por nominación directa a la legislatura municipal”, explicó el presidente.

Gobernador crea comité para fiscalizar contrato de LUMA Energy

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi informó que organizó un ‘Comité Timón’ para la fiscalización del contrato de Alianza Público Privada (APP) para la transmisión y distribución de energía eléctrica concedido a LUMA Energy.

El Comité fue organizado mediante la Orden Ejecutiva 2021-012, con la que busca fiscalizar y asegurar que la implementación y ejecución del contrato entre la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y LUMA no represente un aumento en la tarifa de energía eléctrica.

Además, busca identificar que ese contrato no sea utilizado para:

  • Despido empleados regulares de la AEE.
  • Garantizar que mantengan sus beneficios
  • Realicen las aportaciones necesarias al Sistema de Retiro de Empleados de la AEE para los empleados que se transfieran a LUMA y decidan continuar cotizando bajo ese Sistema.
  • Ofrezca medidas que eviten conflictos de intereses en la otorgación de contratos y que se establezcan y se cumplan con las métricas claras y específicas de cumplimiento y desempeño.

“Estas fueron las preocupaciones que había levantado públicamente en cuanto al contrato de LUMA Energy. Es importante que todos estos puntos sean atendidos, y que si no se cumple con algunos de ellos, se hagan las recomendaciones necesarias para enmendarlo si fuera necesario», informó Pierluisi.

«Estoy a favor de la transformación energética y de que Puerto Rico tenga un sistema eléctrico resiliente y confiable, y al mismo tiempo tenemos que salvaguardar los derechos laborales de nuestros servidores públicos y asegurarnos de que mejore el servicio energético y su costo sea justo y razonable para todos”, indicó por escrito.

El Comité Timón será integrado:

  • Secretario de Estado (Presidente)
  • Director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico
  • Director de la AAPP
  • Director de la AEE
  • Director de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia
  • Secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos
  • Secretario del Departamento de la Vivienda.

Según establece la Orden Ejecutiva, el Comité Timón hará recomendaciones, sugerencias y comentarios en aras de garantizar la ejecución del contrato y recomendará medidas que garanticen el cumplimiento con la política pública energética expuesta en la Ley 120-2018 y la Ley 17-2019.

 

[pdf-embedder url=»https://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2021/01/OE-2021-012.pdf»]

Veteranos aclara medidas para vacunación a excombatientes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Procurador del Veterano, Agustín Montañez Allman, informó que el Hospital de Veteranos estará vacunando contra el COVID-19 a los veteranos de 75 años o más y con otras condiciones serias de salud, que estén inscritos para recibir servicio en esa institución.

Los veteranos que se encuentran en la Casa del Veterano de Juana Díaz recién fueron vacunados.

Montañez Allman alertó que, en esta fase 1-B de vacunación, serán los propios funcionarios del Hospital de Veteranos los que llamarán a los reciben sus servicios hospitalarios o de salud ambulatoria -al teléfono que mantiene registrado- para asignarle día y hora para el procedimiento.

Los veteranos que acuden a recibir servicios en el Hospital de Veteranos, explicó Montañez Allman, no tienen que hacer ninguna gestión ni personarse allí. Sólo aguardar a recibir una llamada telefónica para la cita de su vacunación.

Adicional a los pacientes de 75 años o más, incluirán aquellos que reciben servicios de hemodiálisis, trasplantados o en turno para recibir trasplantes, los que reciben quimioterapia (no importa la edad) y veteranos deambulantes. (Mayor información: https://www.va.gov/health-care/covid-19-vaccine/.)

En cambio, dijo que el resto de la comunidad veterana que no recibe servicios médicos en esa instalación, recibirá la vacuna mediante los protocolos establecidos por el Departamento de Salud.

Esto es, abundó el Procurador, todos los veteranos con 65 años o más, serán atendidos para cita por los 91 proveedores que cumplen con los requerimientos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para administrar la vacuna a los adultos mayores.

“Quiero ser muy preciso y muy enfático. Nadie tiene que salir corriendo para ningún lado. El Hospital le asignará día y hora de su vacunación a los veteranos que ya están recibiendo sus servicios. El resto de los veteranos que no acuden a ese Hospital, seguirán el protocolo establecido para la ciudadanía en general por Salud, llamando para coordinar sus citas de vacunación con los proveedores seleccionados”, apuntó Montañez Allman.

Recordó que el Departamento de Salud publicó una lista de proveedores de la salud con los números de teléfono a los cuales los adultos mayores o familiares podían comunicarse para recibir información y hacer cita. La intención de Salud, se explicó, es que la ciudadanía conozca cuáles son los centros a los que podrá ir a vacunarse, se comunique para separar un turno y se eviten filas de adultos mayores.

Destacó que los adultos mayores no serán vacunados en los centros regionales de vacunación de la Guardia Nacional, instalaciones separadas hasta el momento para lo que resta de los profesionales de la salud en la fase 1-A y los trabajadores de primera línea en la fase 1-B. Salud hizo un llamado a los adultos mayores a no acudir a estos centros.

Denuncia robo de auto de centro comercial

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Policía investiga una querella en la que una persona denunció que le hurtaron su auto del estacionamiento del centro comercial Plaza Prado, en Santa Isabel.

La hurto fue reportado a las 9:04 pm. del martes 12 de enero. El centro comercial está en PR-153, barrio Paso Seco, en Santa Isabel.

El querellante fue identificado como Yonfey Álamo, quien alegó que dejó su vehículo Toyota, marca Corolla del 995, color champaña, tablilla GBG-392, estacionado frente al restaurante de comida rápida Popeye y al regresar le habían robado el auto.

La querella fue investigada por el agente Colón, del Distrito de Santa Isabel, y referida a la División de Vehículos Hurtados Ponce, donde el agente Carlos Figueroa continuará con la investigación

Septuagenaria muere atropellada por auto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer de 79 años murió arrollada cuando un auto la impactó en la carretera PR-111, kilómetro 50.6, del barrio Caguana, en Utuado, informó la Policía.

El accidente fue reportado a las 9:00 de la noche del martes. La peatón fue identificada como Lucila Rivera Fernández, de 79 años y residente en Caguana.

La investigación apunta a que Edwin Pérez Pagán conducía su Volkswagen Van por la mencionada vía y al llegar al kilómetro 50.6 impactó a un peatón que vestía ropa oscura.

La Policía informó que el área estaba carente de luz y que la peatón realizó un movimiento súbito hacia la carretera cuando fue impactada. La septuagenaria falleció a consecuencia del impacto.

El agente Torres, de Patrullas de Carreteras de Utuado, en unión a la fiscal Mayra Morales, realizan la investigación.

Aponte Dalmau asegura que no contratará a Fernando Tonos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

El senador por el Partido Popular Democrático (PPD), Javier Aponte Dalmau, dijo en entrevista radial en la mañana del miércoles que no contratará al exrepresentante Fernando Tonos como su asesor legislativo.

“Estoy confeccionando un equipo de trabajo. El proceso de transición allí (en el Senado) ha sido sumamente lento. No se hizo a tiempo, Yo he estado confeccionando mi equipo de trabajo, Fernando (Tonos) es una persona que conozco hace muchos años. Una persona que ha hecho una gran labor social”, dijo Aponte Dalmau, portavoz de la delegación del PPD en el Senado, en entrevista radial con Normando Valentín en la Mañana.

“Si, tuvo (Tonos) un percance, una situación de corrupción hace 25 años atrás. Bueno 25 años atrás es mucho tiempo, y cumplió con una sentencia de pagar el triple de lo que se le reclamó. Pero dadas las circunstancias ayer (martes) me llamó. El tiene sus oficinas. Yo quiero que se entienda que él tiene sus oficinas. El ha estado en el sector privado, ha sido muy exitoso. Y es una persona que ha ayudado muchísimo. Y ayuda a distintas entidades”, sostuvo Aponte Dalmau.

“Y con mucho dolor me dijo ayer: ‘Mira Javier, yo no estoy para hacerte daño, para afectar la faena y el mucho trabajo que tienen José Luis (Dalmau, presidente de la Cámara Alta) y tu en el Senado, por lo que yo desisto de trabajar contigo”, relató Aponte Dalmau.

“El me había pedido estar a tiempo completo” en el Senado. “Yo había consultado esto con la ley de OCALARH (Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de la Administración de Recursos Humanos)”, manifestó el portavoz de la delegación senatorial del PPD.

Aponte Dalmau dijo que el exrepresentante Charlie Hernández va a ser su asesor legislativo.

“Yo creo que todo el mundo merece una oportunidad después de haber cumplido con la sociedad”, afirmó el senador Aponte Dalmau al hablar del exrepresentante Tonos.

“Yo pienso que, con todas las fuerzas de mi corazón, yo pienso que hasta cierto grado (somos) un poco hipócritas”, reaccionó Aponte Dalmau a las críticas de contratar a Tonos como su asesor legislativo.

Irizarry Pabón promete una administración “sin colores”

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El alcalde electo de esta ciudad, Luis Irizarry Pabón, garantizó una administración que tomará decisiones no atadas a partidos políticos.

“No vengo aquí a criticar, porque ya la política partidista culminó. Vengo aquí a hacer un trabajo para cada uno de los ponceños y los que residen en esta hermosa ciudad. Estoy bien agradecido de mi amada ciudad de Ponce, porque gente de todos los partidos políticos me dieron el respaldo. Me comprometo que vamos a tener una administración sin colores”, comentó luego de juramentar en el Complejo Recreativo y Cultural La Guancha.

Durante los primeros 100 días, se comprometió en efectuar una auditoría forense de las finanzas municipales. Además, aseguró que trabajará para el desarrollo del municipio y la creación de empleos.

Por otro lado, dijo que se enfocará en la limpieza de comunidades y la rehabilitación de las áreas recreativas.

“Cada uno de ustedes representa un núcleo familiar que merece una mejor calidad de vida. Vamos a ir trabajando paso a paso para que nuestra ciudad sea ejemplo a los demás municipio de Puerto Rico. Si Ponce crece, crece nuestra área Sur y vamos a construir a que Puerto Rico también crezca. Ponce va a ser el ejemplo de la reconstrucción de todo Puerto Rico”, pronosticó el alcalde del Partido Popular Democrático (PPD).

En el evento estuvo presente el secretario de Estado Larry Selheimer, el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, el alcalde de Coamo , Juan Carlos García Padilla; el exalcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán; el representante Rafael “Tatito” Hernández, la vicealcaldesa de Ponce Marlese Sifre, la exalcaldesa María «Mayita» Meléndez Altieri y el representante del Distrito 25 Domingo Torres, entre otros invitados.

La jueza Lissette Toro Vélez, de la Región Judicial de Ponce, estuvo a cargo de la juramentación, mientras que el cantautor Danny Rivera, la Banda Municipal de Ponce y la Coral Municipal amenizaron el evento.

La juramentación comenzó a las 6:00 am., aludiendo a un «nuevo amanecer» y con el estrundo de pirotecnia.

Gobernador insiste en clases presenciales

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia dijo el martes, que no está de acuerdo con la continuación de la educación a distancia dentro del sistema público de enseñanza por lo que desde ya se debe coordinar para el regreso a clases presenciales.

“El que piense que por lo menos en el sistema público la educación remota puede sustituir la presencial en su totalidad, realmente no estoy de acuerdo”, dijo Pierluisi a preguntas de la prensa.

“Sabemos que nuestros niños no han estado por regla general recibiendo la enseñanza como deberían y es que ya, planificar para esa reapertura”, añadió.

La Asociación de Maestros realizó una conferencia de prensa en la que expresaron su rechazo a las clases presenciales y avalaron la continuidad de las clases virtuales si el Departamento de Educación no garantiza que las escuelas se conviertan en centros de contagio del COVID-19.

“Nuestro reclamo es que el gobierno presente en todos los niveles las estadísticas del personal del Departamento de Educación que se ha contagiado hasta el momento de COVID-19. Si el gobierno no puede precisar esos datos, no está en posición de hablar de reapertura de escuelas en marzo. No es real pretender que las clases presenciales den comienzo en marzo porque sabemos que en circunstancias normales las escuelas nunca están listas. Adicional, la gran mayoría de las escuelas carecen de una infraestructura óptima, lo que dificulta el regreso al salón. Reconocemos que lo ideal son las clases presenciales, pero en un escenario normal, no en uno atípico, y mientras no tengamos unas garantías de salud y seguridad no podemos hablar de clases presenciales”, dijo Bonilla Sánchez en conferencia de prensa.

Por otro lado, el presidente de la AMPR dijo que no se ha brindado detalles sobre el proceso de vacunación contra el COVID-19 a los maestros.

“No ha habido diálogo alguno y eso es lo que estamos exigiendo. Yo entiendo que deben de contar con el representante exclusivo que es la AMPR Local Sindical, con la institución para entonces hacer entre ellos y trabajar en equipo porque tenemos que ver cómo se va a dar ese proceso de vacunación para los compañeros que estamos representando. Nosotros tenemos que saber cuáles son las condiciones por las cuales se van a vacunar a esos compañeros maestros”, dijo Bonilla Sánchez.

Por su parte, Toledo Correa denunció a Educación, que como representantes exclusivos debían ser parte activa de la elaboración del plan detallado para la reapertura de las escuelas y emplazó a la secretaria designada a que los haga parte del plan de vacunación a la unidad apropiada.

“Se está hablando de abrir escuelas por municipios de acuerdo al por ciento de contagios, pero la realidad es que un maestro puede vivir en un pueblo y dar clases en otro. Eso sería materia de análisis y concluir si eso al final del día es efectivo. Nuestra recomendación es que se continúe el semestre de forma virtual hasta tanto el nivel de contagios baje a un 3 por ciento ó 5 por ciento en toda la Isla. Además, la vacunación para el magisterio comienza en las próximas semanas y no será hasta unos meses que Salud podrá precisar si la curva está bajando. Lo mejor es establecer una fecha de comienzo posterior para no estar creando inestabilidad en el magisterio”, dijo Toledo Correa.

La secretaria general de la AMPR recomendó que se debe realizar una estrategia similar a cuando ocurrió el AH1N1, que cada escuela certificaba si estaba lista para regresar o no a la normalidad.

Bonilla Sánchez añadió que “es esencial que desde antes del inicio de clases presenciales exista un efectivo sistema de identificación y rastreo de casos, además para muestra con un botón basta porque en algunos estados trataron de reabrir las escuelas y a semanas tuvieron que volver a cerrar. Es importante establecer alianzas con los municipios para reabrir de forma segura las escuelas, porque los alcaldes ya han trabajado con sus comunidades la emergencia del COVID, tienen sus sistemas de rastreo y están mucho más cerca de las comunidades escolares, conociendo de antemano sus necesidades”.

PIP radica proyectos para que se elimine la quema de carbón

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los legisladores del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), la senadora María de Lourdes Santiago Negrón y el representante Denis Márquez Lebrón, radicaron -en ambas cámaras- un proyecto de ley que busca eliminar en Puerto Rico la quema de carbón para generar energía en el 2022.

El Proyecto del Senado 41 y el Proyecto de la Cámara 172 señalan que la empresa AES fue multada por la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA) por descargar, en varias ocasiones, contaminantes provenientes de las cenizas acumuladas en el patio de sus instalaciones, hacia los humedales cercanos.

De igual forma, el Inventario de Emisiones Tóxicas (TRI por sus siglas en inglés) presentado por la EPA, reveló que la planta de carbón de AES emitió 1,585,199.62 libras de sustancias tóxicas en 2019: https://enviro.epa.gov/facts/tri/ef-facilities/#/Release/00785SPRTRKM142.

Además, le atribuyen contaminar el acuífero del área de la planta con elementos como el arsénico, cromo, selenio, litio y molibdeno. Entre el 2004 y el 2017, más de 2 millones de toneladas de desperdicios del carbón fueron enterrados en 14 municipios de diversas maneras.

Las medidas buscan enmendar la Ley 33-2019, conocida como “Ley de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático de Puerto Rico”; la ley 17-2019, conocida como la “Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico”; y la Ley 82-2010 conocida como “Ley de Política Pública de Diversificación Energética por Medio de la Energía Renovable Sostenible y Alterna en Puerto Rico”, a los fines de adelantar la eliminación del uso de carbón como fuente de generación de energía a partir del 1 de febrero de 2022.

También fueron sometidas dos Resoluciones Conjuntas. Una de ellas es para ordenar al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) realizar un inventario de todos los lugares en la isla donde se ha depositado cualquier tipo de residuos de la combustión de carbón (RCC).  La otra es para ordenar al Departamento de Salud y a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico que realicen un avalúo de las condiciones de salud de los residentes de las comunidades de Guayama cercanas a la planta de AES.

Google search engine