65 F
Puerto Rico
sábado, julio 5, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2496

Asaltan La Recta Mini-Market y cargan con dinero

0
policía, Guayama

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un asalto en el negocio La Recta Mini-Market del que cargaron con $250 en efectivo.

El incidente ocurrió a las 6:05 am. del domingo. El negocio está ubicado en la carretera 753, en Arroyo.

La investigación inicial reflejó que el querellante, un empleado del negocio, se disponía abrir el local cuando fue interceptado por un individuo, el cual describió como de tez blanca y 6 pies y 2 pulgadas de estatura.

El malhechor, portando un arma de fuego, entró al establecimiento y anunció que era un asalto y que le entregaran el dinero.

El asaltante se apropió de $250 en efectivos y se marchó sin ocasionar otros daños.

El caso fue referido a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama.

Rompen cristales y roban en Plaza Vilariño

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

PONCE – La Policía reportó un escalamiento ocurrido en el negocio Plaza Vilariño, en el centro urbano de esta ciuadad, en el que se llevaron propiedad y causaron daños valorados en $14,000.

El incidente ocurrió el sábado a las 8:29 pm., en el referido local, ubicado en la calle Sol.

Según informó la Policía, el querellante, identificado como Carlos Reyes, de la compañía Costa del Fuego, denunció que alguien forzó un candado del portón del área de estacionamiento para lograr acceso a los predios.

El o los maleantes rompieron el cristal del local y se apropiaron de tubería, materiales galvanizado y eléctricos, además de 6,000 pies de cable para alambrado con cobre.

Los daños y la propiedad fueron valorados en $14,000.

La investigación fue referida a la División Delitos contra la Propiedad y Fraude, de Ponce.

23 menores hospitalizados con COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El informe del Departamento de Salud reporta hoy domingo -10 de enero- 23 menores hospitalizados por coronavirus, dos de ellos se encuentran en la unidad de cuidado intensivo.

Un total de 19,201 menores de 19 años (de ellos 7,223 tiene 10 años o menos) han resultado positivo al virus desde que comenzó la pandemia. Para estas estadísticas, el Departamento de Salud considera menor de edad todo aquel que no ha cumplido 20 años.

Menores con resultados positivos:

  • 11,181 – prueba molecular
  • 7,140 – prueba serológica
  • 880 – prueba antígenos

19,201 – total acumulado

La data publicada hoy también revela un total de 530 nuevos casos positivos de coronavirus, incluyendo resultados de menores.

  • 196 – prueba molecular
  • 182 – prueba serológica
  • 152 – prueba antígenos

530 – total nuevos casos positivos

El total acumulado de resultados positivos al virus alcanza las 141,896 casos desde que comenzó la pandemia en marzo pasado. De esos casos, 77,630 están confirmados con pruebas moleculares; 5,489 son casos probables (pruebas de antígenos) y 58,777 son casos sospechosos o de pruebas serológicas.

Casos positivos confirmados -acumulados- por región:

  • 22,490 – Metro
  • 16,787 – Bayamón
  • 11,854 – Caguas
  • 9,242 – Arecibo
  • 6,753 – Mayagüez
  • 5,900 – Ponce
  • 2,023 – Fajardo

 

Otras 14 muertes

Los datos reportan otros 14 decesos atribuidos al virus. Las estadísticas reportan un total de 32 decesos ocurrido durante los primeros ocho días del mes de enero.  Al presentan han ocurridos 1,630 muertes atribuibles a esta enfermedad.

Los decesos tardan, hasta meses, en ser reportado debido a que dependen del Registro Demográfico. El informe de hoy -10 de enero de 2021- reporta muertes que ocurrieron en octubre del 2020.

 

Merma de pacientes hospitalizados por coronavirus

Mientras, en los hospitales ha ido mermando los casos ingresados. Unas 402 personas (incluye los 23 menores) se encuentran ingresas en un hospital debido a esta enfermedad. Hay 65 pacientes en la unidad de cuidados intensivos, lo que representa 10 menos que el día anterior. También hay dos pacientes menores de edad en cuidados intensivos.

El uso de ventilador para estos pacientes también disminuyó. Hay 71 personas conectadas a un ventilador debido al COVID, lo que representa cinco menos que el día anterior. No hay menores con coronavirus conectados a un ventilador.

Disponibilidad en hospitales:

  • 3,195 camas disponibles en los hospitales.
  • 241 – camas de intensivo disponibles (camas toma en consideración personal del hospital).
  • 947 – ventiladores disponibles.
  • 71 – camas disponibles de intensivo pediátrico.

El Departamento de Salud reiteró su llamado a utilizar la mascarilla, mantener distancia de otras personas y lavado frecuente de manos.

Ese es el cuadro que pinta el país dos días después de entrar en vigor una nueva Orden Ejecutiva que flexibiliza las medidas y disminuye las restricciones establecidas en busca de atajar el coronavirus. También se habla del regreso a clases presenciales.

Mientras, el Gobierno lleva una ofensiva en busca de vacunar al mayor número de puertorriqueños contra el COVID-19. Los hospitales se encuentran suministrando la segunda dosis de la vacuna a todo el personal que en diciembre comenzó el proceso.

El personal identificado como de primera respuesta inicia el proceso de vacunación en los próximos días y eso incluye maestros y adultos mayores, una gran parte de estos últimos, quienes se encuentran en hogares de cuidado prolongado, comenzó a ser vacunado.

Pierluisi: “Muchos dudan de que las cosa puedan cambiar, pero… yo estoy muy positivo”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Yauco, Ángel Luis Torres, juramentó a un segundo término durante una ceremonia en la que el gobernador Pedro Pierluisi se comprometió con la reconstrucción de los municipios afectados por los terremotos, huracanes y pandemia.

“Lo que aspiramos son obras, obras y más obras”, dijo Pierluisi en su mensaje durante la ceremonia en la que estuvo acompañado de su hermana Caridad Pierluisi.

“Escogí venir el sur por las necesidades de esta zona son una prioridad para mi gobierno”, indicó el Gobernador antes de señalar que el pueblo yaucano reconoció la labor del alcalde durante los pasados años al enfrentar huracanes, pandemia y terremoto. Tres alcaldes de los pueblos más afectados por el terremoto no revalidaron en las elecciones generales.

“Confío en que Dios me dará la sabiduría que necesito para guiar a Puerto Rico a puerto seguro”, dijo Pierluisi antes de mencionar lo que llamó enemigos del pueblo y habló de la pandemia, la pobreza, la pérdida de escuelas, falta de oportunidades y la corrupción.

El Gobernador aprovechó para abogar por la unión a los Estados Unidos. “Lo voy a decir con respeto… para mí un enemigo es la falta de derecho que tenemos los puertorriqueños, sí es la colonia”, dijo.

“Muchos dudan de que las cosa puedan cambiar, pero al igual que su alcalde, yo estoy muy positivo”, indicó durante su mensaje.

Mientras, el alcalde ofreció un mensaje en el que habló de proyectos afectados por los terremotos y que estarán comenzando en los próximos meses. “Este es el tiempo de cosecha”, afirmó.

Indicó que sus primeros 100 días de este cuatrienio los encaminará en la revitalización de la zona urbana. Insistió en utilizar la palabra “alianza” para hablar de proyectos con los que busca “sacar hacia adelante este pueblo”.

Prometió rehabilitar el Paseo del Café, donde hay gran cantidad de comercios que han cerrado. También buscará que el centro urbano de Yauco sea clasificado como centro histórico.

Indicó que FEMA le acaba de otorgar $8.7 millones para reconstrucciones, entre ellas, un parque con una pista atlética. También fue adjudicado el puente de la salida 200, en la comunidad Cambalache.

Informó que en febrero comienza la construcción de 30 viviendas con fondos municipales y le pidió al Gobernador que los ayude para que las familias yaucanas puedan vivir bajo un techo seguro.

Informó que sobre 160 residencias que deben ser demolidas. “Este viernes comenzamos con esa demolición”, dijo.

Solicitarán la tercera jerarquía en la autonomía municipal para poder ofrecer servicios a municipios aledaños y así unir fuerzas y facilitar el desarrollo de proyectos.

Anunció que el centro de gobierno municipal será en las facilidades que una vez fueron de una universidad.

Encarcelan dos individuos por robo y agresión con machete en Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes adscritos a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de la Región de Ponce, arrestaron el jueves a dos individuos por presuntamente asaltar y agredir con un machete a un hombre de 72 años, en hechos ocurridos en la carretera 128 del barrio Algarrobo, en Yauco.

Los arrestados fueron identificados como Edwin Pacheco Matos, de 42 años, y Anthony González Pacheco, de 25 años.

A esta pareja de asaltantes se les radicó cargos por los artículos 190 D de Robo y 6.06 de Ley de Armas.

La juez Mayra E. Peña del Tribunal de Ponce, luego de escuchar la prueba encontró causa por los delitos de Robo y Ley de Armas contra Edwin Pacheco, imponiéndole una fianza de $45 mil, y contra Anthony González determinó causa por el delito de Robo y le impuso una fianza de $20 mil. Ambos acusados no prestaron fianzas, siendo ingresados en el Complejo Correccional de Bayamón.

 

 

 

CEE emitirá nuevas certificaciones para legisladores municipales

0
elecciones

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo Antonio  Cruz Maldonado, coincidió en anular las certificaciones expedidas a los legisladores municipales por parte de la Comisión Estatal de Elecciones.

Las Certificaciones con fecha del 5 de enero fueron anuladas y hoy se emitirán nuevas tras una decisión unánime por parte de todos los comisionados electorales de los partidos políticos.

“El presidente de la Comisión hizo una interpretación errónea de la Código Municipal  y determinó certificar a los legisladores municipales de minoría que ocupan el puesto uno y dos las columnas de otros partidos diferentes a los de mayoría en la papeleta municipal.  Esto ocurrió para los 78 municipios. Al percatarnos de la violación de Ley, de inmediato cursamos una comunicación para que se corrigieran las certificaciones y se emitieran nuevas certificaciones conforme lo establecido en la Ley”, dijo Cruz Maldonado en declaraciones escritas.

Explicó que en la sesión de ayer, su solicitud fue acogida por lo que esperan que desde hoy comiencen a expedir las nuevas Certificaciones. «Es importante hacer lo propio ya que de lo contrario las legislaturas municipales de Puerto Rico estarían imposibilitadas de juramentar el lunes, 11 de enero, según lo establece la Ley”, indicó.

El Artículo 1.022 del Código Municipal establece en el inciso (a), que:

“La CEE declarará electo, entre los candidatos que no hayan sido electos por el voto directo, aquellos dos que hayan obtenido más votos en el partido que llegó segundo en la votación para Legislador Municipal, y uno del partido que llegó tercero”.

“Esta disposición es idéntica a la derogada Ley de Municipios Autónomos de Puerto Rico en su Artículo 4.003. Sin embargo, el presidente se amparó en el inciso (b) del Artículo 1.022 del Nuevo Código Municipal, Ley 107, cuando ese inciso es solo de aplicación cuando hubiere algún empate, utilizando el orden en que aparece en la papleta”, argumentó Cruz.  “Es nuestro deber y el deber de la CEE garantizar el derecho al voto y la protección de los principios de las leyes municipales”, indicó.

Señaló que de haberse mantenido la decisión anterior, «se habrían afectado los legisladores municipales de minoría de todos los partidos políticos que postularon candidatos en Puerto Rico».

Denuncian apropiación ilegal en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una apropiación ilegal se registró ayer, viernes, en el residencial Luis Palés Matos, en Guayama.

Según alegó el querellante, Wilkins Ramos Báez, mientras los empleados de mantenimiento se encontraban realizando arreglos en uno de los apartamentos, alguien se apropió de un taladro marca Milwaukee color rojo.

La propiedad fue valorada en $250.

Agentes adscritos a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama investigan el caso.

 

DRNA aclara normas para uso de marinas y visitar las playas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales emitió una Orden Administrativa, junto a una Carta Circular, en la que informa el proceder de los concesionarios de marinas y las actividades recreativas acuáticas que están permitidas en la nueva Orden Ejecutiva sobre el coronavirus.

Las nuevas normas autorizan realizar, desde las marinas:

  • navegación recreativa
  • pesca recreativa y comercial
  • prácticar deportes acuáticos

Estas actividades estarán permitidas los siete días de la semana en horario de 6:00 am. a 9:00 pm., informó el secretario del DRNA, Rafael Machargo Maldonado.

En la realización de las actividades acuáticas permitidas, será requisito practicar el distanciamiento social, manteniendo una distancia de 10 pies entre personas que no sean parte del núcleo familiar.

El uso de sillas, neveritas y sombrillas está permitido en grupos de mismo núcleo familiar; sin embargo, se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas.

Puntos más sobresalientes de las normativas:

  • Actividades acuáticas permitidas:
    • será requisito practicar el distanciamiento físico de forma continua.
    • uso de equipo de protección personal, tales como mascarillas, así como el uso de desinfectantes.
    • cada persona utilizará su equipo personal y que no comparta dicho equipo. Esto incluye aparejos de pesca utilizados en la pesca recreativa.
  • Rampas y Marinas – Sólo estará permitido el desembarco a través de las rampas públicas y las Marinas.
    • Una vez se ocupe la capacidad máxima del área designada como estacionamiento, no permitirán más vehículos con arrastre.
  • Reglamentos – Aquellos que practiquen las actividades acuáticas permitidas vienen obligados a cumplir con las disposiciones aplicables de las leyes y reglamentos que regulan la actividad:
    • Reglamento 6979 de 31 de mayo de 2005.
    • Reglamento para la Inscripción, la Navegación y la Seguridad Acuática en Puerto Rico.
    • Reglamento 7949 de 24 de noviembre de 2010, Reglamento de Pesca de Puerto Rico.
  • Áreas Naturales Protegidas abrirán el viernes 8 de enero y continuarán abiertas al público de miércoles a domingo, en horario de 9:00 am. hasta 5:00 pm.  con las siguientes excepciones
    • Refugio de Vida Silvestre de Boquerón: miércoles a domingo- 7:30 am. a 4:00 pm.
    • Refugio de Vida Silvestre Embalse Guajataca: martes a domingo- 6:00 am. a 6:00 pm.
    • Refugio de Vida Silvestre Embalse Cerrillos: martes a domingo- 6:00 am. a 6:00 pm.
    • Refugio de Vida Silvestre Embalse Lucchetti: martes a domingo- 6:30 am. a 6:30 pm.
    • Reserva Natural de Humacao: lunes a viernes- 7:30 am. a 4:00 pm.; sábado y domingo:  9:00 am. a 5:00 pm.
    • Las áreas de acampar continúan cerradas.
    • Los Refugios de Vida Silvestre de Guajataca, Lucchetti y Cerrillos y las Reservas Naturales de Laguna Tortuguero y Humacao estarán operando de 6:00 am. hasta 6:00 pm., de miércoles a domingo.
  • Parques Nacionales – Las instalaciones administradas por el Programa de Parques Nacionales estarán abiertas de miércoles a domingo, de 8:00 am. a 5:30 pm.
  • Gazebos – Sólo se permite el uso de gazebos para núcleos familiares, previa reservación con la administración de las instalaciones concernidas.
  • Cacería – Se permite la cacería de aves acuáticas en el Refugio de Vida Silvestre de Boquerón, en la Reserva Natural de Humacao y en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos, desde el amanecer hasta el mediodía.  Se permite el traslado de los cazadores a las áreas de cacería desde dos horas antes del amanecer.

Se permite la realización de las siguientes actividades acuáticas, manteniendo distanciamiento social en el agua:

  • Navegación recreativa en embarcaciones o vehículos de navegación; tales como: lanchas, botes, motoras acuáticas o veleros.
  • Pesca recreativa (en todas sus modalidades), desde embarcaciones, vehículos de navegación y/o de orilla.  Incluye pesca en agua salada y en aguas interiores.
  • Nadar
  • “Snorkeling” y buceo
  • Remar: Kayak, tabla (“Paddleboard”) y canoa
  • Surfear en todas sus modalidades (surfing de orilla y “morey boogie”)
  • “Windsurfing”, “Sunfish”, “banana boat” y “Hobie Cat” desde rampas o desde la orilla
  • Caminar, correr, trotar
  • Orar y Meditación
  • Calistenia, Yoga y Pilates
  • Observación y fotografía de aves
  • Cacería de aves acuáticas
  • Pesca comercial
  • Se permitirá una embarcación por boya de amarre o “mooring”.  Se prohíbe el anclaje en las playas, cayos e islotes a menos de 50 pies; y mantener un distanciamiento mínimo de 15 pies entre embarcaciones y vehículos de navegación (incluyendo kayaks, canoas, tablas de surf y/o “paddleboards”).
  • Se permitirá el uso de las rampas siempre y cuando se mantenga un orden de llegada. Permanecerán en sus vehículos hasta tanto le toque su turno.  No se permitirá la aglomeración de personas en estas áreas; y se deberá mantener el distanciamiento social y el uso de mascarillas una vez se bajen de los vehículos en todo momento.
  • Y cualquier deporte permitido por el Departamento de Recreación y Deportes en su Carta Circular vigente.

“Exhortamos a todas las marinas, pescadores comerciales, pescadores recreacionales y a la ciudadanía en general, a que sigan las directrices impartidas en estas comunicaciones que tienen vigencia inmediata y son de estricto cumplimiento”, indicó.

Recordó que el incumplimiento con lo dispuesto en la Orden Administrativa y la Carta Circular por parte de los concesionarios o de ciudadanos será causa suficiente para la imposición de una multa administrativa y la suspensión o revocación de la Concesión, en caso de que aplique.

Centro Médico Episcopal San Lucas: avanza hacia una nueva era de salud

0
“Hemos garantizado ininterrumpidamente un cuidado de salud al paciente con profesionalismo y amor».

Por más de 100 años el Centro Médico Episcopal San Lucas se ha destacado por la innovación en sus tecnologías y por contar con sobre 350 especialistas y subespecialistas que hacen que la institución sea el hospital terciario académico líder en la región sur y oeste de Puerto Rico.

“El compromiso de nuestro personal hospitalario por avanzar hacia una nueva era de salud ha sido clave para que en esta última década nuestra institución implementara clínicas especializadas y tratamientos de vanguardia que nos posicionen con los mejores servicios únicos en toda la región”, destacó el Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, director ejecutivo operacional.

Y, aunque estos últimos años han sido de grandes retos tras enfrentar huracanes, terremotos y hasta una inesperada pandemia, Pontón Cruz aseguró que como institución hospitalaria “hemos garantizado ininterrumpidamente un cuidado de salud al paciente con profesionalismo y amor. Esto es lo que nos ha hecho grandes”.

Como muestra de ello, con la llegada del virus COVID-19 el Centro Médico Episcopal San Lucas desarrolló un plan agresivo para mantener a los pacientes y los empleados seguros; a la vez que se convirtió en el primer hospital de Puerto Rico en habilitar una Clínica de Vacunación COVID-19. “No solo eso, sino que también fuimos la primera institución hospitalaria en administrar la primera dosis de la vacuna Pfizer en la región sur”, sentenció el licenciado.

Incluso, a partir del mes de marzo esta institución ponceña estrenará el Centro de Salud Conductual donde ofrecerán servicios de manejo de crisis, consejería en abuso de sustancias, terapia individual, terapia de familia, prevención de suicidio, educación o referidos y consejería espiritual. También contará con la Unidad Aguda de Salud Mental Multidisciplinaria con 30 camas, servicios ambulatorios para atender necesidades emocionales o trastornos adictivos, una sala de emergencia estabilizadora con 10 camillas y un programa de hospitalización parcial con modelos de tratamiento integrado.

Entre los nuevos procedimientos que ya están disponibles en el Centro Médico Episcopal San Lucas está radiología intervencional y la endoscopía ultrasónica, que facilita un diagnóstico más certero de enfermedades del páncreas y las vías biliares; y permite al médico examinar las paredes y los alrededores del tracto digestivo.

Además, el Centro Agudo de Cirugía vascular realiza los novedosos procedimientos TCAR, y Limflow, así como el Instituto Cardiovascular San Lucas ha realizado con éxito los procedimientos CTO e implante Watchman. Igualmente, cuenta con la única sala de neurocirugía de la región con microscopio y neuronavegador y la máquina de laboratorio Atellica, para obtener resultados más rápidos y certeros.

La Unidad Deluxe, inaugurada en diciembre de 2019, es un espacio acogedor con 18 habitaciones exclusivas para pacientes con menú, televisor con Wi Fi, sala de juegos, entre otros.

Actualmente, el Centro Médico Episcopal San Lucas es líder en Programas de Educación Graduada con siete residencias, siendo la más antigua la de Medicina Interna (1948). A esta le siguen Pediatría (1958), Ginecología y Obstetricia (década del 60) y las más recientes Medicina de Emergencia, Cirugía, una subespecialidad en Cardiología y el año transicional para otras especialidades.

Todas las especialidades son acreditadas por la American Council for Graduate Medical Education (ACGME) y gradúa 42 médicos especialistas anualmente.

El CMESL promueve además una nueva cultura de turismo médico para que pacientes que residen fuera de Puerto Rico lo seleccionen como su institución hospitalaria. “Reafirmamos nuestro compromiso de tener una nueva era de salud añadiendo servicios innovadores, con los mejores especialistas y con los equipos más avanzados en el campo de la medicina”, reiteró Pontón Cruz.

Salud anuncia extensión de 90 días para certificado de examen oral para menores

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, firmó ayer viernes la Orden Administrativa 476 con el fin de conceder una prórroga para la presentación del Certificado de Examen Oral requerido al comienzo de cada año escolar, según establecido por ley.

“La Orden Administrativa 476 le concede a los padres o encargados de los menores un término de hasta noventa (90) días, luego del comienzo del segundo semestre de clases del año escolar 2020-2021, para que presenten el Certificado de Examen Oral requerido. Con esta extensión, le proporcionamos un alivio a los padres para que dispongan de más tiempo para coordinar la cita y visitar la oficina del odontólogo o dentista para la evaluación oral de sus niños o adolescentes, como medida preventiva para mantener una salud bucal óptima”, comentó Mellado López en comunicación escrita.

La moratoria responde a las medidas que han sido tomadas para prevenir la propagación del COVID-19, incluyendo aquellas dirigidas a evitar la aglomeración de personas, lo que ha limitado los periodos para obtener citas en oficinas dentales, así como las respectivas visitas al médico.

La Ley Núm. 63 de 2017, para garantizar el acceso a los servicios de salud oral a todo paciente en Puerto Rico, establece que todo padre, madre o encargado de un menor de edad, matriculado en los grados kinder, segundo, cuarto, sexto, octavo y décimo, debe presentar un Certificado de Examen Oral debidamente firmado por un odontólogo o dentista licenciado en Puerto Rico. Esta ley aplica tanto a estudiantes de escuelas como a centros de cuidado diurno y centros de tratamiento social públicos o privados. El certificado evidencia que al menor se le ha realizado un examen oral durante los seis meses previos al inicio del semestre escolar.

 

Google search engine