55.2 F
Puerto Rico
domingo, julio 6, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2495

Ambientalistas sureños piden reunirse con Pierluisi

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Activistas contra la quema de carbón para generar energía solicitaron una reunión con el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia para discutir, entre otros asuntos, el cierre definitivo de la planta de carbón de la empresa AES, ante “el aumento de contaminación proveniente de sus instalaciones ubicadas en Guayama”.

“Sabemos que Pierluisi fue cabildero de la AES, pero ahora es el gobernador de Puerto Rico y como tal tiene que velar por la salud de todas las personas en nuestras comunidades. Queremos que entienda que la AES está envenenando el agua, el aire y la tierra en el país. Esa empresa carbonera pone en peligro diariamente la salud y la vida de miles de personas, especialmente la de nuestros hermanos y hermanas de Guayama que viven cerca de sus instalaciones”, manifestó Yanina Moreno Febre, portavoz del Campamento Contra Cenizas en Peñuelas.

Alberto Colón del Valle, líder comunitario de la comunidad Miramar, en Guayama, dijo que la situación con la planta de carbón es insostenible.

“La AES fue multada por la EPA (Environmental Protection Agency) por contaminar en varias ocasiones, con cenizas tóxicas de carbón, los humedales cercanos a la planta y ocultar esa información; el polvo de sus residuos peligrosos llega diariamente de sus instalaciones a nuestros hogares; se les ordenó cubrir su montaña de cenizas antes del paso de los huracanes Irma y María y se negaron; y contaminaron el acuífero en el área de la planta con metales y químicos tóxicos y peligrosos. Esto es insostenible para la vida misma de nuestras comunidades y el ambiente”, expresó Colón del Valle.

“Queremos que el Gobernador sepa sobre los estudios que indican que en Guayama, especialmente las comunidades más cercanas a la carbonera, estamos viviendo una precaria situación de salud y que, si no toma acción al respecto, muchas personas continuarán enfermando y muriendo de cáncer y otras enfermedades respiratorias”, añadió Colón del Valle.

Mientras, Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comité Diálogo Ambiental, dijo que es “alarmante el aumento en las emisiones tóxicas de la carbonera en los pasados años”.

“El Inventario de Emisiones Tóxicas (TRI por sus siglas en inglés) presentado por la EPA reveló que la planta de carbón de AES emitió 1,585,199.62 libras de sustancias tóxicas sólo en 2019. Entre 2016 y 2019, la cantidad de elementos tóxicos emitidos por AES aumentó un 370 por ciento”, señaló Alvarado Guzmán.

“Desde que comenzó a funcionar la planta en el 2002 hasta el 2019, la suma total de estos componentes peligrosos emitidos, que incluye sustancias como arsénico, mercurio, amonia, bario, cromo, vanadio, y ácido sulfúrico, fue de 8,560,412.19 libras y sobre el 60 por ciento fueron lanzadas al aire. Esto tiene un impacto tremendo en la salud de los residentes cercano a AES, y es lo que ya se detecta en los estudios recientes. Las personas de estas comunidades no resistirán 6 años más de quema de carbón”, indicó.

Los líderes ambientales aseguraron que seguirán luchando para cerrar la planta, monitorear los lugares donde AES ha enterrado su basura y lograr que la empresa se haga responsable por el daño causado a las personas y el ambiente.

“Sin lugar a dudas, la AES es la fuente principal de emisión de substancias tóxicas en la Isla y eso tiene un efecto en la salud de las personas y el ambiente. No se puede postergar por más tiempo el cierre de esta planta de carbón y el gobernador debe entender esto”, expresó Moreno Febre.

Honras fúnebres de Skerrett serán por Internet

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las honras fúnebres de la presidenta de la Organización de Mujeres Populares (OMP), Ada Skerrett Isales, serán mañana martes frente a la sede del Partido Popular Democrático (PPD) en Puerta de Tierra, confirmó este lunes su hijo Giovanni García, portavoz de la familia.

“Precisamente por la pandemia hemos acordado hacer un homenaje de manera cibernética a las 11:00 de la mañana. Realizaremos una transmisión vía la página de Facebook/Partido Popular Democrático. Fue en en ese lugar donde nuestra amada madre dedicó muchos años a la labor política y electoral, y también a la labor social y educativa. Ella siempre creyó en la fuerza del trabajo en equipo y en la solidaridad con todos los puertorriqueños”, informó García en una comunicación escrita.

“Agradezco a todas las personas que nos han enviado sus mensajes de condolencias. Dentro de la tristeza por su repentina partida nos reconforta descubrir tantos actos bonitos y de generosidad que mi madre tuvo con muchísima gente, de todos los grupos, partidos y condiciones. En todos los pueblos de Puerto Rico ella dejó su ejemplo y su lucha por la justicia social la vamos a continuar”, indicó.

Skerrett Isales murió el pasado 5 de enero a causa del Covid-19.

Salud reporta otras 12 muertes por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó hoy otras 12 muertes por COVID-19, mientras que se registraron 303 casos confirmados, 92 probables y 219 casos sospechosos adicionales.

Hay 392 personas hospitalizadas debido al coronavirus, 10 menos que en el informe del día anterior. Mientras, 70 pacientes están en la unidad de cuidados intensivos y un paciente pediátrico. En ventilador están 73 personas, dos más que en el reporte del domingo.

En total hay reportadas 1,642 personas fallecidas por Covid-19, 12 más que en el informe del domingo.

Los casos confirmados son casos con una prueba molecular (RT-PCR) positiva. El número de casos confirmados adicionales desde el último informe no implica que estos casos corresponden a las últimas 24 horas. El total incluye casos con muestras tomadas del 26 de diciembre de 2020 al 9 de enero de 2021.

Los casos probables son casos con una prueba de antígenos positiva. El número de casos probables adicionales desde el último informe no implica que estos casos corresponden a las últimas 24 horas. El total incluye casos con muestras tomadas del 26 de diciembre de 2020 al 9 de enero de 2021.

El total acumulado de casos probables fue ajustado. Se restaron 40 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente.

Los casos sospechosos son casos con una prueba serológica positiva. El número de casos sospechosos adicionales desde el último informe no implica que estos casos corresponden a las últimas 24 horas. El total incluye casos con muestras tomadas del 26 de diciembre de 2020 al 9 de enero de 2021.

El total acumulado de casos sospechosos fue ajustado. Se restaron 21 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente, y un caso que tuvo una prueba probable (antígeno) positiva posteriormente. Estos se sumaron a los casos confirmados y probables adicionales (respectivamente) reportados en este informe. Adicionalmente, se sumaron seis casos previos a la fecha del 25 de diciembre de 2020. Por otro lado, se restaron ocho casos duplicados.

El número de muertes adicionales no debe interpretarse como que éstas hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, el total de muertes puede variar en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que puede tomar varios días.

Tiembla la tierra en Guánica en medio de la Misa

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los feligreses que asistieron a Misa de este domingo, en la plaza pública de Guánica, sintieron un sismo a eso de las 6:45 de la mañana, un evento que quedó grabado en la transmisión por las redes sociales que acostumbra ofrecer el párroco Segismundo Cintrón.

Algunos feligreses compartieron el vídeo para evidenciar el susto. Aunque el sacerdote, de la Iglesia San Antonio Abad, hizo un llamado a la calma, el recuerdo de los pasados meses asustó a los presentes.

“Fue precisamente en el momento de darnos la paz. Fue un temblor bien fuerte y hasta los pajaritos en los árboles se alteraron. Fue un susto bien grande, pero gracias a Dios pudimos terminar la Misa”, comentó una de las feligreses.

La Red Sísmica registró el movimiento telúrico y se fijó en 3.8. ”Ya los especialistas han informado que los temblores van a continuar y debemos estar preparados, pero también debemos acelerar los trabajos de reconstrucción. De ahí mi llamado al gobernador Pedro Pierluisi, para que se nos informe a los nuevo alcaldes del sur el status de los procesos en las agencias estatales. Y la asignación de fondos para la reconstrucción”, indicó Ismael Rodríguez Ramos, el alcalde entrante.

El pasado 24 de diciembre, Rodríguez Ramos hizo un llamado para que durante el proceso de transición del gobierno de Wanda Vázquez Garced a la administración de  Pedro Pierluisi, se preparara un informe para los nuevos alcaldes del sur, de ambos partidos políticos. “Entiendo que en efecto, hay unas gestiones y proyectos que están pendientes, pero la comunicación es crucial. La reconstrucción debe acelerarse”, aseguró Rodríguez Ramos.

Con relación a la intención del gobernador Pierluisi, de iniciar clases presenciales en marzo, Rodríguez Ramos señaló que Guánica no tiene ni una sola escuela disponible para iniciar clases presenciales. “Somos quizá el único pueblo que perdimos todas las escuelas por los terremotos”, destacó.

Los temblores de tierra en Guánica son a diario y los residentes llevan más de un año en esa angustia. La iglesia no es un lugar seguro y las misas las ofrecen en la plaza pública  y son transmitidas en Facebook. Las capillas de la Iglesia Católica sufrieron graves daños durante el terremoto del 7 de enero de 2020.

 

 

Confinado recibe múltiples heridas punzantes

0
Complejo carcelario de Guayama - Foto: Es Noticia

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que a la 9:00 am. de hoy -domingo- fue reportada una agresión en el complejo correccional de Guayama, en el que un reo recibió heridas punzantes en el pecho y otras partes del cuerpo.

El confinado fue identificado como Jonathan Cabrera Rivera, de 33 años.

El informe de la Policía señala que fue durante el conteo de confinados que se percataron de que Cabrera Rivera tenía hematomas en su rostro.

El reo se encontraba en su celda, en la sección 1-C de del anexo Guayama 1,000. Los números de las cárceles responden a la capacidad de reclusos que tiene cada institución.

Cabrera Rivera fue llevado al dispensario donde un médico de apellido Acevedo diagnosticó:

  • heridas punzante en el lado izquierdo del tórax.
  • herida en el muslo de la pierna izquierda.
  • herida en el brazo derecho.
  • hematomas en el rostro y ojo derecho.

El confinado fue transportado al Centro Médico, en Río Piedras. Su condición era estable.

El caso fue referido a la División de Homicidio del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama para que continúe la investigación.

Asignan $125 millones en fondos federales para reabrir las escuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, informó que Puerto Rico recibirá $125 millones por parte del Departamento de Educación federal para ayudar, tanto a escuelas públicas como privadas, a comenzar las clases presenciales.

La asignación busca ayudar con lo relacionado a la reapertura segura de las escuelas e incluye:

  • limpieza de instalaciones educativas
  • obtención de equipo de protección personal
  • mejora de los sistemas de ventilación
  • capacitación y desarrollo profesional para ayudar a los educadores a implementar nuevas prácticas de seguridad.

El dinero también deberá ser utilizado en implementar barreras físicas para facilitar el distanciamiento social, pruebas de coronavirus y rastreo de contactos, tecnología educativa, redesarrollo de planes de instrucción, alquiler de espacio adicional para garantizar un distanciamiento social seguro, costos de transporte, herramientas para aprendizaje remoto e híbrido, buscar remediar la pérdida de aprendizaje y para reembolso de muchos costos relacionados con el coronavirus.

Esta es la segunda distribución de fondos federales bajo la nueva ley de Asignaciones Suplementarias de Respuesta y Alivio del Coronavirus, 2021, Ley Pública 116-260, que realiza el Departamento de Educación, informó -por escrito- González Colón.

La primera fue el pasado 5 de enero, cuando el Departamento de Educación de Estados Unidos asignó $1,320,626,161 para el Departamento de Educación de Puerto Rico. Esos fondos son para apoyar la reapertura total de escuelas de kinder a cuarto año, facilitar la continuidad del aprendizaje, medir y trabajar con la pérdida de aprendizaje causada por la falta de oportunidades para la enseñanza en persona.

El Departamento de Educación federal requirió un agente fiduciario para manejar los fondos federales que asigne a Puerto Rico, por lo que presumen que el acceso a estas nuevas partidas estará condicionado hasta tanto se finalice el contrato con dicho agente, al igual que ocurre con los fondos del CARES Act.

Los fondos provienen de la Ley de Asignaciones Suplementarias de Respuesta y Alivio del Coronavirus, 2021, Ley Pública 116-260.

Estos fondos son asignados a la Oficina del Gobernador de cada estado y no al Departamento de Educación, son bajo el Governor’s Emergency Education Relief Fund (GEER Fund). Este fondo tiene dos componentes, una partida de $21,829,617 que irá directamente al GEER y el restante $104,161,180 son para asistencia a escuelas privadas (EANS).

Megapuerto es integrado a rutas certificadas a nivel federal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Autoridad del Puerto de Ponce (APP) recibió la aprobación para la ‘Ruta Doméstica M-2’ que lo conectaría a la «autopista marina» M-95 y M-10.

La autorización lo posiciona como “Port of Ponce Designation of Domestic Route to Service Marine Highway (M-2) connecting to Marine Highway 95 (M-95) and Marine Highway 10 (M-10)”, informó Héctor L. Agosto Rivera, director ejecutivo de la APP.

Esto representa que, el llamado megapuerto, se integra a las 45 rutas certificadas a nivel federal, a través de las costas de los Estados Unidos y sus territorios.

La APP no tenía ruta destinada directamente. “Esta es la primera designación aprobada a un puerto en Puerto Rico, y se esta proponiendo expandir la transportación de carga entre rutas no-contiguas”, indicó “Buz” Buzby, administrador del Maritime Administration (MARAD).

“Recibimos la información de MARAD a la Autoridad del Puerto de Ponce con mucho entusiasmo, la noticia de que nos han certificado con la designación del proyecto Servicio de Expansión de Contenedores del Puerto de Ponce. Esta tiene como enlace los Puertos de Houston, New Orleans, Tampa, Fernandina, Baltimore, Philadelphia, New Jersey y New York”, mencionó Agosto Rivera.

La alcaldesa de Ponce, María Meléndez ALtieri, co-presidente de la Junta de Directores de la APP, informó por escrito, que esta designación “ofrece una ventaja que beneficiará el desarrollo económico del sur y Puerto Rico, la cual ha sido muy afectada por los diferentes eventos naturales, ya que esta ruta busca incentivar el movimiento de alcohol en FLEXITANK, productos tecnológicos, muebles, agricultura, artículos de grado alimenticio refrigerados, materia prima, bienes y servicios en la costa sur, entre otros. De igual forma, esta certificación conlleva otros beneficios tales como la APP estar precualificada para solicitar subvenciones federales de MARAD, preferencia en ruta marítima y garantía en la ruta”.

La aprobación fue notificada tras una videoconferencia en la que participó la secretaria del US Department of Transportation (DOT), Elaine Chao, según se informó.

Desarrollan negocio de snacks durante la pandemia

0

PONCE – Durante la pandemia, Debra Micheli Rodríguez se vio obligada a pedir una reducción de jornada en su trabajo. La joven consideró necesario permanecer más tiempo en casa para atender a sus hijos y asistir a su niño mayor en las clases a distancia.

“Mi esposo trabaja en una gasolinera y yo trabajaba full time en un fast food. Ambos tuvimos que hacer ajustes para cuidar a los nenes durante la pandemia, pero fue fuerte porque cobrábamos menos”, relató la ponceña.

La joven madre necesitaba obtener algún ingreso, pero sin sacrificar el tiempo de sus hijos. “Mi esposo fue el que me dio la idea de preparar postres en tamaño snack. Como el trabaja en una gasolinera me sugirió que probáramos para ver cómo nos iba”, contó Debra.

“Lo primero que hicimos fue poner nombre al negocio. Lo llamamos Sefa Dolce en honor a mis hijos Sebastián y Fabian. Pero no sabíamos que el nombre de nuestro negocio es una palabra turca que significa deleite, dulce deleite”, explicó.

La empresaria, quien aprendió el oficio con su abuela y luego cursó un grado técnico en repostería, no lo pensó dos veces y comenzó a hornear polvorones y brownies.

“La idea era hacer empaques pequeños que sirvieran de snack. Primero porque se venden a precios módicos y accesibles para los clientes y segundo porque es la porción adecuada” indicó.

Fue un proyecto bien fuerte porque teníamos nuestros respectivos trabajos, la atención a los nenes, yo estudio en la universidad y teníamos que echar a correr el negocio. En un principio yo horneaba, empacaba, ponía etiquetas, lo hacía todo. A veces no dormía porque horneaba a las 2 o 3 de la mañana para una tirada que saldría a las 6 o 7 de la mañana. Ha sido sacrificado, pero ha valido la pena”, sostuvo la repostera.

Aunque Debra y su esposo Cristian Maldonado Vidal coinciden en que ha sido un tiempo de mucho esfuerzo y trabajo, ambos se sienten muy complacidos por los alcances que ha tenido su pequeña empresa.

A solo tres meses del proyecto, la pareja distribuye sus productos en más de 50 gasolineras y farmacias alrededor de la Isla y cuentan con tres empleados para producir, empacar y distribuir.

“Muy pronto vamos a comenzar a exportar nuestro producto. Ya estamos en conversaciones y vamos a comenzar con unos colmados en la ciudad de Nueva York”, indicó la negociante.

Sefa Dolce se ha convertido en una empresa familiar y una alternativa económica para los jóvenes. “Ha sido bien bonito porque nos hemos unido más como familia. A pesar de que es fuerte y sacrificado, compartimos tiempo de calidad y tenemos sueños y planes en común”, explicó Debra.

La joven cursa su cuarto año en administración de empresas y aspira a seguir desarrollando su negocio.

“En la vida hay que atreverse y arriesgarse. Hay que establecer prioridades y dejar los miedos a un lado”, aconsejó.

Sefa Dolce es ejemplo de trabajo, motivación y unión familiar; Gente como tú llena de posibilidades.

A solo tres meses del proyecto, la pareja distribuye sus productos en más de 50 gasolineras y farmacias alrededor de la Isla y cuentan con tres empleados para producir, empacar y distribuir. Fotos: Tony Zayas

Regresan los almuerzos «to go» de comedores escolares

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El Departamento de Educación informó que, a partir del 11 de enero, los comedores escolares comenzarán a confeccionar alimentos para todos los menores entre 1 y 18 años y que serán entregados «to go».

Todos los menores de 19 años pueden beneficiarse de estos laimentos estén o no matriculados en el sistema público de enseñanza. No es necesario anotarse en una lista de antemano.

“Exhorto a todas las familias a hacer el mejor uso de este beneficio. Con este programa ayudamos a mitigar el hambre y las dificultades que enfrentan muchas familias debido a la pandemia. Les recuerdo que no es necesario llevar a los menores a recoger los alimentos”, indicó la designada secretaria del Departamento de Educación , Elba Aponte Santos.

Los horarios son establecidos por las comunidades escolares, por lo que recomendó comunicarse con los directores de escuela.

“Agradezco el compromiso de los profesionales de servicios de alimentos que trabajan incansablemente por la nutrición de nuestros niños y jóvenes”, expresó la Secretaria antes de informar que el Departamento auscultará varias alternativas para aumentar la participación y que más menores puedan beneficiarse.

Este programa surgió con la pandemia de COVID-19 y luego que el DE obtuvo una dispensa por parte del Food and Nutrition Services, del Departamento de Agricultura federal (USDA), para extender hasta junio de 2021 el Programa de Servicios de Alimentos de Verano (PSAV) que tradicionalmente se ofrece durante junio a julio y que es extensivo a todos los niños y jóvenes de la Isla.

No obstante, debido al receso administrativo establecido en el calendario escolar para el personal de las escuelas, el PSAV no se ofreció desde el 23 de diciembre hasta el 8 de enero, día en que se debían reportar a sus centros de trabajo.

Sobre 50 mil menores reciben a diario una ración de alimentos confeccionado por empleados de comedores escolares y seleccionado de un menú balanceado preparado por nutricionistas del DE.

Desde mayo 2020 se han servido 2,844,923 raciones de almuerzos en los comedores.

Asaltan dos negocios en la mañana del domingo

0
policía

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un segundo robo ocurrido hoy, media horas después del asalto a un minimarket, en el local Don Chiken BBQ, también en Arroyo.

El incidente ocurrió a las 6:35 am. de hoy -domingo-, en la carretera PR-178, en Arroyo, 30 minutos después que asaltaron un empleado que se disponía a abrir La Recta Mini-Market.

El malhechor fue descrito como un hombre de estatura alta, de tez claro, delgado, que vestía un pantalón oscuro, un abrigo de manga larga, gorra y mascarilla.

El asaltante se acercó a su víctima y bajo intimidación, con un arma de fuego de color negro, lo despojó de $1,600 en efectivo.

El caso fue referido a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama.

Google search engine