55.7 F
Puerto Rico
domingo, julio 6, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2551

Detienen a tres hombres en Juana Díaz por poseer armas y drogas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tres hombres fueron detenidos hoy, lunes en el residencial J.F. Kennedy en Juana Díaz por estar en posesión de armas de fuego y drogas.

La Policía informó que los hombres fueron detenidos luego de efectuar una vigilancia frente del edificio #15.

Los hombres, de 22, 23 y 25 años de edad, estaban en posesión de una pistola Colt, modelo Defender, calibre 9mm con serie 15J08335.

Además, se ocuparon 22 bolistas de cocaína, 29 bolsas de crack, 15 decks de heroína y $353 en efectivo.

Los agentes Ángel Ortiz y Edwin Meléndez de la División de Drogas y Narcóticos del área de Ponce estuvieron a cargo de los arrestos.

El caso es consultado ante el fiscal de turno, para la posible radicación de cargos.

Encuentran hombre muerto en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue encontrado muerto esta mañana en la calle principal del barrio Galicia, en Juana Díaz.

La Policía identificó la persona como Carlos Mercado Mangual, de 52 años.

Una llamada al Sistema de Emergencia 9-1-1 alertó a la Policía de una persona fallecida.

Los agentes que llegaron a la escena encontraron el cuerpo de Mercado Mangual. No se notaron signos de violencia, se informó.

El agente Rafael Rivera, de la División de Homicidios, junto al fiscal Idelfonso Torres, se hicieron cargo de la investigación.

Pierluisi retendrá varios jefes de agencias

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El gobernador electo, Pedro R. Pierluisi, informó -hoy lunes- la designación de Juan Carlos Blanco como director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y a Manuel Laboy como director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3).

También anunció que nombró a Eileen M. Vélez Vega, como secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP). También anunció que Rosana Aguilar Zapata se quedará como directora ejecutiva en la Autoridad de Carreteras, al igual que Joel Pizá Batiz en la Autoridad de los Puertos.

“Continúo haciendo estas designaciones luego de un proceso concienzudo y de mucho juicio para asegurar que tengo personas preparadas y motivadas a darle un gobierno de excelencia a nuestro pueblo. Las nominaciones del día de hoy son importantes para establecer las prioridades de nuestro gobierno, para asegurar una infraestructura sostenible y para garantizar que aprovechamos todos los fondos federales que han sido asignados a Puerto Rico para la reconstrucción de nuestro entorno. Me siento afortunado de que mi administración va a contar con tantos profesionales capacitados y motivados a servirle a nuestro pueblo”, indicó.

  • Licenciado Juan Carlos Blanco – Abogado y asesor de negocios con más de 20 años de experiencia en el sector privado y en el gobierno, completó su bachillerato en ciencias económicas con concentración dual en finanzas y administración pública en Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, donde también obtuvo su Juris Doctor. Ocupó el cargo de secretario de la Gobernación durante la administración del gobernador Luis Fortuño y ha sido parte de los equipos de plataforma de gobierno en 2008, 2012 y 2020. En el sector privado, practicó en prestigiosos bufetes de New York y Washington DC, asesorando clientes en temas relacionados a financiamiento, fondos de inversión y regulación financiera. Trabajó por varios años en la banca comercial en planificación estratégica, tesorería y crédito comercial.
  • Ingeniero Manuel Laboy Rivera  – Pierluisi aprovechó para resaltar la labor de este como secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y augurar su éxito en la reconstrucción y revitalización para nuestro desarrollo socio-económico dirigiendo COR3. Laboy tiene un Bachillerato en Ingeniería Química de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Ana G. Méndez. Es miembro del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico y cuenta con 23 años de experiencia laboral en manufactura, producción química, ciencias vivas, construcción, utilidades públicas, exportación de servicios, energía renovable, infraestructura, tecnología y gerencia de proyectos. Como secretario del DDEC ha tenido un enfoque especial en tecnología, innovación, exportación en sectores claves y múltiples reformas para promover la competitividad y apoyar el crecimiento del sector privado.
  • Ingeniera Eileen Vélez Vega – Posee un bachillerato en Ingeniería Civil del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y una Maestría de Mississippi State University.  Es miembro del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, de la Asociación Americana de Ingenieros Civiles, del Comité de la Junta de Investigación de Transportación y pertenece a la Junta de Directores de la Sociedad de Mujeres Ingenieras. Tiene sobre 18 años de experiencia en el manejo, diseño y construcción de pavimentación de pistas de aviación, así como en gerencia de proyectos, diseño y desarrollo de especificaciones técnicas de pavimentación. Desde el 2006 labora para una prestigiosa firma de diseño y planificación basada en Carolina del Norte, y desde su regreso a Puerto Rico en el 2014, se desempeña como su vicepresidenta de desarrollo de negocios en la Isla. Previo a eso, trabajó por 4 años para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos como Ingeniera Civil y como becaria en la NASA en el Marshall Space Flight Center de Alabama.  Aparte de su vasta experiencia y pasión, sus ejecutorias han sido galardonadas por múltiples organizaciones profesionales y por su labor comunitaria en la Sociedad de Leucemia y Linfoma.
  • Ingeniera Rosana Aguilar Zapata – Es la actual directora ejecutiva de la Autoridad de Carreteras. La ingeniera civil Rosana Aguilar es una profesional con sobre 17 años de experiencia en permisología, administración, gerencia de proyectos, planificación y construcción. Tiene un Bachillerato Magna Cum Laude en Ingeniería Civil del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, recibió la beca de investigación Eisenhower Fellowship y pertenece al Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico. Ha laborado en la empresa privada y ha sido servidora pública en varias administraciones, tanto en el gobierno estatal como local, siempre en el área de transportación. Desde el 2019 se desempeña como la Directora Ejecutiva de la Autoridad de Carreteras y Transportación, en donde ha logrado repuntar el desempeño y el programa de mejoras capitales de la ACT, contribuyendo en el levante de la industria de construcción, en el desarrollo económico de Puerto Rico y en la creación de empleos. Logró aumentar en más de un 40% la obligación de fondos federales en beneficio del pueblo de Puerto Rico.
  • Licenciado Joel Pizá Batiz – Continuará a cargo de la dirección de la Autoridad de los Puertos. Posee un bachillerato en Ciencias Políticas con una concentración en Biomédica del Recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, y obtuvo su Juris Doctor, Magna Cum Laude, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Fue becario del Juez del Tribunal de Apelaciones, Hon. Gerardo Flores García, y de la Oficina del Procurador General de Puerto Rico. Se desempeñó como profesor de Derecho de Aviación en la Escuela Aeronáutica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.  De igual forma, fue asesor legislativo del Senador Miguel Romero Lugo y laboró como abogado en su práctica privada en asuntos de derecho laboral, contratos, derecho apelativo y derecho de aviación. Posteriormente fungió como Asesor Legal General y Subsecretario de la Junta de Directores de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico y actualmente se desempeña como el Director Ejecutivo de la Autoridad de los Puertos.

Ocupan armas, municiones y drogas en Guánica

0
Ocupan armas, municiones y armas. (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía ocupó armas de fuego, municiones y sustancias ilícitas de los bloques 13, 17 y 20 del residencial Luis Muñoz Rivera en Guánica el sábado, 5 de diciembre.

El informe policiaco reportó que agentes efectuaban rondas preventivas en el lugar cuando ocuparon dos pistolas marca Glock de modelos 23 y 19, de, calibres .40 y 9mm con seis cargadores.

También incautaron 160 municiones 9mm, 50 municiones .40, un rifle Marca Pistol, modelo Am-15, calibre 5.56 con un cargador y 100 municiones 2.23.

De otra parte, se ocuparon de 597 bolsas de crack, 29 bolsas de cocaína, 42 decks de heroína, 39 bolsas de marihuana y $72 en efectivo.

No se divulgó si el hallazgo produjo arrestos o qué específicamente llevó a los agentes a intervenir con los bloques del residencial.

El hallazgo será llevado ante un Magistrado para la decomisación del mismo se indicó.

Regresa el alerta del toque de queda al celular

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno, informó que, a partir de hoy lunes, cuando entra en vigor una nueva Orden Ejecutiva, los ciudadanos volverán a recibir en su teléfono celular la alerta para anunciar el toque de queda.

“Nos encontramos en medio de una emergencia de salud pública sin precedentes y tenemos la responsabilidad de protegernos, a nuestras familias y sobre todo a las personas más vulnerables, nuestros ancianos y niños. La Orden Ejecutiva que entró en vigor en el día de hoy busca frenar la cadena de contagios y ayudarnos a aplanar la curva, pero necesitamos la colaboración de todos los ciudadanos. Esta alarma busca despertar un sentido de urgencia entre el pueblo y recordarles que a las 9:00 p.m. nadie debe estar en las calles, a menos que sea una emergencia o se encuentre dentro de las excepciones permitidas”, informó la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Correa Filomeno explicó que la alarma se enviará tres días a la semana, según fue avalado por las autoridades federales que regulan estos sistemas.

Este procedimiento fue consultado y autorizado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para contar con su visto bueno antes de tomar la determinación de reiniciar el envío de alertas.

Como se hizo anteriormente, el mensaje de alerta se enviará utilizando el Sistema Integrado de Alertas y Advertencias Públicas (IPAWS).

«Por el momento, el mensaje se enviará tres veces a la semana a las 8:00 p.m. y queremos hacer un llamado a la ciudadanía para que se mantengan en sus hogares, utilicen la mascarilla y mantengan el distanciamiento físico. Es responsabilidad de todos protegernos», explicó el funcionario.

El comisionado explicó que el sistema IPAWS ofrece a los funcionarios de seguridad pública una manera eficaz de enviar alertas y advertencias al público por medio del sistema de alerta de emergencias (EAS, por sus siglas en inglés), las alertas inalámbricas de emergencia (WEA, por sus siglas en inglés), la radio del tiempo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), y otros sistemas de alerta pública desde una interfaz única.

“Recomiendo a la ciudadanía que mantenga activada en sus teléfonos celulares la opción de recibir mensajes de alerta de emergencia. Esta herramienta sirve para que pueda ser notificado sobre situaciones que puedan poner en peligro su seguridad. Este tipo de mensajes se utiliza en caso de inundaciones, huracanes y tsunamis, entre otros”, dijo.

Gobernadora: «super bien” que le digan “titi Wanda”

0

Por CyberNews

rdaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced dijo -este lunes- en entrevista radial que se siente “super bien” que le digan “titi Wanda”.

“Yo sé que cariñosamente por ahí me llaman titi Wanda. No me está malo. Me siento super bien que se expresen sobre mi de esa manera”, afirmó Vázquez Garced en entrevista por WKAQ 580.

La Gobernadora explicó que ella ve a las tías como una figura de autoridad, que regaña y corrige, pero también trata con cariño a los demás.

 

Recordó que el sábado hay Ley Seca

“El sábado es ley seca total. Así que el sábado no se puede pedir (alcohol en un restaurante). En mesa si se puede hacer en la semana, pero el sábado no. El sábado es total, la ley seca. No hay expendio de bebidas alcohólicas desde las 5:00 de la mañana del sábado hasta el domingo”, dijo Vázquez Garced en cuanto a su última orden ejecutiva, que procura detener el alza en el contagio con el Covid-19.

“Fue una decisión muy difícil”, dijo Vázquez Garced, comentando que recibió múltiples sugerencias de sectores médicos y económicos, lo que la llevó a ordenar una ley seca en los fines de semana, pero permitiendo la venta de comida a los negocios.

“Vimos el consumo de bebidas alcohólicas, sin mascarillas (en ningún momento), compartiendo en diferentes negocios, particularmente los fines de semana. Tratar de controlar un poco lo que estaba generando el aglomeramiento de personas sin mascarillas, que era la venta y consumo de bebidas alcohólicas”, explicó la Gobernadora en cuanto a la última orden ejecutiva.

“Si nosotros vemos una respuesta de nuestros ciudadanos, a tener un control en estas áreas donde hemos visto mayor aglomeramiento, nada quita pues que podamos ir trabajando con esta orden ejecutiva y que podamos ir flexibilizando la misma”, dijo Vázquez Garced.

Por otra parte, la Gobernadora dijo que volverán a enviar la alarma vinculada al toque de queda a través del sistema de emergencia que transmite mensajes de texto a los celulares, tal y como se hizo por muchos meses.

 

Salud informa otras 11 muertes por COVID

El informe del Departamento de Salud de este lunes reportó 11 muertes por COVID-19, mientras que se registraron 902 casos confirmados, 45 probables y 563 sospechosos adicionales.

Hay hospitalizadas 618 personas. En intensivo se encuentran 106 pacientes y en ventilador están 88 personas.

En total hay reportadas 1,203 personas fallecidas por Covid-19, 11 más que en el informe del domingo.

Policía hará bloqueos para que se cumple nueva orden ejecutiva

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía hará bloqueos en las carreteras para velar que se cumpla con la orden ejecutiva que busca frenar la propagación del coronavirus firmada por la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

El plan proyecta efectuar tres bloqueos diarios en distintas áreas policiacas. Por lo tanto, durante el día de hoy se harán en las áreas de Aguadilla, Caguas y Carolina. Mañana, será en Ponce, Fajardo y Utuado.

Los bloqueos son resultado de instrucciones del comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera.

“Habíamos detenido (los bloqueos) prácticamente desde febrero, por lo del COVID-19. Ya lo retomamos nuevamente. Y, como él (Escalera Rivera) nos dio las instrucciones, las vamos a cumplir”, aseguró el teniente Elvin Zeno, director del Negociado de Tránsito, en entrevista con WKAQ 580.

El toque de queda comenzará hoy, lunes, a partir de las 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.

La nueva orden ejecutiva tendrá vigencia hasta el jueves, 7 de enero de 2021.

Investigan ataque con machete en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Policía investiga un ataque con un machete hacia un hombre suscitado anoche en esta Ciudad.

El querellante fue identificado por las autoridades como Jesús Fernández.

Según el informe de la Policía, Fernández se acercaba a su residencia, en la calle Guadalupe #56, cuando alguien lo agredió con un machete en el brazo izquierdo.

El agresor, según se informó, lo atacó “sin medir palabras”.

No se divulgaron características que podrían identificar a la persona que cometió la agresión.

Fernández fue atendido por paramédicos municipales y no fue transportado al hospital.

El caso fue referido al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Ponce.

Programa Head Start en Ponce podría perder fondos federales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los fondos federales utilizados para la función del Programa Head Start en Ponce podrían perderse, especificó el director Javier Negrón.

“Sí. Ya pasamos por este proceso en el 2013. Es un proceso que Ponce ya lo experimentó y lo pasó sin tener que dividir los fondos con ningún otro proveedor”, comentó durante las vistas de transición celebradas el pasado viernes.

Ponce recibe más de $14 millones de fondos federales para el programa. Los fondos actuales cubren hasta el 30 de junio de 2021.

Al momento, el programa cuenta con una matrícula de 1,680 estudiantes, pero la registrada es de 800. Además, hay 85 salones de Head Start en sobre 46 centros.

El funcionario explicó que el señalamiento que los llevó a ese punto no fue un asunto administrativo, por lo que todas las auditorias en los pasados ocho años se cumplieron.

Por lo contrario, fue el uso del sistema de puntuación de las evaluaciones en el aula (CLASS, en inglés) en el 2015, ya que “vinieron seis monitores federales y visitaron 26 salones de clases”.

“Eso está en manos de un maestro y ocurrió en el 2015. Yo le garantizo que con estrategias y proyectos que han fortalecido el apoyo del maestro al niño no debe haber problema para recibir los fondos. Tiene las herramientas para verificar que del 2015 al 2020 el manejo del maestro ha manejado grandemente” aseguró.

Por otra parte, Negrón sostuvo que no hay un solo Programa en toda la Isla que no haya perdido matricula y que las tablas de ingresos resultan injustas para familias compuestas.

La propuesta para los próximos cinco años se someterá el martes, 5 de enero de 2021.

Fallas administrativas en Ponce sin atender pese a señalamientos de auditoría interna

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La oficina de auditoría interna de Ponce señaló el pasado viernes en las vistas de transición múltiples fallas sin atender por la administración municipal saliente.

En el puesto del encargado de la propiedad, hubo dos cambios sin mediar un inventario de la propiedad mueble que se transfería, reveló una auditoría de la Oficina del Contralor.

Por otra parte, se reveló que había más de 30 trituradoras en las dependencias de la Casa Alcaldía, incluyendo la Legislatura Municipal, cuando únicamente es permitido por ley que haya en el Archivo Histórico.

A preguntas sobre las acciones que se tomaron ante documentos presuntamente triturados en la Casa Alcaldía, Edna Cartagena, empleada de auditoría interna, sostuvo que la oficina pertenece al poder ejecutivo y que no puede intervenir y que no se ha investigado.

“Los únicos que pueden disponer de la documentación es los archivos de los municipios. Nadie más, ninguna dependencia, puede disponer ni de un simple papel. Por eso es que hay muchas cajas guardadas, porque el archivo necesita guardar esas cajas. Todo lo que ha surgido con las trituradoras, desde hace años ya lo sabían las dependencias que no podían tenerlas. La única es en el Archivo Histórico. Hay una normativa para disponer de esos documentos triturados”, explicó Gladys Tormes, quien es la encargada del Archivo Histórico desde el 1974.

Por otra parte, la imprenta municipal está en desuso desde antes de que ocupara el cargo de secretario municipal en septiembre de 2009, aunque no se abundó sobre el tema, ya que la desarticulación de la misma es un asunto que está ante los tribunales. Jessica Nieves fue quien lo precedió en el cargo.

En otros temas, existen vehículos que llevan años en reparación y, para decomisarlos, hay que hacerlo a través de Obras Públicas Municipal. Además, hay varias dependencias municipales en otros edificios alquilados a raíz de los terremotos.

Una de esas dependencias que funciona desde otro edificio es el Archivo Histórico, que mientras los documentos se mantienen en el edificio original, el personal tiene que trabajar en otro lugar, ya que el lugar no es seguro.

Google search engine