59.7 F
Puerto Rico
domingo, julio 6, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2591

Empleado de Obras Públicas en Juana Díaz arrojó positivo a COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un empleado de la Oficina de Obras Públicas Municipal de Juana Díaz arrojó positivo a la prueba molecular para detectar el COVID-19, informó el ayuntamiento.

Es por esto que el municipio activó el plan de contingencia y se suspendieron las laboras de los cerca de 100 empleados de la dependencia ayer, jueves.

Entretanto, personal del Programa de Rastreo de Operación Vida comenzará el proceso de entrevistas individuales para monitorear el alcance de los contactos.

Por otro lado, también se administrarán pruebas moleculares a estos empleados y se desinfectarán las oficinas.

“Impartí instrucciones para que se atendiera con prontitud el asunto tal y como se estipuló en el protocolo de contingencia. Para nosotros es importante que estos servidores sepan del interés nuestro por salvaguardar su salud y seguridad más allá de la importancia de contar con ellos para la prestación de servicio continuo a la ciudadanía, sino en aspecto de su salud en el plano personal y familiar. Esa es nuestra prioridad”, aseguró el alcalde Ramón Hernández Torres en comunicado de prensa.

Además, el mandatario exhortó a que la ciudadanía no baje la guardia para así tratar de frenar la propagación del coronavirus y que se oriente en cuanto a efectuarse las pruebas confirmatorias.

Efectuarán pruebas de COVID-19 mañana

En una iniciativa que cuenta con el aval del Departamento de Salud, se administrarán pruebas de antígenos para identificar el contagio al coronavirus mañana, viernes 13 de noviembre.

El evento se llevará a cabo en el Coliseo “Toyita” Martínez de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

“Exhorto a la ciudadanía a orientarse y en el caso de nuestra ciudad a llamar al teléfono de Operación Vida al 787-903-8232 para orientación, seguimiento de casos y coordinación de pruebas confirmatorias”, comentó.

Arrestan joven de Coamo que estuvo prófugo desde mayo

0
Wilfredo Bonilla David (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un joven prófugo, de 19 años de edad y residente de Coamo, fue arrestado ayer, miércoles en Juana Díaz.

El detenido fue identificado como Wilfredo Bonilla David.

Contra Bonilla David pesaba una orden de arresto por robar, emplear violencia contra las autoridades, violar la ley de armas y por fuga.

La orden fue emitida el 15 de mayo por la juez Mari Nilda Aparicio Laspina del Tribunal de Ponce, quien también impuso una fianza de $140,000.

Las autoridades no divulgaron las circunstancias que llevaron al paradero de Bonilla David ayer.

Sin embargo, se limitaron a describir que, una vez lo arrestaron, se le ocupó una pistola marca Glock, modelo 26 y calibre 9mm con dos cargadores y dos municiones calibre 9 mm. Por otra parte, también se ocupó un vehículo gris de marca Nissan y modelo Versa.

Simultáneamente, se detuvo a una mujer por presuntamente obstruir la justicia.

Un magistrado evaluará la posibilidad de radicar cargos por poseer un arma y municiones, se informó.

Los agentes Jonathan Rodríguez, José O. Sánchez, Michael Famania y Wilfredo Cruz de Arrestos y Allanamientos y Ana Resto y Sánchez de la División de Robos estuvieron a cargo del arresto.

51 muertes relacionadas a COVID-19 en los primeros 10 días de noviembre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Durante el mes de noviembre, el Departamento de Salud reportó 51 muertes relacionadas al coronavirus.

El día del mes con la mayor cantidad de fallecimientos acumulados fue el martes, 3 de noviembre, con un total de 11 muertes. Por otro lado, los días lunes, 2 y martes, 10 de noviembre solo reportaron un deceso, respectivamente.

La estadística de la agencia no especificó cuáles de estas muertes fueron confirmadas o eran caracterizadas como probables.

Las muertes acumuladas por día son:

  • 1 de noviembre – 5
  • 2 de noviembre – 1
  • 3 de noviembre – 11
  • 4 de noviembre – 8
  • 5 de noviembre – 4
  • 6 de noviembre – 5
  • 7 de noviembre – 3
  • 8 de noviembre – 7
  • 9 de noviembre – 6
  • 10 de noviembre – 1

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 909 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 700 fueron muertes confirmadas y 209 probables.

Esta mañana, Salud adjudicó siete muertes a las estadísticas, las cuales corresponden a seis hombres y una mujer:

  • Hombre de 77 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 83 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 59 años de la Región de Arecibo
  • Hombre de 78 años de la Región Metro
  • Hombre de 54 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 54 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 66 años de la Región de Caguas

Por otra parte, se registró una muerte probable, catalogado de tal manera por ser identificada por pruebas serológicas. La misma corresponde a un hombre de 36 años de edad de la Región Metro.

Números de casos confirmados y probables actualizados

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 39,968, de los cuales 21,516 son mujeres y 18,452 son hombres. Por otra parte, los casos probables de coronavirus son 35,210 (19,707 mujeres y 15,503 hombres).

En los hospitales, hay 566 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 76 están en la unidad de cuidado intensivo y 59 conectados a un ventilador.

Asimismo, hay 401 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus.

Entretanto, 34,679 personas están convaleciendo del virus.

Advierten que Ponce, Peñuelas, Guayanilla y Yauco no pueden reiniciar clases como quiere Pierluisi

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante electo por el distrito representativo 23 que compone Ponce, Peñuelas, Guayanilla y Yauco, José “Cheito” Rivera Madera, rechazó la intención del gobernador electo Pedro Pierluisi, al menos en su precinto, de reanudar las clases en el sistema público que no tienen clases presenciales desde marzo por el coronavirus, esto por el azote de los temblores que han afectado la región.

En entrevista en Radio Isla, Rivera Madera achacó a un problema de proyección la derrota del alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán.

“Me da mucho pena porque de las personas más sacrificadas en este proceso fue el alcalde de Guayanilla. Estaba trabajando día y noche. Hubo un problema de exteriorizar todo lo que él estaba haciendo… al final del día el ruido de la política opacó toda su gestión”, dijo Rivera Madera.

El legislador habló de parte de las gestiones que se deben encaminar para atender el tema de los sismos, y en ese contexto expresó su preocupación por la intención de Pierluisi con el reinicio a clases.

“Tenemos que hacer un inventario total de todas las estructuras afectadas. Entiendo que (Agencia federal para el Manejo de Emergencias) FEMA ha arrastrado mucho los pies y las aseguradoras también.  Y se debe hacer un inventario total de lo que tenemos. A mí lo más que me preocupa son las escuelas. El gobernador electo está hablando de reiniciar clases en enero, pero a mi distrito no me lo pueden tratar como al resto de la isla. Yo no tengo ninguna escuela certificada (como segura para dar clases)”, indicó.

Rivera Madera dijo que lo primero que debe pasar es que el Departamento de Educación inspeccione las escuelas, y entonces “nosotros identificar los fondos para atender este asunto”.

Al hablar de otros problemas de su distrito, Rivera Madera dijo que en su sector de Ponce, lo medular es que los sectores Nueva Vida y Brisas del Caribe tienen “un problema de abastecimiento de agua terrible”; en Peñuelas, hay que reunirse con los vecinos de las áreas afectadas por las cenizas pero su posición es que “no se deposite ni un milímetro más de cenizas”;

Rivera Madera exhortó a su Partido Popular Democrático (PPD) a usar este periodo tras la derrota electoral para una introspección y no estar pidiendo sustituir al presidente, el derrotado candidato a la gobernación Carlos “Charlie” Delgado Altieri.

Activan protocolo de COVID-19 en gobierno municipal de Quebradillas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina de Sistema Municipal de Rastreo del Municipio de Quebradillas activó el miércoles, el protocolo de Covid debido a un caso positivo entre los empleados municipales.

El caso fue identificado como parte de los esfuerzos de prevención que lleva a cabo la administración municipal a través de la Oficina de Rastreo, quien mensualmente realiza rondas de pruebas diagnósticas a los empleados, informaron la epidemióloga municipal, Natalia Ruíz, así como la secretaria de apoyo gerencial, Yamaris Fuentes, de Quebradillas.

“En las rondas de pruebas que realizamos, desde verano y que se hacen todos los meses, a nuestros empleados identificamos un caso positivo. De inmediato se activó el protocolo y como medida de prevención se enviaron a los empleados que tuvieron contacto directo con el caso positivo a aislamiento”, explicó Ruíz en comunicación escrita.

“También, se desinfectaron varias oficinas municipales y se continúan realizando y administrando las pruebas a los empleados municipales”, añadió.

El personal municipal mantiene un plan de prevención que incluye la desinfección y sanitización de dependencias municipales, así como áreas comunes en todo el pueblo. De igual forma se mantiene alerta ante nuevas herramientas que surgen para implementar como parte del plan de trabajo.

Por su parte, la secretaria de apoyo gerencial municipal, Yamaris Fuentes confirmó: “es importante resaltar que ninguno de los servicios municipales está afectado.  Los servicios se ofrecen de manera ininterrumpida y enmarcados en las medidas de salubridad y seguridad recomendadas. Cabe destacar que nuestro municipio es muy activo en el manejo de este tema.  Desde que inició la pandemia comenzamos la distribución de Kits de prevención para los residentes y agencias estatales y municipales, se entregaron termómetros infrarrojos, se entregaron compras, así como otras ayudas y servicios enfocados en minimizar la propagación de contagios”.

Fuentes aseguró que mensualmente se realizan pruebas a los empleados lo que contribuye a monitorear de manera constante la salud de estos, lo que redunda en identificar los casos positivos a tiempo y minimizar los contagios. Según el Dashboard del Departamento de Salud, en Quebradillas hay acumulados 322 casos de los cuales 58 están activos, cero hospitalizados y cero fallecidos.

La epidemióloga Ruíz recordó que continúan los esfuerzos de educación para orientar a los ciudadanos e hizo un llamado para que personas que entiendan pueden tener síntomas asociados con el Covid se comuniquen al Centro de Llamadas. Las personas que deseen comunicarse pueden hacerlo de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde al 939-438-7367. Los sábados puede llamar al 939-438-7581 de 9 de la mañana a 12 del mediodía.

Dalmau elegido nuevo presidente del Senado

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los senadores del Partido Popular Democrático (PPD), escogieron el miércoles a José Luis Dalmau para presidir el Senado.

“Salí del distrito de Humacao a una candidatura por acumulación para lograr que el Senado fuera del Partido Popular y fuera un Senado digno y serio. Nos corresponde ahora configurar un Senado muy diverso, tenemos cinco partidos debidamente constituidos, tenemos cinco portavocías que uniendo la mayoría van a ser seis portavocías. Así que son unos retos muy grandes que tiene el derecho parlamentario”, dijo Dalmau en conferencia de prensa.

“Le hago un llamado de apertura al diálogo a los nuevos partidos y a los nuevos compañeros de los partidos emergentes, partidos existentes, Partido Nuevo Progresista, Partido Popular Democrático y el Partido Independentista Puertorriqueño, Dignidad, Victoria Ciudadana y al compañero (José) Vargas Vidot a que en el diálogo conformemos a ese Senado”, añadió.

Cuestionado sobre el proceso de diálogo, Dalmau dijo que “tuve la experiencia de un gobierno compartido. Fue intenso, créanme. En aquellos tranques de aquel momento estuve disponible”.

Por su parte, el senador electo Juan Zaragoza expresó su disponibilidad para ocupar la vicepresidencia del Senado, en caso de que el senador Aníbal José Torres no prevalezca en el escrutinio general.

Alcaldes de Guayama, Patillas y Arroyo hablan del azote de las lluvias

0

Por Daniel Rivera Vargas

redaccion@esnoticiapr.com

 

Guayama, Patillas y Arroyo se encuentran enfrentando derrumbes, inundaciones y la caída de secciones del tendido eléctrico, esto a consecuencia de las lluvias que han arreciado hoy y que han caído desde los pasados días.

El alcalde de Patillas, Norberto Soto, identificó entre los sectores inundados la carretera PR-3 a la altura de El Negro Auto Parts en el casco urbano, en la misma PR-3 el sector La Providencia, así como en el sector El Recio, del barrio Guardarraya, mientras la bomba que desvía agua en el sector La Laguna no da abasto con la gran acumulación de agua en el sector.

Asimismo, el alcalde dijo que en los alrededores del puente de la PR7759 hay acumulación de agua y además se cayó un árbol y un poste del tendido eléctrico, por lo que los sectores aledaños se encuentran sin servicio de energía.

En el sector Los Pollos, todas las quebradas están crecidas. “El agua es bastante, está a punto de pasar po encima del puente”, dijo el alcalde Soto.

La problemática del agua en este pueblo lleva ya varios días en la zona. Ayer, dijo el alcalde patillense, tuvieron que remover tres a cuatro autos que se quedaron varados en la 184.

En esta misma carretera, la PR-184, pero temprano hoy, las autoridades municipales removieron un auto que cayó en la vía de rodaje.

Si tiene alguna situación de emergencia en Patillas, los números a llamar son el 787-839-8991 y el 787-271-1261.

Mientras, el alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón, dijo que su principal preocupación son los derrumbes.

“Está lloviendo mucho para acá. Hemos visto bastante agua, el domingo hubo también mucha lluvia, hoy atendimos dos derrumbes, en la PR-15, también en la 179, en el barrio Carite. Siempre estamos teniendo una situación de inundación en la urbanización Villa Real con un problema grave, porque aparentemente los desagües tienen tubos colapsados, siempre crea un problema cuando hay demasiada lluvia. Obviamente el río ha tomado bastante agua porque los terrenos están saturados”, dijo el alcalde.

Si tiene alguna situación de emergencia en Guayama, puede llamar al 787-864-1946 y el 865-1111.

Por su parte, el alcalde de Arroyo, Eric Bachier, dijo que en horas de la tarde estaban teniendo dificultades por el nivel del agua en la PR-3, a la altura del balneario Punta Guilarte, por lo que s estaba cerrando el tránsito para evitar tener vehículos con desperfectos.

“No se han reportado derrumbes. Lo que si hemos tenido es una fuerte corriente de agua que provocó que se inundara la PR-3. Estamos trabajando para remover la acumulación de tierra para que la gente vuelva a transitar”, sostuvo Bachier.

El alcalde también dijo que le preocupa la acumulación de agua en el barrio Palmas y en el sector San Felipe, en el barrio Pueblo, porque es un sector donde el agua se suele meter a las casas. “Está bien cerca de entrar a los límites de las residencias”, dijo.

Si tiene alguna situación de emergencia en Arroyo, los números a llamar son el 787-839-3500 extensión 374, y el 9-1-1.

 

Los tres alcaldes entrevistados exhortaron a los ciudadanos a mantenerse en sus residencias para evitar incidentes que lamentar en las vías de rodaje.

Vigilancia de inundaciones repentinas para todo Puerto Rico

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una vigilancia de inundaciones repentinas sigue vigente para todo Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses al menos hasta el miércoles en la noche, a causa de las lluvias que genera una onda tropical, informó el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.

Se esperan tronadas aisladas con aguaceros intensos que pueden generar inundaciones urbanas, así como vientos en ráfagas de hasta 20 millas por hora.

Los suelos están saturados, lo que unido a las lluvias que se esperan que sigan cayendo genera un potencial alto de inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo.

Hay riesgo alto de corrientes marinas a lo largo de la costa norte de la isla grande de Puerto Rico, Culebra y el este de Santa Cruz.

Hay una advertencia para los operadores de embarcaciones pequeñas hasta el jueves.

Mientras que la temperatura estará entre los medios 60s a altos 70s.

El viento sopla del este sureste hasta 25 nudos, según el SNM.

El oleaje en el Atlántico está entre seis a ocho pies. En el Caribe está entre tres a siete pies.

Pierluisi expresa deuda de gratitud con los veteranos en su día

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador electo de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, felicitó a todos los veteranos, a través de un vídeo publicado en sus redes sociales, con motivo del Día del Veterano. Pierluisi sostuvo que es a nuestros veteranos a quien le debemos el disfrute de nuestros derechos democráticos.

“Hoy 11 de noviembre conmemoramos las contribuciones de tantos valientes veteranos de nuestra Isla con quienes tenemos una gran deuda de gratitud.  Todos los hombres y mujeres que han vestido el uniforme militar de nuestra nación, y más aún, aquellos que dieron su vida por nuestra seguridad, se han ganado el respeto y agradecimiento de todos en Puerto Rico”, expresó.

El líder estadista añadió que, independientemente de afiliaciones políticas, todos compartimos el respeto por nuestros veteranos, por lo que reconoce la responsabilidad de velar por la salud y calidad de vida de los que han servido honrosamente en las fuerzas armadas.

 “Como comisionado residente siempre di prioridad a todos los temas que atañen a nuestra población de veteranos. Por eso, una parte integral de mi trabajo en Washington fue trabajar para que nuestros veteranos en Puerto Rico sean tratados con la misma deferencia y respeto que sus contrapartes en los 50 estados”, dijo, al tiempo que reiteró que como gobernador su compromiso irá más lejos. “Junto a la comisionada residente Jenniffer González, tendremos como prioridad trabajar en beneficio de nuestros veteranos”.

 Finalmente, el gobernador electo recordó que no existe diferencia entre ciudadanos americanos cuando visten el uniforme.  “Al defender nuestros derechos, no importa si nacieron en un estado o en un territorio, solo que compartían el mismo valor y compromiso. No existe mayor expresión de gallardía que la que demuestran los que han servido en nuestras fuerzas armadas, particularmente cuando no cuentan con los mismos derechos y beneficios que sus compañeros de los estados”.  

https://www.facebook.com/pedropierluisi/videos/vb.294963660620753/794147324759936/?type=3&theater

Cierra otro tramo vehicular por derrumbe en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Otro tramo de la carretera PR-15 en Guayama fue cerrado al tránsito hoy, ya que un derrumbe volvió a obstruir el paso en la vía de rodaje, confirmó la Policía.

En esta ocasión, se trata del tramo desde el kilómetro 2.2 en el barrio Palmas Bajas.

Al momento, personal de Manejo de Emergencias se dirigieron al lugar para atender la situación, se informó.

El deslizamiento fue provocado por las fuertes lluvias que, por varios días, han provocado derrumbes en otros municipios.

La Policía exhortó a que los conductores opten por vías alternas.

Un deslizamiento se reportó esta mañana en la misma carretera PR-15 entre los kilómetros 9.6 hasta el 10.2.

Google search engine