72 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2581

Guayanilla avanza en la demolición de casas afectadas por los terremotos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El proceso de demolición de residencias afectadas por los terremotos que han sacudido la isla desde finales del año pasado va encaminado en Guayanilla, informó el saliente alcalde Nelson Torres Yordán.

A través de sus redes sociales, Torres Yordán colocó el martes varias imágenes de la demolición de residencias en su pueblo, y subrayó que fueron el primer gobierno municipal en obtener los fondos necesarios para este proceso.

“Continuamos con el proceso de demolición de viviendas afectadas por los sismos”, dijo el también exrepresentante por el Partido Popular Democrático.

“Luego de este suceso (los terremotos) puse todo mi esfuerzo en pedir a las agencias federales y estatales, que se asignara los fondos necesarios para comenzar este proceso de recuperación. Logramos que se nos otorgara el dinero y fuimos el primer municipio en comenzar las demoliciones para que estas familias pudieran comenzar su recuperación. Lo trabajamos fuerte y lo logramos”, expresó el alcalde en un mensaje colocado el martes.

https://www.facebook.com/ntyguayanilla/posts/2115665981899117?__tn__=-R

Presidente de Legislatura Municipal de Ponce reacciona a alegaciones de destrucción de documentos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Legislatura Municipal de Ponce, doctor Rafi Mateu y la Secretaria de dicha entidad, Marielys Santiago, reaccionaron esta noche a alegaciones de destrucción de documentos oficiales, de triturarlos y abandonarlos en unas bolsas plásticas azules frente al edificio de dicha organización.

“Se trató de una limpieza de documentos viejos que no son confidenciales ni contienen información privilegiada, lo que se hace frecuentemente. No han sido nada oficial. Entre esos documentos son copias de proyectos de leyes, de borradores, etc.”, explicó el Dr. Matteu.

 “Nosotros somos parte de un Programa de Reciclaje de papel. Esos documentos triturados no son nada de eso. Yo como Secretaria fui la persona que recogió las bancas y las organizo. Aquí no hay nada ilegal ni mal hecho”, detalló Santiago.

Las expresiones coincidieron con la primera reunión del comité de transición entre la administración saliente de María Meléndez Altieri y el doctor Luis Irizarry Pabón, alcalde electo.

“Esto es una acusación falsa y me duele mucho escuchar que aparentemente fue un compañero de la Administración Municipal el autor de esto. Hoy fue un día muy positivo en donde los ponceños dimos catedra de política de altura y elegancia. Tuve la oportunidad de participar de la primera reunión del Comité de Transición y fue todo un ejemplo de gobernanza de altura. El Dr. Irizarry y la Alcaldesa se reunieron y dialogaron para establecer los acuerdos e iniciar el proceso de traspaso del poder”, declaró el presidente Mateu.

Salud reconoce que el brote de COVID en un hogar de adultos mayores de Ponce es uno de los 17 identificados este mes en estos centros

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Sobre una docena de empleados de un hogar de adultos mayores, en el que han muerto dos personas de coronavirus, están en cuarentena con resultados positivos al virus, confirmó Es Noticia.

El Departamento de Salud informó que están brindando atención especial a este hogar ante la gran cantidad de contagios, pero se reservó identificar la cantidad de casos.

La epidemióloga del Departamento de Salud, Idania Rodríguez Ayuso, directora del programa de cernimiento preventivo de COVID-19 en los Centros de Cuidado Prolongado para Adultos Mayores, confirmó que hasta el pasado 14 de noviembre se habían registrado, solo en este mes, 17 brotes de coronavirus en centros de cuidado prolongado para adultos mayores en Puerto Rico.

Reconoció que uno de esos brotes es en Ponce, pero se reservó el nombre. “El caso en Ponce no es el único”, dijo. Un brote es cuando una persona se contagia en una cadena que involucre tres personas o más.

Rodríguez Ayuso indicó que antes que la administración de licenciamiento del Departamento de la Familia proceda con el cierre de un Hogar -es esa la agencia sobre la que recae dicha responsabilidad- tienen que tomar en consideración otros factores como el lugar al que trasladarían a los adultos mayores.

Le puede interesar: Alerta por brote de COVID en hogar de adultos mayores en Ponce

 

Rastreo a empleados del hogar

El Sistema de Rastreo del Municipio de Ponce informó que realizan el rastro a los empleados de este Hogar, lo que comenzaron ayer martes cuando tuvieron conocimiento del brote. En ese rastreo buscan identificar con quienes esos empleados tuvieron contacto y si sus familiares pudieron haberse contagiado.

La administración del Hogar, quien pidió no revelara su nombre, conversó con Es Noticia y explicó que se sintieron solos cuando tuvieron conocimiento de que tenía un posible caso positivo y el Departamento de Salud no corrió a realizarle la prueba a los internos ni al personal que allí labora. Era el 2 de noviembre, día antes de las elecciones.

Explicó que consiguió un médico que le hizo la orden médica y que, aunque estaban dispuestos a pagar para agilizar el proceso de conocer los resultados, tuvo que recurrir a un laboratorio privado, quienes hicieron las pruebas el 6 de noviembre y entregaron los resultados entre seis y siete días después.

“Si no hubieran tardado tanto se hubiera podido segregar la población en aquel momento”, dijo antes de explicar que mantuvieron un estricto protocolo. Incluso, indicó que la administración se ha realizado la prueba en tres ocasiones porque si en algún momento saliera positivo no puede entrar al Hogar.

Reconoció que al poco personal que le queda hoy -miércoles- les aumentó el horario a 12 horas diarias y la administración apenas duerme tres o cuatro horas para poder manejar la situación en lo que regresa el resto del personal. “Quiero asegurarme que todo esté bien”, dijo.

El Departamento de Salud le respondió que no tenía personal que le pudiera referir para lidiar con la situación.

“Es una situación bien difícil”, dijo. “Si el estado nos hubiese ayudado… yo esperaba otra respuesta. Han sido momentos bien duros”, lamentó.

Aseguró que tantos los adultos mayores como los empleados están asintomáticos. El foco de transmisión no está definido. Opinan que pudo haber comenzado con un empleado que tuvo en contacto con un familiar que se contagió con el virus o durante una vacunación que hicieron en el Hogar días antes.

El hijo de una de las personas que falleció confirmó a Es Noticia que la institución era muy estricta con las visitas. Ningún empleado podía usar joyería ni llevar comida u otro artículo de afuera.

La persona que perdió su madre de coronavirus -el pasado domingo- en ese Hogar, confirmó que cuando su familiar cumplió años solo se la mostraron a la distancia porque tenían prohibido entrar.

 

Puerto Rico no tiene hogares de convalecencia

Mientras, la epidemióloga del municipio de Ponce, Karla M. López de Victoria, informó que el Departamento de Salud no ha establecido hogares de convalecencia para ubicar a los adultos mayores que salen del hospital y deben cumplir una cuarentena antes de regresar al Hogar o el lugar a donde llevar a los que están contagiados para mantenerlos aislados del resto de la población que no tiene el virus.

La epidemióloga explicó que, aunque hay países en donde los empleados asintomáticos se mantiene trabajando con pacientes también positivos, ella no lo recomienda porque los empleados que han estado expuesto a esos pacientes desarrollan los síntomas y se le complica su cuadro clínico.

El Hogar afectado tiene cerca de medio centenar de adultos mayores. En un piso tenían los varones y en el otro las féminas. La administración informó que -al presente- clasificaron los pacientes contagiados de los que resultaron negativos y los empleados que trabajan con un grupo no pueden entrar en contacto con el otro grupo.

Rodriguez Ayuso confirmó que la próxima semana -el 25 de noviembre- regresan a este hogar a repetir la prueba. El tiempo de espera obedece a que se necesitan determinada cantidad de días para repetirla y descartar que no tiene el virus.

Salud gasta millones en un monitor ordenado por un tribunal, pero no hay informes en casi 10 años

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director del Comité de Transición del gobernador electo, Pedro Pierluisi, Ramón Luis Rivera Cruz, destacó el miércoles, el gasto en el Departamento de Salud en relación con un monitor en casos de salud mental y discapacidad, en el que denunció no se ha rendido informes en un lapso de 10 años.

“Nos explicó dónde hay campos para mejorar y hay unas áreas por ejemplo que, deben ser atendidas por el próximo gobierno. Es que tenemos casos judiciales en el Departamento (de Salud) en el área de salud mental y discapacidad, nos mencionó el secretario, que hace 10 años que hay un monitor y que en esos diez años el monitor no ha rendido un solo informe. Ese monitor está ganando dinero”, dijo el director de Transición, Ramón Luis Rivera Cruz en conferencia de prensa.

“O sea que, mientras más se extiendan los casos, más ganan los monitores y más ganan los abogados. Ahora mismo hay asignados $1.5 (millones) para el monitor, no sé si es este mismo caso, $1.5 (millones) para los abogados”, añadió.

Por otro lado, mencionó como “algo positivo” la recuperación de los fondos para las compras de fallidas pruebas de COVID-19 y la adquisición de ventiladores.

En cuanto al Centro Médico de Puerto Rico, en Río Piedras, destacó que “esos edificios están en unas condiciones bastante críticas”.

“La oficina del Secretario da pena. Uno llega allí y allí se reciben inversionistas en el área de salud, funcionarios federales y de momento se están atendiendo en una oficina donde tienen rotos en las paredes. Hay áreas donde se puede mejorar y le tocará entonces al gobierno entrante empezar a hacer los planes de acción correctivas correspondientes, incluyendo hacer un uso más efectivo del Centro Comprensivo de Cáncer, que está allí y no se está usando”, acotó Rivera Cruz.

En cuanto al COVID-19, el también alcalde de Bayamón expresó que los programas relacionados al rastreo de Coronavirus deben continuar.

“Todos esos programas que están funcionando como, por ejemplo, el rastreo estatal y el rastreo municipal y el de cernimiento para los adultos mayores, son programas que deben continuar ya sea con dinero federal o con dinero estatal”, expuso.

Cuestionado el secretario de Salud, doctor Lorenzo González Feliciano sobre si existe el riesgo si no hay una transición efectiva, contestó que “nosotros no nos quitamos mañana y apagamos el switch. No. Nosotros estamos aquí, nosotros somos exactamente el mismo gobierno. Definitivamente va a venir un grupo ejecutivo distinto, pero la dirección para el país y la salud de Puerto Rico nos compete a todos. Aquí no debe haber ningún problema“.

Chucho Avellanet e Ismael Miranda posponen concierto por riesgo de COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El concierto virtual “Abrazo Navideño” de Ismael Miranda y Chucho Avellanet fue pospuesto por la amenaza del COVID-19, informó mediante comunicado de prensa la empresa INTEGIES Innovations.

Coronavirus cobra otras 20 vidas

 La decisión surge ante el alza alarmante en muertes y contagios de COVID-19 en Puerto Rico y la nueva Orden Ejecutiva en vigor. En el concierto, que se transmitiría desde el Centro de Bellas Artes de Caguas, participarían sobre 40 personas, y los artistas, invitados y músicos debían estar sin mascarillas para poder cantar o ejecutar sus instrumentos, lo que representa un aumento de riesgo de contagio, según las declaraciones escritas.

 “Queremos ser responsables con todos los que forman parte de esta producción, sus familiares y la comunidad.  Muchos de los que trabajamos en esta producción estamos en alto riesgo por diferentes condiciones de salud. Este virus es cuestión de vida o muerte. Por esa razón, decidimos posponer este concierto.”, expresaron las productoras.

 En lo que determinan nueva fecha, la compañía Mandolín realizará la devolución de boletos automáticamente a la tarjeta de crédito que fue utilizada al momento de la compra.  

Instan a utilizar el ‘Miércoles Naranja’ para patrocinar al comercio local

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Desarrollo Económico (DDEC) y la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico exhortó al público a que realicen las compras navideñas del llamado ‘Miércoles Naranja’ en el comerio local.

«Esta es una excelente oportunidad para que como pueblo apoyemos a los pequeños y medianos comerciantes durante esta época tan esperada por muchos al adquirir regalos de manera segura, rápida y siguiendo los correspondientes protocolos de salud», expresó el secretario del DDEC, Ingeniero Manuel A. Laboy Rivera.

«Estos pasados meses han sido complicados en términos económicos para este sector debido a los ajustes operacionales para evitar la propagación del COVID-19. Ahora tenemos la oportunidad de consumir los productos y servicios de alta calidad disponible por parte de los empresarios puertorriqueños. Comprar al local, es invertir directamente en nuestro pueblo, se traduce en retención de empleos e impulsar futuras inversiones”, indicó.

Explicó que como en años anteriores, los participantes de la campaña del ‘Miércoles Naranja’ visten de anaranjado sus locales y brindan ofertas a lo largo del día previo a la celebración del Día de Acción de Gracias; aunque, la celebración se extiende durante todo el mes de noviembre, diciembre y hasta la celebración de Reyes Magos.

En la iniciativa, participan farmacias, ferreterías, floristerías, supermercados, mayoristas, cooperativas de ahorro y crédito, aseguradoras y distribuidores, entre otros comercios.

Por su parte, Elliot Pacheco, presidente de Empresarios Por Puerto Rico, indicó que “este año ha sido sin duda uno de retos y adaptaciones continuas… los comercios locales hemos tomado todas las medidas de protección y los protocolos para proteger a nuestro personal y a los consumidores frente a la pandemia del COVID19. Esto a la vez que hemos ido incluyendo mayores opciones para que el consumidor pueda realizar sus compras de formas seguras. Tenemos comercios locales que tienen disponible para que el consumidor pueda realizar sus compras a través de aplicaciones, websites, vía telefónica; esto tanto para recogido de órdenes en sus localidades, como para entrega de estas a domicilio”.

«Es importante señalar que, al igual que en años anteriores, estaremos ofreciendo ofertas y especiales no solamente el Miércoles Naranja (miércoles 25 de noviembre), sino también durante toda la temporada navideña y hasta pasada la festividad de Reyes Magos. Esto facilitará el que las personas puedan hacer sus compras tranquilamente, evitando aglomeraciones y manteniendo la seguridad y protocolos anti COVID19. Continuaremos siendo proactivos e innovando para que nuestros consumidores puedan tener las mejores y mayores opciones al momento de realizar sus compras navideñas y durante todo el año”., destacó Pacheco.

Todo aquel comercio local que desee incorporarse a esta campaña se puede comunicar al (787) 628-2121 o acceder a la página web compralealdeaqui.com, así como a la página de Facebook de Empresarios por Puerto Rico o al correo electrónico admin@empresariosporpr.com.

Departamento de Educación y WIPR ofrecerán repaso televisado para la Prueba de Admisión Universitaria

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Como parte de su alianza para ofrecer teleeducación en medio de la pandemia de COVID-19 en la Isla, el Departamento de Educación (DE) y WIPR ofrecerán un repaso intensivo para la Prueba de Admisión Universitaria (PAA) mediante el programa Rumbo a la Universidad.

El repaso televisado comienza el 21 de noviembre a través del canal de televisión pública y culmina el 29 de noviembre con un espacio en vivo para contestar las dudas y preguntas de los estudiantes de grado 12 que tomarán el examen.

El secretario del DE, Eligio Hernández Pérez, detalló que Rumbo a la Universidad forma parte del proyecto de teleeducación #EnCasaAprendo y consiste en una hora por cada una de las materias que se cubren en dicha prueba: Español, Matemáticas e Inglés. El ofrecimiento consiste en 20 programas de tres horas de duración cada uno, donde se repasan aquellas destrezas que serán evaluadas en la prueba y un programa final donde se responderán preguntas en vivo.

Para lograr el contenido, se trabajó con cinco profesores del sistema público de enseñanza que atienden las tres materias a nivel secundario y que cuentan con la experiencia necesaria para brindar dichos repasos.

“En esta ocasión nos enfrentamos a un escenario no solo atípico, sino histórico y a tono con las prioridades de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, tenemos que hacer los ajustes para que nuestros estudiantes que se aprestan a solicitar a universidades puedan tomar esta prueba. Agradezco a WIPR por viabilizar este repaso mediante la alternativa de teleeducación y que pueda llegar a todos los hogares de nuestros estudiantes de grado 12”, dijo Hernández Pérez en comunicacion escrita.

“Estamos muy entusiasmados con este proyecto porque permite el acceso a todos los jóvenes del país, tanto de escuelas públicas como los de escuelas privadas a una preparación previa a la prueba. Además, proveerá información esencial que ayude al estudiante a prepararse, con un mayor grado de confianza para tomar el examen”, indicó por su parte Eric G. Delgado, presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública.

El titular del DE explicó que este año, la prueba fue calendarizada para administrarse de manera escalonada entre los días 1 y 4 de diciembre siguiendo unas medidas estrictas para evitar el contagio por COVID-19. Entre las medidas se encuentran: entrada escalonada a tomar la prueba, límite de estudiantes por salón, uso de salones con ventilación natural, designación de baños por grupo, uso obligatorio de mascarilla y desinfectante, área de aislamiento para personas con síntomas, activación de personal de apoyo, entre otros.

El programa estrenará el sábado 21 de noviembre, a las 10:00 am – 1:00 pm a través de WIPR TV y www. wipr.pr/live.    El domingo 22 también irá al aire en horario de 10:00 am – 1:00 pm.

El sábado 28 de noviembre de 2020 entre 9:00 a.m. y 6:00 p.m. se repetirán las primeras clases de cada materia (Español, Matemáticas e Inglés).

El domingo 29 de noviembre a las 10:00 am se transmitirá el cuarto programa de Rumbo a la Universidad y desde la 1:00 p.m.  habrá una transmisión especial en vivo en la cual se dedicarán dos horas a cada materia para repasar con los respectivos profesores y aclarar dudas de los estudiantes.

Durante ese programa, los estudiantes y sus familias podrán realizar sus preguntas a través del Facebook de WIPR (https://www.facebook.com/wiprtv/), mediante el correo electrónico rumboalauni@wipr.pr y/o llamando al 787-766-0505.

El DE y WIPR estrenan Rumbo a la Universidad este sábado 21 de noviembre, por WIPR TV (6.1 – San Juan, WIPM 3.1-Mayagüez, Liberty por el 6 o 206 HD, Direct TV 166, Dish 6) WLII TV 11.3 – San Juan, Caguas, WSUR TV 9.

Denuncian incumplimiento de la CEE a orden judicial

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La directora de piso del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), en el proceso de escrutinio. Lillian Aponte denunció el miércoles, que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) incumplió con un acuerdo judicial en la que se debió entregar las listas de electores que emitieron un voto adelantado y ausente antes de la apertura de maletines.

“La responsabilidad recae ante el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones que justo estaba ahí cuando se entregaron los maletines y esta servidora fue a donde él y le dijo regrese los maletines, vamos a hablar, vamos a reunirnos y vamos a ponernos en orden porque se va a salir de control nuevamente el proceso. Caso omiso hicieron. Esta responsabilidad la tiene el Partido Nuevo Progresista con el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones y el director de Escrutinio”, dijo Aponte a preguntas de la prensa.

“Hay una orden del tribunal y hay que acatarla”, añadió al asegurar que, si había una inconformidad con el asunto, debieron acudir al tribunal.

La situación provocó que al filo de la una de la tarde, los funcionarios de piso del MVC se negaran a acercarse a las mesas y supuestamente recibieron amenazas de ser arrestados al entorpecer el proceso.

“Nosotros no hemos entorpecido nada”, dijo Aponte.

Por su parte, el director de Escrutinio de la CEE, Ferdinand Ocasio dijo que “nuestra contestación a esa petición fue que nos proveyeran copia de la orden, en estos momentos nosotros no hemos recibido orden a esos efectos. Nuestro planteamiento siempre ha sido que conforme al código electoral el escrutinio no se detiene por ninguna orden que no sea del Tribunal Supremo”.

Encuentran cuerpo en estado de descomposición en Guayanilla

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Las autoridades informaron sobre el reporte de un cuerpo en estado de descomposición en el barrio Jagua Tuna en Guayanilla.

Según el informe preliminar de la Policía, una llamada alertó sobre una persona muerta en estado de descomposición en el lugar de los hechos. La persona fallecida no ha sido identificada.

Los hechos fueron reportados a eso de las 2:11 de la tarde de hoy.

La División de Homicidios y el fiscal de turno se harán cargo de la investigación.

 

Aseguran que planta de gas metano opera sin consultas ni estudios

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Sierra Club de Puerto Rico, grupos comunitarios del barrio Sabana en Guaynabo y El Puente: Enlace Latino de Acción Climática, presentaron una demanda contra la compañía de importación de gas metano “New Fortress”, se informó este miércoles.

Desde el año pasado estos grupos “han levantado la alerta sobre el desarrollo de un muelle de importación de gas metano licuado altamente volátil, conocido también como gas natural licuado, en la Bahía de San Juan. La compañía ‘New Fortress’ comenzó a crear esta infraestructura en los muelles A, B y C de la bahía sin revisiones de índole ambiental, sin estudios de riesgo y sin informarle a las comunidades aledañas”.

Las entidades demandantes buscan detener la importación de gas metano y las operaciones de dicha empresa en la Bahía de San Juan, se indicó en una declaración escrita.

Entre las alegaciones del Sierra Club de Puerto Rico y los grupos comunitarios se incluye pruebas de que “New Fortress” construyó y opera el proyecto de gas sin poseer una Consulta de Ubicación ni una Declaración de Impacto Ambiental. La misma empresa “New Fortress” ha reconocido que existen riesgos de accidentes, derrames, explosiones y fuegos en su proyecto de gas. La demanda presenta pruebas de que la empresa violó el debido proceso de ley y las comunidades no recibieron ninguna notificación ni tuvieron acceso a un proceso de vistas públicas.

El gas metano, también conocido como gas natural, es un combustible fósil que no se extrae en Puerto Rico y al igual que el petróleo, está atado a un mercado con fluctuaciones económicas.

“Los muelles de importación de gas metano licuado son peligrosos e incendiarios. Un liqueo o explosión en caso de accidentes crea unas nubes de alta peligrosidad por fuegos y explosiones, tanto en las inmediaciones del accidente como a considerables distancias donde se desplace la nube volátil, las cuales pueden ser transportadas por los vientos y otras condiciones”, dijo el Sierra Club.

La infraestructura de gas incluye el tránsito e importación de buques tanqueros de gas metano, almacenamiento de buques anclados en la bahía, descarga y procesamiento del combustible fósil. Estos procesos conllevan inherentemente riesgos de accidentes y de efectos contaminantes, añadió el Sierra Club.

La empresa almacena combustible en tanques flotantes en la Bahía de San Juan “sin ninguna evaluación de riesgo”, dijo el Sierra Club. Cercano a esta infraestructura están los muelles A, B y C ubicados en la zona residencial de los vecinos del Barrio de Sabana de Guaynabo.

Además, se ubica la planta generatriz de San Juan de la Autoridad de Energía Eléctrica, que incluye tanques de combustibles y varios muelles que reciben sustancias inflamables que “de ocurrir un escape o explosión los daños serían catastróficos”, denunció el Sierra Club.

“En estos momentos de pandemia de COVID-19, donde la salud respiratoria del pueblo no puede ser comprometida la empresa ‘New Fortress’ pretende emitir Compuestos Orgánicos Volátiles que impactan los pulmones y un mínimo de 67,000 toneladas anuales de gases de invernadero, reveló el Sierra Club.

“Se solicita al tribunal que detenga la operación de New Fortress porque es ilegal pues no cuenta con todas las autorizaciones necesarias para ubicar y construir el terminal de gas metano. Estas autorizaciones que NF ignoró tienen el propósito de proteger la salud y seguridad de las personas cercanas que residen alrededor. New Fortress no obtuvo una Consulta de Ubicación, a pesar de que se le requirió desde antes de ubicar, y construir, obviando además la notificación y la participación requerida de las partes afectadas en este proceso, en especial a las comunidades y zonas residenciales cercanas a las operaciones de New Fortress. Deben declararse nulos los permisos cuasi automáticos que se concedieron para la construcción del terminal de gas e invalidar también el contrato de arrendamiento, el cual comprometió la ubicación y uso de los muelles y la exposición a los riesgos que sufren continuamente los residentes”, indicó el licenciado Omar Saade, quien presentó el caso ante el Tribunal.

Las entidades demandantes apoyan la propuesta energética Queremos Sol donde se busca asegurar un futuro libre de combustibles fósiles donde tengamos energía a base de sol y se asegure la salud de las comunidades.

 

Google search engine