51.3 F
Puerto Rico
viernes, julio 4, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2498

PPD insiste que ganaron un escaño senatorial por Humacao y denuncia errores en la CEE

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo Cruz Maldonado, informó el jueves que solicitó al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, que corrija la divulgación de al menos cuatro colegios de votación para el Distrito Senatorial de Humacao.

Esto, según denunció, debido a errores de entrada de datos identificados por los funcionarios del PPD y que afectan el resultado de esa elección.

“El 31 de diciembre advertí que el candidato a senador por el Partido Popular, Hill Román, prevalecería en ese evento.  La forma y manera en que se llevaron los trabajos al filo del cierre del escrutinio general llevó a la propia CEE a cometer errores de entrada de datos lo que permitió que se divulgara información incorrecta en los precintos de Humacao, Maunabo y San Lorenzo.  Las correcciones que solicitamos aumentan 62 votos a Hill Román”, dijo Cruz Maldonado en conferencia de prensa.

La solicitud realizada por el comisionado Cruz fue acogida por lo cual una Junta de la Oficina de Sistemas y Procedimientos Electrónicos (Osipe) de la CEE, verificará los resultados para las candidaturas a senadores por el Distrito de Humacao.  Cruz entiende que la corrección de las divulgaciones en la página de Internet de la CEE afectará los resultados en estas candidaturas.  Si Osipe logra constatar la información se espera se reviertan los resultados divulgados hasta el momento.

“Según el resultado que se publicó al 31 de diciembre de 2020, por OSIPE, Hill Román perdía la elección por 42 votos.  No obstante, siempre dijimos que la forma acelerada en que se estaban llevando los trabajos durante el escrutinio, particularmente con las actas de JAVAA podrían provocar errores humanos que hoy nos vemos obligados a corregir.  Hill Román terminará ganando su escaño.  Cuando se corrijan esos resultados, Hill Román prevalecerá por 20 votos”, dijo Cruz Maldonado.

El comisionado Cruz se negó a firmar la Certificación del resultado de la elección para ese distrito senatorial de Humacao hasta tanto se corrijan tales errores y aseguró que comunicó la situación tanto al nuevo presidente del Senado José Luis Dalmau como al candidato Hill Román, quienes están esperanzados que todo se corrija antes del inicio de la sesión ordinaria en el Senado. “No puedo descartar que existan otros errores en este distrito como en otros precintos en Puerto Rico.  La forma y manera en que se organizó este escrutinio general se distanció de valiosos mecanismos de verificación utilizados en otros eventos que hubieran evitado tantos errores”, concluyó Cruz.  Se espera que en los próximos días se reciba el informe por parte de OSIPE.

Municipio de Mayagüez anuncia inicio de vacunación contra COVID-19 de profesionales de salud del oeste

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Administración Municipal de Mayagüez, informó mediante comunicado de prensa que a partir de hoy jueves, 7 de enero de 2021, la Guardia Nacional de Puerto Rico ha establecido en el Palacio de Recreación y Deportes de esta ciudad el Centro de Vacunación de la Región Oeste, Fase 1A para profesionales de la salud.

El Centro de Vacunación será para profesionales de la salud de los municipios de Aguada, Aguadilla, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Las Marías, Mayagüez, Maricao, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán y San Sebastián.

Los participantes deberán presentar identificación y/o credencial del trabajo, certificación del empleo, (se adjuntará al formulario). Entre las 7:00 am a las 8:00 am se atenderá el acomodo de los vehículos por orden de llegada, toma de temperatura, preguntas de cernimiento y registro. A las 8:00 am se inicia el proceso de vacunación hasta cubrir la capacidad máxima de 500 vacunas diarias.

La vacunación se llevará a cabo de lunes a sábado. Los sábados solo se atenderá a médicos y dentistas.

Para más información se pueden comunicar a la Oficina de Rastreo y Monitoreo Covid-19 del Municipio de Mayagüez al teléfono (787) 834-8575 con la Dra. Yadira Guilloty, Epidemióloga a cargo. Durante esta fase de vacunación, no se atenderá otros ciudadanos que no sean los profesionales de la salud que cubre esta fase.

Aún sin aprobar por el Tesoro federal desembolso de nuevo alivio de $600 por ciudadano en Puerto Rico

0

Por  CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Hacienda (DH), Francisco Parés Alicea detalló el jueves que, a pesar de que el Departamento del Tesoro federal no ha emitido una aceptación del plan de distribución de los 600 dólares de ayuda por pandemia a los contribuyentes, se continúa el proceso de manejo de información para evitar contratiempos.

Uno de ellos es que se habilitará próximamente en la página web de Hacienda un mecanismo para que las personas que tengan que modificar o cambiar la cuenta de banco para recibir el desembolso así lo hagan.

“Estaremos haciendo otro Facebook Live sobre eso próximamente’, dijo el titular de Hacienda.

Además, los beneficiarios de Seguro Social no tendrían que hacer mayores trámites porque ya la agencia tiene la información de la ronda de los 1,200 dólares del pasado año.

Por otro lado, mencionó que los que no han completado la planilla 2019, requisito para el desembolso de los 600 dólares, tienen hasta el 15 de enero para así hacerlo.

Conoce dónde administrarán pruebas de antígeno

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La población podrá recibir pruebas de antígenos gratuitas a partir del martes, 12 de enero, anunció el Departamento de Salud.

Las paradas serán en:

  • martes, 12 de enero – Coliseíto Toyita Martínez en Juana Díaz
  • jueves, 14 de enero – Centro de Convenciones Luis A “Wito” Santiago en Coamo
  • sábado, 16 de enero – Coliseo Antonio R. Barceló en Toa Baja

En el caso de Juana Díaz y Coamo, se especificó que la iniciativa será de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. No se detalló si en Toa Baja se efectuará en el mismo horario.

Próximamente, se visitará a los pueblos de Río Grande, Patillas, Morovis, Canóvanas, Yabucoa y Vieques.

Por otro lado, se llevará a cabo a menor escala en lugares donde se sospeche pueda surgir un brote de COVID-19.

“Para monitorear la posibilidad de contagio en las personas sin hogar y tomar las medidas correspondientes, especialistas de la salud llegarán con las pruebas de antígeno a varias comunidades en San Juan. Entre estas, el residencial Vista Hermosa, el 15 de enero; Barrio Obrero, el 16 de enero y el residencial Villa Esperanza”, anticipó la agencia.

Denuncian caos y desorganización en el Registro de Armas de la Policía

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas (CODEPOLA), Ariel Torres Meléndez, advirtió el jueves mediante comunicado de prensa que el Comisionado del Negociado de la Policía tendrá que evaluar el proceso de entrega de licencias y resolver con premura el caos que afecta a miles de ciudadanos ante la ausencia de organización y control de calidad que impera en la Oficina de Registro de Armas del Cuartel de la Policía de Puerto Rico.

Manifestó que en la Oficina de Registro de Licencias de Armas no contestan llamadas telefónicas y mantienen desprovisto a la ciudadanía de algún mecanismo para dar seguimiento a sus respectivos casos. Por tal motivo, solicitó a los socios y no socios de CODEPOLA que enfrentan problemas con su licencia de armas, renovación o licencia nueva, a que visiten sus oficinas en Trujillo Alto y llenen un documento..
“Vamos a exigirle a la Policía que todos estos casos se resuelvan en una semana, y para esto voy a llevarle la información digerida y a la mano para que resuelvan, pero desde ahora les garantizo que si no atienden esta petición vamos a ir al tribunal en pro de los derechos de los ciudadanos. Se acabaron las excusas”, dijo.
Torres Meléndez relató que “no podemos entender por qué, luego de entregar todos los documentos y obtener recibo, la Policía llame por teléfono al ciudadano para decirle que le falta equis papel. ¿Dónde lo extraviaron? ¿Cómo están manejando los expedientes de cada individuo? Lo otro es que, por alegado error involuntario, están enviado vía correo la licencia de otra persona que también está esperando la suya. En los casos de socios de CODEPOLA que nos avisan, nos hemos encargado de viajar a diferentes puntos de la Isla para entregársela a quien corresponde, pero es evidente que están traspapelando los sobres pre-dirigidos con la dirección postal exacta y echan la licencia en sobres al azar, también pre-dirigidos” y Dios que reparta suerte”.
El presidente de CODEPOLA dijo que se puede tolerar el error humano, pero cuando ocurre de forma continua, eso se llama descuido, falta de organización y empatía por los miles de ciudadanos que hicieron el proceso correcto y cumplieron con los requisitos del Estado. Es inaceptable y están en clara violación a la ley y al propio reglamento de la misma policía.
El Art 2.02 D (2) especifica: “La Oficina de Licencias de Armas “deberá completar la investigación y emitir o denegar la licencia en un término no mayor de cuarenta y cinco (45) días naturales, contados a partir de la fecha que se presentó la solicitud. No se aceptará ninguna solicitud para la expedición de una licencia de armas incompleta. A partir del 1 de enero de 2021, el término que tendrá la Oficina de Licencias de Armas para completar la investigación y emitir o denegar la licencia será de treinta (30) días. La Oficina de Licencias de Armas deberá atemperar sus procedimientos para cumplir con el término establecido”.
Torres Meléndez cuestionó la razón por la cual socios de CODEPOLA que sometieron su solicitud de renovación de licencia de armas en agosto del 2019 aún no la han recibido. Sin embargo, personas que radicaron meses después sí la recibieron. 
 
A su vez, velará por los derechos de los propios agentes del orden público que están solicitando sus licencias, pero le están exigiendo documentación que no aparece en la ley, ni el reglamento. “Ya fuimos al tribunal y prevalecimos en el caso de CODEPOLA vs Policía de Puerto Rico en defensa de los miembros de la Guardia Nacional, cuando el juez superior Anthony Cuevas Ramos determinó «no ha lugar» al reclamo del gobierno de Puerto Rico de que se desestimara el pleito para ordenar al Negociado de la Policía de Puerto Rico que cumpla con la disposición de la Ley de Armas de Puerto Rico de 2019, que establece una excepción del pago de comprobantes a todo miembro de la Guardia Nacional que gestione su licencia de armas”, destacó.
Concluyó que “la Policía no han querido acatar esa decisión, en el Tribunal Apelativo y en Tribunal Supremo prevaleceremos. Ahora en enero del 2021 se reduce a 30 días la expedición de la licencia, y dice la ley que, si la Policía no ha cumplido con su parte, viene obligada a emitir las licencias”.
La Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA) cuenta con una matrícula de sobre 10,000 socios y se dedica a defender al ciudadano que legítimamente tiene licencia de armas. El derecho lo ven como un privilegio y se hizo necesario tener un servicio legal con los abogados especializados en la Ley de Armas de Puerto Rico (Ley 168-2019) o cualquier ley prospectiva que se relacione con la tenencia legítima de armas de fuego en el país. Para más información, pueden acceder a la página https://www.facebook.com/codepola llamar al (787) 506-8311 o visitar las oficinas en Trujillo Alto.

Administrarán pruebas de antígenos a estudiantes de la UPR

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud administrará pruebas de antígenos gratuitas a estudiantes del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) mañana, 8 de enero.

El evento, liderado por el Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMIRC) y denominado COVIVEO, impactará exclusivamente a estudiantes y personal docente y no docente.

“Reconocemos la importancia de velar por la salud de los estudiantes y futuros profesionales de nuestra isla, así como de sus profesores y personal no docente en la universidad del estado. Al proteger a la comunidad universitaria, protegemos a su familia, ya que alguno pudiera ser portador del virus, y sin saberlo, propagarlo por no presentar síntomas. La prueba que estamos administrando solamente toma 15 minutos en obtener el resultado”, manifestó el secretario de Salud designado Carlos Mellado.

Las pruebas se harán a partir de las 9:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. en el estacionamiento localizado detrás del departamento de Ciencias Naturales del recinto universitario.

Los interesados en tomarse la prueba deberán registrarse en el siguiente enlace: https://testtaker.1linkfusion.com/registration/54. Además, deberán presentar una identificación que valide si es empleado o estudiante del recinto.

La segunda parada de COVIVEO será en el Recinto de Mayagüez (RUM) de la UPR el martes, 12 de enero en el mismo horario.

“La expectativa es que lleguen unas 2,000 personas entre estudiantes y profesores. Estamos listos para recibirlos”, añadió Mellado.

Bomberos exigen se honre aumento salarial

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico (SBUPR) urgió al nuevo gobernador, Pedro Pierluisi, a identificar los fondos para que no se deje sin efecto el ya concedido aumento salarial.

La Junta de Supervisión Fiscal le ha comunicado al gremio que es necesario asegurar que el dinero para el aumento salarial a los bomberos llegue al Fondo General.

José Tirado, presidente del SBUPR, explicó que, aunque el Plan Fiscal 2020 contempló el aumento a los bomberos, fue condicionado a un cargo de 3% que se aplicó a las aseguradoras contra incendios.

Agregó, además, que el gobierno debió haber puesto en marcha el mismo desde marzo de 2019 de manera que esos recaudos llegaran al fondo general y así asegurar el aumento permanente a los bomberos.

La Junta solicitó a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) información para poder determinar el estado de la recaudación del cargo y el total probable para el año fiscal. Una vez el gobierno proporcione las fuentes que compensen el aumento, se asegurará que se mantenga en vigor.

“Es de vital importancia que el gobernador Pierluisi concrete su compromiso con los efectivos de la primera línea de protección y defensa, según hizo con los compañeros de la Policía de Puerto Rico al identificar $72 millones anuales para darle el aumento salarial de $600 mensuales”, explicó el líder sindical.

La Ley de Ajuste Salarial para Bomberos es por $125 mensuales y entró en vigor el en julio de 2020. El impacto presupuestario de este aumento es de $3.2 millones anuales. El Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico cuenta con 1,700 empleados civiles y oficiales.

De igual modo, el SBUPR solicitó una reunión al nuevo secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, para discutir situaciones laborales que en el pasado han sido presentadas al DSP y no han sido atendidas.

Representante del Distrito 26 presenta medidas que atenderá

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La mejora de las carreteras, escuelas, identificar refugios, problemas de agua potable, disponibilidad de empleo en la zona y deserción escolar.

Estos son los asuntos que busca atender el nuevo representante del Distrito 26, Orlando José Aponte Rosario.

“Estas medidas nos permiten recopilar la información necesaria para adelantar legislación y comenzar gestiones con las agencias gubernamentales responsables de los servicios que tanto necesitan las familias, comercios e industrias de la región. Me voy a asegurar de que podamos convocar vistas públicas y visitas a nuestro distrito para identificar posibles soluciones”, manifestó.

Además de las medidas dirigidas, radicó junto a la delegación popular varios proyectos de ley dirigidos a derogar la reforma laboral.

Esto incluye investigar el contrato de LUMA Energy en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), abolir el Departamento de Seguridad Pública por no cumplir su función de manera efectiva, identificar fondos para operación de vertederos, proteger a los consumidores en procesos de mediación en sus hipotecas y promover la transparencia entre el gobierno y la Junta de Supervisión Fiscal, entre otras medidas.

Aponte Rosario, del Partido Popular Democrático (PPD) representa los municipios de Barranquitas, Villalba, Coamo y Orocovis.

Escalan farmacia en Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una farmacia fue escalada esta mañana en la calle Baldorioty en Yauco.

La querellante, identificada por la Policía como Wanda Ayala, relato que alguien forzó el portón de rejas en la entrada del segundo piso del local.

Una vez logró acceso al interior, hurtó propiedad valorada en $1,518, que incluyó seis ventanas de aluminio, una máquina eléctrica de cortar acero, dos palas de construcción, dos niveles de agua de construcción, dos escaleras de aluminio y una bomba para fumigar.

El caso fue referido a la División de Delitos Contra la Propiedad y Fraude de la zona de Yauco.

Presentan medida para facilitar localización de personas desaparecidas

0
Documento (Pixabay/Pexels)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con el fin de facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, el representante del Distrito 12, Edgardo Feliciano Sánchez, presentó un proyecto de ley para implementar el “Plan de Alerta Ashanti” en Puerto Rico.

“Desaparecen a diario personas entre los 18 y 64 años y no existe un marco legal que acelere la búsqueda de estas. Esta alerta, al igual que otras, tienen el propósito de salvar vidas y nuestro compromiso es proveerle a la ciudadanía las herramientas necesarias para atender situaciones en las que se reporte la desaparición de algún individuo”, expresó el representante del Partido Popular Democrático (PPD) en declaraciones escritas.

La Alerta Ashanti fue firmada por el presidente estadounidense Donald Trump en el 2018 y es de la autoría del congresista Scott Taylor.

Previo a esto, solo existía la alerta Amber, que se activa cuando un menor de 18 años ha sido secuestrado o ilegalmente privado de su libertad, y la Silver, utilizada cuando desaparece o se desconoce el paradero de adultos mayores de 60 años con condiciones de Alzheimer u otras formas de demencia.

El nombre de la más reciente alerta proviene de Ashanti Billie, mujer del estado de Maryland que desapareció y fue asesinada en el 2017. Ashanti tenía 19 años de edad y era considerada una adulta, por lo que no se podía publicar un aviso de Alerta Amber. También era demasiado joven para recibir una Silver.

“Recientemente, en Puerto Rico ocurrió un caso similar, cuando el 17 de septiembre de 2020, la joven Rosimar Rodríguez Gómez de 20 años fue secuestrada frente a su residencia en el barrio Sabana Seca en Toa Baja y, posteriormente, asesinada. La investigación del caso de Rodríguez Gómez fue tratada al inicio como una desaparición, y de haber estado disponible esta alerta, quizás Rosimar estuviera con nosotros”, comentó Feliciano Sánchez, quien representa los municipios de Vega Alta, Vega Baja, Morovis y Manatí.

Google search engine