68.8 F
Puerto Rico
lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2586

Investigan ataque a palos en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga una agresión reportada ayer, domingo, que se llevó a cabo en la calle La Fábrica del barrio El Coquí en Salinas.

El querellante, identificado por las autoridades como Juan Cartagena, informó que tres personas lo atacaron con un palo y con sus manos en diferentes partes del cuerpo.

No se especificó las circunstancias que llevaron a la agresión.

Cartagena fue transportado a un hospital cercano y diagnosticado con múltiples hematomas.

El caso fue referido a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama.

Muere hombre de la Región de Ponce por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó el deceso por COVID-19 de un hombre de 81 años de edad quien provenía de la Región de Ponce.

La agencia indicó que el hombre falleció entre el lunes, 9 al domingo, 15 de noviembre.

Muertes por COVID-19 entre el lunes, 9 al domingo, 15 de noviembre. (Departamento de Salud)

Salud no especificó, sin embargo, de cuál de los 15 municipios que comprenden la región provenía, ya que la región incluye a: Ponce, Juana Díaz, Yauco, Guayama, Coamo, Villalba, Salinas, Adjuntas, Jayuya, Peñuelas, Guayanilla, Guánica, Patillas, Santa Isabel y Arroyo.

El deceso del hombre es uno de seis muertes por coronavirus reportadas a nivel isla esta mañana, las cuales corresponden a una mujer y cuatro hombres:

  • Mujer de 74 años de la Región de Aguadilla
  • Hombre de 68 años de la Región Metro
  • Hombre de 77 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 57 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 85 años de la Región Metro

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 942 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 731 fueron muertes confirmadas y 211 probables.

Por otro lado, se adjudicó a las estadísticas una muerte probable, caracterizada de tal manera por ser identificada por una prueba serológica. La misma corresponde a una mujer de 94 años de edad de la Región de Caguas.

Hospitalizados en la Región de Ponce

En los hospitales, hay 533 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 83 están en la unidad de cuidado intensivo y 66 conectados a un ventilador.

Asimismo, hay 368 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus.

Para ayer, domingo, unas 27 personas residentes de la Región de Ponce estaban hospitalizados por coronavirus.

De esas, cinco personas estaban conectadas a un ventilador y dos en la unidad de cuidados intensivos, esto hasta el viernes, 13 de noviembre.

De las 27 hospitalizaciones, solo 21 tiene un resultado positivo, los otros seis pacientes tiene los síntomas y están a la espera del resultado de confirmación, supo Es Noticia.

De los 21 pacientes que ya tiene la confirmación solo uno estaba en intensivo. La Región de Ponce tiene seis hospitales.

Números de casos confirmados y probables actualizados

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 42,279, de los cuales 22,769 son mujeres y 19,510 son hombres. Por otra parte, los casos probables de coronavirus son 36,618 (20,483 mujeres y 16,135 hombres).

Entretanto, 35,461 personas están convaleciendo del virus.

Multas de tránsito serán mediante uso de dispositivo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) aseguró que con el uso de un dispositivo, el cual funcionará con lo que denominaron Sistema Transparente de Boletos (STRAB), pondrán punto final al cobro incorrecto de multas de tránsito.

¿Cómo funciona? 

  • Policía escanea la licencia del conductor, ya sea la física o la virtual.
  • Ingresa la multa al dispositivo que estará conectado al STRAB.
  • La multa se registra inmediatamente en la aplicación CESCO Digital.
  • Conductor puede verla y pagarla al momento desde su celular.

“Una vez el oficial emite el boleto en el dispositivo, la información pasa directamente al sistema de CESCO Digital. Por tanto, desde ese mismo momento, el conductor recibe el boleto en la aplicación de su celular, lo que le permite revisarlo y/o pagarlo sin tener que ir físicamente a un CESCO o una colecturía del Departamento de Hacienda. De esta forma, tendrá la opción de beneficiarse del descuento de 30% que aplica cuando se pagan los boletos en los primeros 15 días desde su emisión, o 15% de descuento si lo hace entre  los días 16 y 30. Finalmente, y no menos importante, el ciudadano tendrá en su CESCO Digital la evidencia de que pagó ese boleto, por lo que no pasará por la mala experiencia de que se lo cobren nuevamente, porque se le haya perdido el recibo físico de pago”, aseguró el secretario de DTOP, Ing. Carlos M. Contreras Aponte.

El STRAB no solo beneficiará a los conductores, sino también a los agentes de la Policía e, inclusive, al medioambiente, al evitar la impresión de libretas con las que emiten las multas, destacó.

El sistema deberá minimiza el contacto físico y eliminar los errores al momento de entrar la información del conductor y del vehículo.

Con el STRAB entregarán un terminal portátil a los agentes de Tránsito del Negociado de la Policía, el cual, inmediatamente, sustituirá las libretas de triple hoja que se han estado imprimiendo por décadas.

El Comisionado de la Policía, Henry Escalera, explicó que con este nuevo sistema y en el momento histórico que nos encontramos, son muchos los beneficios para nuestros agentes, entre ellos:

  • Reducirá el tiempo que tomará cada intervención, toda vez que no tendrán que manejar libretas de papel ni escribir a mano.
  • Podrán hacer toda la intervención manteniendo el distanciamiento físico, pues la información tanto de la tablilla del vehículo como de la licencia del conductor, se podrá escanear desde el dispositivo.
  • Garantizará una mayor precisión en los datos, minimizando también las disputas por errores humanos a la hora de emitir un boleto de tránsito.

Escalera resaltó, además, que “con el STRAB se ocupará menos tiempo en las intervenciones y en el procesamiento de boletos al terminar cada jornada, por lo que nuestros agentes podrán estar más tiempo en la calle”.

La principal ejecutiva de Innovación e Información del Gobierno de Puerto Rico (PRITS, por sus siglas en inglés), Glorimar Ripoll Balet, sostuvo que “nuevamente, a través del uso de la tecnología, el Gobierno ha modernizado y digitalizado un proceso históricamente ineficiente. Con el uso de los dispositivos móviles que forman parte del nuevo Sistema Transparente de Boletos, nuestros policías ahora tendrán acceso inmediato a información del ciudadano. Esto genera una intervención más segura y efectiva para el cumplimiento de sus labores”.

Contreras Aponte informó que los oficiales de Tránsito del Negociado de la Policía de Puerto Rico comenzaron a recibir sus adiestramientos para el manejo de las unidades del STRAB. Se están capacitando en grupos de 30 por día en las facilidades de PRITS, y se espera contar con el 100% de los más de 400 agentes de esta División en las próximas semanas.

Vaqueros vencen a Leones 107 a 92

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los Vaqueros de Bayamón lograron su segunda victoria en la misma cantidad de salidas en la continuación del torneo 2020 del BSN tras doblegar 107-92 a los Leones de Ponce.

Bayamón dominó el partido de principio a fin haciendo alarde de su capacidad ofensiva y defensiva y sacaron provecho de los 19 turnovers que cometieron los ponceños. Su banco además aportó 43 puntos.

El escolta Benito Santiago fue el mejor anotador de los Vaqueros con 17 puntos. No obstante, la figura dominante de los bayamoneses fue el veterano Javier Mojica, quien marcó 16 puntos, recogió siete rebotes y repartió ocho asistencias en el triunfo. El cubano Ysmael Romero también fue factor en la ofensiva vaquera con 16 puntos.

Por los Leones, el delantero Tony Mitchell anotó 16 puntos y consiguió siete rebotes. Aportaron además en la ofensiva, Carlos Rivera con 14 puntos y Trevon Scott con 13 puntos, cinco rebotes y 5 asistencias.

Bayamón coloca su marca en 4-1 y Ponce en 3-3.

El torneo continúa mañana, lunes con dos partidos en calendario. Ambos serán transmitidos en vivo a través de la página de Facebook del BSN.

Calendario de mañana lunes 16 de noviembre:

  • 6:00 p.m. San Germán – Guaynabo
  • 9:00 p.m. Bayamón – Guayama

 

Foto suministrada: BSN
Foto suministrada: BSN
Foto suministrada: BSN
Foto suministrada: BSN
Foto suministrada: BSN
Foto suministrada: BSN

Cientos llegan al peaje de Salinas a realizarse la prueba del coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

SALINAS –  Cientos de personas acudieron hoy a la estación de peaje, en este pueblo, para realizarse la prueba de antígenos del coronavirus.

Profesionales de la salud, vestidos con batas blancas, mascarillas y cobertura de rostro transparente, caminaban de auto en auto para obtener la información del ciudadano sin que se tuviera que bajar del auto.

Un papel con la información del ciudadano era colocado en el cristal delantero del auto hasta que otro profesional de la salud se acercaba, lo tomaba y procedía a realizar la prueba.

La fila de autos, donde se realizaba y esperaban el resultado, se mantuvo por varias horas. Los ciudadanos recibían los resultados antes de regresar a sus hogares.

La realización masiva de pruebas ocurre en medio de que se publican datos que confirman gran cantidad de personas infectadas y en que hay unas 515 personas hospitalizadas con COVID-19.

Este análisis es una herramienta para la contención de las líneas de contagio en la comunidad y para la identificación de casos en una etapa mucha más temprana o antes de que pueda presentar un cuadro crítico.

La prueba permite validar la presencia del virus.  La misma se realiza usando un hisopo nasofaríngeo. El método por antígeno tiene algunas ventajas como lo es la rapidez en la detección, pues el resultado puede estar en 15 minutos, lo que facilita la labor para la coordinación de servicios de salud a dichos pacientes.

La iniciativa consistirá en realizar la prueba de antígenos en los peajes. La comenzaron el pasado fin de semana en el peaje de Buchanan. Con ella buscan identificar personas asintomáticas que son portadores del virus, sin saberlo. Por esta razón, las pruebas estarán disponibles para toda aquella persona que interese realizársela y serán administradas libre de costo.

Enfermeros, epidemiólogos y profesionales de la salud administran las pruebas y ofrecen orientación a la ciudadanía para evitar la propagación del Covid-19 y prevenir el aumento de casos positivos.

El Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMIRC) lidera el esfuerzo denominado COVIVEO, participarán en la actividad y orientarán a todas aquellas personas que resulten positivas sobre los procesos de aislamiento, así como se iniciará la investigación de casos y el rastreo de contactos.

Trump reitera que ganó las elecciones

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, reiteró este domingo que ganó las elecciones y que su opositor, ‘Joe’ Biden, triunfó solo ante los medios de comunicación.

Trump dijo en su cuenta en la red social Twitter @realDonaldTrump que “él (Biden) solo ganó ante los ojos de los MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE NOTICIAS FALSAS. ¡No concedo NADA! Tenemos un largo camino por delante. Esta fue una ELECCIÓN AMAÑADA”, dijo el candidato a presidente por el Partido Republicano en un tuit a eso de las 10:00 de la mañana, hora del este, u 11:00 de la mañana en Puerto Rico.

Twitter puso una advertencia en el tuit que dice: “este reclamo de fraude en las elecciones es cuestionado”.

La versión en inglés dice así: Donald J. Trump @realDonaldTrump

“He only won in the eyes of the FAKE NEWS MEDIA. I concede NOTHING! We have a long way to go. This was a RIGGED ELECTION!”

This claim about election fraud is disputed (indica Twitter.

En un tuit previo de Trump dijo: @realDonaldTrump

“El (Biden) ganó porque la elección estaba AMAÑADA. NO HABÍA VIGILANTES DEL VOTO NI OBSERVADORES fueron permitidos”, sostuvo el Presidente de Estados Unidos.

Autor de crimen a machetazos se suicida

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre identificado por las autoridades como la persona que asesinó a machetazos a un ciudadano en la noche del sábado, en Quebradillas, fue encontrado muerto -la tarde del domingo- en Isabela, reveló la Policía.

La persona fue identificada como Jorge Soler Montero, de 60 años, residente en Quebradillas.

Soler Montero era buscado por la Policía desde el sábado en la noche, cuando mató a machetazos a Santos Concepción Pérez, de 73 años, cuando llegaba a su residencia.

La testigo del homicidio es la esposa de Concepción Pérez.

Soler Montero laboraba en la cantera Mundo Real, en el barrio Arenales Alto, en Isabela, lugar donde fue encontrado ahorcado. El auto Toyota Corolla que conducía se encontraba en el lugar.

El cuerpo de Soler Montero fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses para confirmar la causa de la muerte.

El agente Ángel Morales Acevedo de Homicidios de Aguadilla en unión al fiscal Héctor Crespo Correa, están a cargo de la investigación, en unión al agente Franck Morales Cruz de Homicidios y el fiscal Rafael Freytes, de Arecibo.

Pierluisi creará Coalición Científica para atender la pandemia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador electo Pedro Pierluisi anunció la creación de una Coalición Científica que asesore a su comité de transición y su equipo de gobierno para atender la pandemia del coronavirus y procurar «volver a la normalidad lo antes posible».

Las metas concretas e inmediatas de esta Coalición serán:

  • Establecer las estrategias para analizar toda la data científica disponible.
  • Proponer las recomendaciones específicas para lograr mejorar los sistemas de rastreo e identificación de focos de contagio.
  • Crear la interoperabilidad de todos los sectores gubernamentales relacionados a la prevención y control de la pandemia.
  • Retomar la posibilidad de establecer un hospital dedicado al COVID-19 y otras enfermedades infecciosas.
  • Preparar al gobierno para la adquisición, almacenamiento y distribución de vacunas, y toda otra iniciativa que sea necesaria.

«Mi visión es garantizar que cumplimos con los pilares principales para combatir esta pandemia o cualquier otra situación de emergencia, epidemias o desastres: crear la infraestructura tecnológica, el rastreo de contactos, acceso a pruebas y campañas de educación y prevención.  Mi visión no se limita a la pandemia.  Buscaremos integrar la ciencia en la toma de decisiones que beneficien a los puertorriqueños, venga el reto que venga», indicó en las declaraciones escritas.

«A medida que avancemos en nuestra agenda de trabajo, la cual ya comenzó, anunciaré los miembros que liderarán la Coalición. Mi administración le proveerá a nuestro pueblo todas las herramientas para educarse, protegerse y prepararse para manejar el COVID-19 de la manera más efectiva posible, y volver a la normalidad en el 2021”, expresó Pierluisi, quien casi nunca utiliza la mascarilla.

Expresiones de Pierluisi: 

“Puerto Rico sigue siendo azotado por la pandemia del siglo, el COVID-19, con la que el mundo entero está aprendiendo a vivir. 

Hemos visto un aumento en los contagios y en las hospitalizaciones, y los expertos nos dicen que las próximas semanas son críticas en el manejo de la pandemia, por lo que tenemos que unirnos responsablemente como pueblo para combatirla.  Hay que reconocer los sacrificios que ha tenido que hacer nuestra gente y los sectores económicos, y al mismo tiempo ayudarles a cumplir con las medidas necesarias en la lucha contra el virus.

En vista de la nueva Orden Ejecutiva, cada ciudadano es responsable de tomar las decisiones correctas para protegerse y proteger a los demás.  Asimismo, el gobierno tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento con las medidas de protección pública y con las restricciones en las actividades sociales y comerciales. Las medidas restrictivas buscan evitar la pérdida de vida y el colapso de nuestro sistema de salud.  Al mismo tiempo tenemos que proveer las condiciones para que el pueblo pueda llevar el sustento a su familia y mitigar los daños a nuestra economía.

Esos sacrificios que estamos teniendo que hacer ahora sirven de base para poder lograr volver a la normalidad en el futuro cercano. Nuestra aspiración tiene que ser poder reabrir de forma segura, usando la ciencia y la data empírica para salvaguardar la salud de nuestra gente.

Estamos entrando en una nueva etapa del virus del COVID-19, pues los desarrollos científicos y clínicos son sumamente dinámicos y cambiantes.   El 2020 ha sido el año de cerrar, protegernos y aprender.  El 2021 va a ser el año de regresar a la normalidad con logros científicos, mejor data, acceso a más y mejores pruebas, rastreo confiable, tratamientos efectivos y vacunas.  Nuestra aspiración tiene que encaminar ese regreso a la normalidad, y todos tenemos que estar enfocados a encaminarnos hacia nuestras metas comunes.

Para lograr estas metas, no hay tiempo que perder y tenemos que comenzar a trabajar inmediatamente. He estado en conversaciones con diversos profesionales y estadísticos de la salud, incluyendo con síndicos del Fideicomiso de Ciencia y Tecnología, personal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y otros expertos de renombre mundial. Puerto Rico tiene la capacidad de lograr estas metas en el 2021 y nos vamos a encaminar hacia ello.  Mi administración buscará integrar la ciencia en la toma de decisiones para beneficio de todos los puertorriqueños, comenzando con la pandemia.  

Con miras a esto crearé una Coalición Científica que va a brindarle asesoría a mi equipo para conformar nuestra política pública, con enfoque especial en la actual emergencia del COVID-19. La Coalición estará compuesta por expertos que van a asistirme durante el proceso de la transición y para precisar las estrategias que nos guiarán hacia el manejo y control del virus.  Mi equipo ha anticipado que esto tiene que ser un esfuerzo coordinado, no solo a nivel de Puerto Rico, sino también con el gobierno de Estados Unidos.  Ya hemos comenzado la coordinación con miembros del equipo de transición del presidente electo Joe Biden, quienes le asesoran en los asuntos relacionados al Departamento de Salud federal y su Task Force sobre el COVID-19, para asegurar que estemos integrados en toda iniciativa federal para esta lucha y traerle todos los beneficios de la ciencia, sin atrasos, al pueblo puertorriqueño».

Encuentran hombre muerto en cancha de Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue hallado muerto en las gradas de la cancha de baloncesto de la urbanización Tomás Carrión Maduro, en Juana Díaz.

La identificación ni las causas de la muerte fueron informadas. El cuerpo fue hallado temprano en la tarde del sábado aunque se informó hoy, domingo.

La Policía reportó que recibieron una llamada en el Sistema de Emergencia 9-1-1 para informar de un cuerpo en el pavimento de la calle #5, en la referida urbanización.

Agentes que llegaron a la escena se toparon con el cadáver debajo de las gradas.

El hombre fue descrito como de tez blanca, ojos marrón, pelo negro, de 5 pies con 4 pulgadas de estatura y 110 libras.

Vestía pantalón corto azul, camisa negra con mangas color gris y tenía un pañuelo en la cabeza.

Agentes de Homicidios, junto con el fiscal Ernesto Quesada, realizan la investigación.

Asesinato a machetazos en Quebradillas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Dos asesinatos se reportaron anoche, uno en Puerto Nuevo y otro en Quebradillas, informó la Policía.

Anoche, a eso de las 10:23 p.m. en el barrio Cacao en el Callejón Los Juanes de Quebradillas, Santos Concepción Pérez de 73 años llegaba a su residencia con su esposa, cuando se encontró con un vecino  y comenzó  una discusión.

La Policía informa que el vecino armado de un machete le ocasionó varias heridas y se marchó del lugar.  Concepción Pérez falleció en el acto de las lesiones recibidas.

El agresor se marchó en un auto Toyota Corolla color blanco del año 2003 aún no ha sido detenido por las autoridades.

Mientras, otra muerte violenta se reportó ayer en la tarde en la carretera 21 jurisdicción de Puerto Nuevo, a eso de las 6:20 p.m., esto cerca del corral de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA).

Según informes preliminares la policía fue alertada acerca de unas detonaciones en el lugar antes mencionado y al llegar encontraron el cuerpo de un hombre en el pavimento al lado de un vehículo Hyundai Accent color verde el mismo fue descrito como unos 6’0’’ de estatura, tez trigueña, 170 libras de peso aproximadas, pelo canoso bigote y barba y ojos marrones.

El occiso fue identificado como Marcos A. Rodríguez Nieves, de 56 años y residente de Villa Capri en Río Piedras.

 Como parte de estos hechos resultó herido de bala Jofre Alvarez Dolz de 55 años que transitaba por el lugar en dirección contrario. Este condujo hasta el hospital Centro Médico de Puerto Rio, en Río Piedras, donde fue atendido por el médico de turno por una herida de bala en el área de la rodilla izquierda.

Con estos asesinatos, la cifra de personas ultimadas en 2020 ascienden a 453, 86 menos que los 539 a la misma fecha en 2019.

Google search engine