56.8 F
Puerto Rico
miércoles, julio 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2576

Roban dos motoras de casa en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el hurto de dos motoras de una residencia en la urbanización Salimar del Municipio de Salinas.

El querellante, quien no fue identificado, informó que anoche alguien accedió a su residencia y se apropió de dos motoras rojas de marcas Honda y modelo CRF-450. No se divulgó si la puerta fue forzada y si dejó daños.

El caso fue referido a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama para la pesquisa correspondiente.

Roban dinero de gasolinera en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El robo de cerca de $600 en efectivo fue reportado anoche de una gasolinera ubicada en la calle Victoria en Ponce.

De acuerdo al informe policiaco, alguien se comunicó con el Sistema de Emergencias 9-1-1 e informó de una “situación sospechosa” en la estación de gasolina.

Una vez llegaron los agentes, los presentes informaron que un hombre, “mediante amenaza e intimidación”, despojó a la cajera de aproximadamente $600 en efectivo y huyó del lugar.

Ninguna de las personas resultó herida, se indicó.

El caso se refirió a la División de robos para la investigación correspondiente.

Reportan otras 12 muertes por COVID-19; 16 muertes la cifra más alta de decesos en un día

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó hoy -lunes- otras 12 muertes por coronavirus y, con ellas, se marca el 15 de noviembre como el día en que más personas han muertos por esta enfermedad en Puerto Rico. Unas 16 personas fallecieron de Covid ese día.

No se especificaron los géneros, edades ni de dónde provenían estas personas. Tampoco se aclaró cuántos de estos decesos fueron confirmadas por pruebas moleculares o cuántas eran muertes probables.

El total de muertes probables y confirmadas puede variar mientras se evalúan las causas de muerte en los días subsiguientes.

“Es importante señalar que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días”, aclaró la agencia.

Por otro lado, Salud adjudicó esta mañana 12 muertes confirmadas de coronavirus a las estadísticas, las cuales corresponden a ocho hombres y cuatro mujeres:

  • Mujer de 52 años de la Región de Arecibo
  • Hombre de 55 años de la Región de Arecibo
  • Hombre de 46 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 71 años de la Región Metro
  • Hombre de 65 años de la Región de Ponce
  • Mujer de 76 años de la Región Metro
  • Hombre de 80 años de la Región de Aguadilla
  • Mujer de 67 años de la Región Metro
  • Hombre de 83 años de la Región Metro
  • Hombre de 52 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 59 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 73 años de la Región de Caguas

Estas personas fallecieron entre el lunes, 9 al sábado, 21 de noviembre, se informó.

Desde marzo, los decesos relacionados al COVID-19 suman a 1,032 personas, de las cuales 812 fueron muertes confirmadas y 220 probables.

 

Números actualizados

En el informe más reciente del Departamento de Salud se reflejan 686 nuevos casos positivos al virus, una de las cifras más altas reportadas.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 46,923, de los cuales 25,302 son mujeres y 21,621 hombres.

Por otra parte, los casos probables sospechosos son 39,130 (21,912 mujeres y 17,218 hombres) y los resultados positivos por pruebas de antígenos suman a 1,277 (684 mujeres y 593 hombres).

Entretanto, 39,228 personas están convaleciendo del virus.

En los hospitales, hay 607 personas hospitalizadas por COVID-19, según la agencia. De estas, 99 están en la unidad de cuidado intensivo. Igualmente, la misma cantidad están conectadas a un ventilador.

Asimismo, había 333 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus. Salud reportó que un menor está conectado a un ventilador.

Inicia hoy la transición de la administración municipal de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Las vistas de transición de la administración municipal de Ponce inician hoy cuando el personal de la oficina de recursos humanos y de finanzas municipales presenten la situación en la que entregan esas dependencias a un nueva gobierno municipal.

Las vistas, que se extenderán siete días, serán en el Salón de los Alcaldes, en el segundo piso de la Casa Alcaldía.

Lunes 23 de noviembre

  • Oficina de Recursos Humanos
  • Oficina de Finanzas y Presupuesto
  • Oficina de Compras y Suministros

Martes 24 de noviembre

  • Oficina del Administrador
  • Oficina de Servicios Legales
  • Oficina de Auditoria Interna
  • Oficina de Secretaría Municipal

Miércoles 25 de noviembre

  • Oficina de Ingeniería
  • Oficina de Reconstrucción
  • Oficina de Planificación
  • Programa SITRAS

Lunes 30 de noviembre

  • Oficina de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico
  • Policía Municipal
  • Manejo de Emergencias Municipal

Martes 1ro de diciembre

  • Oficina de Vivienda Pública Municipal
  • Oficina de Permisos
  • Oficina de Ordenación Territorial
  • Oficina de Obras Públicas

Miércoles 2 de diciembre

  • Oficina de Secretaria Municipal de Recreación y Deportes
  • Oficina de WIOA
  • Oficina de Prensa
  • Oficina de Protocolo
  • Oficina de la Primera Dama

Jueves 3 de diciembre

  • Oficina de Educación Municipal
  • Programa Head Star
  • Oficina de Servicios al Ciudadano
  • Oficina de Informática y Tecnología

“Hasta el momento todas las conversaciones han sido muy correctas y apropiadas y esperamos poder mantener durante las vistas públicas. Tanto la alcaldesa María ‘Mayita’ Meléndez, como el alcalde entrante, Dr. Luis Irizarry, están en esa dirección. Seremos ejemplo para otras administraciones, esa es la meta y así será”, expresó por escrito, Javier Negrón, presidente del comité del gobierno saliente.

Realizarán foro sobre cómo adaptar la educación especial al aprendizaje a distancia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR)  realizará el foro virtual: “Cómo adaptar la educación especial a la realidad del aprendizaje a distancia”.

El Foro será el martes 24 de noviembre a las 4:00 pm. en la plataforma Zoom.

Elba Aponte Santos, presidenta de la AMPR, destacó lo trascendental de este encuentro en línea por la necesidad de servicios que tienen los 105,000 estudiantes que pertenecen al programa de Educación Especial, de una matrícula oficial de 284,000 alumnos de escuelas públicas.

Puntualizó, además, que justo al conmemorarse el Mes de la Educación Especial, los panelistas discutirán varios temas relacionados a la modalidad de educación a distancia que ha sido pieza fundamental ante el aumento dramático en casos de Covid-19 en Puerto Rico.

 

Temas:

  • Cómo identificar señales de problemas de aprendizaje
  • Retos de la educación especial y la pandemia”,
  • Cómo adaptarse a esta nueva realidad” – por la Dra. Gretchen I. Seda Irizarry, directora interina del Programa de Maestría en Psicología Escolar de la Universidad Albizu.
  • “Maestras con estrategias exitosas: La importancia de trabajar en equipo” – por la profesora Noelis Giovanna Reyes Rodríguez y la maestra de español Noelia Cotto.

La AMPR contará con la colaboración de Víctor M. Rivera, CEO & director creativo de la renombrada agrupación Atención Atención, para que revele sus técnicas exitosas para captar la atención de los niños.

“Como manifestamos al iniciar la celebración de este Mes de la Educación Especial, en la AMPR buscamos que nuestros educadores tengan las herramientas esenciales para continuar perfeccionando su servicio. Agradecemos a todos estos recursos profesionales, con amplio conocimiento en sus respectivos temas, por aceptar nuestra invitación para ser parte del foro. Reiteramos el compromiso de nuestra organización con la matrícula de estudiantes de educación especial, al igual que con los educadores que le brindan el pan de la enseñanza y ayudan en su ajuste a la sociedad”, afirmó Aponte Santos.

Para ser parte del foro, debe acceder a este enlace: https://aft.zoom.us/webinar/register/WN_LIfM6x-rTYWn2bdAbIEqnQ

SAPR asegura que daños en Observatorio de Arecibo son «reparables»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR) expresó que los daños del Observatorio a Arecibo son reparables y no se debe dejar a un lado el baluarte con peso histórico y sociocultural que tiene el lugar.

El Observatorio de Arecibo recientemente sufrió daños severos debido al colapso de cables tensores en su plato de 305 metros, razón por la cual la Fundación Nacional de Ciencia (NSF por sus siglas en inglés) determinó su demolición de forma parcial.

La SAPR dijo que está al tanto de la situación actual y decisión fiscal tomada por la NSF con respecto al Observatorio de Arecibo, y que la misma debe de ser vista como un proceso transitorio para salvaguardar el futuro de la investigación científica en la Isla y a nivel global con las nuevas tendencias tecnológicas, informó en las redes sociales.

Indicó, además, que a pesar de que «los daños actuales son reparables», no se debe dejar a un lado el baluarte con peso histórico y sociocultural que tiene el lugar que económicamente produce ganancias por su operación a las entidades que lo administran y es una inversión de sobre $100 millones anuales.

El Observatorio de Arecibo, creado en el 1963 y administrado hasta el 2011 por la Universidad de Cornell en acuerdo colaborativo con la  Fundación Nacional de Ciencia  (NSF), representa un lugar de vital importancia para descubrimientos e investigación científica. El instrumento es único e insustituible por lo menos en el futuro previsible.

Desde el Observatorio de Arecibo, además de realizarse investigaciones ionosféricas y ser el único centro de investigación con capacidad de transmitir señales de gran potencia, se estudian asteroides y objetos cercanos a la Tierra con capacidad de posible impacto, objetos de espacio profundo como lo son pulsares, supernovas y agujeros negros, asi como la geología y topografía de la Luna y planetas rocosos de las cercanía del Sistema Solar, algunos de ellos con alta posibilidad de ser habitados en un futuro como es el caso del planeta Marte.

Fue desde el Observatorio de Arecibo que se descubrieron los primeros exoplanetas (o planetas fuera del Sistema Solar), se envió en el 1974 el primer mensaje interestelar al cúmulo de estrellas M13, y se rodaron filmes de gran popularidad y éxito taquillero como lo fueron Golden Eye (1995) y Contact (1997).

Actualmente el Observatorio de Arecibo que también se le da el nombre de National Astronomy and Ionosphere Center (NAIC),  lo administra la Universidad Central de la Florida bajo un acuerdo cooperativo con la Universidad Ana G. Méndez y Yang Enterprises Inc. para la National Science Foundation (NSF).

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro que desde 1985, con motivo del paso del cometa Halley, se ha encargado de promover el interés en la Astronomía, para el disfrute, orientación y educación de la comunidad.

Enfrentarán la justicia por maquiavélico plan de secuestro y tortura

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una joven pareja tendrá que enfrentar la justicia por supuestamente cometer varios delitos, entre ellos, torturar y acudir con la víctima a un cuartel acusándolo de que agredió sexualmente a la fémina.

La pareja de Armando Demorissis Guzmán  Ednaliz Rolón Colón, él de 23 años y residente en San Juan y ella de 20 años y vecina de Morovis, enfrentan cargos criminales por:

  • tentativa de asesinato
  • secuestro
  • conspiración
  • declaración o alegación falsa de delito

Los hechos se remontan al pasado 17 de noviembre. Ocurrieron en Barrio Obrero, San Juan.

Según el informe de la Policía, Demorissis Guzmán y Rolón Colón «en común y mutuo acuerdo» citaron a la víctima en la dirección antes mencionada con intento criminal.

La pareja supuestamente amarró a la víctima con una soga y lo torturó utilizando un dispositivo electrónico.

Además, lo trasportó en un vehículo Toyota, propiedad de Rolón Colón, hasta el Precinto de Barrio Obrero, donde lo acusaron «falsamente» de haber agredido sexualmente a la ahora sospechosa.

El caso fue consultado con el fiscal Orlando Vázquez, quien instruyó radicar violaciones a:

  • Artículo 93A – Modalidad de tentativa de asesinato
  • Artículo 157 – Secuestro
  • Artículo 244 – Conspiración
  • Artículo 288 – Declaración o alegación falsa de delito

La prueba fue presentada ante el juez Glen Velázquez, del Tribunal de San Juan, quien determinó causa y emitió dos órdenes de arresto contra la pareja y una fianza global de $400,000.

El agente Héctor Sollivan, adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan, estuvo a cargo de la investigación.

Asesinato frente a centro comercial y doble homicidio en un sector cercano en menos de 24 horas

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

A menos de 18 horas de un homicidio en las afueras del centro comercial Montehiedra, un doble asesinato ocurrió a las 4:10 de la tarde de ayer en la carretera 842 en el Camino Morcelo, km 6.3 interior, de Caimito, San Juan, siendo el tercer asesinato en este sector de San Juan en menos de 24 horas.

 Según la información preliminar, el centro de mando informó al Cuerpo de Investigación Criminal de San Juan sobre una escena de una persona muerta en el lugar.  Al llegar los agentes al lugar, encontraron el cuerpo sin vida de un hombre dentro de un vehículo, Nissan, Frontier, del año 2016, color vino. El occiso, fue identificado como Rafael Concepción Rodríguez, de 48 años, vecino de Caimito, el cual presentaba múltiples heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.  

 Relacionado a la misma escena, se reportó otro masculino herido de bala que fue transportado al Centro Médico de Puerto Rico, en Río Piedras, donde posteriormente falleció. El occiso fue identificado como: Christian Cruz Trinidad, de 25 años, vecino de Caimito, el cual presentaba varias heridas de bala en el área de la cabeza y en las piernas.   

 De otra parte, el crimen frente al centro comercial ocurrió a eso de las 11:03 p.m. del viernes, en la avenida Los Romeros, frente al centro comercial The Outlets at Montehiedra, en Caimito, San Juan.

Según el reporte preliminar, se recibió una llamada a través del sistema de emergencias 9-1-1 sobre unas detonaciones en lugar. Al llegar las unidades de la policía encontraron el cuerpo sin vida de Luis Rodríguez Fuentes, de 22 años.

El sujeto presentaba múltiples heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.

El incidente, ocurrido cerca de un cuartel policiaco, fue parcialmente grabado en video.

La Policía no ha reportado de inmediato vínculo entre ambas escenas criminales. En ambos incidentes las autoridades no han informado posibles motivos.

Con estas muertes, la cifra de asesinatos en el 2020 asciende a 470, una merma de 78 al compararlo con los 548 a la misma fecha en 2019.

Una mujer se pone mascarilla frente a dos policías y se le cae una bolsa de marihuana

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer fue arrestada anoche por posesión de marihuana, informó la Policía.

Según el informe policiaco a la prensa sobre el incidente, la intervención se produjo en el Residencial Muñequi, de Aguadilla.

 La mujer mayor de edad y residente de Aguadilla se disponía a ponerse una mascarilla que tenía en el interior de uno de su bolsillo y dejó caer una bolsa de marihuana en el área del lobby del mencionado lugar, en presencia de la agente Yaritza Medina y el sargento Jonathan Hernández, del distrito de Aguadilla.

Los agentes intervinieron y la pusieron bajo arresto, según el parte policiaco.

El caso fue consultado con la fiscal Myriam Nieves, quien citó a la detenida para el próximo lunes, 23 de noviembre para la posible radicación de cargos.

Temblor de 3.9 entre Yauco y Guánica

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un temblor con intensidad de 3.9 se sintió hoy a eso de las 7:28 a.m., ubicado entre Yauco y Guánica, según la Red Sísmica.

El movimiento de tierra a una profundidad de unas 3 millas no provocó aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

El Servicio Geológico de Estados Unidos llegó a colocar el temblor con una intensidad de 4.3.

Desde finales de 2019 se siente fuerte actividad sísmica en Puerto Rico, aunque teniendo el peor episodio el 7 de enero de 2020 cuando hubo un temblor de 6.4. Los temblores han destruido o afectado severamente estructuras como casas, escuelas e iglesias.

Google search engine