37 F
Puerto Rico
jueves, julio 3, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2503

Reportan accidente aéreo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un accidente aéreo de carácter leve fue reportado a las 10:50 de la mañana de hoy, en el Aeropuerto Benjamín Rivera en Culebra.

Según informó la Policía, el piloto Luke Weinstein se disponía aterrizar cuando perdió control y dominio de la avioneta Aviat Aircraft Husky A-1C, aterrizando forzosamente, quedando fuera de la pista en áreas verdes.

Nadie resultó herido.

Piden al gobernador restablecer las licencias por vacaciones a empleados públicos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT) expresó este lunes su rechazo a la orden que el pasado 24 de diciembre de 2020 emitió la jueza Laura Taylor Swain para que se prohíba al Gobierno de Puerto Rico poner en vigor leyes que firmó la exgobernadora, Wanda Vázquez Garced.

El presidente de la CPT, Emilio Nieves Torres, exhortó al gobernador Pedro Pierluisi a “defender la Ley 176 de 2019 que restablece los días de licencia de vacaciones y enfermedad que le fueron recortados a los trabajadores en legislación del 2017. No podemos permitir que la Junta de Control Fiscal impulse la derogación de la política pública establecida por legislación respecto a los derechos de los trabajadores. Bajo el mandato de Wanda \Vázquez, la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico emitió un memorando allanándose a la orden de la jueza. Corresponde al hoy gobernador, Pedro Pierluisi, implantar el respeto a la política pública aprobada unánimemente por la Legislatura”.

“Esta situación representa la primera línea de fuego de la Legislatura y el Gobernador para dar a respetar, ante la Junta de Control Fiscal, la política pública de Puerto Rico. En el caso de la Legislatura, tres partidos se comprometieron con la derogación de la mal llamada reforma laboral. El PPD, el PIP y el MVC recibieron en conjunto el apoyo del 60 por ciento del electorado. Por lo tanto, la mayoría del pueblo y de la Legislatura apoya las acciones dirigidas a restablecer derechos de los trabajadores que incluye la Ley 176-2019 que la Junta impugnó ante la jueza Taylor Swain”, dijo el líder sindical en una declaración escrita.

Nieves Torres añadió que “el reto del Gobernador consiste en defender la autoridad legislativa y ejecutiva del gobierno de Puerto Rico ante la Junta de Control Fiscal y ante el Tribunal. En su programa de gobierno Pedro Pierluisi se compromete a llevar el mensaje a la Junta para que reconozca que al amparo de la sección 205 de PROMESA, el gobierno electo tiene la autoridad de pautar la política pública sin intervención. Es decir, luego de cumplir con la derogación de la Reforma Laboral, el gobernador y los legisladores tienen que combatir la intervención de la Junta. El Gobernador y los legisladores tienen la responsabilidad de defender la política pública aprobada bajo los criterios de un desarrollo económico basado en legislación que implanta la justicia social para los trabajadores y el pueblo. Los trabajadores estaremos dispuestos a dar esa lucha desde la calle. Al Gobernador y a la Legislatura le corresponde realizar todas las acciones necesarias, incluyendo acudir al Congreso de los Estados Unidos, para defender a Puerto Rico”.

Respecto a la Ley 176 de 2019, el líder sindical criticó como “absurda y falsa la posición de la Junta de que los días de vacaciones y de enfermedad hace que la fuerza laboral sea menos eficiente. La verdad es que la reducción de la licencia de vacaciones de 30 a 15 días es un acto que no valora el descanso físico y mental que requiere un trabajador para renovarse en función de una productividad eficiente. Además, las vacaciones promueven los valores familiares, sociales y culturales que son necesarios en cualquier sociedad”.

“Por otro lado, la licencia de enfermedad es una herramienta necesaria para proteger la salud del trabajador, de sus compañeros(as) y de las personas a las cuales se le brinda un servicio. La realidad de la pandemia ha subrayado la importancia de restablecer y ampliar la licencia de enfermedad. Por lo tanto, basado en los principios de la justicia social, es impostergable defender ambas licencias. La bola, para defender los derechos de los trabajadores, está en la cancha de la Legislatura y el Gobernador. Esperamos que actúen conforme al momento histórico y al mensaje del pueblo en las pasadas elecciones,” concluyó Emilio Nieves.

Comisionada Jenniffer González: “Tenemos que atacar la pobreza desde la raíz“

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, informó el lunes, que comenzó su segundo cuatrienio con la radicación de dos medidas que allegarían dinero directo al bolsillo de los ciudadanos, lo que ayudaría a combatir la pobreza; se trata de la expansión del crédito por menor y la aplicación de crédito por trabajo.

“Tenemos que atacar la pobreza desde la raíz, asegurando la seguridad alimentaria, incentivando el trabajo y ayudando a quienes trabajan a mantener a sus familias. Estudios han demostrado que sacar a la gente de la pobreza, es precisamente uno de los catalíticos para mover la economía, por eso además que el SNAP, EITC y el CTC son medidas de justicia social, también son unas medidas de desarrollo económico”, dijo González Colón en comunicación escrita.

La comisionada mencionó que continúa trabajando de manera bipartita radicando dos medidas junto al congresista demócrata por Florida, Darren Soto.

Las medidas son el  “Child Tax Credit Equity for Puerto Rico Act” para extender a Puerto Rico el Crédito por Menor (CTC) en las mismas condiciones que se aplica en los estados, lo cual permitiría que las familias trabajadoras con 1 o 2 hijos puedan ser elegibles para recibir un crédito contributivo federal de hasta 2,000 dólares por hijo. El CTC beneficiaría a cerca de 355,000 familias y 404,000 niños, lo que representaría 300 millones de dólares anuales. Durante el pasado término del Congreso, se votó extender las condiciones bajo el cual el CTC aplicaría en Puerto Rico.

La otra sería el “Earned Income Tax Credit Equity for Puerto Rico Act” presentado por la comisionada, podría significar un crédito anual combinado entre 300 a 8,500 dólares entre la versión federal y la local restablecida en el 2019; estos fondos impactarán a más de 300,000 contribuyentes.

González Colón detalló que, los miembros electos a la Cámara de Representantes juramentaron a su cargo en el Congreso 117. Luego de una ceremonia, cuya duración se extendió por los protocolos de seguridad que implementó el Congreso y en donde los congresistas juramentaron divididos en grupos, la Cámara reelegió a la congresista por California, Nancy Pelosi, como la presidenta; mientras que los republicanos habían escogido ya a Kevin McCarthy, también representante de California, como el líder de la delegación republicana.
González Colón formará parte de un Congreso con la mayor cantidad de mujeres.

El Congreso 117  contará con un número récord de mujeres para un aproximado de 144 mujeres congresistas entre ellas un incremento en representación de mujeres republicanas. La última vez que se vio un alto número de congresistas republicanas fue en el 2006.

“Agradezco al pueblo de Puerto Rico por haber depositado nuevamente su confianza en mí para representarlos en la capital federal. Confío en que estos próximos 4 años logremos estrechar los lazos para lograr la igualdad plena para todos los puertorriqueños. Trabajaré nuevamente de forma bipartida para adelantar los asuntos de salud, manufactura y desarrollo económico para Puerto Rico”, expresó la comisionada residente.

Representante propone comisión especial para elevar salario mínimo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer Santiago, propuso este lunes la creación de una comisión con el fin de analizar y establecer un proceso para aumentar el salario mínimo en Puerto Rico.

“Nuestra clase trabajadora vive una situación económica difícil, que se agrava aún más con la pandemia. Tenemos más de 300,000 personas que ocupan un puesto de trabajo sujeto al salario mínimo federal, que es de $7.25 la hora, lo que representa un salario anual de $15,080. Es momento de hacerle justicia salarial a estos trabajadores, mediante un análisis serio que redunde en beneficios para todos los sectores involucrados”, manifestó el legislador.

La Resolución Conjunta de la Cámara establece que la comisión tendrá el propósito de definir una metodología para realizar un aumento al salario mínimo en Puerto Rico y estaría integrada por los Secretarios del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, y del Departamento de Hacienda, así como por los Presidentes de ambos cuerpos legislativos. Además, tendría representantes del interés público nombrados por el gobernador.

Los representantes Luis Raúl Torres, Jesús Manuel Ortiz, Ramón Luis Cruz Burgos, Juan José Santiago y Domingo Torres se unieron como autores de la medida.

“Contrario a lo que indican otras fuentes, otorgar un aumento en el salario mínimo tendría un efecto positivo en el desarrollo económico de Puerto Rico. El estudio que lleve a cabo la comisión propuesta deberá dar énfasis en la importancia de alcanzar este aumento para mejorar la desigualdad económica existente”, sostuvo Ferrer Santiago.

Asimismo, el Representante del PPD dijo que cualquier cambio en el salario mínimo estatal debe estar sujeto al costo de vida y recomendó que se realice de manera escalonada.

“Cualquier propuesta de aumento debe ser de forma escalonada, pero con el interés de hacerle justicia al trabajador asalariado. Es indispensable que la comisión busque reivindicar la cultura de trabajo en Puerto Rico y fortalecer la economía formal frente a la informal, elemento esencial en la construcción de un proyecto de País”, expresó Ferrer Santiago.

Amenazan de muerte a hombre en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En la tarde de ayer, agentes reportaron una agresión en hechos ocurridos en el barrio Lapa sector Monte Grande en Salinas.

Según informó la Policía, el querellante Alexander Ventura Texeira alega que un hombre lo apuntó con un arma de fuego color negra y le dijo “quieres que te mate.”

Este caso fue referido a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama para investigación.

 

Radicarán medida para eliminar las escoltas a exgobernadores

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El nuevo representante por el distrito 26 (Barranquitas, Orocovis, Villalba y Coamo), Orlando Aponte Rosario, presentará este lunes una medida para derogar las escoltas obligatorias a los exgobernadores de Puerto Rico, en vista de la crisis fiscal y para concentrar los esfuerzos del Negociado de la Policía en las tareas para combatir el crimen en todas sus manifestaciones.

“Este es un reclamo del pueblo desde hace muchos años. Previo a mi elección como representante, atendí este caso de manera particular, ante la polémica pública por la asignación de escoltas al exgobernador Ricardo Rosselló. Argumentamos que él no cumplía con los requisitos para clasificarse como exgobernador al no culminar su término como mandatario, por lo que era una persona privada sin derecho a escolta policíaca. Sin embargo, al contestar la demanda, la dirección del Negociado de la Policía argumentó que los planteamientos se tornaron académicos pues la exgobernadora Wanda Vázquez le había retirado el servicio de escoltas a la familia de Rosselló Nevares. Ante esta realidad, lo conveniente es la derogación de escoltas a los exgobernadores, mediante una ley”, dijo Aponte Rosario en una declaración escrita.

La medida de Aponte Rosario, a la que se asignará un número tan pronto se radique en la Secretaría de la Cámara de Representantes, busca enmendar los artículos 6 de la Ley Número 2 de 26 de marzo de 1965, según enmendada, conocida como “Ley para Conceder una Anualidad Vitalicia y otras Facilidades a Ex-Gobernadores”, a los fines de aclarar los derechos o beneficios que ostentará un ex-gobernante, para establecer que no disfrutará de los beneficios si decide renunciar al cargo y para enmendar la Ley Número 20 de 10 de abril de 2017 para eliminar la discreción del Comisionado de la Policía para proveer escoltas a un exfuncionario.

En la actualidad, los exgobernadores Carlos Romero Barceló, Luis Fortuño Burset, Alejandro García Padilla y Wanda Vázquez Garced tienen escoltas asignadas. En cambio, Sila Calderón y Aníbal Acevedo Vilá renunciaron a dicho derecho.

La medida de Aponte Rosario establece que “esta Asamblea Legislativa reconoce la austeridad, la estrechez económica y crisis fiscal por la que ha atravesado el gobierno de Puerto Rico, por lo que se establece expresamente como política pública el deber de reducir gastos no esenciales para redirigirlos a los servicios esenciales directamente a los ciudadanos”.

Hombre es agredido con un bate en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En la tarde de ayer, agentes del distrito de Salinas, investigaron una agresión en el Barrio La Playita en Salinas.

Según informó la Policía, el querellante Joel Cora Rodríguez alega que un hombre y una mujer lo agredieron en diferentes partes del cuerpo con un bate y con los puños luego de una acalorada discusión entre los tres.

El perjudicado fue atendido por personal de emergencias médicas de Cayey, quienes lo transportaron en condición estable al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Salinas.

El médico de turno informó que, Cora Rodríguez se negó a recibir tratamiento y abandonó el hospital.

 

Gobernador Pedro Pierluisi anticipa reinicio de clases presenciales en marzo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi anticipó este lunes el reinicio de clases presenciales en las escuelas públicas del país de manera parcial en marzo, una vez los maestros y el personal no docente que labora en los planteles estén vacunados contra el coronavirus, lo que espera ocurra en febrero.

El nuevo primer mandatario del país, por su parte, también expresó en entrevista radial por WKAQ 580 que el inicio de las “clases presenciales, al menos parcialmente, es indispensable” y que la interacción de manera física entre los estudiantes y los educadores es vital.

Por otra parte, el secretario del Departamento de Salud, el médico Carlos Mellado López, dijo este lunes que para reiniciar las clases presenciales “hay que comenzar a vacunar a los maestros, que son como 30,000, más los empleados no docentes. Esto es algo que es bien importante que lo vayamos viendo desde ahora. Da pena ver un estudiante no interactuando en las escuelas”, y explicó que hay investigaciones que encuentran depresión entre los alumnos por no asistir a los planteles.

“Nosotros tenemos que tener un plan” (para los padres que vayan a enviar sus hijos a la escuela). Mellado López indicó que pudiera atenderse al 50 por ciento de los estudiantes un día y 50 por ciento otro día, “con los maestros ya vacunados, empleados no docentes ya vacunados. Yo creo que lo podemos lograr. Y yo entiendo que en la medida en que vayamos vacunando a todo el mundo (al personal escolar) vamos a tener esta realidad. Pero tiene que ser como una meta bien puntual”, afirmó el Secretario de Salud.

 

Arrestan a dos hombres sorprendidos en pleno escalamiento

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos hombres fueron detenidos ayer domingo por las autoridades luego de, alegadamente, ser sorprendidos mientras escalaban una tienda de venta de celulares.

Según informó la Policía, los detenidos identificados como Alberto González Cerezo, de 22 años y Carlos Morales Castro, de 23 años, residentes de Aguadilla, forzaron su entrada al “Dealer Autorizado J.L.A”, que ubica en la carretera PR-107 del barrio Borinquén del mencionado municipio.

Los individuos se apropiaron de decenas de celulares, que luego fueron ocupados en la escena.

El agente Rubén Hernández investigó el escalamiento y consultó los hechos con la fiscal Milagros Guntin para la radicación de cargos.

El juez Orlando Avilés determinó causa contra los detenidos, imponiéndole una fianza de $150,000 a cada uno, la cual no prestaron, siendo ambos ingresados en la cárcel.

Google search engine