56.5 F
Puerto Rico
lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2493

Habrá recuento para la Alcaldía de Guánica

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – En este pueblo, las elecciones aún no han culminado. Será este jueves, 14 de enero que se sabrá quién se quedará en la alcaldía, ya que se efectuará un recuento.

La determinación del Tribunal Supremo permitirá que se contabilicen todo los votos que tienen variación al nombre del candidato independiente por nominación directa, Edgardo Cruz Vélez. Las variaciones incluyen Edgraydo Cruz, E Cruz, Egando Cuz, Elgnd Cruz, Engodo Cruz y Esgado Cruz, entre otras.

“Ya, en efecto, bajó la determinación del Tribunal y el CEE va a proceder a convocar a los funcionarios para que este jueves a las 9:00 a.m. abrir los maletines para hacer el recuento”, especificó Emily Rivera, portavoz de prensa de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) a Es Noticia.

Las redes sociales mostraron a partidarios de Cruz Vélez recibiendo la noticia en un mar de llano, adjudicándole de manera prematura la victoria.

Mientras, el candidato por el Partido Popular Democrático, Ismael “Titi” Rodríguez, juramentó ayer, lunes, aduciendo que ya su victoria estaba asegurada por cuanto recibió la certificación oficial de la CEE.

Ambas decisiones, sin embargo, no están consolidadas hasta que se lleve a cabo el recuento.

La jueza presidenta Maite Oronoz Rodríguez emitió una opinión de conformidad y el juez asociado Luis Estrella Martínez de conformidad a la cual se unió la jueza asociada Mildred Pabón Charneco. Por su parte, el juez asociado Ángel Colón Pérez emitió una opinión concurrente y el juez asociado Rafael Martínez Torres una opinión disidente.

“No hay expresión más clara que la de escribir el nombre de una persona en la papeleta. En este caso, escribir el nombre del nominado en la papeleta municipal debe ser criterio suficiente para expresar de forma inequívoca la intención de votar por esa persona. ¿Cómo entonces se podría concluir que no sabemos cuál es la voluntad del elector que escribió en la papeleta para la alcaldía, en la columna de nominación directa, un nombre que razonablemente identifica a determinada persona, sólo porque no puso una marca en el espacio provisto al lado de ese nombre?”, indicó el juez asociado Erick Kolthoff en la resolución del Tribunal Supremo.

“Los errores gramaticales en la redacción de un nombre, la falta de acentos, puntos, comas y/o la ausencia de marcas en las papeletas de determinados guaniqueños y guaniqueñas – en ocasiones, atribuibles a su nivel de escolaridad, problemática social que, como sabemos, todavía está presente en algunas regiones del País – no son razón suficiente para anularle su voto por nominación directa. Sobre todo, cuando, de un análisis sosegado de lo que éstos y éstas han escrito, se desprende con meridiana claridad que los mencionados ciudadanos y ciudadanas están muy claros en lo que aspiran. Eso se llama intención. Como cuestión de hecho, tales principios son los que se siguieron en el conteo manual y recuento de ciertos votos del evento electoral que se celebró en el País el pasado 3 de noviembre de 2020, según se deriva de las Reglas y criterios para la adjudicación manual de papeletas, supra, y el Manual de procedimientos para el escrutinio general y recuento 2020, supra. No puede, por tanto, haber un tratamiento distinto para este tipo de voto en el escenario ante nuestra consideración”, comentó el juez asociado Ángel Colón Pérez.

“Hoy estamos adjudicando planteamientos relacionados con la adjudicación de votos en una elección que nadie ha impugnado. Como resultado de esto, mediante una opinión consultiva, hemos adelantado el criterio de este Tribunal antes de que algún aspirante impugnara la elección. Según el Código Electoral de 2020, el peticionario debía demostrar que los votos en disputa alterarían el resultado de la elección. Precisamente lo que se buscaba mediante estos recursos era eludir ese requisito y lo lograron. Nada justificaba certificar estas controversias que, al parecer, de lo que realmente tratan es de un candidato que -“por si acaso”- impugnó la elección en la que eventualmente resultó ganador. Esto solamente pasa en Puerto Rico”, expresó Martínez Torres.

 

Educación realizará simulacro de terremotos virtual

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria del Departamento de Educación (DE), Elba Aponte Santos, anunció que, como parte de los protocolos para garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad escolar, mañana, miércoles 13 de enero a las 9:00 a.m. se llevará a cabo un simulacro de terremotos de manera virtual en todo el sistema de educación pública, tal y como estaba estipulado en el calendario académico del año escolar 2020-2021.

“Exhorto a que todos sean partícipes de este simulacro. Aunque continuamos en la modalidad a distancia, es imperativo que todos seamos conscientes de cómo actuar de manera eficaz en caso de experimentar un temblor de tierra igual o mayor a los vividos en enero del 2020.  Esa situación que afrontamos nos enseñó a que debemos de estar preparados para que un evento así vuelva a ocurrir. Queremos a que todos estén orientados”, indicó la secretaria. 

Durante el simulacro, que realizará la Oficina de Seguridad y Manejo de Emergencias del DE, se pondrá en práctica cómo protegerse durante los terremotos mediante el mensaje de “agáchate, cúbrete, y sujétate”.  

La secretaria hizo énfasis en la importancia de que los padres, madres o encargados se unan a este esfuerzo y que revisen su plan de emergencia familiar que, entre otras cosas, debe contener una mochila con artículos de primera necesidad, y un punto de encuentro. 

“Queremos que los padres practiquen este simulacro en sus casas con sus hijos para que, además de agacharse, cubrirse y sujetarse, pueden identificar las áreas de necesidad para mejoras. Nuestro compromiso es proteger la seguridad de todos y estamos encaminados a buscar alternativas para lograr esa garantía”, finalizó la educadora. 

Durante el año escolar, el DE celebra varios simulacros de incendios, tsunami, emanaciones de gases, tirador activo, entre otros.

 

Un hombre muere tras volcar el tractor que conducía

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades reportaron en horas de la mañana de hoy, martes, un incidente desgraciado, en hechos ocurridos en barrio Quebrada, en San Lorenzo.

Según el informe policiaco, Juan J. Ortiz Colón, de 40 años y residente en el pueblo de Yabucoa, se encontraba en la Escuela Superior Vocacional Antonio Pernós Isern realizando labores de mantenimiento y ornato en un tractor cuando presuntamente pierde el control del mismo, se volca y es impactado por el vehículo, lo que le ocasiona heridas de gravedad muriendo en el acto.

Una llamada al Sistema de Emergencias 911 alertó sobre lo ocurrido.

El agente Christian González, adscrito al distrito policiaco de San Lorenzo, en unión a personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Caguas y el fiscal Víctor Román permanecen a cargo de la investigación.

 

 

Pedro Pierluisi se reunirá con la Junta de Control Fiscal

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia dijo que el viernes estará presente en la reunión ordinaria de la Junta de Control Fiscal (JCF).

“Desde este viernes en adelante, voy a estar sentado con la Junta, algo que ningún gobernador ha hecho hasta el momento”, dijo el gobernador en conferencia de prensa.

“Voy a tener voz, no voy a tener voto, pero me voy a hacer sentir y hay áreas que ya yo he identificado que la Junta sabe que voy por ahí”, añadió.

Según el gobernador, estos puntos son justicia salarial para los empleados públicos de manera que se facilite el reclutamiento de profesionales. Ofreció como ejemplo, que un contable en el gobierno cobra un salario base de 1,500 dólares.

El otro asunto son los recortes a la Universidad de Puerto Rico que entiende, deben detenerse.

“En el área de presupuesto yo lo que voy a estar reclamando a la Junta es un respeto al gobierno de Puerto Rico. La Junta tiene el deber de establecer la proyección de los recaudos, pero voy a velar que ese estimado de recaudo sea justo y razonable. Y a la hora de montar el presupuesto eso va a ser clave”, dijo el mandatario.

Desde la pasada campaña electoral, Pierluisi Urrutia estableció que participaría activamente de las reuniones con la JCF.

Sus expresiones se dieron en conferencia de prensa luego de recibir su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 en el centro de vacunación de la Guardia Nacional en el municipio de Bayamón.

 

AMPR exige mantener clases en línea hasta que bajen niveles de contagio por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) exigió continuar las clases virtuales hasta que el nivel de contagio al COVID-19 disminuya a menos de cinco por ciento.

“No es real pretender que las clases presenciales den comienzo en marzo porque sabemos que en circunstancias normales las escuelas nunca están listas. Adicional, la gran mayoría de las escuelas carecen de una infraestructura óptima, lo que dificulta el regreso al salón. Reconocemos que lo ideal son las clases presenciales, pero en un escenario normal, no en uno atípico. Mientras no tengamos unas garantías de salud y seguridad no podemos hablar de clases presenciales”, subrayó el presidente de la AMPR, Víctor Manuel Bonilla Sánchez.

Además, Bonilla Sánchez señaló que aún carecen de detalles de vacunación contra el coronavirus a maestros.

Por su parte, la secretaria general de la AMPR, Grichelle Toledo Correa, denunció el Departamento de Educación porque no han elaborado activamente del plan detallado para la reapertura de las escuelas.

“Se está hablando de abrir escuelas por municipios de acuerdo al por ciento de contagios, pero la realidad es que un maestro puede vivir en un pueblo y dar clases en otro. Eso sería materia de análisis y concluir si eso al final del día es efectivo. Nuestra recomendación es que se continúe el semestre de forma virtual hasta tanto el nivel de contagios baje a un 3 por ciento o 5 por ciento en toda la isla. Además, la vacunación para el magisterio comienza en las próximas semanas y no será hasta unos meses que Salud podrá precisar si la curva está bajando. Lo mejor es establecer una fecha de comienzo posterior para no estar creando inestabilidad en el magisterio”, reiteró Toledo Correa.

A su vez, recomendó implementar una estrategia similar a cuando ocurrió el AH1N1, que cada escuela certificaba si estaba lista para regresar o no a la normalidad.

Por otro lado, Bonilla Sánchez informó que sometió dos mociones al tribunal para que se les pague los aumentos salariales a los maestros transitorios desde el 2018.

Disparan en contra de un hombre en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre reportó ser disparado esta mañana en la calle 4 de la barriada Clausells en Ponce.

El querellante, identificado por las autoridades como Miguel Rivera, relató que alguien le disparó mientras estaba dentro de un vehículo blanco, marca Kia, modelo Ríos del 2018.

Aunque Rivera resultó ileso, su automóvil tuvo impactos de bala en puerta frontal del lado izquierdo.

Asimismo, un carro de marca Nissan, modelo Sentra del 2012 también tuvo impactos de bala en el neumático frontal del lado derecho.

No se divulgaron detalles que podrían identificar al agresor.

Dalmau establece cinco metas que regirán piezas legislativas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El nuevo presidente del Senado, José Luis Dalmau, anunció cinco metas estratégicas que regirán las piezas legislativas.

Estas son: un gobierno responsable, sensible, justo y transparente; un desarrollo sostenible, productivo en lo económico y equitativo en lo social; ser custodios de nuestros recursos naturales y el patrimonio cultural nacional; una sociedad saludable, educada, segura y con oportunidades de empleos; y hacia un Puerto Rico de futuro, con innovación y responsabilidad fiscal.

Dalmau adelantó que la composición de las comisiones, sus áreas de jurisdicción, y sus agendas se conciliarán con los objetivos de estos cinco ejes de cambio social.

Por su parte, aseguró que encaminará los esfuerzos para asegurar el bienestar de vida para todos.

“Abogaremos por nuestros estudiantes, nuestros retirados y la clase media. Seremos portavoces de los municipios, de las comunidades, la clase artística y cultural, de nuestros veteranos, los trabajadores, maestros e inmigrantes. Promoveremos una sociedad libre de discrimen, una sociedad justa, fomentando la equidad de género y también en el respeto a las creencias de fe. Lucharemos contra la pobreza y viabilizaremos la apertura de nuevas oportunidades para las futuras generaciones, comenzando por la Universidad de Puerto Rico, un tesoro colectivo y mi alma mater”, adelantó.

Igualmente, adelantó que encaminará una extensa agenda en Washington D.C. que incluirá la paridad y el trato igual en los fondos de Medicare y Medicaid, la extensión a la isla del programa del seguro social suplementario, la necesidad de conceder un incentivo contributivo, tomar acciones decisivas sobre el estatus y el desarrollo de una estrategia para atraer nuevamente la industria farmacéutica.

Asimismo, se procurará el cumplimiento de las 42 propuestas del presidente Joe Biden con Puerto Rico, comentó.

Gorilas arrojan positivos a coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos gorilas dentro de una tropa en el zoológico San Diego Zoo Safari Park arrojaron positivo al SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19.

Por cuanto se confirmó la presencia del virus en dos de los simios, los restantes de la tropa podrán también estar contagiados, por lo que la totalidad está en cuarentena.

“Además de congestión y tos, los gorilas están bien. La tropa está junta en cuarentena y están comiendo y bebiendo. Estamos esperanzados por su recuperación total”, aseguró la directora ejecutiva del zoológico, Lisa Peterson, en declaraciones escritas.

Presuntamente, se sospecha que un empleado asintomático contagió a los gorilas. Conforme al zoológico, esto surge aunque los empleados aplican las debidas precauciones recomendadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las regulaciones del condado de San Diego. Asimismo, utilizan equipo de protección cuando están cerca de los simios.

“Por cerca de un año, nuestros miembros de equipo han trabajado incansablemente con el determinación máxima de protegerse unos a los otros y los animales en nuestro cuidado de este virus tan contagioso. La protección de nuestro personal y de los animales en nuestro cuidado aún es nuestra primera prioridad”, agregó Peterson.

El personal, además, mencionó que estudios han verificado que primates no humanos son susceptibles a infecciones al COVID-19. Sin embargo, este es el primer caso reportado de transmisión natural entre humanos a grandes simios. Por ende, se desconoce si contraerán reacciones adversas o serias.

El San Diego Zoo Safari Park ha estado cerrado al público desde el domingo, 6 de diciembre, según las directrices del gobierno local para evitar la propagación del COVID-19.

“El hábitat de los primates en el San Diego Zoo Safari Park permite que los grandes simios estén a una distancia segura de todos los huéspedes en todo momento y no representan ningún riesgo para la salud pública”, informaron.

De acuerdo a personal del zoológico, la sospecha del diagnóstico nació el miércoles, 6 de enero, cuando observaron a dos gorilas tosiendo.

Fue así que optaron por efectuar pruebas fecales mediante el California Animal Health and Food Safety Laboratory System (CAHFS) para identificar la posibilidad de su contagio. Esto arrojó un resultado positivo probable. Luego, el National Veterinary Services Laboratories (NVSL) del Departamento de Agricultura Federal (USDA) confirmó el resultado el lunes, 11 de enero.

El equipo de profesionales y conversionistas del San Diego Zoo Global’s han cuidado de gorilas en el San Diego Zoo y el San Diego Zoo Safari Park por décadas en un esfuerzo por proteger la especie natural del bosque de Ebo en Camerún, resaltó personal del equipo.

En años pasados, han protegido a los animales en contra de diversas enfermedades como la enfermedad de Newcastle y virus del Nilo Occidental.

Millonaria asignación para fortalecer acueductos comunitarios

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Fundación Comunitaria de Puerto Rico (FCPR) firmó un contrato de subvención de fondos con la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) que le permitirá establecer sistemas de redundancia energética en acueductos comunitarios.

La propuesta es de $25 millones y a largo plazo busca garantizar una operación ininterrumpida de este sistema que mantenga el servicio de agua potable a miles de familias.

La primera fase de la subvención:

  • Autoriza $1.7 millones para llevar a cabo el análisis de viabilidad que permita identificar la infraestructura óptima para cada acueducto, planes de trabajo, impacto ambiental, y procesos de participación y educación comunitaria.
  • Se estima que unos 242 acueductos comunitarios, ubicados en 44 municipios, particularmente del área central y en zonas rurales, se beneficiarán de esta iniciativa.

“La Fundación Comunitaria identifico rápidamente, luego del huracán María, la necesidad de que las comunidades tuvieran acceso al agua, recurso vital para la salud y la vida en nuestras comunidades. Identificamos en los acueductos comunitarios el mecanismo para viabilizar el impacto a escala de nuestra estrategia que denominamos Agua pa’ Nosotros. Desde ese entonces, hemos trabajado con sobre 60 acueductos comunitarios facilitando desde infraestructura física, apoyo en el manejo de la calidad de agua y en procesos administrativos y de organización comunitaria. Esta subvención nos permite ampliar nuestro alcance y enfocar en proveerles no tan solo el acceso a la infraestructura de energía solar, sino fortalecerles para el manejo y la tenencia de esta”, indicó Nelson I. Colón Tarrats, presidente de la FCPR.

Por otro lado, la FCPR recibió otra subvención de $150,000 de parte del Center for Disaster Philanthropy (CDP), para enfocar en el fortalecimiento de unos cinco acueductos comunitarios del sur, que han sido impactado por los terremotos.

Esta subvención se utilizará para fortalecer su infraestructura, incluyendo mejoras a los tanques de almacenamiento de agua, sistemas de distribución de agua, desarrollo de pozo profundos, así como adquisición de materiales para el manejo de la calidad del agua, entre otros.

Esperan que este proyecto beneficie a sobre 500 personas que se suplen de estos sistemas. En la región sur de la isla se han identificado unos 31 acueductos comunitarios que han sido afectados por la actividad sísmica.

También este año, gracias a una aportación de $250,000 de Global Giving, dará inicio al establecimiento de una Asociación de Acueductos Comunitarios, de manera que éstos puedan contar con una organización que agrupe, apoye y represente a los acueductos comunitarios de Puerto Rico.

Resaltaron que la iniciativa de crear una organización que agrupe a todos los acueductos comunitarios en Puerto Rico nace de los primeros tres encuentros regionales de acueductos comunitarios, en los que se compartieron retos y saberes, y se identificó la creación y desarrollo de dicha organización como la mejor estrategia para atender sus retos y oportunidades.

La Asociación de Acueductos Comunitarios tiene como objetivo el fomentar las sustentabilidad y sostenibilidad de estas empresas comunitarias, facilitar los procesos de educación y aprendizaje, atender los retos y oportunidades, y tener una voz unificada ante las distintas estructuras de gobierno local y federal.

El programa Agua Pa’ Nosotros de la FCPR brinda acceso a agua potable fortaleciendo a estas comunidades en cuatro áreas esenciales de sus acueductos comunitarios:

  • infraestructura
  • organización comunitaria
  • administración
  • cumplimiento con las agencias reguladoras

Agua Pa’ Nosotros ha tenido relación con 102 comunidades con acueductos comunitarios, de los cuales:

  • 60 acueductos han recibido asistencia técnica.
  • 20 comunidades se le ha otorgado donativos para mejorar su infraestructura
  • 2 centros de emergencia en comunidades con acueductos comunitarios
  • 13 acueductos comunitarios recibieron donativos para apoyar acciones comunitarias ante la pandemia del Covid-19.

Este programa de la FCPR ha contado con los siguientes aliados y donantes: Hispanic Federation, Global Giving, Oxfam y Conrad N. Hilton Foundation.

La Fundación Comunitaria de Puerto Rico se siente honrada en apoyar un vivo ejemplo de apoderamiento y autogestión de la comunidad como lo son los acueductos comunitarios, y garantizar el derecho fundamental de acceso al agua potable.

La Fundación Comunitaria es una organización filantrópica con una trayectoria de 35 años de colaboración con donantes y con las comunidades. Es la primera de esta naturaleza en el Caribe y América Latina y la única en su clase en Puerto Rico.

Extienden fecha para que pescadores soliciten ayuda económica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Pescadores podrán continuar solicitando los incentivos aprobados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de fondos de recuperación a consecuencia de la pandemia del COVID-19, ya que la fecha límite fue extendida.

“Ningún pescador debidamente certificado debe quedarse sin solicitar. Es una ayuda que va dirigida al sector, y puedan recompensar de alguna manera las situaciones económicas a las que se han enfrentado por los pasados meses”, expresó Ramón “Pirul” González Beiró, secretario del Departamento de Agricultura.

Los pescadores elegibles para el incentivo económico son aquellos certificados, los negocios de pesca comercial y de pesca “charter”, las operaciones de acuicultura calificadas, procesadores y otras empresas relacionadas con la pesca, como el cebo marino y los equipos marinos.

Cada director de las Oficinas Regionales Agrícolas, delegará en sus agrónomos de campo el identificar y contactar todas las Villas Pesqueras para proporcionarles asistencia a los pescadores, proveyendo la solicitud y declaración jurada de forma impresa para aquellos que no tengan computadoras ni acceso al internet. De igual forma, podrán visitar las villas y completar dicho proceso.

Según explicó, estarán visitando las Villas Pesqueras para proveer ayuda de primera mano y tener una reunión con los presidentes de la Federación de Pescadores y el Congreso de Pescadores de Puerto Rico.

El incentivo puede ser solicitado mediante la página web www.fishery.agricultura.pr. Para más información pueden llamar al 787-273-2183.

Google search engine