63.8 F
Puerto Rico
viernes, julio 4, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2497

Incierto el futuro de chimenea en Peñuelas

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PEÑUELAS – Erigido en el barrio Santo Domingo de este pueblo, la antigua chimenea amenaza con desplomarse.

Además de los años que han provocado su deterioro, la estructura sufrió daños significativos tras los sismos registrados en la zona suroeste durante el pasado año.

Por su antigüedad, está cubierta por la zona de protección patrimonial del Instituto de Cultura de Puertorriqueño (ICP). No obstante, el alcalde Gregory Gonsález Souchet no tiene información oficial de qué sucederá con la chimenea.

“Tenemos una situación y es con el área de la chimenea en el barrio Santo Domingo que sabemos que lo tiene el Instituto de Cultura. (La) chimenea centenaria, histórica, sufrió daños significativos, se agrietó bastante con el asunto de los temblores. Estamos a la expectativa de cuál será la recomendación de esa estructura”, expresó el alcalde.

El pasado 30 de enero, el ICP declaró como zona de protección patrimonial toda área afectada por los sismos, incluyendo a los municipios de Adjuntas, Cabo Rojo, Corozal, Guánica, Guayanilla, Jayuya, Lajas, Lares, Maricao, Ponce, Peñuelas, San Germán, San Sebastián, Utuado y Villalba.

El patrimonio se refiere al conjunto de bienes, tanto materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo. Los bienes pueden ser de tipo histórico como de índole artístico, arquitectónico, escultórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, documental, bibliográfico, científico o técnico y sitios naturales o parques.

“Esta declaración tiene entre sus objetivos el prevenir las demoliciones indiscriminadas de edificaciones históricas en el territorio afectado por el desastre natural. Asimismo, pretende fomentar la cultura de prevención de desastres en el patrimonio cultural entre ciudadanía y las instituciones federales, estatales y municipales”, expresó la agencia cuando aprobó la Resolución.

En el caso de alguna violación, el ICP advirtió que se podrá imponer multas, emitir órdenes de cese y desista, solicitar interdictos o llevar a cabo cualquier otra acción para hacer cumplir la reglamentación.

“El patrimonio histórico edificado puede ser salvado a través de obras de estabilización que eviten mayores daños a la propiedad y permitan posteriormente su rescate. Se solicitará el requerimiento de una evaluación estructural e investigación comprensiva previo a la aprobación de la demolición de una estructura en las zonas mencionadas”, detalló.

Comienza periodo de exención del IVU en artículos escolares

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los efectos escolares estarán exentos del pago de Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) hoy, viernes y mañana, sábado hasta las 11:59 p.m.

Los materiales escolares incluyen: carpetas, goma de borrar, calculadora, tiza, cinta adhesiva, crayola, marcadores, bolígrafo, sacapuntas, lápices, tijera, reglas, compás, cartapacios, pega, papel y cajas de lápices y otras cajas de materiales escolares, entre otros artículos.

Por asegurar que se vendan los artículos libre del impuesto, inspectores del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) fiscalizarán el proceso, vigilando la rotulación de los precios de los productos, anuncios engañosos, disponibilidad de productos y el cumplimiento del “layaway” o “rain check”, entre otros aspectos.

“Es bien importante guardar el recibo de compra y estar atentos a que refleje el ajuste sin IVU al comprar cualquiera de los productos exentos. Nuestros inspectores van a estar visitando los comercios y tendremos un personal en la Oficina ofreciendo orientación a través de la línea de consulta 787-722-7555”, informó Edan Rivera Rodríguez, secretario del DACO.

Consumidores que identifiquen irregularidades en los comercios pueden enviar información confidencial mediante la página web http://www.daco.pr.gov/ o de SURI Confidencia en suri.hacienda.pr.gov.

Unen esfuerzos para ayudar a familias que perdieron hogares en Ponce

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – En beneficio de tres familias quienes perdieron sus hogares en este pueblo por un incendio en víspera del Día de Reyes, se llevará a cabo un maratón de recaudación de fondos y ayudas el sábado, 9 de enero.

El maratón, denominado Empatía con los de la Reina, comenzará a partir de las 10:00 a.m. y se efectuará en la esquina de las calles Reina y Miramar.

Se aceptarán donaciones monetarias, prendas de vestir y comida enlatada, entre otros artículos de primera necesidad.

Los organizadores del evento incluyen al licenciado Iván Ayala, Omar Ruiz Rivera, mejor conocido como “El Árbol”, y Jacinto Deniza, mejor conocido como El Güirrero, entre otros.

“Viene gente buena a ayudarnos. Lo que queremos es que la gente venga”, adelantó a Es Noticia El Güirrero.

Las casas, calcinadas en su totalidad, fueron la #23 y #25 de la calle Industrial y #22 de la calle Dulcinea.

Acompañando a los donantes, estará el alcalde electo Luis Irizarry Pabón.

Asaltan a un hombre en Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue asaltado ayer, jueves, en el barrio Algarrobo en Yauco.

El querellante, identificado por las autoridades como Jaime Rivera, relató que caminaba por la carretera PR-128 cuando dos personas le despojaron $40 utilizando fuerza e intimidación. Luego, lo agredieron con un machete en la cabeza.

Rivera no requirió hospitalización.

El agente Norman Pagán, de la División de Robos, está a cargo de la investigación.

Reanuda el lunes el semestre escolar

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El segundo semestre escolar del año académico 2020-2021 reanudará el lunes, 11 de enero.

Al momento, continuarán en modalidad a distancia para así evitar la propagación del coronavirus en la población estudiantil.

“Trabajaremos con un plan detallado junto al Departamento de Salud y la Guardia Nacional para el proceso de vacunación contra el COVID-19 y así poder reabrir las escuelas de una manera escalonada y, sobre todo, segura para nuestros niños, jóvenes y personal. Es una responsabilidad que asumo con mucha firmeza y determinación”, expresó la secretaria de Educación, Elba Aponte Santos, en declaraciones escritas.

Por su parte, el personal docente comenzará labores hoy, viernes.

A partir del 11 de enero, se enviará el Informe de Progreso Académico de los estudiantes vía correo electrónico. El envío será por grado, iniciando desde el nivel primario y continuando hasta el secundario. Se dilatará cerca de cinco días en ser remitidos en su totalidad.

Los padres, madres o encargados deberán verificar que el correo electrónico que se registró en la plataforma de Matrícula en Línea esté disponible para recibir las notas.

“Es importante mencionar también que se pueden comunicar con la escuela si para el 15 de enero no han recibido el informe de notas o de tener alguna duda sobre el mismo”, exhortó.

Asesinan a un hombre en Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el asesinato de un hombre reportado ayer, jueves, en los predios de una residencia en la calle Willie Rosario en Coamo.

Según las autoridades, alguien alertó al Sistema de Emergencias 9-1-1 escuchar detonaciones en el área. Cuando llegaron los oficiales, el hombre ya había sido transportado a un hospital del área donde, posteriormente, falleció.

El hombre fue identificado como Wilfredo O. Santiago Torres, de 33 años de edad y residente de Coamo.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Aibonito están a cargo de la pesquisa.

Agreden a un hombre en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue agredido por múltiples personas anoche en el residencial Carioca de Guayama.

De acuerdo a la información suministrada por la Policía, el querellante informó que varios individuos lo golpearon en diferentes partes del cuerpo. Uno de sus agresores lo asaltó con la parte posterior de un arma de fuego, por lo que tuvo que recibir asistencia médica.

El caso fue referido a la División de Homicidio del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Guayama para la pesquisa correspondiente.

Team 821: guaniqueños se ayudan unos a otros

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – A más de un año del terremoto de magnitud 6.4 que destrozó este pueblo, la organización sin fines de lucro Team 821 se mantiene activa, ejecutando nuevas maneras de mejorar la calidad de vida de sus compueblanos.

El grupo, compuesto por residentes de distintas partes del municipio, se dedicaron durante el 2020 a proveer necesidades básicas a los guaniqueños, como comida y techo. Ahora, buscan proveer sosiego psicológico mediante la creación de una clínica que presta ese servicio.

Aunque aún se está gestionando la ayuda, se espera que para el 30 de enero la comunidad comience a recibir esta ayuda durante seis meses consecutivos.

“A parte de los asuntos materiales que siempre son meritorios, hay mucha necesidad psicológica y estamos en proceso para empezar el 30 de enero una clínica con ayuda psicológica la cual tiene el propósito de identificar a ciertos grupos y se les lleve en un tramo de seis meses con cierta ayuda psicológica con los asuntos específicos que se identifiquen”, adelantó Jamie Almodóvar, integrante de la organización.

Jamie Almodóvar (Tony Zayas)

Las especificaciones de este proyecto se anunciarán próximamente en la cuenta oficial de la red social Facebook.

Mientras, la entidad y el programa de maestría en salud pública de la Escuela de Medicina San Juan Bautista en Caguas publicaron una encuesta para medir cuán afectado está el bienestar emocional.

El estudio es titulado Prevalencia del Trastorno de Estrés Postraumático en Adultos Posterior al Terremoto Ocurrido el 7 de enero de 2020 en los Barrios de Susúa Baja, Montalva y Carenero en Guánica, Puerto Rico.

“Hay varios proyectos. Ese específicamente se espera que comience el 30 (de enero), pero todavía está en coordinación. Se estará anunciando a través de la página”, agregó Almodóvar.

“Nosotros estamos ‘ready’ para ayudar a Guánica a seguir levantándose”, afirmó Yeisimar León Martínez, también miembro de Team 821.

Yeisimar León Martínez (Tony Zayas)

Un año de mucha labor

El Team 821, que se organizó súbitamente por guaniqueños al palpar la necesidad de su pueblo, ha brindado ayuda de primera respuesta desde el mismo 7 de enero de 2020. Antes de formalizar la organización, los que hoy día son miembros de la entidad, repartían comida.

“Nosotros comenzamos al principio identificando las necesidades que surgieron al momento. Esto fue una unión de gente de pueblo que, simplemente, ante mucha ansiedad empezamos a movernos. Luego de eso, pasaron muchos meses, los temblores continuaron y al tirarse uno a la calle uno identifica otras necesidades que están vivas en el pueblo que ameritan atención”, recordó Almodóvar.

Asimismo, la organización ayudó a facilitar tres módulos construidos de madera con pisos de cemento para familias necesitadas. Esto mediante el programa Te cambio tu caseta y en colaboración de la Fundación Grace, Coordinadora Paz para la Mujer, Fundación de Mujeres, Ponce Neighborhood Housing, la doctora Yesenia Castillo, entre otros.

Por otro lado, Team 821 colabora con líderes comunitarios, como Marlene Morales Rivera, líder del barrio La Luna.

Marlene Morales Rivera (Tony Zayas)

“Tenemos que ayudar a Guánica de la manera que sea. No podemos esperar por el gobierno, no podemos esperar por nadie, porque aquí hay mucha necesidad y, si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie”, comentó Morales Rivera.

“Guánica es el pueblo de la amistad. Nacimos con eso de ayudar. Nosotros siempre hemos compartido”, manifestó el miembro Javier Rivera.

Javier Rivera (Tony Zayas)

Reportan 4 fallecimientos y 1,606 casos relacionados a COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unas 4 muertes y 1,606 casos acumulados relacionados al coronavirus fueron agregados a las estadísticas del Departamento de Salud esta mañana.

En cuanto a las muertes, las 4 fueron confirmadas por pruebas moleculares. Las muertes confirmadas corresponden a 3 hombres y una mujer de las regiones de Arecibo, Mayagüez, Aguadilla y Bayamón, respectivamente.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,592 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 1,323 fueron confirmadas y 269 probables.

Por otro lado, un total de 1,606 casos relacionados al COVID-19 fueron agregados a las estadísticas.

De estos, 879 son casos confirmados por pruebas moleculares. Mientras, 218 son casos probables identificados por pruebas de antígenos y 509 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el martes, 23 de diciembre de 2020 al martes, 6 de enero de 2021, especifica el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 76,726, de los cuales 41,187 son mujeres y 35,539 hombres.

En cuanto a los casos sospechosos-identificados por pruebas serológicas-, el total es de 57,768 (32,324 mujeres y 25,444 hombres).

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 5,341 (2,955 mujeres y 2,386 hombres).

Entretanto, 72,747 personas están convaleciendo del virus.

En los hospitales, hay 414 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 69 están en la unidad de cuidado intensivo y 76 conectados a un ventilador.

Salud indicó que tres menores están ingresados en una unidad de cuidado intensivo. No especificó, sin embargo, las edades exactas de los menores, los géneros, las regiones ni los municipios dónde provienen.

 

Decrece el comercio yaucano en el 2020

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

YAUCO – El casco urbano de este pueblo, concurrido frecuentemente, ha visto la merma de sus clientes habituales. El alto volumen de los altoparlantes frente a varias tiendas busca llenar el vació del bullicio normal que una vez daba ritmo a las calles.

Tras los embates de los temblores que caracterizaron el 2020 y la pandemia del coronavirus que paralizó al mundo entero, el comercio local decreció significativamente, provocando pérdidas millonarias a los negocios locales.

Sin embargo, algunos comerciantes del área se han mostrados fieles a sus consumidores, manteniendo sus puertas abiertas contra viento y marea.

Fue así que el restaurante Dolche Salao, operado por la pareja Sammar Saleh y Joshua Murphy Santiago, se reubicaron y reclutaron a 14 empleados, a pesar de las limitaciones que produjo el año.

“En nuestro caso particular, ha sido bastante fuerte, porque nosotros estábamos en otro local y nuestros planes era abrirlo en febrero. Pero, debido, primero los temblores y luego a la pandemia, se nos atrasó todo. Ha sido bastante retante, porque no hemos podido caer en tiempo debido a los constantes cambios de las órdenes ejecutivas”, relató Saleh a Es Noticia.

Sammar Saleh (Tony Zayas)

En medio de los retos, esperan que el 2021 sea fructífero para su negocio.

“Uno no sabe si se planifica o no se planifica. Esto es vivir el día a día. Mientras podamos trabajar, trabajamos lo más posible. Preparación es lo que tenemos para el 2021”, adelantó.

Por su parte, Neftalí Ganduya Casiano, propietario de Café Bakery por los pasados 12 años, también espera un año próspero.

Neftalí Ganduya Casiano (Tony Zayas)

“Rápido tuvimos que gestionar y adaptarnos y, sobre todo, con la ayuda del Señor pudimos seguir operando. Todo año para nosotros lo proyectamos como un año mejor, no importando las circunstancias, lo que nos pronostiquen, lo que nos digan. Tenemos una mentalidad muy de fe hacia el futuro, que va a ser un año mejor para nosotros. Todo año ha sido mejor que el año anterior”, aseguró.

Entretanto, Rabet Mohammed -dueño de la tienda Zizi y Faris Fashion en Yauco, Guayanilla y San Germán- dijo que las pérdidas de sus locales por las emergencias han superado los $300,000.

“Se nos han presentado muchas limitaciones, pero hemos tratado de sobrellevar las cosas por lo clientes y los empleados”, agregó Nilda Rodríguez, gerente de la tienda Zizi.

Nilda Rodríguez (Tony Zayas)

En Guayanilla, Mohammed perdió la tienda Faris Fashion por completo, con una pérdida de mercancía que sumó a aproximadamente $150,000. Igualmente, el no vender uniformes escolares a consecuencia del COVID-19 ha provocado una pérdida de cerca de $100,000 en la franquicia de Yauco.

Rabet Mohammed (Tony Zayas)

“El golpe ha sido duro. Nos ha mantenido los fieles clientes”, afirmó Rodríguez.

Para Julio Geraldino de Geraldino Telas, los eventos resaltaron la poca ayuda gubernamental para los pequeños comerciantes.

“Todo ha sido muy cuesta abajo. Nosotros, los comerciantes pequeños, estamos excluidos de las ayudas que tienen los grandes comercios, empezando por las grandes cadenas comerciales que tiene Puerto Rico y que siempre estuvieron abiertas por privilegio del gobierno hacia ellas. Nosotros tuvimos que buscar la manera de abrir y operar los negocios”, comentó.

Julio Geraldino (Tony Zayas)

Igualmente, Joseph Irwin, quien opera la heladería King’s Cream, acordó que las ayudas han sido escasas. Además de recibir incentivos municipales, Irwin -quien es natural de Long Island del estado norteamericano de Nueva York- señaló sentir la ausencia de agencias gubernamentales, ya que no fue informado de los daños de su edificio cuando fue marcado como inhabitable. Por ende, movió su equipo al edificio aledaño, donde ha operado ininterrumpidamente.

“Me irá bien (en el 2021). Vendo azúcar. No es una necesidad absoluta, pero trae gozo a los niños”, proyectó frente a la heladería.

Joseph Irwin (Tony Zayas)

El alcalde de Yauco, Ángel Luis Torres Ortiz, explicó que la recuperación para los comerciantes es a cuentagotas. Muchos se quedaron y recibieron ayudas municipales, otros cerraron sus puertas definitivamente y varios han abierto paulatinamente.

“En ese aspecto, ha sido lento el proceso de recuperación en términos del comercio, específicamente en el casco urbano”, expresó.

El aporte municipal consistió en eximir el pago de la licencia para negocios ambulantes y en otorgar entre $600 a $2,000 a sobre 200 comerciantes de fondos provenientes del Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act (CARES) y el programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR, en inglés).

Google search engine