53.3 F
Puerto Rico
miércoles, julio 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2577

Exhortación a profesionales de la salud a buscar apoyo psicológico durante la pandemia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El coronavirus ha cobrado la vida de 10 médicos en Puerto Rico desde que comenzó la pandemia.

Ante la preocupación que causa el aumento en contagios entre los profesionales de la salud, el Grupo SEPI llevará a cabo un Facebook Live junto al médico Alberto León, subdirector del Doctor’s Hospital, en Bayamón.

El evento titulado “Bienestar emocional en profesionales de la salud mental ante el aumento de casos de COVID-19”, busca orientar a los profesionales de la salud sobre los recursos que se encuentran disponibles para atender cualquier preocupación relacionada al manejo psicológico de la crisis causada por la pandemia.

“Queremos servir de ayuda los profesionales de la salud en Puerto Rico ofreciéndoles los mecanismos para manejar las crisis emocionales que ha traído consigo la pandemia del COVID-19. Es por ello que decidimos unirnos a Dr. Alberto León en un Facebook Live este próximo martes, 24 de noviembre, para orientar a las personas de esta industria acerca de las alternativas de ayuda que existen en Puerto Rico”, manifestó la médico Amarilis Ramos Rivera, presidenta del Grupo SEPI.

El Grupo SEPI ofrece servicios de psicología a personas de todas la edades y procedencias en Puerto Rico. Con el brote del COVID-19, establecieron una línea telefónica dirigida a brindar servicios de apoyo a los profesionales de la salud, en momentos de crisis. La línea está abierta los siete días de la semana y ofrecerá servicio hasta que se supere la pandemia.

“En SEPI ya nos encontramos brindado servicios a profesionales de la salud que puedan experimentar angustia e incertidumbre y requieran apoyo emocional o sicológico. Es un servicio libre de costo que estamos brindando a través de nuestra línea de apoyo. Durante el Facebook Live al que estamos convocando, queremos abundar sobre estos servicios e interactuar con nuestra audiencia para que estos determinen si necesitan apoyo emocional en estos momentos”, expresó Ramos.

El Live será en la cuenta de Facebook del Grupo SEPI, el martes, 24 de noviembre a las 6:00 pm.

Los profesionales de la salud interesados en recibir apoyo emocional deben llamar al (787)-454-1257 para canalizar ayuda.

Corren a cerrar puertas para que evitar multas por incumplir con Orden Ejecutiva

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un vendedor de pinchos en una marquesina de la comunidad La Perla, en el Viejo San Juan, fue multado por operar en horario prohibido por la Orden Ejecutiva con la que buscan atajar la propagación del coronavirus en el País.

Con otros vendedores que habían sido señalamiento por práctica similar, no hubo intervención porque corrieron a cerrar los negocios, informó el Departamento de Salud en un comunicado de prensa.

“El personal de la Oficina de Investigaciones recibió confidencias de que varios establecimientos ubicados en La Perla, en el Viejo San Juan, incumplían con la Orden Ejecutiva; sin embargo, cuando llegamos al lugar, se pudo multar solo al encargado de un establecimiento que vendía pinchos y bebidas alcohólicas, dado que los demás establecimientos cerraron de inmediato», informó el director de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Salud, Jesús Hernández.

«Dicho lugar es la marquesina de una residencia y no tenía nombre; además, vendía alimentos y bebidas alcohólicas sin los debidos permisos”, explicó Hernández, quien indicó que se orientó a las personas que estaban en las calles violando el toque de queda.

El negocio de pinchos fue multado y cerrado por violación al toque de queda, consumo de bebidas alcohólicas fuera del horario establecido, incumplimiento con el uso de mascarillas y aglomeración de personas.

La ronda de intervenciones incluyó el San Juan Water Beach Club en donde, según confidencias, se realizaría una fiesta, la cual fue promocionada a través de las plataformas digitales. El Sunkissed Festival tenía pautado distintas actividades a celebrarse durante el fin de semana, pero tras la intervención, descartaron llevar a cabo las celebraciones.

“Afortunadamente, tras nuestra intervención y orientación, logramos evitar que se realizara la actividad, en la que participarían personas que viajaron a Puerto Rico para asistir a la misma. Orientamos al promotor de la fiesta sobre las multas a las que se expondría y desistió de realizar la actividad», indicó.

«Como parte de los requisitos para las personas que viajaban a la isla, se les exigía que trajeran una prueba negativa de COVID-19, evidencia que fue presentada a nuestros inspectores por los viajeros”, añadió el director de la Oficina de Investigaciones, quien agradeció a la administración del hotel y la directora de la Compañía de Turismo, Carla Campos, por su colaboración.

Además, se diligenció una orden de cierre al establecimiento Krazy Fire & Lounge, ubicado en la avenida Jesús T. Piñero por violaciones a la orden ejecutiva y se multó al negocio 24 Market Place, en la avenida Chardón, en Hato Rey, por aglomeración de personas en su exterior.

“Reiteramos que la responsabilidad ciudadana es clave para minimizar los contagios. Nosotros continuaremos visitando establecimientos para garantizar el cumplimiento del toque de queda, pero necesitamos que las personas cooperen usando la mascarilla en todo momento, evitando la aglomeración y cumpliendo con la orden ejecutiva, que lo que persigue es evitar la propagación del virus. Detener la cadena de contagios es responsabilidad de todos”, puntualizó Hernández.

Toda persona que tenga información sobre el incumplimiento de establecimientos en las medidas de distanciamiento social, aglomeración de personas, uso de mascarillas, facilidades para el lavado de manos o cualquier otra situación que ponga en peligro la seguridad de los empleados o visitantes, puede escribir al correo electrónico investigaciones@salud.pr.gov.

La información recibida será de manera confidencial y manejada por personal capacitado para atender dichas situaciones responsablemente.

Otros 13 inmigrantes intentan entrar a la Isla

0
imigrante
Yola, Inmigrantes, Guardia Costera

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía intervino con una embarcación en la que un grupo de inmigrantes, entre ellos una mujer, intentaba entrar ilegalmente al País.

La intervención ocurrió en la madrugada de hoy -sábado- a media milla náutica de las costas de Aguadilla.

La Unidad Marítima de Aguadilla intervino con la embarcación azul, de unos 40 pies de eslora y motor Yamaha, donde viajaban 12 hombres y una mujer inmigrantes.

Se informó que fue durante un patrullaje marítimo preventivo en el que detectaron la embarcación.

El agente Víctor Cortés entregó el grupo de inmigrantes, en buen estado de salud, a personal de la Guardia Costanera, quienes se harían cargo de la investigación.

Roban vehículos pesados al DRNA

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el robo de dos vehículos pesados, a eso de las  10:15 am. del viernes, en la oficina del departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), en Guavate, Cayey.

Según el reporte, desconocidos rompieron el portón para llevarse un “Digger” modelo B7400 Kubota y otro vehículo de transporte marca Cubota, modelo BX25.

El valor aproximado de la propiedad es de $30,000.

El caso fue referido a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama, para continuar con la investigación.

Residentes de Salinas se quedarán sin energía eléctrica mañana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Energía Eléctrica informó a los residentes de Salinas que mañana domingo -22 de noviembre- tendrán la interrupción del servicio.

La situación será entre las 8:30 am. y 11:30 am. y se debe al mantenimiento del sistema.

Las comunidades afectadas serán:

  • ​Barrio Aguirre
  • Barriada Coquí
  • Barrio San Felipe
  • Barrio Húcar

Esta situación podría afectar el servicio de agua potable debido a que algunas bombas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados se verían afectadas por dicha interrupción.

Roban auto de estacionamiento Plaza del Caribe

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga una querella sobre el hurto de un auto que estaba estacionado en el centro comercial Plaza del Caribe, en Ponce.

El perjudicado fue identificado como Roberto Rodríguez.

El hombre denunció que dejó estacionado su vehículo Volkswagen, modelo Passat ,del 2017, tablilla HRW300, y al regresar no lo encontró, según el informe de la Policía.

El robo ocurrió el pasado martes 17 de noviembre, aunque se reportó ayer viernes 20 de noviembre, informó la Policía.

La investigación la realiza el agente Flores, de la División de Vehículos Hurtados, en Ponce.

61 menores de 10 años activos con COVID en la Región de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La cantidad de menores de 10 años con un resultado positivo al coronavirus -en los pasados 14 días- es de 507 a nivel isla, 61 de esos casos activos son de la Región de Ponce aun cuando los pequeños toman sus clases de manera virtual.

Desde que comenzó la pandemia se han contagiado con esta enfermedad 3,852 menores de 10 años, en todo el país.

Villalba es el municipio, en la Región de Ponce, con la mayor cantidad de niños activos con coronavirus aunque, es un pueblo de poca población. A Villalba le sigue Peñuelas, otro de los pueblos de menos población. Ponce, el municipio donde hay más población, es el tercero en cantidad de casos, según informes diarios del Departamento de Salud.

Ponce encabeza la lista de casos activos de coronavirus en el renglón de los que tienen entre 90 y 99 años. De los 13 casos reportados, 12 son residentes en Ponce. El otro municipio que tiene un caso es Guayanilla. El resto de los pueblos que integran la Región de Ponce no tienen personas mayores de 90 años con el virus.

En un hogar de cuido prologando de adultos mayores, ubicado en Ponce, hay un brote en el que han muerto dos adultos mayores en los pasados días y varios se contagiaron con la enfermedad.

Mientras, el único municipio de la Región de Ponce que no está en alerta rojo es Guayanilla, quienes actualmente tiene activos siete casos de COVID-19. Adjuntas estuvo en ese listado hasta ayer, pero en el informe de hoy -sábado 21 de noviembre- llegó a rojo. Ayer tenía 27 casos activos y hoy tiene 34 casos.

Ponce, Villalba, Juana Díaz y Yauco son los pueblos de la región con más casos positivos en los pasados 14 días.

Guayanilla, Maricao, Las Marías, Rincón y Vieques son los únicos municipios que no están en alerta roja por la cantidad de casos activos.

 

Puerto Rico llega a los 1,012 muertos con COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La cifra de personas que han muerto en Puerto Rico por coronavirus llegó a cuatro dígitos al sumar otras 21 muertes.

En Puerto Rico han muerto 1,012 de coronavirus desde que comenzó la pandemia

En el listado de decesos, la persona con menos edad es una mujer de 46 años y el de mayor edad es un hombre de 95 años, ambos de la Región Metro.  En la lista hay dos decesos de la Región de Ponce.

  • Hombre de 85 años de la región de Ponce
  • Hombre de 54 años de la región de Caguas
  • Mujer de 46 años de la región Metro
  • Hombre de 61 años de la región Metro
  • Hombre de 54 años de la región de Aguadilla
  • Hombre de 73 años de la región Metro
  • Mujer de 93 años de la región de Bayamón
  • Hombre de 54 años de la región Metro
  • Hombre de 75 años de la región Metro
  • Mujer de 53 años de la región de Caguas
  • Mujer de 82 años de la región de Caguas
  • Hombre de 87 años de la región Metro
  • Hombre de 59 años de la región de Arecibo
  • Mujer de 83 años de la región de Ponce
  • Hombre de 87 años de la región Metro
  • Hombre de 68 años de la región de Bayamón
  • Mujer de 92 años de la región de Bayamón
  • Hombre de 82 de la región de Aguadilla
  • Hombre de 79 años de la región de Fajardo (probable)
  • Hombre de 73 años de la región Metro (probable)
  • Hombre de 95 años de la región Metro (probable)

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 793 y las probables son 219, por lo que el total de decesos es 1,012.

El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas.

 

Hospitales: 

  • 621 hospitalizados (7 más que el día anterior)
  • 98 adultos en intensivos (igual cantidad)
  • 1 pediatrico intensivo (igual cantidad)
  • 99 adultos ventilador (uno más que el día anterior)

 

Cantidad de personas contagiadas aumenta precipitadamente

El informe del Departamento de Salud de hoy – sábado 21 de noviembre- reporta otros 920 casos confirmados, 129 casos probables y 395 casos sospechosos adicionales; un total de 1,444 personas que se suman a las estad’siticas del coronavirus.

Con estas nuevas cifras el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 45,268 de los cuales 24,415 son mujeres y 20,853 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva.

El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 1,166. La distribución por género es 612 mujeres y 554 hombres.

Como parte del reporte, se registraron 395 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 5 al 19 de noviembre. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. En este renglón, el total es 37,873 casos y se dividen en 21,197 mujeres y 16,676 hombres.

Resumen: 

  • 45,268 Total casos confirmados
  • 1,166 Total de casos probables
  • 37,873 Total de casos sospechosos
  • 1,012 Total de muertes reportadas:
    • 793 Total de muertes confirmadas
    • 219 Total de muertes probables

Miles de ponceños no tendrán servicio de la AEE este domingo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

PONCE – La Autoridad de Energía Eléctrica informó que este domingo estarán realizando mejoras a las «líneas de resguardo» por lo que interrumpirán el servicio a miles de abonados en esta Ciudad.

Las labores se extenderán por seis horas: de 4:00 am. hasta las 10:00 am. Los lugares que se afectarán serán:

Urbanizaciones:

  • Alhambra
  • Bella Vista
  • Jardine​s de Fagot
  • Santa Clara
  • Villa Esperanza
  • La Rambla
  • Alta Vista
  • Los Almendros
  • Sagrado Corazon
  • Jaime L. Drew
  • La Ferry
  • La Guadalupe
  • La Lula
  • Santa Teresita
  • Tibes

Condominios:

  • Alcazar
  • Jardines De Alhambra
  • Marvesa
  • Anaida
  • Josefina Vasallo
  • Sagrado Corazón

Residenciales:

  • Manuel de la Pila
  • Gándara
  • La Ceiba
  • Los Claveles
  • Los Rosales
  • Perla Del Caribe
  • Ponce Housing
  • Tibes
  • José Tormos Diego
  • Villa Elena
  • Villa Machuelo
  • Santiago Iglesias

Comunidades: 

  • Centro urbano
  • La Cantera
  • Pueblito Nuevo
  • Barriada Borinquen
  • Montellanos
  • San Patricio
  • Cangrejos
  • El Vigia
  • San Tomás
  • El Yeso
  • Nuevo Mameyes
  • Tibes

Entidades:

  • Centro Médico Episcopal San Lucas
  • Colegio Cristo Rey
  • Caribbean School
  • Colegio Sagrado Corazón
  • Edificio Defensa Civil
  • Estación de Bomberos
  • Policia
  • Correo Calle Atocha
  • JIP
  • Centro de Emergencias Médicas
  • Bombas de la AAA y la planta de tratamiento de la barriada Borinquen.

JSF aprueba movidas para pago del Bono de Navidad a empleados públicos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) determinó que seguirán con el proceso de reestructuración de la deuda y mejorarán la responsabilidad fiscal en Puerto Rico, según lo dispuesto en la Ley PROMESA.

Las decisiones incluyen aprobar varias solicitudes de redistribución de presupuesto; incluyendo solicitudes por parte del Gobierno de Puerto Rico, la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, la Autoridad de Carreteras y Transportación y la Universidad de Puerto Rico para pagar un bono de Navidad a sus respectivos empleados.

Otras determinaciones:

  • Comenzar las negociaciones con los acreedores con respecto a la radicación de un Plan de Ajuste enmendado, tan pronto como sea posible, para reducir los aproximadamente $35,000 millones de deuda y otras obligaciones del Gobierno de Puerto Rico. Las negociaciones se iniciarán sobre la base de una propuesta que toma en cuenta el efecto de la pandemia de COVID-19 en la ya debilitada economía de Puerto Rico. El plan enmendado que los miembros de la Junta de Supervisión proponen proporcionaría a los acreedores alrededor de $6,000 millones en efectivo, alrededor de $5,000 millones en bonos de obligación general y un instrumento de valor contingente (CVI, en inglés) de hasta $1,000 millones. La propuesta del plan enmendado también aplicaría una reducción del 8.5% a las pensiones que excedan los $1,500 por mes, por lo que menos del 30% de los jubilados del servicio público de Puerto Rico se verían afectados.
  • Aprobar un contrato para liquidar un préstamo de $78 millones a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) por parte del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico por un pago de liquidación de $20.5 millones.
  • Aprobar que AAA busque un reembolso potencial de ciertos bonos que tiene en circulación para lograr mayores ahorros en la corporación pública.
  • Aprobar un contrato modificado entre la AEE y Puma Energy Caribe LLC para el suministro de combustible diésel para generadores de energía.
  • Aprobar, bajo ciertas condiciones, unas enmiendas a los contratos de Organizaciones de Cuidado Administrado para que reflejen una expansión provisional a la elegibilidad de Medicaid.
  • Aprobar una solicitud del municipio de Gurabo para utilizar los fondos restantes de sus bonos de refinanciamiento de obligación general de 2013 para la repavimentación de carreteras afectadas por los huracanes Irma y María.

Por otro lado, la directora ejecutiva de la JSF, Natalie Jaresko, dijo que el gobierno de Puerto Rico no implementará las leyes sobre retiro incentivado hasta tanto lleguen a un acuerdo sobre el impacto fiscal.

“La Junta no está tomando ninguna decisión de política pública sobre las leyes, de si nos gustan, no nos gustan, si estamos de acuerdo o no. Solamente hay una consideración y es que sean consistentes con el plan fiscal. Si el gobierno logra identificarnos como lo harán, que ahorros lograran del Plan Fiscal para conseguir pagar estos costos incrementales, entonces la Junta validará que es consistente con el Plan Fiscal. Al momento, el Gobierno no ha presentado evidencia de que tienen los ahorros para pagar los costos adicionales”, dijo Jaresko en conferencia de prensa.

La ley 80 de 2020, ordena un programa de retiro para que los empleados públicos elegibles puedan retirarse antes de la edad establecida. La Ley 81 ordena devolverles a los policías, bomberos, oficiales de custodia y sus familiares una pensión vitalicia a aquellos que tengan 30 años o más de servicio.

Por otro lado, la ley 82 establece que los participantes del Sistema de Retiro para Maestros puedan autorizar que se les destine el balance o el exceso preexistente de la licencia por enfermedad a su Sistema de Retiro para que cotice como tiempo trabajado, luego de haber utilizado la totalidad del balance disponible de la licencia de vacaciones para estos fines.

Google search engine