38.1 F
Puerto Rico
jueves, julio 3, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2541

FEMA asigna fondos para proyectos en Adjuntas y Ponce, entre otros pueblos

0

 

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) anunció hoy la asignación de $5.6 millones para instalaciones de salud, incluyendo algunas en Adjuntas y Ponce.

“Con estas obligaciones de fondos contribuimos a rehabilitar diversas instalaciones del sistema público de salud de Puerto Rico alrededor de la isla para hacer más accesible la prestación de estos servicios esenciales a toda la ciudadanía”, señaló el Coordinador Federal de Recuperación de Desastres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, José Baquero Tirado.

Entre las obligaciones recientes se destaca una de $1.2 millones otorgada al Centro Pediátrico de Mayagüez, que cuenta con una oficina de epidemiología. La instalación también alberga otras oficinas de servicio a los ciudadanos como el Programa WIC, Registro Demográfico, Bioseguridad, Manejo de Emergencias, entre otras. Las mejoras incluyen trabajos de mitigación para reforzar las ventanas, puertas y el techo del edificio a fin de evitar daños similares en futuros desastres.

“Esta ayuda federal nos brindará la oportunidad de mejorar las instalaciones del Centro Pediátrico de Mayagüez y mantener en óptimas condiciones las operaciones para ofrecer el servicio digno que cada paciente se merece. La salud del pueblo es nuestra prioridad y un derecho que tenemos que respetar”, aseguró el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano.

Por otra parte, el laboratorio de higiene del Departamento de Salud en Arecibo, ubicado en un edificio histórico construido en 1938, cuenta con una obligación de alrededor de $25,000. Con los fondos se espera reparar el laboratorio bacteriológico y el laboratorio químico, entre otros trabajos.

De igual manera, se obligaron fondos para otros organismos de salud dirigidos a reparación de sus instalaciones y mitigación de riesgos. Entre estas figuran el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Adjuntas, con alrededor de $2.5 millones; y los Centros Transicionales de Servicios de Cayey y Ponce, con alrededor de $800,000 y $67,000 respectivamente.

FEMA aseguró en el comunicado que ha obligado cerca de $19,400 millones para costos relacionados a los huracanes Irma y María, incluyendo proyectos para ayudar a reconstruir la infraestructura alrededor de todo Puerto Rico.

Policías se lanzan a ayudar a una familia sin hogar

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Personal de la Liga Atlética Policiaca del Área de Mayagüez llegaron el jueves al barrio Plata sector El Salao, en Lajas, para brindar ayuda a una familia sin hogar.

El sargento Arroyo, adscrito a la Liga Atlética de Mayagüez, explicó que tres hermanos pertenecientes a la Liga Atlética, Capitulo de Lajas, se encontraban durmiendo en un vehículo ya que, según la señora Yahaira Torres Cruz, tuvo que mudarse del apartamento donde vivía con sus hijos de 16, 13 y 8 años, por este haber tenido daños en la estructura por los temblores.

Los agentes pertenecientes a la Liga Atlética de Mayagüez se encontraban en el lugar antes mencionado, habilitando una casa que se encontraba abandonada y fue cedida por un familiar de Torres Cruz, para que esta la viviera junto a su familia.  Los mismos además de darle mantenimiento a la casa; pintando, sellando el techo, limpiando las áreas verdes y demás, también se dieron la tarea de conseguir enseres, camas y demás utilidades necesarias para un hogar.

Esto es parte de muchas actividades comunitarias que la Liga Atlética del Área de Mayagüez a organizado y colaborado, como lo fue el pasado 5 de diciembre del 2020, donde repartieron 1,440 cajas de alimentos en el barrio Minillas de San Germán junto a la Organización Comunitaria Impactando vidas Inc. de Añasco.

Ramon Luis Rivera: «que todos los jefes de gabinete entiendan que este es el cuatrienio de la urgencia”

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Comité de Transición, Ramón Luis Rivera Cruz dijo el jueves que las expresiones que hizo a la directora ejecutiva de la Autoridad de Carreteras, Rosana Aguilar Zapata, por la lentitud en el proceso para solicitar y utilizar fondos federales era un mensaje a todos los jefes de agencia.

 “Quizás a veces yo soy algo folclórico cuando hago los planteamientos, pero los hago con toda la intención de crear la urgencia. A veces yo tengo intercambio de opiniones con deponentes que llegan a las vistas, pero con un solo propósito: tratar de explicar que el nuevo gobierno y el nuevo gobernador quiere hacer las cosas distintas. Quiere buscar aquellos mecanismos donde podamos romper la burocracia, cumpliendo con las reglamentaciones y leyes, pero empujando el carro para que la gente pueda de una vez y por todas, empezar a percibir y a recibir los servicios de la obra del gobierno”, dijo el alcalde en conferencia de prensa.

“Históricamente, la Autoridad de Carreteras ha tenido un problema en el uso de los fondos que le llegan y eso es lo que yo quise traer a la atención. Nos reunimos y hablamos, aclaramos algunos puntos, pero la directora entendió cuál era la urgencia que este servidor quería traer. Para que todos los jefes de gabinete entiendan que este es el cuatrienio de la urgencia y de la acción”, sostuvo.

El alcalde de Bayamón aseguró que a raíz de lo que le dijo a Aguilar Zapata, “la directora buscará la forma y manera de darle rápido a eso”.

“Se expuso lo que hay. Que era lo que ocurría en el pasado y cuál va a ser la visión hacia el futuro”, señaló.

Durante las vistas públicas, Luis Rivera Cruz, arremetió contra Aguilar Zapata ante la lentitud en que se ha tramitado los contratos para el uso de $169 millones disponibles de fondos de emergencia federal para las mejoras del Tren Urbano.

La controversia se suscitó cuando Rivera Cruz le solicitó a Aguilar Zapata que ofrezca una explicación del por qué existe lentitud en los trámites de contratos para el uso de $169 millones en fondos de emergencia federal para mejoras al Tren urbano.

Se trata de dinero aprobado desde el 2010 para renovar las máquinas de boletería del tren urbano y que podrían perderse.

Conoce a los nuevos jefes de la Policía, de Corrección y la Guardia Nacional

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador electo, Pedro Rafael Pierluisi Urrutia, anunció el jueves  nuevas designaciones para su gabinete.

Como secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) Pierluisi nombró a Ana Escobar Pabón, mientras que como comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico designó al coronel Antonio López Figueroa.

Se anunció también al doctor José Antonio Colón Grau como comisionado del Cuerpo de Emergencias Médicas y la permanencia del general José Juan Reyes como ayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico.

En el ámbito tecnológico, el gobernador electo designó a Enrique Völckers Nin como principal ejecutivo de Innovación e Información del Gobierno (PRITS).

“He continuado entrevistando personalmente a un sinnúmero de puertorriqueños comprometidos con nuestro pueblo y me siento orgulloso de la cantidad y calidad de personas que se están haciendo disponibles para servirle a nuestra patria. Las nominaciones del día de hoy están dirigidas mayormente al componente de seguridad y de innovación y eficiencia gubernamental.

Todos tenemos que tener una visión esperanzadora de nuestro futuro cuando vemos toda esta gente buena con tantos deseos de ayudar a que nuestra Isla eche pa’ lante. Como a todos los he nombrado, yo voy a ellos porque le voy a Puerto Rico. Reitero mi llamado a nuestro pueblo de que nos unamos hacia ese futuro, que veamos el potencial que tenemos y salgamos a luchar por él. Juntos no hay reto que nos detenga”, expresó Pierluisi.

Ana Escobar Pabón posee un bachillerato en Ciencias Sociales con concentración en Criminología de la Universidad del Turabo del Sistema Universitario Ana G. Méndez y una Maestría en Artes con Concentración en Justicia Criminal de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Ha sido profesora conferenciante en el Sistema Universitario Ana G. Méndez enseñando cursos a nivel post graduado de Rehabilitación al Delincuente y Sistemas Correccionales y ha colaborado en el Comité de Evaluación del Examen Comprensivo de Maestría de la Escuela Graduada de Ciencias de la Conducta Humana de la concentración de Justicia Criminal.

Escobar Pabón ha laborado en el Departamento de Corrección desde el 1986, trabajando en la mayoría de los programas del Departamento, incluyendo el área de Programas y Servicios y los Programas de Comunidad y fungiendo como Superintendente de Instituciones Correccionales, Inspectora de Campo, Secretaria Auxiliar de Administración y Gerencia, Secretaria Auxiliar en Recursos Humanos y Asuntos Laborales, y Subadministradora de la Administración de Corrección.

En el caso del coronel Antonio López Figueroa, es un oficial de la Policía de Puerto Rico con sobre 33 años de servicio.

Posee un bachillerato en Criminología de la Universidad Interamericana, recinto de Fajardo, y una Maestría de la Universidad del Este del Sistema Universitario Ana G. Méndez.

Por los pasados 27 años ha estado en posiciones de liderato y supervisión directa a personal policiaco.

Ha ostentado todos los rangos de la Policía y laborado como supervisor en la División de Homicidios y Robos, Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC), como director en la División de Arrestos Especiales, como director de la División de Drogas y Narcóticos, como supervisor de Investigaciones Criminales, como comandante de área, y como Superintendente Auxiliar de Operaciones Estratégicas y de Investigación Criminal. Actualmente se desempeña como Comandante de Área de Carolina

Entretanto, el  doctor José Colón Grau, obtuvo su bachillerato en Ciencias y Pre Médica del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, estudió en la Escuela de Medicina de Ponce e hizo su Especialidad en Medicina de Emergencia en el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. Ha trabajado como emergenciólogo en el Hospital de Trauma de Centro Médico, fue Director Médico del Departamento de Emergencias del Hospital de Damas y del San Lucas en Ponce, así como en el Hospital Perea en Mayagüez, el Hospital Metropolitano de Yauco y el Hospital San Carlos Borromeo de Moca. Es profesor del Programa de Residencia de Medicina de Emergencia de la Escuela de Medicina de Ponce y de Soporte de Trauma Avanzada en el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. Al presente, es Director Médico de los Departamentos de Emergencias del Hospital Metropolitano de San Juan y del Centro Comprensivo de Cáncer.

Posee múltiples certificaciones médicas y es instructor de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado, Pediátrico y de Trauma Avanzado, así como de cursos de Preparación de Emergencias y Administración de Desastres. Fue galardonado con el Doctor’s Choice Award en 2011 y 2012 y es panelista y médico asesor de radio y televisión.

Sobre el general, fue comisionado a través del Programa de Adiestramiento de Oficiales de la Reserva en la Universidad de Puerto Rico, (ROTC), donde fue reconocido con el premio General George C. Marshall, el cual se le otorga a los cien cadetes más destacados del año en toda la Nación. Sirvió por más de diez años como Oficial de Operaciones de Crisis en los Cuarteles Generales del Departamento del Ejército de Estados Unidos en el Pentágono, tras los ataques terroristas del 9/11. Estuvo destacado como oficial de Enlace, Operaciones y Planificación del Departamento del Ejército para las Fuerzas de los Estados Unidos en Bagdad, Irak, durante la Operación “Nuevo Amanecer”.

Como General de Brigada, Reyes estuvo a cargo del comando y control de sobre 16,500 miembros de todos los servicios militares de los Estados Unidos en Puerto Rico, dirigiendo los esfuerzos de recuperación durante la emergencia causada por el paso de los huracanes Irma y María.

Recientemente la gobernadora lo promovió de General de Brigada al rango federal de Generar de División, y ahora como general de dos estrellas, Reyes llega al rango más alto dentro de la posición como Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico. En estos momentos, lidera la importante misión logística de la distribución de las vacunas del COVID-19 en Puerto Rico.

Finalmente, Enrique Völckers Nin  cuenta con estudios en Programación de Computadoras del Recinto Universitario de Mayagüez, y de Administración de Empresas y Mercadeo del Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Ha dedicado gran parte de su carrera al desarrollo de nuevos negocios, enfocados en tecnologías emergentes y masivas.

Con más de 24 años de experiencia en el sector privado, lideró el desarrollo de una de las primeras tiendas de comercio electrónico de música en Puerto Rico, un sistema web interactivo de promoción de vehículos de motor, y ha dirigido varios proyectos digitales de identidad única, con preferencias individuales, notificaciones y pago. En el 2006, Völckers se convirtió en el primer puertorriqueño certificado por la compañía Apple como Adiestrador Profesional de la marca para Latinoamérica y Puerto Rico. Desarrolló un innovador negocio digital de ventas al detal y entregas a domicilio, enfocado en tecnología adaptativa (“Machine Learning”), y un sistema de remuneración al usuario, basado en reconocimiento de imágenes, inteligencia artificial y tecnología adaptativa en el punto de consumo. Perteneció al Interactive Advertising Bureau y fue director de Desarrollo de la Fundación de Niños San Jorge. Ha sido galardonado con el premio Grand Prix del Festival de Publicidad Cúspide, ganó Bronce en el Festival de Publicidad Ojo de Iberoamérica y Plata en el Festival de Publicidad de FIAPP. Su experiencia en la búsqueda de soluciones digitales y mejoramiento de servicios innovadores ha asistido también al sector público local en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos y el Departamento de Transportación y Obras Públicas.

Ponce Health Sciences tiene listos los congeladores para vacunas de COVID-19

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Ponce Research Institute, brazo de investigación de Ponce Health Sciences University (PHSU), puso a la disposición del Departamento de Salud dos congeladores para ser utilizados en el almacenamiento de miles de dosis de vacunas contra el coronavirus.

Los congeladores de la Ponce Research Institute se utilizan para almacenar material biológico que requieren estar congelados a temperaturas extremas para mantener viabilidad. Tradicionalmente se usan para ambientes de investigación científica e industrias farmacéuticas, informó la también conocida como Escuela de Medicina de Ponce.

Uno de los grandes retos para la vacunación es mantener el antídoto en neveras con una temperatura menor a 70 grados centigrados.

Mientras, en San Juan hay otros cuatro congeladores, al igual que se han identificado varios congeladores adicionales a nivel isla.

“Ahora mismo, para uso inmediato, tenemos tres (congeladores) en Ponce que pueden almacenar cientos de miles de dosis. Tenemos en el área de San Juan otros cuatro ya firmados y tenemos otro en el centro de la isla. Además, hay en espera de firmar los acuerdos como de cinco congeladores más”, detalló la subsecretaria del Departamento de Salud, Iris Cardona Gerena.

Además de estos, se espera que lleguen más congeladores-adquiridos por la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR).

“Además de eso, nosotros hicimos una investigación de dónde en Puerto Rico podían ya existir estos congeladores. Y lo que puede ser sorpresa para mucha gente, si los hay. Hay muchos centros de investigación, hay facilidades de cuidado de salud que tienen estos congeladores. Y los dueños de estos congeladores los han puesto a la disposición del pueblo de Puerto Rico”, informó Cardona Gerena.

Hombre se lanza de puente en Cayey

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes adscritos al distrito de Cayey, fueron alertados a eso de las 12:00 del mediodía de hoy sobre un suicidio registrado en la carretera 52, a la altura del kilómetro 46. 1 en Cayey, informó la Policía.

 Según información preliminar, un hombre que al momento no ha sido identificado, se lanzó de un puente en el mencionado lugar. 

 Personal adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama, se encuentran en la escena junto al fiscal de turno. 

De acuerdo a las estadísticas de la Policía, unas 167 personas han cometido suicidio en lo que va de año, frente a 176 en el 2019, una merma de 9.

Refieren caso en contra de «Mayita» a Ética Gubernamental y Contralor

0
María "Mayita" Meléndez Altieri (Tony Zayas)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un caso en contra de la alcaldesa saliente, María “Mayita” Meléndez Altieri, fue archivado por el Panel Fiscal Especial Independiente (FEI) tras la recomendación de la abogada investigadora Vivian González Méndez.

Sin embargo, tras la determinación del cierre del caso ante la Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario (UPAD), el FEI refirió el asunto a la Oficina de Ética Gubernamental y la Oficina del Contralor para su evaluación y consideración.

El caso inició ante la UPAD tras una querella presentada por Mayra Rivera Nazario contra Meléndez Altieri.

“La misma fue presentada en su carácter de ciudadana particular de empleada del Municipio de Ponce y como presidenta de la Asociación de Empleados Municipales, afiliada a la United Steelworkers (Local 8198)”, explicó el FEI en comunicado de prensa.

Los actos denunciados están relacionados al pago recibido por la mandataria ponceña y la entonces secretaria municipal Jessica Nieves Soto por exceso de vacaciones no disfrutadas.

González Méndez entrevistó a funcionarios municipales, examinó documentos y solicitó una certificación de empleados, incluyendo los comprendidos en el servicio de confianza.

Luego, concluyó que la alcaldesa y la secretaria municipal, por ser funcionarias, estaban exentas de la prohibición establecida por la Ordenanza Núm. 5 de la Ley de Municipios Autónomos.

Por ende, el pago a dichas funcionarias no se efectuó en contravención con la referida ordenanza municipal.

De otra parte, la abogada investigadora expuso que, aunque no puede afirmarse que Meléndez Altieri incurrió en conducta sancionada por el Plan de Reorganización Num.1-2012, recomendó que este asunto se refiera a la Oficina de Ética Gubernamental y a la Oficina del Contralor.

“A base de la evaluación del informe de la abogada investigadora en su resolución, el panel determinó el cierre del caso ante la UPAD y procedió a referir el asunto a las agencias antes mencionadas”, especificó el FEI.

En respuesta a la querella ahora archivada por el FEI, la UPAD emitió una notificación de inicio de investigación a la Meléndez Altieri.

Por su parte, la ejecutiva municipal presentó su respuesta a través de su abogado.

“El pago efectuado fue uno legal consultado por expertos en la materia, por lo cual sostuvo no haber incurrido en comportamiento inmoral ni ilegal, apropiación ilegal de fondos, enriquecimiento injusto, negligencia en la función pública y/o violación a las disposiciones de las ordenanzas indicadas”, leía su contestación.

Marbete de 2022 destacará al RUM

0
Marbete 2022 (CyberNews)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El nuevo marbete de vehículos de motor para el 2022 elogiará al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de LA Universidad de Puerto Rico (UPR).

Sobretodo, forma parte de la campaña de recaudación de fondos Mueve tu Universidad, que busca motivar a exalumnos y admiradores de la institución para que la apoyen.

“Reconocemos el gran potencial que tiene esta iniciativa para diversificar y allegar nuevos fondos a la institución que nos permitan adelantar el proyecto de transformación académica, de infraestructura e innovación tecnológica que estamos gestando. Con cada aportación, apoyamos a los alumnos becados, al desarrollo de proyectos científicos y especiales, entre otros esfuerzos en nuestra comunidad universitaria”, comentó el presidente de la UPR, Jorge Haddock.

El donativo no estará incluido en la compra del marbete. Por lo tanto, es menester que el conductor comunique su intensión de donar y autorice el cobro adicional al efectuar la transacción.

Los donativos estarán destinados al Fondo Dotal de la UPR “para ampliar y mejorar las oportunidades de nuestros estudiantes”, se especificó.

“El Departamento de Transportación y Obras Públicas forma parte del proyecto Mueve tu Universidad que tiene como propósito proveer la oportunidad a las personas para que puedan hacer sus donativos a la Universidad de Puerto Rico. Amigo colegial, te pido que apoyes este esfuerzo cuando vayas a adquirir tu marbete; demostremos cuál es el mejor recinto de la UPR”, exhortó el secretario de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos Contreras, quien también es egresado del RUM.

Mueve tu Universidad surgió como una propuesta de estudiantes del sistema universitario y, posteriormente, fue aprobada por el gobierno de Puerto Rico, por lo que cada unidad tendrá su marbete conmemorativo.

El sello oficial de la universidad y la emblemática torre del Recinto de Río Piedras ya aparecieron en los marbetes del 2020 y 2021, respectivamente. Esta iniciativa se extenderá hasta el 2031.

Características del marbete

El marbete se distinguirá por los símbolos tradicionales de la institución: el pórtico colegial, la mascota Tarzán y los colores verde y blanco.

A partir de enero 2021, los marbetes estarán disponibles en los 328 puntos de ventas que operan a nivel isla, que incluyen centros de inspección, colecturías del Departamento de Hacienda, sucursales de instituciones bancarias y cooperativas.

“Nos llena de mucho entusiasmo que se destaque nuestro pórtico, que es nuestro emblema institucional, representativo de la resiliencia y la fortaleza de los colegiales de todos los tiempos. Asimismo, el marbete también destaca a Tarzán, nuestra mascota siempre presente en los momentos importantes del siempre Colegio”, indicó el rector del RUM, el doctor Agustín Rullán Toro.

Detienen a hombre por agredir a mayor de edad en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 37 años de edad fue detenido por presuntamente agredir a una persona mayor de edad en el barrio Mosquito en Guayama.

El perjudicado, de 71 años de edad, relató a la Policía que el agresor utilizó sus manos para atacarlo en el rostro. Además, lo golpeó en las piernas con un objeto contundente.

Los paramédicos atendieron al querellante en el lugar. No se especificó la relación entre ambos ni las circunstancias que llevaron a la agresión.

Por su parte, la fiscal Deborah Rodríguez ordenó que el agresor permaneciera detenido hasta la posible radicación de cargos criminales.

Reportan robo a mano armada en Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un robo a mano armada se reportó anoche en la calle Santiago Iglesia en Coamo.

La querellante, identificada por la Policía como Yessenia Santiago de 31 años de edad, relató que alguien la amenazó con un cuchillo al colocarlo en su costado.

Fue así que el agresor la despojó de $60 en efectivo y documentos personales. Santiago resultó ilesa, se indicó.

No se divulgaron características físicas que podrían identificar al malhechor.

El caso fue referido a la División de Robo del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Aibonito para la debida investigación.

Google search engine