53.3 F
Puerto Rico
miércoles, julio 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2576

Inicia hoy la transición de la administración municipal de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Las vistas de transición de la administración municipal de Ponce inician hoy cuando el personal de la oficina de recursos humanos y de finanzas municipales presenten la situación en la que entregan esas dependencias a un nueva gobierno municipal.

Las vistas, que se extenderán siete días, serán en el Salón de los Alcaldes, en el segundo piso de la Casa Alcaldía.

Lunes 23 de noviembre

  • Oficina de Recursos Humanos
  • Oficina de Finanzas y Presupuesto
  • Oficina de Compras y Suministros

Martes 24 de noviembre

  • Oficina del Administrador
  • Oficina de Servicios Legales
  • Oficina de Auditoria Interna
  • Oficina de Secretaría Municipal

Miércoles 25 de noviembre

  • Oficina de Ingeniería
  • Oficina de Reconstrucción
  • Oficina de Planificación
  • Programa SITRAS

Lunes 30 de noviembre

  • Oficina de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico
  • Policía Municipal
  • Manejo de Emergencias Municipal

Martes 1ro de diciembre

  • Oficina de Vivienda Pública Municipal
  • Oficina de Permisos
  • Oficina de Ordenación Territorial
  • Oficina de Obras Públicas

Miércoles 2 de diciembre

  • Oficina de Secretaria Municipal de Recreación y Deportes
  • Oficina de WIOA
  • Oficina de Prensa
  • Oficina de Protocolo
  • Oficina de la Primera Dama

Jueves 3 de diciembre

  • Oficina de Educación Municipal
  • Programa Head Star
  • Oficina de Servicios al Ciudadano
  • Oficina de Informática y Tecnología

“Hasta el momento todas las conversaciones han sido muy correctas y apropiadas y esperamos poder mantener durante las vistas públicas. Tanto la alcaldesa María ‘Mayita’ Meléndez, como el alcalde entrante, Dr. Luis Irizarry, están en esa dirección. Seremos ejemplo para otras administraciones, esa es la meta y así será”, expresó por escrito, Javier Negrón, presidente del comité del gobierno saliente.

Realizarán foro sobre cómo adaptar la educación especial al aprendizaje a distancia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR)  realizará el foro virtual: “Cómo adaptar la educación especial a la realidad del aprendizaje a distancia”.

El Foro será el martes 24 de noviembre a las 4:00 pm. en la plataforma Zoom.

Elba Aponte Santos, presidenta de la AMPR, destacó lo trascendental de este encuentro en línea por la necesidad de servicios que tienen los 105,000 estudiantes que pertenecen al programa de Educación Especial, de una matrícula oficial de 284,000 alumnos de escuelas públicas.

Puntualizó, además, que justo al conmemorarse el Mes de la Educación Especial, los panelistas discutirán varios temas relacionados a la modalidad de educación a distancia que ha sido pieza fundamental ante el aumento dramático en casos de Covid-19 en Puerto Rico.

 

Temas:

  • Cómo identificar señales de problemas de aprendizaje
  • Retos de la educación especial y la pandemia”,
  • Cómo adaptarse a esta nueva realidad” – por la Dra. Gretchen I. Seda Irizarry, directora interina del Programa de Maestría en Psicología Escolar de la Universidad Albizu.
  • “Maestras con estrategias exitosas: La importancia de trabajar en equipo” – por la profesora Noelis Giovanna Reyes Rodríguez y la maestra de español Noelia Cotto.

La AMPR contará con la colaboración de Víctor M. Rivera, CEO & director creativo de la renombrada agrupación Atención Atención, para que revele sus técnicas exitosas para captar la atención de los niños.

“Como manifestamos al iniciar la celebración de este Mes de la Educación Especial, en la AMPR buscamos que nuestros educadores tengan las herramientas esenciales para continuar perfeccionando su servicio. Agradecemos a todos estos recursos profesionales, con amplio conocimiento en sus respectivos temas, por aceptar nuestra invitación para ser parte del foro. Reiteramos el compromiso de nuestra organización con la matrícula de estudiantes de educación especial, al igual que con los educadores que le brindan el pan de la enseñanza y ayudan en su ajuste a la sociedad”, afirmó Aponte Santos.

Para ser parte del foro, debe acceder a este enlace: https://aft.zoom.us/webinar/register/WN_LIfM6x-rTYWn2bdAbIEqnQ

SAPR asegura que daños en Observatorio de Arecibo son «reparables»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR) expresó que los daños del Observatorio a Arecibo son reparables y no se debe dejar a un lado el baluarte con peso histórico y sociocultural que tiene el lugar.

El Observatorio de Arecibo recientemente sufrió daños severos debido al colapso de cables tensores en su plato de 305 metros, razón por la cual la Fundación Nacional de Ciencia (NSF por sus siglas en inglés) determinó su demolición de forma parcial.

La SAPR dijo que está al tanto de la situación actual y decisión fiscal tomada por la NSF con respecto al Observatorio de Arecibo, y que la misma debe de ser vista como un proceso transitorio para salvaguardar el futuro de la investigación científica en la Isla y a nivel global con las nuevas tendencias tecnológicas, informó en las redes sociales.

Indicó, además, que a pesar de que «los daños actuales son reparables», no se debe dejar a un lado el baluarte con peso histórico y sociocultural que tiene el lugar que económicamente produce ganancias por su operación a las entidades que lo administran y es una inversión de sobre $100 millones anuales.

El Observatorio de Arecibo, creado en el 1963 y administrado hasta el 2011 por la Universidad de Cornell en acuerdo colaborativo con la  Fundación Nacional de Ciencia  (NSF), representa un lugar de vital importancia para descubrimientos e investigación científica. El instrumento es único e insustituible por lo menos en el futuro previsible.

Desde el Observatorio de Arecibo, además de realizarse investigaciones ionosféricas y ser el único centro de investigación con capacidad de transmitir señales de gran potencia, se estudian asteroides y objetos cercanos a la Tierra con capacidad de posible impacto, objetos de espacio profundo como lo son pulsares, supernovas y agujeros negros, asi como la geología y topografía de la Luna y planetas rocosos de las cercanía del Sistema Solar, algunos de ellos con alta posibilidad de ser habitados en un futuro como es el caso del planeta Marte.

Fue desde el Observatorio de Arecibo que se descubrieron los primeros exoplanetas (o planetas fuera del Sistema Solar), se envió en el 1974 el primer mensaje interestelar al cúmulo de estrellas M13, y se rodaron filmes de gran popularidad y éxito taquillero como lo fueron Golden Eye (1995) y Contact (1997).

Actualmente el Observatorio de Arecibo que también se le da el nombre de National Astronomy and Ionosphere Center (NAIC),  lo administra la Universidad Central de la Florida bajo un acuerdo cooperativo con la Universidad Ana G. Méndez y Yang Enterprises Inc. para la National Science Foundation (NSF).

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro que desde 1985, con motivo del paso del cometa Halley, se ha encargado de promover el interés en la Astronomía, para el disfrute, orientación y educación de la comunidad.

Enfrentarán la justicia por maquiavélico plan de secuestro y tortura

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una joven pareja tendrá que enfrentar la justicia por supuestamente cometer varios delitos, entre ellos, torturar y acudir con la víctima a un cuartel acusándolo de que agredió sexualmente a la fémina.

La pareja de Armando Demorissis Guzmán  Ednaliz Rolón Colón, él de 23 años y residente en San Juan y ella de 20 años y vecina de Morovis, enfrentan cargos criminales por:

  • tentativa de asesinato
  • secuestro
  • conspiración
  • declaración o alegación falsa de delito

Los hechos se remontan al pasado 17 de noviembre. Ocurrieron en Barrio Obrero, San Juan.

Según el informe de la Policía, Demorissis Guzmán y Rolón Colón «en común y mutuo acuerdo» citaron a la víctima en la dirección antes mencionada con intento criminal.

La pareja supuestamente amarró a la víctima con una soga y lo torturó utilizando un dispositivo electrónico.

Además, lo trasportó en un vehículo Toyota, propiedad de Rolón Colón, hasta el Precinto de Barrio Obrero, donde lo acusaron «falsamente» de haber agredido sexualmente a la ahora sospechosa.

El caso fue consultado con el fiscal Orlando Vázquez, quien instruyó radicar violaciones a:

  • Artículo 93A – Modalidad de tentativa de asesinato
  • Artículo 157 – Secuestro
  • Artículo 244 – Conspiración
  • Artículo 288 – Declaración o alegación falsa de delito

La prueba fue presentada ante el juez Glen Velázquez, del Tribunal de San Juan, quien determinó causa y emitió dos órdenes de arresto contra la pareja y una fianza global de $400,000.

El agente Héctor Sollivan, adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan, estuvo a cargo de la investigación.

Asesinato frente a centro comercial y doble homicidio en un sector cercano en menos de 24 horas

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

A menos de 18 horas de un homicidio en las afueras del centro comercial Montehiedra, un doble asesinato ocurrió a las 4:10 de la tarde de ayer en la carretera 842 en el Camino Morcelo, km 6.3 interior, de Caimito, San Juan, siendo el tercer asesinato en este sector de San Juan en menos de 24 horas.

 Según la información preliminar, el centro de mando informó al Cuerpo de Investigación Criminal de San Juan sobre una escena de una persona muerta en el lugar.  Al llegar los agentes al lugar, encontraron el cuerpo sin vida de un hombre dentro de un vehículo, Nissan, Frontier, del año 2016, color vino. El occiso, fue identificado como Rafael Concepción Rodríguez, de 48 años, vecino de Caimito, el cual presentaba múltiples heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.  

 Relacionado a la misma escena, se reportó otro masculino herido de bala que fue transportado al Centro Médico de Puerto Rico, en Río Piedras, donde posteriormente falleció. El occiso fue identificado como: Christian Cruz Trinidad, de 25 años, vecino de Caimito, el cual presentaba varias heridas de bala en el área de la cabeza y en las piernas.   

 De otra parte, el crimen frente al centro comercial ocurrió a eso de las 11:03 p.m. del viernes, en la avenida Los Romeros, frente al centro comercial The Outlets at Montehiedra, en Caimito, San Juan.

Según el reporte preliminar, se recibió una llamada a través del sistema de emergencias 9-1-1 sobre unas detonaciones en lugar. Al llegar las unidades de la policía encontraron el cuerpo sin vida de Luis Rodríguez Fuentes, de 22 años.

El sujeto presentaba múltiples heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.

El incidente, ocurrido cerca de un cuartel policiaco, fue parcialmente grabado en video.

La Policía no ha reportado de inmediato vínculo entre ambas escenas criminales. En ambos incidentes las autoridades no han informado posibles motivos.

Con estas muertes, la cifra de asesinatos en el 2020 asciende a 470, una merma de 78 al compararlo con los 548 a la misma fecha en 2019.

Una mujer se pone mascarilla frente a dos policías y se le cae una bolsa de marihuana

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer fue arrestada anoche por posesión de marihuana, informó la Policía.

Según el informe policiaco a la prensa sobre el incidente, la intervención se produjo en el Residencial Muñequi, de Aguadilla.

 La mujer mayor de edad y residente de Aguadilla se disponía a ponerse una mascarilla que tenía en el interior de uno de su bolsillo y dejó caer una bolsa de marihuana en el área del lobby del mencionado lugar, en presencia de la agente Yaritza Medina y el sargento Jonathan Hernández, del distrito de Aguadilla.

Los agentes intervinieron y la pusieron bajo arresto, según el parte policiaco.

El caso fue consultado con la fiscal Myriam Nieves, quien citó a la detenida para el próximo lunes, 23 de noviembre para la posible radicación de cargos.

Temblor de 3.9 entre Yauco y Guánica

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un temblor con intensidad de 3.9 se sintió hoy a eso de las 7:28 a.m., ubicado entre Yauco y Guánica, según la Red Sísmica.

El movimiento de tierra a una profundidad de unas 3 millas no provocó aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

El Servicio Geológico de Estados Unidos llegó a colocar el temblor con una intensidad de 4.3.

Desde finales de 2019 se siente fuerte actividad sísmica en Puerto Rico, aunque teniendo el peor episodio el 7 de enero de 2020 cuando hubo un temblor de 6.4. Los temblores han destruido o afectado severamente estructuras como casas, escuelas e iglesias.

Fuerzas políticas responden al pleito ante el Supremo por el escrutinio

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo Antonio Cruz Maldonado calificó el sábado como “errado” el recurso llevado por el Partido Nuevo Progresista (PNP) ante el Tribunal Supremo por el proceso de escrutinio de las elecciones 2020.

“El PNP radicó el recurso, el cual entendemos, fue errado y sólo busca limitar el acceso a la  información necesaria que permitiría conocer si en efecto ocurrieron irregularidades vinculadas con el voto adelantado, así como con el voto añadido a mano. Esta situación provocó detener los trabajos en el piso en detrimento del proceso, que todos queremos se realice lo antes posible”, dijo Cruz Maldonado en declaraciones escritas.

Cruz Maldonado expresó que se prepara para radicar su postura ante el Tribunal  Supremo sobre este asunto.

De otra parte, el comisionado electoral del Movimiento Victoria Ciudadana Olvin Valentín Rivera mencionó que están preparados para defender su caso ante el Tribunal Supremo.

“El caos provocado por el PNP con la aprobación de un nuevo Código Electoral a pocos meses de las elecciones, ha venido acompañado de una serie de incumplimientos crasos con procesos internos de la Comisión, incluyendo ocultar información necesaria para la pureza de los procesos electorales. Hace más de 1 mes que comenzamos a solicitar información relacionada al voto adelantado y a pesar de existir un deber ministerial de producirla, la CEE ha incumplido con su obligación y su responsabilidad, aún cuando le fue ordenado por un Tribunal. ¿A qué le temen? ¿Qué esconden?”, cuestionó Valentín Rivera.

Finalmente, el gobernador electo, Pedro Rafael Pierluisi Urrutia exigió que acaben con las dilaciones para el escrutinio general.

“Es en el escrutinio que se hace todo eso, que acabe ya de realizarse el escrutinio que dejan ya de darle largas al asunto. Se que hay unos casos ante los Tribunales pero estoy confiado de que el Tribunal va a ver lo que está pasando aquí es que algunos quieren postergar lo inevitable”, dijo el gobernador.

El Tribunal Supremo acogió el recurso de auxilio de jurisdicción radicado por el PNP, contra el caso del Movimiento Victoria Ciudadana versus Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Ponce lucha hasta el final, pero cae ante los Indios

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En un cerrado partido, los Indios de Mayagüez superaron 77-72 a los Leones de Ponce.

En este encuentro sumamente parejo hasta entrado al cuarto periodo, Iván “Pipo” Vélez, asistente del entrenador Flor Meléndez, dijo para el portal en Internet del Baloncesto Superior Nacional (BSN) que la clave para sacar la victoria fue la defensa, .

“Defender. No todas las noches puedes meter la bola, pero sí todas las noches tu puedes defender. No puedes tener malas noches defensivas en este torneo. Como he dicho desde el día uno, este torneo es demasiado corto, no es que te da el tiempo de prepararte como un torneo normal que tienes tres meses para preparar. Aquí vas preparando mientras tienes que ganar por cuestión de clasificar”, comentó Vélez tras la victoria.

“Fue un juego bueno. Ponce estaba haciendo sus cosas, pero creo que pudimos agruparnos en los últimos cuatro minutos de juego y poder bregar con la zona dos tres que nos tenía Ponce que nos hizo bastante daño”, agregó el asistente sobre las claves del triunfo.

Una racha ofensiva de ocho puntos de Melsahn Basabe en el cuarto parcial del encuentro ayudó a los Indios a abrir el marcador de un juego que, al inicio del cuarto periodo, se encontraba empate a 56. Tras varias intercambios de delantera se empataron a 61. Con el reloj marcando 7:13 llegaron los primeros dos puntos del rally de Basabe colocando a los Indios al frente por ocho puntos 72-64.

Los Leones persistieron y en los segundos finales lograron colocarse a tan solo dos puntos (72-70), pero un canasto de Jaysean Paige y tres puntos desde la línea del tiro libre de Christian Pizarro acabaron con las esperanzas ponceñas.

Con la victoria los Indios colocan su marca en 6-3 y los Leones caen a 4-5.

Por los Indios destacaron Devin Ebanks con 19 puntos, tres rebotes y dos asistencias. Paige sumó 19 tantos con dos rebotes y tres asistencias y Basabe terminó con 10 tantos, ocho rebotes y una asistencia.

Por los Leones, Víctor Liz aportó 18 puntos y siete rebotes; Matt López 16 puntos y seis rebotes y Trevon Scott sumó 13 puntos y 13 rebotes.

Calendario domingo

3:00 p.m. Guayama vs. Aguada

7:00 p.m. Bayamón vs. Guaynabo

9:30 p.m. Arecibo vs. Fajardo

Casi 2,000 contagios de COVID-19 en las pasadas 24 horas entre confirmados, sospechosos y probables

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con casi 2,000 contagios reportados en las pasadas 24 horas, entre confirmados, sospechosos y probables, el COVID-19 sigue golpeando Puerto Rico.

El informe del Departamento de Salud reportó cinco muertes por COVID-19, con 957 nuevos contagios confirmados, 101 casos probables y 886 casos sospechosos adicionales.

Asimismo, también la cifra de hospitalizaciones se mantiene en altísimos números. Según datos que se desprenden del “dashboard” del Departamento de Salud, hay 606 personas hospitalizadas, de los cuales 97 adultos y un menor de edad se encuentran en intensivo, y de estos 96 de ellos se encuentran conectados a un ventilador.

Vea el dashboard

De los decesos reportados, cuatro fueron catalogados como confirmados y se desglosan a continuación:

 –          Hombre de 90 años de la región Metro

–          Mujer de 65 años de la región Metro

–          Mujer de 85 años de la región de Caguas

–          Mujer de 53 años de la región de Arecibo

 Además, se registró una muerte probable que corresponde a un hombre de 68 años de la región de Bayamón.

Sobre 1,000 muertos por la enfermedad

 Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 798 y las probables son 219, por lo que el total de decesos es 1,017. El total de muertes probables y confirmadas fue ajustado tras reclasificar una muerte probable como confirmada, al documentarse un resultado positivo a una prueba molecular. Esto ocurre como parte del proceso de validación constante, de acuerdo al protocolo establecido en el Departamento de Salud.

 Es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte, se verá reflejada en informes posteriores. 

   De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 46,235 de los cuales 24,927 son mujeres y 21,308 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 6 al 20 de noviembre. El total fue ajustado tras sumar once casos con fecha de toma del 26 de octubre al 5 de noviembre.

Menores enfermos en el sur

 El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 1,224, el cual fue ajustado tras restar 43 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente y fueron añadidos a los casos confirmados reportados en este informe. Los casos probables adicionales reportados son 129, que incluyen muestras tomadas del 6 al 20 de noviembre. La distribución por género es 647 mujeres y 577 hombres.

 Como parte del reporte, se registraron 886 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 6 al 20 de noviembre. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. En este renglón, el total es 38,689 tras ser ajustado, al restar 72 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y se sumaron a los casos registrados como parte de este informe; además, se sumaron dos casos con fecha de toma de muestra del 1 y el 22 de octubre, respectivamente. Los casos sospechosos se dividen en 21,653 mujeres y 17,036 hombres.

Google search engine