34.5 F
Puerto Rico
martes, julio 1, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2510

Tres personas acusadas por delitos sexuales contra menores en Mayagüez

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tres personas fueron acusadas ayer, lunes, por delitos sexuales cometidos en Mayagüez contra varios menores.

Se trata de Herminio Rodríguez Cancel, María del Carmen Torres Rodríguez y Johnny Rodríguez Badillo, quien está prófugo.

Según la Policía, los crímenes fueron cometidos entre los años 2015 y 2017 en el residencial Candelaria y afectaron a múltiples menores. No se especificó la cantidad de jóvenes, sus géneros ni edades de las víctimas.

La fiscal Mariliza Jiménez Serrano instruyó a radicar cargos por incesto y maltrato de menores en contra de Rodríguez Cancel-de 53 años de edad. Mientras, Torres Rodríguez-de 35 años de edad-fue acusada por negligencia con agravante.

Por su parte, Johnny Rodríguez Badillo-de 31 años de edad-fue acusado en ausencia por actos lascivos.

Luego de analizar la prueba, la juez Rosalinda Ruiz Ruperto encontró causa por todos los delitos imputados.

Por ende, impuso una fianza de $175,000 a Rodríguez Cancel, la cual no fue prestada por lo que fue ingresado al Complejo Correccional de Bayamón.

Asimismo, impuso una fianza de $5,000 a Torres Rodríguez. Sin embargo, esta fue prestada por un fiador privado.

En contra de Rodríguez Badillo, se expidió una orden de arresto con una fianza de $100,000.

Comisionado de la LAI satisfecho con nombramiento de Ray Quiñones Vázquez

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con el nombramiento del exatleta Ray Quiñones Vázquez al cargo de secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), el comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), Jorge O. Sosa Ramírez, se mostró satisfecho.

“Hemos recibido una grata noticia. El profesor Quiñones tiene conocimiento del deporte en todas sus facetas. Ha sudado el uniforme nacional a nivel olímpico y ha sido entrenador de atletas. Ha sido encargado de la programación atlética universitaria en el recinto de Bayamón de la UPR y en el Recinto Universitario de Mayagüez. Toda su experiencia es indispensable para cambiar el derrotero que lleva el deporte nacional”, comentó en declaraciones escritas.

Por su parte, la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) también compartió su agrado ante el nombramiento.

Leer: Presidente de la FBPR esperanzado con nombramiento del DRD

Quiñones Vázquez funge como director atlético del Recinto de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), luego de una fructífera carrera en el atletismo.

“A nombre de la Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico le deseamos éxito en su nueva faceta como secretario”, reiteró Sosa.

Pierluisi podría enmendar orden ejecutiva el mismo día de su juramentación

0
Pedro Pierluisi (Facebook/Pedro R. Pierluisi)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Pedro Pierluisi Urrutia adelantó hoy, martes, que no descartaría presentar una nueva orden ejecutiva que busca frenar la propagación del coronavirus el mismo día de su juramentación.

“No descarto el que entre en vigor una nueva orden el mismo 2 de enero. Voy a estar siendo asesorado por la coalición científica, entre otros miembros de mi equipo para decidir qué cambios, si alguno, voy a hacer a la orden vigente”, adelantó en conferencia de prensa.

La orden ejecutiva vigente estará en vigor hasta el jueves, 7 de enero.

El acto de juramentación se llevará a cabo este sábado, 2 de enero frente a El Capitolio. El evento ha sido objeto de cuestionamiento ya que se convocaron a 400 personas. Sin embargo, Pierluisi Urrutia respondió que el tipo de acto está exento “de las disposiciones de la orden” ejecutiva.

“Los actos oficiales están exentos de las disposiciones de la orden, para comenzar por eso. Segundo, siempre va a haber quién critique, hay veces que es por una diversidad de opinión, otras veces es por falta de opinión, otras veces es por agendas político partidistas. Yo respeto las críticas, pero el acto de toma de posesión de un gobernador está establecido en nuestra Constitución. Es una formalidad indispensable en una democracia como la que vivimos en Puerto Rico”, respondió.

El gobernador electo reiteró, además, que en el lugar “no va a pisar nadie que no tenga una prueba negativa de COVID.

“La norma es que a esa actividad acuden tres mil personas. O sea, yo creo que los números hablan por sí solos”, dijo el gobernador electo cuando se le increpó sobre el particular.

Durante la conferencia de prensa, se nombraron designaciones para los departamentos de: Recreación y Deportes, Asuntos del Consumidor, Compañía de Fomento Industrial, comisionado de Seguros de Puerto Rico y la renominación del secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Rafael Machargo Maldonado.

Lee: Pedro Pierluisi anuncia nuevas designaciones para su gabinete

Presidente de la FBPR esperanzado con nombramiento del DRD

0
R

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), José Quiles Rosa, se mostró esperanzado tras el nombramiento del exatleta olímpico Ray Quiñones Vázquez para liderar el Departamento de Recreación y Deportes (DRD).

El optimismo de Quiles Rosa surge luego de su denuncia ante la poca colaboración de los pasados secretarios del departamento con las federaciones, específicamente durante las emergencias que aquejaron el cuatrienio.

Lee: Los enemigos del deporte: carta abierta al Departamento de Recreación y Deportes

“Confío en que este nombramiento represente un nuevo comienzo en las relaciones entre el gobierno de Puerto Rico y las principales entidades deportivas del país. Que podamos dejar atrás cuatro años nefastos de mala ejecución y pobre colaboración”, comentó en una carta abierta.

Quiñones Vázquez funge como director atlético del Recinto de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), luego de una fructífera carrera en el atletismo.

“Me llena de mucho entusiasmo que el DRD sea dirigido por un deportista con el conocimiento y la trayectoria de Ray. Pese a las dificultades y retos que enfrentamos como país, el panorama es esperanzador para el deporte. La Federación de Béisbol de Puerto Rico está lista para junto al designado Secretario del DRD trabajar proyectos colaborativos y promover al deporte como herramienta que fomenta la paz y convivencia social”, expresó.

“El designado Secretario del DRD es un deportista de verdad, de los que conoce el valor del esfuerzo y el genuino amor por Puerto Rico, que sabe lo que es defender con honor y orgullo los colores patrios. Porque lo conozco, puedo asegurar, que diferente a los últimos dos que ocuparon la silla de la agencia, a Ray nunca le ha quedado grande el uniforme en el deporte”, agregó.

Pedro Pierluisi anuncia nuevas designaciones para su gabinete

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador electo, Pedro Rafael Pierluisi Urrutia, anunció el martes nuevas designaciones para terminar de conformar el gabinete de su administración.

“Hoy voy a designar a otro grupo de excelentes profesionales, gente comprometida con Puerto Rico y con mi visión para nuestra Isla. Todas las posiciones de una administración son importantes y requieren de personas capacitadas que estén dispuestas a dar esa milla extra para nuestra gente. Ya hemos estado trabajando, estamos completando la transición, preparándonos para entrar de lleno en la gestión de gobierno, garantizando la continuidad de servicios y sentando las bases para un gobierno de excelencia que le responda al pueblo”, sostuvo Pierluisi Urrutia en conferencia de prensa.

Como secretario del Departamento de Recreación y Deportes designó a Ray Jones Quiñonez Vázquez.

Quiñonez Vázquez tiene un bachillerato en Pedagogía con concentración en Educación Física de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez y una Maestría en Educación Física y Entrenamiento de Atletas de la Universidad del Turabo. Ha sido profesor de educación física, director atlético, y dirigente principal de pista y campo en distintos recintos de la Universidad de Puerto Rico. Desde 1984, ha servido como coordinador atlético de distintas entidades como la Puerto Rico Collegiate Athletic Association y el National Collegiate Athletic Association, mejor conocido como el NCAA.

Además, fue consultor para el Departamento de Recreación y Deportes de 2003 a 2005 y se desempeña actualmente como Director de Programa para Asuntos Deportivos del Recinto Universitario de Mayagüez. Quiñones ha sido galardonado como entrenador, atleta, director atlético y delegado de distintos equipos deportivos de Puerto Rico. Es un destacado atleta puertorriqueño y obtuvo Medalla de Oro en los Juegos Centroamericanos de Atletismo. Fue exaltado al Salón de la Fama de los Inmortales del Deporte del Colegio de Mayagüez en el 1997 y al Pabellón de la Fama de los Inmortales del Deporte Puertorriqueño en el 2005. Ha sido un participante activo de numerosos juegos olímpicos y torneos profesionales, y con este nombramiento se convierte en el primer atleta exaltado al salón de fama que dirige la agencia.

El gobernador electo también realizó el nombramiento del  licenciado Edan Rivera Rodríguez como secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).

Rivera-Rodríguez posee un bachillerato en Economía de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, así como un Juris  Doctor de la Escuela de Leves de la UPR. Ambos con distinción Magna Cum Laude.

Obtuvo además una Maestría en Derecho de la Columbia University en Nueva York. Rivera Rodríguez comenzó su carrera profesional en el 2011 trabajando para un bufete de San Juan el 2013. Luego pasó a laborar al Tribunal Supremo de Puerto Rico como oficial jurídico del honorable juez asociado Rafael Martínez Torres. Pasó a formar parte del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) en el 2017 donde laboró hasta el 2019 como asesor legal del departamento.

En el sector de desarrollo económico Pierluisi presentó la designación del licenciado Javier Bayón a la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO, por sus siglas en inglés). Bayón es un abogado y contador público autorizado con más de trece años de experiencia en ambos campos. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico con un bachillerato en contabilidad y luego continuó sus estudios en la Universidad Interamericana donde obtuvo su Juris Doctor. El licenciado Bayón cuenta con experiencia de auditoría laborando en firmas como Deloitte & Touche y Ernst & Young. Además, trabajó en varios conocidos bufetes de la Milla de Oro en Hato Rey, en donde concentró su práctica en derecho tributario.

A través de su carrera en el sector privado, trabajó muy de cerca con PRIDCO, el Departamento de Hacienda y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio. Precisamente, en el 2017 se unió al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio como Director Ejecutivo de la Oficina de Exenciones Contributivas, desde donde pudo desarrollar estrategias de incentivos para las industrias de manufactura, servicios, energía renovable, y otros.

De otra parte, designó al licenciado Mariano Mier Romeu como comisionado de Seguros de Puerto Rico. Mier Romeu tiene un bachillerato en Economía de Colby College en el estado de Maine. Trabajó como analista financiero en distintas firmas como Merrill Lynch, donde se enfocó en la banca de inversión, y en Printon Kane/Cambrian Capital Corp, en el desarrollo de proyecciones financieras. Mier Romeu también trabajó como periodista para El Nuevo Día con un enfoque en temas de economía y gobierno.

Culminó sus estudios de Juris Doctor en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, al tiempo que ejercía como profesor de matemáticas e investigación en la misma institución universitaria. Como abogado ha trabajado para distintas entidades privadas y bufetes en la Isla, dedicándose a casos de reglamentación de seguros, coberturas y productos de la industria, así como litigio y arbitraje en temas comerciales, incluyendo contratos de distribución, propiedad intelectual, industria de seguros de salud, transacciones comerciales y otros.

Finalmente, Pierluisi Urrutia dejará en su posición al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Rafael Machargo-Maldonado.

El actual secretario cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector legal con un enfoque en derecho ambiental. Realizó un bachillerato en Química de Tulane University en Louisiana.  Luego completó un Juris Doctor en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Cuenta además, con una maestría en derecho ambiental de George Washington University en Washington, D.C.

“Agradezco a estos buenos puertorriqueños por decirle presente a nuestro pueblo. Es mucho lo que tenemos que hacer y estamos más que listos para los retos y oportunidades que nos esperan a partir del 2 de enero del 2021”, mencionó el gobernador electo.

 

Listo el Departamento de Salud para cualificar nuevos beneficiarios en Plan de Salud del Gobierno

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud informó este martes que está listo para cualificar a los ciudadanos que soliciten los beneficios del Plan de Gobierno-Plan Vital, tras recibir la autorización de los Centros de Servicios para Medicare y Medicaid (CMS por sus siglas en inglés), con el fin de aumentar la escala de ingresos de los participantes.

Bajo este nuevo escenario, ciudadanos que antes no cualificaban por ingresos, podrían ser elegibles para recibir el beneficio de manera temporera, hasta el 30 de septiembre del 2021.

Así lo aseguró el secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, en comunicación escrita, al adelantar que le enviará cartas a las personas que solicitaron la ayuda y resultaron inelegibles por razón de ingreso, para que soliciten nuevamente bajo la nueva escala.

“Esta es una excelente noticia. Nosotros estamos listos para recibir la solicitud de aquellos ciudadanos que aún no cuentan con un plan médico y que por sus ingresos ahora puedan cualificar. La salud es un derecho que tenemos todos y contar con un plan para sus ciudadanos debe ser una prioridad para cualquier gobierno. Ahora, con estas nuevas escalas de ingreso muchas personas van a poder ir a su médico, comprar sus medicinas y cuidarse de manera preventiva, como debería ser”, apuntó el titular, quien agradeció a Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal, quien fue clave para lograr tan importante beneficio para Puerto Rico.

Por su parte, la directora de Medicaid en Puerto Rico, Luz Cruz Romero, añadió que además de la escala de ingreso, el CMS también autorizó un aumento en el nivel de ingreso CHIP por lo que ahora la tabla es la siguiente:

Personas en el Núcleo Familiar, Ingreso Mensual Medicaid y Nivel de Ingreso CHIP

1 persona – 1,202 dólares a 2,404 dólares

2 personas – 1,604 dólares 2,626 dólares

3 personas – 2,046 dólares a 2,848 dólares

4 personas – 2,468 dólares a 3,070 dólares

5 personas – 2,890 dólares a 3,292 dólares

6 personas – 3,312 dólares a 3,514 dólares

7 personas – 3,734 dólares a 3,736 dólares

8 personas – 4,156 dólares a 3,958 dólares

9 personas – 4,579 dólares a 4,180 dólares

10 personas – 5,001 dólares a 4,402 dólares

11 personas – 5,423 dólares a 4,624 dólares

12 personas – 5,845 dólares a 4,846 dólares

13 personas – 6,267 dólares a 5,068 dólares

14 personas – 6,689 dólares a 5,290 dólares

15 personas – 7,111 dólares a 5,512 dólares

“Estos ingresos son netos. De acuerdo con la composición familiar y la situación socioeconómica, podría aplicarles unos descuentos. Es por esto que, exhortamos a los ciudadanos -núcleo familiar- que hayan experimentado una reducción en sus ingresos ya sea por pérdida de empleo, reducción de horas de trabajo o alguna otra situación, a que soliciten los beneficios del Plan Vital, ya que podrían ser elegibles”, instó Cruz Romero.

Asimismo, enfatizó en que, en el caso de una familia con niños, éstos, aun si los padres no resultaran elegibles, ellos sí pudieran serlo, ya que bajo el Programa CHIP, el nivel de los ingresos para cualificar es aún mayor.

Para solicitar los beneficios del Plan Vital, deben acceder a la página en internet: www.medicaid.pr.gov y llenar la solicitud. De no tener acceso al internet, o necesitar asistencia para llenar la solicitud, puede comunicarse al centro de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde a los teléfonos 787 641-4224 o TTY (787) 625-6955.

“Queremos que los ciudadanos aprovechen esta oportunidad. Es importante que sepa que de haber la necesidad de contactarle para aclarar alguna información provista en la solicitud o necesitar alguna información adicional, un empleado del Programa Medicaid lo estará llamando al número de teléfono que haya provisto en la solicitud y el número de teléfono del empleado podría verse reflejado como un número privado en el suyo. También es importante que, una vez sometida la solicitud por internet, esté pendiente a su correo electrónico, ya que también, podrían contactarlo por este medio. Debe cotejar el buzón de ‘spam’ o ‘junk’ ya que el correo electrónico podría recibirlo por allí”, concluyó Cruz Romero.

Hieren de bala a un hombre en Coamo

0

 

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un herido de bala fue reportado a eso de la 1:20 de la tarde del lunes, en la calle 4 de la urbanización Jardines de Coamo, en ese pueblo, reveló la Policía.

Según alegó Luis Espada, de 30 años, alguien le ocasionó una herida de bala en la espalda, por lo que fue transportado por un familiar al hospital Menonita de Coamo y luego referido al Centro Médico en Río Piedras en condición estable.

El agente Forty adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Aibonito investiga los hechos.

Acusan a hombre por tentativa de asesinato contra su progenitora

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Einar Rosario Natal fue acusado este lunes en la tarde por tentativa de asesinato, ley de armas y destrucción de evidencia, por un incidente contra su progenitora el pasado domingo, en el barrio Garrochales sector Paso Nivel en Barceloneta, informó la Policía.

Rosario Natal, de 33 años y residente de Barceloneta, le infligió con un cuchillo varias heridas punzantes a su madre, María Natal Flores, de 72 años.

La mujer fue transportada poco después de la agresión al Hospital Doctor Center de Manatí, donde le tomaron varios puntos de sutura y quedó recluída en condición estable.

La agente Rita Rosado Vélez y el sargento Roberto Mercado Román, de la División de Homicidios del Área de Arecibo, en unión al fiscal Luis Martinez Otero, investigaron y radicaron los cargos.

El caso fue presentado ante el juez Juan Portell Maldonado, del Tribunal de Primera Instancia de Arecibo, quien luego de escuchar la prueba determinó causa por los delitos antes mencionados y fijó una fianza global de 325,000 dólares, la cual Rosario Natal no prestó, siendo ingresado en la cárcel de Bayamón.

Movimiento Victoria Ciudadana denuncia imposiciones de la Junta de Control Fiscal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La delegación legislativa electa del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) denunció este martes que la Junta de Control Fiscal (JCF), en violación a la propia Ley PROMESA, presuntamente le impone una política pública al Gobierno de Puerto Rico.

El MVC indicó que mientras la Ley PROMESA establece que el rol de la Junta de Control Fiscal debiera ser estrictamente relacionado al fisco y al presupuesto, esta ha acogido un modelo de política pública, elaborada por una empresa privada que contrata, que conlleva los recortes presupuestarios drásticos que ha exigido desde sus inicios. La delegación de Victoria Ciudadana hace un llamado a oponerse a estos recortes a través de la movilización y el trabajo legislativo.

Señalan que los recortes que la Junta de Control Fiscal (JCF) pretende imponer a la Universidad de Puerto Rico (UPR) son parte de un problema más amplio. Se trata, explicó Ana Irma Rivera Lassén, Senadora-electa por Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), «de la implantación de una política pública que elabora una empresa privada, McKinsey & Company, contratada por la JCF. Esta política pública se adopta a espaldas del pueblo de Puerto Rico, en violación de las disposiciones de la misma ley PROMESA, de acuerdo con criterios no publicados y que sin tomar en cuenta las necesidades y la situación particular de Puerto Rico».

Según Rafael Bernabe, también integrante de la delegación electa del MVC, «hace cuatro años la Junta contrató a la firma McKinsey para formular propuestas para recortes en el sector público, a los que se refieren con el eufemismo de «rightsizing«. En el caso del plan fiscal de la UPR, esa empresa ha tomado como guía (benchmark) el financiamiento de algunas universidades públicas en Estados Unidos».

Pero, señaló Bernabe, «ese no es el único modelo posible de financiamiento de las universidades públicas. Nada obliga a que Puerto Rico adopte ese modelo o benchmark. Además, la situación de Puerto Rico (ingreso per cápita, niveles de pobreza, etc.) es muy distinta». Bernabe añadió que lo mismo ha ocurrido con las propuestas presupuestarias para otras agencias.

Según el Representante-electo José Bernardo Márquez, «adoptar esos modelos es formular política pública, para lo cual la Junta no tiene facultad, pues su rol, según PROMESA, es estrictamente fiscal y presupuestario. La formulación de política pública es responsabilidad del gobierno de Puerto Rico sus funcionarios y funcionarias electas».

Mariana Nogales, representante electa del MVC, explicó que, «a pesar de que a la Junta le encanta hablar de transparencia, los estudios que se supone fundamenten esos recortes no se publican, más allá de comentarios breves en los planes fiscales. Para colmo», añadió, «la Junta está implantando recortes que socavan la capacidad del gobierno para proveer servicios esenciales, lo cual contradice la disposición del Título II de PROMESA que ordena financiar los mismos».

Rafael Bernabe, Senador-electo, añadió que la empresa McKinsey ha sido criticada, «no solo por repetir el mismo modelo neoliberal y privatizador en todo el mundo, con efectos devastadores sobre la gente y el ambiente, sino por llevar esas prácticas a extremos particularmente escandalosos».

Según Márquez, «recientemente se ha revelado su conexión a las políticas de empresas farmacéuticas que favorecieron la adicción a opiáceos, con un impacto terrible en la salud de millones de personas. De igual forma fue parte de la elaboración de la política migratoria de la administración Trump, incluyendo la infame política de separación de los niños y niñas de sus padres. En el caso de Puerto Rico, el New York Times y otros medios informaron que una de las divisiones de McKinsey es dueña de parte de la deuda de Puerto Rico, deuda cuyo cobro depende en parte de las políticas que la Junta está implantando asesorada por McKinsey. Es un claro conflicto de interés».

Hasta abril 2019 la empresa había cobrado $72 millones por sus servicios. «Son fondos del pueblo de Puerto Rico», señaló Bernabe. «Estas ya son razones suficientes», indicó, «para exigir que se detenga la imposición del llamado «rightsizing» diseñado por esta empresa y que se hagan públicos sus estudios y criterios con los que se pretende justificar esos recortes».

Los legisladores electos del MVC expresaron que «gracias al sacrificio y las privaciones de nuestro pueblo durante cuatro años, según el reciente informe de AAFAF, se ha generado un fondo de cerca de $10.3 mil millones que ahora puede usarse para una de dos cosas: para la reconstrucción económica de Puerto Rico o para pagar a los bonistas a través de un acuerdo insostenible que de seguro conducirá a una nueva quiebra. Tenemos que asegurarnos que nos movilicemos y que aprobemos medidas para asegurar el primer desenlace”.

Suman otros 1,901 resultados positivos al COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El informe del Departamento de Salud reportó 1,901 resultados positivos a pruebas de coronavirus -947 confirmados, 260 probables y 694 sospechosos- y otras cuatro muertes por el contagioso virus.

Mientras, hay 462 hospitalizados (15 más que el día antes) 77 pacientes en la unidad cuidados intensivos (tres menos que el día antes) y 71 personas conectadas a un ventilador (22 menos que 24 horas antes). Un paciente pediátrico se encuentra en cuidados intensivos.

Los fallecimientos reportados fueron catalogados como confirmados y se desglosan a continuación:

  • Hombre de 69 años de la región Metro
  • Hombre de 72 años de la región Metro
  • Mujer de 54 años de la región Metro
  • Hombre de 63 años de la región de Arecibo

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 1,209 y las probables son 251, por lo que el total de decesos es 1,460. La agencia hizo la aclaración de que los fallecimientos no deben interpretarse como que ocurrieron en las últimas 24 horas.

De otra parte, el total de casos confirmados de COVID-19 es 71,262, de los cuales 38,392 son mujeres y 32,870 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva.

El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 4,528. La distribución por género es 2,492 mujeres y 2,036 hombres.

Como parte del reporte, registraron 694 casos sospechosos adicionales. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. Los casos sospechosos se dividen en 31,008 mujeres y 24,449 hombres.

Resumen:

  • 71,262 – Total casos confirmados
  • 4,528 – Total de casos probables
  • 55,457 – Total de casos sospechosos
  • 1,460 – Total de muertes reportadas
Google search engine