50.3 F
Puerto Rico
martes, julio 1, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2508

Encuentran muerto a un anciano que estaba reportado como desaparecido

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el miércoles, sobre el hallazgo del cuerpo sin vida Néstor Rivera Resto, de 78 años, reportado desaparecido por su sobrina María Santana Rivera el día 29 de diciembre de 2020.

En la mañana se comenzó la búsqueda en el área del monte y en horas del mediodía Rivera Resto fue encontrado en un cuerpo de agua en la carretera 167 kilómetro 3.8 del pueblo de Comerío.

Se informó que éste tuvo que ser sacado por el helicóptero ya que se encontraba en un área difícil de llegar por la crecida del rio.

La División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales del Área de Aibonito, investiga.

Rivera Resto fue visto por última vez el domingo 27 de diciembre, a eso de las 12:00 del mediodía, en la carretera 781 kilómetro 0.7 en el Barrio la Prieta en Comerio, donde llegó a la casa de su vecina Aida Falcón, se tomó un café y se internó en el monte aledaño.

El hombre fue descrito como de 5’ 5” de estatura aproximadamente, 125 libras de peso, ojos color marrón, tez blanca y pelo canoso.\Vestía mahón azul largo, camisa color azul que dice Puerto Rico y zapatos negros.

Se informó que Rivera Resto tiene depresión severa.

Gobernadora pone fin a la Ley Seca los fines de semana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció hoy mediante comunicado de prensa que enmendó la Orden Ejecutiva 2020-087 vigente contra el COVID-19, ya que eliminó la prohibición de consumo, venta y expendio de bebidas alcohólicas los sábados y domingos, y los comercios podrán abrir dentro del horario del toque de queda, no limitándose hasta las 8:30 p.m.

 Estos cambios son efectivos de inmediato.

 “Hemos visto en los últimos días, agraciadamente, una merma en el número de hospitalizaciones por COVID-19. Desde principios de diciembre, la cantidad de hospitalizaciones ha bajado un 30% con alrededor de 200 casos menos que lo que hubo hace unas semanas, gracias a las medidas que hemos tomado. Esto hace que la capacidad hospitalaria se mantenga en niveles manejables y que Puerto Rico haya bajado a un nivel de alerta amarillo, por lo que hemos determinado flexibilizar en algunos aspectos la orden, eliminando la prohibición de venta de bebidas alcohólicas los sábados y domingos, y permitiendo que los comercios autorizados operen dentro del horario del toque de queda, de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.”, explicó Vázquez Garced.

 Aclaró que el toque de queda permanece como está, igualmente el “lock down” los domingos. El porcentaje de ocupación en los restaurantes y demás establecimientos permanece al 30% de capacidad.

 “Es importante no bajar la guardia, ya que continuamos en riesgo de contagio. Pero, al igual que restringimos las medidas cuando hay aumento en casos, también flexibilizamos al ver menos casos de hospitalizaciones por el virus, permitiendo que la capacidad en los hospitales haya subido. Queremos el bienestar de todas las personas que vivimos en esta isla”, agregó la gobernadora.

 La Orden Ejecutiva tiene vigencia hasta el 7 de enero de 2021.

 

Edgardo Cruz Vélez logra triunfo judicial para que le sumen nuevos votos en la lucha por Guánica

0

Por Daniel Rivera Vargas

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Tribunal de Primera Instancia falló hoy a favor de Edgardo Cruz Vélez, candidato a nominación directa para alcalde de Guánica, y ordenó que se cuenten todos los votos que aparecen con alguna variante de su nombre en las papeletas de su pueblo, aunque no tengan una cruz en el encasillado.

Con esta sentencia de 13 páginas del juez Anthony Cuevas Ramos se revoca una resolución del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer.

«Al elector escribir el nombre del nominado manifiesta clara e inequívocamente su intención de votar por esa persona, requerirle al elector que suscriba una marca adicional raya en lo absurdo. “[…] El Derecho no puede llevar a un resultado absurdo ni a un resultado injusto y debemos convencernos de que cuando nos lleva a este resultado es porque hemos seguido un camino equivocado, porque hemos errado en nuestros razonamientos”, lee parte de la sentencia.

«No podemos darle deferencia a una determinación de la CEE que afecta derechos fundamentales, resulta irrazonable y conduce a la comisión de injusticias. De este modo,
es nuestro deber dejar sin efecto una instrucción que en lugar de salvaguardar la intención del elector atenta en su contra», agregó.

No queda claro de la sentencia cuántos votos adicionales le puede significar esta decisión a Cruz Vélez. El proceso de transición en Guánica ya comenzó entre el derrotado novoprogresistas Santos Seda «Papichy» y el candidato popular Ismael «Titi» Rodríguez, quien ha alegado que él supera a Cruz Vélez por unos 50 votos.

Farmacias de la comunidad entrarán en enero a la vacunación contra el COVID-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de Comunidad, Linda Ayala, anunció el miércoles, que el gobierno incorporará a las farmacias de comunidad en la etapa 1B de vacunación que incluye a los mayores de 65 años.

“Las farmacias de comunidad están programadas para participar del proceso de vacunación en la Fase 1B que se espera reciban vacunas entre la segunda a la tercera semana de enero de 2021. Estamos listas para colaborar en el proceso de vacunación para asegurar que el personal de las farmacias así como las personas mayores de 65 años puedan ser vacunadas. Las farmacias de comunidad tienen la ventaja que están ubicadas en toda la isla, por lo que podemos contribuir a que se cumpla con el calendario de vacunación propuesto. Las farmacias de comunidad estamos listas”, dijo Ayala en comunicación escrita.

Sobre 150 farmacias de comunidad firmaron el contrato con el Center for Disease Control (CDC) por lo que solo necesitarán que el Departamento de Salud les suministre las vacunas. Las farmacias que firmaron contrato ya han participado de adiestramientos sobre cómo se mantiene la cadena de frio de la vacuna y el protocolo para inocular sus pacientes, por lo que están preparadas y capacitadas para realizar este esfuerzo.

“La doctora Iris Cardona, quien ha liderado estos esfuerzos por el Departamento de Salud, ha sido una facilitadora para la incorporación de las farmacias de comunidad en la administración de las vacunas contra el Covid lo más pronto posible. Ella entiende somos profesionales de la salud que podemos contribuir a lograr que esta iniciativa sea exitosa. Tenemos la experiencia con otras campañas de vacunación como la influenza,” indicó Ayala.

La ejecutiva señaló que es importante que las personas estén conscientes que donde reciba su primera dosis es dónde tiene que recibir la segunda dosis de la misma vacuna también.

“El gobernador electo Pedro Pierluisi y el Secretario de Salud designado, Carlos Mellado, incluyeron a la Asociación de Farmacias de Comunidad en el Comité Científico para atender la emergencia. Confiamos que seguiremos contando con su apoyo para permitir a las farmacias ser parte de la solución”.

En Puerto Rico hay unas 850 farmacias de comunidad en toda la Isla.

Radican cargos a individuos por asesinato en primer grado en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Agentes de la división de Arrestos Especiales de Guayama lograron el arresto de Michael Vázquez Lebrón, de 27 años y de Christopher Rodríguez Ortíz, de 26 años, luego de que se les radicaran cargos por asesinato en primer grado y Ley de Armas.

Los hechos se remontan al 22 de febrero del 2020, en el barrio Puente de Jobos de Guayama cuando, Vázquez Lebrón y Rodríguez Ortiz utilizando un arma de fuego realizaron varios disparos que, alcanzaron a Ónix Virgilio Cora Viciosa, de 38 años, ocasionándole la muerte en el acto.

El agente Carlos León Vázquez de la División de Homicidios del C.I.C de Guayama en conjunto con la fiscal Carol Ortiz Rivera radicaron cargos por los artículos 249.b (disparar y arma de fuego en un lugar público, poniendo en riesgo la seguridad y orden público), (1) cargo a cada uno, artículo 93.d (asesinato al disparar un arma de fuego en lugar público o abierto al público, en claro menos precio de la seguridad pública), (1) cargo a cada, y por los artículos 6.05, 6.09 y 6.14 de la Ley de Armas (artículo 6.05 portal un arma de fuego sin licencia), (1) cargo a cada, (artículo 6.09 disparar un arma automática, rifle y pistola), (2) cargos a cada uno, (artículo 6.14 apuntar y dispara un arma de fuego).

Rodríguez Ortíz fue llevado ante la presencia de la jueza Brenda Sala Rivera, quien luego de escuchar la prueba determinó causa para arresto, fijando una fianza global de $275 mil, y ordenando el arresto de Vázquez Lebrón quien fue llevado ante un magistrado durante el día de hoy para diligenciar su arresto, siendo ambos ingresados en la cárcel de Bayamón.

 

Reportan «carjacking» en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue despojado de su vehículo de motor en horas de la mañana en la carretera 504 del sector El Coquí en Ponce.

Según informó la Policía, Angel Kirgore denunció a las autoridades que se detuvo en su vehículo de motor por desperfectos mecánicos, fue entonces cuando se le acercó un individuo por el área de la espalda y utilizando un objeto punzante mediante amenaza lo llevó hacia el pastizal.

Acto seguido el individuo utilizando los puños y un objeto contundente lo agredió en el área de la cabeza, donde posteriormente se apropió del vehículo marca Toyota, modelo Echo, 2 puertas, color azul del año 2001 con tablilla EFH-524, propiedad del querellante.

Agentes de la División de Robos de Ponce investigan el caso.

 

 

Auditoría revela 71 mil papeletas en exceso y desorden con maletines

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina del Inspector General de Puerto Rico, publicó el miércoles el informe de examen de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), luego de un referido, por parte del actual presidente, Francisco Rosado Colomer, para llevar a cabo una auditoría en el organismo gubernamental.

Conforme a los poderes y facultades que le han sido conferidos a la Oficina del Inspector General (OIG), en virtud de la Ley Número 15 de 2017, según enmendada, el 12 de noviembre de 2017, dio inicio un examen sobre los procesos administrativos para el manejo de inventario de papeletas, envío y recibo de las mismas. Así como, la evaluación de controles internos en la CEE.

La OIG determinó dividir la evaluación en dos áreas: inventario de papeletas adquiridas para los comicios 2020 y evaluación de los controles internos de la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (JAVAA).

La OIG realizó requerimientos de información para solicitar la prueba pertinente a dicho examen y se realizaron entrevistas correspondientes a personal de la CEE y personal de la imprenta Printech Inc.

En el examen realizado se identificaron ocho hallazgos principales, los cuales se encuentran detallados en el informe que es público a través de la página oficial de la OIG, www.oig.pr.gov. Entre los hallazgos se encuentran los siguientes:

1. Diferencia entre órdenes de compra vs. producción de papeletas según conduces. De acuerdo al análisis de las cuatro (4) órdenes de compra de papeletas para las elecciones generales 2020, las cuales fueron certificadas el 4 de diciembre de 2020, junto a dieciocho (18) conduces (todos admitidos por el receptor de la CEE), se determinó una diferencia de 71,998 papeletas recibidas en exceso. Según los conduces o recibos, la CEE recibió un total de 11,857,248 papeletas. No obstante, de acuerdo a las órdenes de compra se ordenaron 11,785,250 papeletas.

2. Diferencias entre el inventario de papeletas recibidas en Operaciones Electorales y JAVAA según certificaciones, contra lo recibido por el Receptor Oficial en los conduces (packing lists). Operaciones Electorales y JAVAA recibieron las papeletas para las elecciones generales 2020 del receptor oficial. Según la certificación del 17 de noviembre de 2020, emitida por la JAVAA se recibieron 1,920,000 papeletas. No obstante, de acuerdo a los conduces se recibieron 2,056,000 papeletas. La diferencia es debido a que en la certificación de la JAVAA no se consideraron conduces de varios “packing list” adicionales de la CEE.

3. Diferencias entre los balances de inventario de papeletas sobrantes en JAVAA. Tras una conciliación de los documentos oficiales, que forman parte de la prueba compilada, se determinó que en JAVAA las diferencias de papeletas sobrantes es de 26,454 en el inventario de bóveda.

4. Las certificaciones de inventario de papeletas sobrantes, emitidas por gerentes de la JAVAA y funcionarios de Operaciones Electorales no concuerdan con los balances determinados por los auditores de la OIG. La presidenta y los gerentes de JAVAA emitieron el 30 de noviembre de 2020 dos certificaciones relacionadas con la cantidad de papeletas sobrantes del evento del voto adelantado ascendentes a 838,559. No obstante, el inventario físico realizado reveló que el total estimado de papeletas sobrantes era de 894,958. Por consiguiente, el examen reveló una diferencia de 56,399 papeletas en exceso.

5. De la inspección ocular realizada en la bóveda de JAVAA, se desprende que 56,399 papeletas de inventario sobrantes no fueron contabilizadas al momento de emitir la certificación. La desorganización en la ubicación de las papeletas sobrantes en la JAVAA, así como la ausencia de procedimientos detallados y escritos, unido a la falta de un sistema de inventario mecanizado y certero, pudieron haber propiciado las diferencias.

6. La certificación de papeletas sobrantes emitida por Operaciones Electorales el 20 de noviembre de 2020, detalló la cantidad de 156,400 papeletas sobrantes en bóveda. Tras una inspección ocular realizada por los auditores de la OIG, el 3 de diciembre de 2020, se identificó una diferencia de 400 papeletas. A esos efectos, el 7 de diciembre de 2020, Operaciones Electorales presentó una certificación enmendada, por la cantidad total de 156,800 papeletas sobrantes, entiéndase, conforme al conteo realizado por los auditores.

7. A diferencia de Operaciones Electorales, cuyos maletines con sobrantes de papeletas estaban clasificados e identificados por precintos, todos en la bóveda, en JAVAA se observó desorden en el contenido de los maletines, ya que estaban mezclados varios precintos y los paquetes abiertos de papeletas sobrantes contenían una cantidad distinta a la detallada, mientras otros paquetes no identificaban si habían sido contabilizados previamente. Además, según antes relatado, había maletines con papeletas sobrantes localizados fuera del área designada.

8. Otros hallazgos fueron desglosados en el informe de examen entre los que se encuentra, falta de documentación y reglamentación adecuada, falta de procesos y procedimientos escritos, falta de capacitación y adiestramientos sobre el voto ausente y voto adelantado y serias deficiencias en los controles internos. Es meritorio enfatizar que el examen realizado por la OIG, no tuvo alcance sobre el proceso de embalaje de maletines, conteo o escrutinio de votos.

Según antes mencionado, la JAVAA se crea con el propósito de administrar el proceso de solicitud, votación y adjudicación del Voto Ausente y Voto Adelantado. La JAVAA tiene bajo su responsabilidad todo el procedimiento del voto ausente, voto adelantado, voto domicilio y voto confinado. La prueba testifical y documental examinada reveló lo siguiente:

Incumplimiento con la radicación de informes semanales a la CEE del total de solicitudes de voto ausente y voto adelantado aprobados, según requerido en la sección 2.3 B.6 del Reglamento de Voto Ausente y Voto Adelantado de Primarias 2020 y Elecciones Generales y Plebiscito 2020.

Ausencia de registros de entrada y salida de personas, y de maletines a la bóveda de JAVAA.

Ausencia de minutas de las reuniones de la JAVAA y de la JAVAA Alterna para documentar los acuerdos alcanzados, las instrucciones recibidas e impartidas, y evidenciar la supervisión realizada sobre los procesos.

Una de las recomendaciones prioritarias a la CEE es la adquisición y establecimiento de un sistema electrónico, que sustituya o complemente los métodos de recibos manuales tanto en JAVAA como en Operaciones Electorales y que los mismos estén sincronizados con el receptor oficial y la División de Compras y Suministros. La falta de un sistema electrónico preciso, en sustitución o complemento del recibo manual de papeletas. El no mantener un control adecuado de inventario de papeletas sobrantes creó discrepancias sobre el monto de papeletas en circulación en un determinado momento.

La OIG discutió los hallazgos con el actual presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, quien se comprometió a dar atención a los mismos y trabajar para corregir las deficiencias encontradas.

 

Promocionan a Puerto Rico como destino para hacer negocios

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy Rivera, presentó el miércoles la promoción de sectores económicos en tres importantes áreas del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín con el propósito de promocionar la inversión en Puerto Rico, así como la filmación de grandes producciones cinematográficas y la industria del ron.

“Como administración hemos desarrollado diversos proyectos para promover el desarrollo económico en múltiples sectores de manera que Puerto Rico sea atractivo para la inversión y la creación de empleos, que inciden en el desarrollo socioeconómico de nuestra Isla. A través de esta promoción ubicada en el aeropuerto, damos a conocer el activo que representa nuestra Isla en el crecimiento de múltiples compañías basadas en ciencias, tecnología, manufactura, economía del visitante y educación, entre otros. Sin duda, la fuerza laboral puertorriqueña representa un gran activo para estas industrias por la calidad, educación y compromiso de nuestros trabajadores”, señaló Laboy Rivera en comunicación escrita.

La promoción estará ubicada en dos puntos de mayor flujo de pasajeros en el aeropuerto. Los visitantes al llegar al aérea que se conoce como el Terminal Internacional B & C, que es la salida a la zona para buscar su equipaje, encontrarán una combinación de pantalla digital y arte impreso con un mensaje de bienvenida y vídeos que los invitan a visitar las destilerías que ubican en la Isla.

Mientras, en el área de conexión con los terminales A & B, se promociona a Puerto Rico como destino para hacer negocios, así como mapas de las industrias que mantienen operaciones alrededor de la Isla. También, se ubicó promoción sobre películas filmadas en Puerto Rico, datos de la industria cinematográfica y de la industria de rones.

“Hoy presentamos la promoción de algunas de las oportunidades que trabajamos en alianza con el sector privado. Como parte de nuestro Plan de Desarrollo Económico, uno de los componentes principales es atraer capital de inversión privada donde nuestras mentes creativas, nuestro ecosistema de innovación y nuestro talento humano sean nuestros verdaderos principales incentivos, así como potenciar la innovación, la tecnología y la exportación de productos y servicios que se producen en Puerto Rico por parte de empresas locales y extranjeros. No hay duda, que parte de las leyes e iniciativas que ejecutamos, como el Código de Incentivos de Puerto Rico, las Zonas de Oportunidades, la dispensa otorgada por el Departamento de Transportación de los Estados Unidos para carga aérea y de pasajeros en nuestros aeropuertos internacionales, sin duda son una excelente herramienta para dar continuidad al desarrollo económico de Puerto Rico”, indicó el secretario del DDEC.

Por su parte, Rodrick Miller, principal oficial de Invest Puerto Rico comentó, “cada día, miles de personas de todas partes del mundo pasan por este importante puerto que conecta a las Américas. Esta iniciativa es una oportunidad perfecta para comunicarles a los viajeros la propuesta de valor de Puerto Rico dentro del marco de los negocios y otros sectores. La promoción recibe a los visitantes a la isla con el mensaje directo de que Puerto Rico está listo para hacer negocios y que cuenta con las herramientas y recursos para llevar un proceso de desarrollo económico sostenible y de beneficio mutuo”.

“Nuestros visitantes deben conocer que en Puerto Rico se manufacturan medicamentos, productos biomédicos y equipo militar, así como aeronáutico y rones, entre otros que se producen para suplir la demanda de estos a nivel mundial”, concluyó el secretario del DDEC.

Como parte de la promoción de la industria de rones, se presenta la nueva plataforma Puerto Rico Rum Journey, desde la cual las personas podrán acceder a través de www.puertoricorumjourney.com y hacer su reservación para diferentes experiencias que las destilerías de Puerto Rico ofrecen. Los consumidores podrán reservar tours, catados, clases de mixología, entre otras. A través de la plataforma las personas coleccionarán experiencias y visitas a las destilerías que se traducirán en ponches de un pasaporte virtual. Al terminar el Rum Journey, el visitante podrá ser declarado un experto en ron y recibir premios y recompensas.

Ante esto, Brad Dean, director ejecutivo de Discover Puerto Rico, expresó “la industria del ron es una que llama la atención de los turistas que visitan nuestra Isla, lo que muchos no saben es la cantidad de destilerías que tenemos en Puerto Rico y que todas están abiertas para su disfrute. Discover Puerto Rico se enfoca en promover no solo nuestras hermosas playas, si no los 78 municipios, junto con todos los diferentes nichos del mercado que los turistas y locales pueden explorar sobre nuestra cultura, naturaleza, y gastronomía, entre otros. Todos tenemos que trabajar juntos para recuperar la industria turística y el desarrollo económico de la Isla”.

Las compañías de manufactura que formaron parte de esta colaboración para promocionar la Isla como destino de inversión son: Coopervision, Neolpharma, Medtronic, Fresenius, Copan, Lufthansa, Sartorious, Honeywell, Avara, Thermofisher, GK Pharmaceuticals, Romark, Amgen, J&J. También, participaron de esta iniciativa las destilerías: Casa Bacardí, Destilería Serrallés, Ron del Barrilito, Club Caribe, La Casita de Rones, Destilería Coquí y San Juan Artisan Distillers.

 

Movimiento Victoria Ciudadana designa sus portavocías

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La delegación electa del Movimiento Victoria Ciudadana anunció el miércoles, la designación de portavocías rotativas como parte de su gestión legislativa.

“La portavocía es una gran responsabilidad y entendemos que cada una de las personas en nuestra delegación tiene la capacidad de asumirla. Adoptamos un modelo rotativo porque eso representa la equidad, la diversidad y la participación que nos caracteriza como Movimiento”, explicó Rivera Lassén, Senadora electa y presidenta de Victoria Ciudadana en comunicación escrita.

Explicó que ante el inicio cercano de la décimo novena Asamblea Legislativa, Victoria Ciudadana optó por portavocías que rotarán durante el cuatrienio en períodos de dos años. A partir de la juramentación, ejercerán inicialmente como portavoces de la delegación la licenciada Ana Irma Rivera Lassen en el Senado y la licenciada Mariana Nogales Molinelli en la Cámara de Representantes durante el período 2021-2022. Por su parte, el profesor Rafael Bernabe y el licenciado José Bernardo Marquez ejercerán como portavoces alternos en sus respectivos cuerpos.

En cuanto al inicio de las dos mujeres en la delegación como portavoces en propiedad, Nogales hizo referencia al compromiso de Victoria Ciudadana con la equidad de género. “Esta es una determinación que recae sobre cada delegación y nuestro Movimiento está comprometido con aumentar la representación de las mujeres y sus reclamos. Definitivamente, esa es una prioridad”, sostuvo Nogales, Representante electa por acumulación

La delegación ya le comunicó verbalmente a los presidentes entrantes su decisión, la cual formalizarán una vez de inicio la sesión legislativa el 11 de enero de 2020. “Los trabajadores y trabajadoras que reclaman justicia laboral, las comunidades que reclaman justicia ambiental, el pueblo que reclama auditoría de la deuda y justicia social, las mujeres que reclaman equidad y las personas LGBTQ+ que reclaman inclusividad; cada uno de estos grupos puede estar seguros que seremos portavoces incansables de sus causas”, añadió por su parte Bernabe, Senador electo por acumulación.

Según el mecanismo rotativo adoptado por la delegación, los roles en las portavocías se intercambiarían para el período 2023-2024. En ese entonces, Bernabe y Márquez ejercerán como portavoces en Senado y Cámara, respectivamente, mientras que Rivera Lassén y Nogales ejercerán como portavoces alternas.

“Le informamos a la ciudadanía que ya estamos elaborando legislación a tono con nuestros compromisos programáticos, para promover transparencia, desarrollo económico, mejores condiciones de vida y acceso a servicios esenciales como la salud y la educación. Esas son las prioridades reiteradas por la ciudadanía y, por lo tanto, serán las nuestras también a lo largo del cuatrienio”, añadió Márquez, Representante electo por Acumulación.

Guardia Costera informa de un escape de diesel de un remolcador que naufragó

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) informó este martes en la tarde de una filtración de diesel de un remolcador que naufragó al sur de Yabucoa el 24 de diciembre.

En una comunicación escrita el USCG informó que respondieron “a un siniestro marítimo el jueves, al sur de Puerto Rico. Los vigilantes del sector de San Juan recibieron una llamada de emergencia de la tripulación del remolcador Proassist III informando que la embarcación se estaba inundando. El remolcador de 112 pies llevaba tres personas a bordo, y estaba dos millas al sur del puerto de Yabucoa, Puerto Rico”.

“Un buen samaritano embarcó a las tres personas del Proassist III y las llevó a tierra. No se reportaron heridos. Se informa que el remolcador tiene aproximadamente 1,100 galones de combustible diesel a bordo”, explica el USCG.

“La tripulación de un helicóptero MH-65 Dolphin de la Estación Aérea Borinquen de la Guardia Costera sobrevoló el área el viernes (25 de diciembre) y observó un brillo en el agua que se extendía desde aproximadamente .25 millas al este de Yabucoa, hasta 1.5 millas al suroeste de la misma, con un ancho de 1.5 millas”, relata el USCG.

“El personal de la División de Manejo de Incidentes del Sector San Juan (IMD) está trabajando con el propietario de la embarcación para desarrollar un plan de salvamento y remoción de todo el combustible diesel del remolcador. Alentamos a los propietarios de embarcaciones en circunstancias similares, a contratar una empresa de salvamento para recuperar sus embarcaciones, usando métodos seguros para el público y el medio ambiente”, indica el USCG.

“Para informes sobre contaminación, comuníquese con el National Response Center (NRC) al 1-800-424-8802”, concluye el USCG en su comunicado.

Google search engine