52.4 F
Puerto Rico
domingo, julio 6, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2594

Caguas a repartir fondos federales para pagar hipotecas atrasadas

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, William E. Miranda Torres, informó que se han asignado fondos bajo el CARES Act para atender la necesidad de los dueños de vivienda con atrasos en el pago de hipotecas, como consecuencia de la pérdida o disminución de sus ingresos a consecuencia de la pandemia, se informó mediante comunicado de prensa

“Ante los retos causados por el COVID-19 se ha creado el Programa para el Pago de Hipotecas (PPH), que le brindará un alivio a los dueños de vivienda que tienen algún atraso en el pago a consecuencia de la pandemia. Sabemos que muchas personas han perdido sus empleos o han sufrido una reducción en sus ingresos debido la pandemia y la mayor preocupación es mantener al día el techo de nuestras familias”, explicó el alcalde sobre esta iniciativa, similar a una previamente anunciada por l Ciudad de Bayamón.

Todo dueño de vivienda que tenga atrasos en el pago de su hipoteca deberá reunir los siguientes requisitos básicos para solicitar la ayuda: residir en Caguas, ser propietario de la residencia y utilizarla como su residencia principal, tener una reducción total o parcial de sus ingresos y, muy importante, que no haya recibido otra ayuda federal para el mismo propósito.

El proceso inicial para radicar una solicitud para este Programa de Pago de Hipotecas es, acudir a la institución hipotecaria donde tiene su préstamo y solicitar información del Programa y una carta de los atrasos acumulados de marzo del 2020 hasta el momento de radicar la solicitud. Este programa estará vigente solo hasta el mes de diciembre del 2020.

De tener alguna duda puede comunicarse al 787-653-8833 extensiones 1510, 1505, 1504, 1531 o llamar directamente al 787-685-2622 o escribir al correo electrónico  vivienda@caguas.gov.pr.

A repartir $242,800 en incentivos a agricultores

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Agricultura de Puerto Rico (DA), Carlos Flores Ortega, anunció hoy la disponibilidad de $242,480 en incentivos que serán dirigidos al sector cunícola para estimular su desarrollo económico y mercadeo de sus productos.

“Es necesario proveerle a los agricultores un programa de incentivos de forma planificada para convertir a los agroempresarios en líderes de la producción y comercialización agrícola. Además, les permite producir alimentos de alto valor nutricional para el consumidor puertorriqueño y para la exportación de carne y sus derivados”, expresó Flores Ortega en comunicación escrita.

El presupuesto para esta iniciativa será distribuido de la siguiente forma; $82,480 para la compra de animales de alto valor genético impactando 40 cunicultores con un máximo de $2,060. Estos ejemplares serán de las razas “New Zeland” y “Californiano” y deberán ser provenientes de fincas certificadas.

De igual forma, $160,000 estarán destinados a la compra de equipos, jaulas, comederos, bebederos, equipos de inseminación artificial y madrigueras. Bajo está actividad se impactarán 80 agricultores con un máximo de $2,000 cada uno.

“Esta aportación económica tiene ahora más relevancia ante las dificultades económicas que han enfrentado los agricultores ante la pandemia del COVID19 y los eventos atmosféricos. Precisamente el DA reactivó el sector cunícola en septiembre del año pasado con el objetivo de promover una transición de agricultores tradicionales a empresarios agrícolas de avanzada, brindándoles el espacio para el crecimiento del sector”, añadió el Secretario.

Mientras que la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, manifestó que, “Uno de los sectores más impactados por el COVID19, las tormentas y los terremotos es el sector agrícola. Es por eso por lo que el Gobierno y el Departamento de Agricultura continúan identificando y proveyendo ayudas a todos los agricultores. Es necesario continuar con el desarrollo de nuestra agricultura por el bien de nuestra isla”

Los interesados deberán realizar el proceso de solicitud u orientación a través de los directores regionales y agrónomos de campo de las Oficinas Regionales del DA ubicadas en; Arecibo, Caguas, Lares, Mayagüez, Naranjito, Ponce, San Germán y Utuado. La aprobación estará sujeta al cumplimiento con los requisitos de elegibilidad.

Para mayor información puede comunicarse mediante el correo electrónico info@agricultura.pr.gov o llamando al 787-721-2020.

Roban una guagua con un bebé en su interior

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

Una guagua en cuyo interior había un bebé de nueve meses fue hurtada este domingo, en la calle Rosendo Viterbo, en la urbanización Country Club, en Río Piedras, informó la Policía.

Según dijo la querellante, tras alejarse un poco de su vehículo Ford Explorer color negro, donde se encontraba su infante de nueve meses, un individuo, quien presuntamente es un deambulante de la zona, hurtó el vehículo.

El hombre abandonó el auto unas calles más adelante. El infante está en buena condición de salud.

De acuerdo a la querella, en el lugar se efectuó un arresto civil, realizado por vecinos del área, de una mujer, quien alegadamente acompañaba al individuo.

Además, se informó el arresto de un hombre, identificado preliminarmente como Alexander Fernández, por estos hechos y por la apropiación de un celular.

El caso será consultado con la Fiscalía para proceder a radicar cargos.

Puertorriqueño se declara culpable de tráfico ilícito de criaturas protegidas del arrecife

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un residente en San Sebastián se declaró culpable -este lunes- de contrabando de exportaciones y dos violaciones graves de la Ley Lacey por recolectar, comprar, etiquetar falsamente y enviar especies de invertebrados marinos protegidos, informó el Departamento de Justicia.

El acusado fue identificado como Luis Joel Vargas Martell (Vargas), quien del 2014 al 2016 fue co-propietario de un negocio de acuarios de agua salada en el hogar, Carebbean Reefers (error de ortografía intencional) que también operaba en línea a través de la tienda EBay “Redragon1975”.

Una gran parte del negocio se dedicó a la venta de especies marinas nativas de Puerto Rico que son populares en el comercio de acuarios de agua salada.

Vargas envió especímenes vivos recolectados ilegalmente a clientes en los Estados Unidos continentales y países extranjeros mediante servicios de mensajería comercial.

Uno de los artículos más populares que Vargas y su negocio enviaron fuera de la isla fue un organismo del género Ricordea. Estos animales se conocen como “rics”, “pólipos” o “hongos” en la industria del acuario.

Los miembros del género forman parte de la estructura del arrecife y pasan su vida adulta sujetos al arrecife. Estos animales son coloridos a la luz natural, pero lo que los hace particularmente interesantes para los propietarios de acuarios es que “brillan” bajo las luces ultravioleta que se utilizan normalmente en los acuarios de agua salada de alta gama.

Es ilegal cosechar Ricordea, zoanthids y anémonas en Puerto Rico si los especímenes se enviarán fuera de la isla o se venderán comercialmente de otra manera, ni hay un permiso disponible para hacerlo.

Vargas recogió personalmente gran parte de Ricordea y otras criaturas del arrecife que vendió fuera de la isla. En múltiples ocasiones acompañaba a su socio comercial, Raymond Torres, y desde la costa practicaban snorkel en busca de Ricordea.

Debido a que las Ricordea están adheridas al sustrato del arrecife, la pareja utilizaría un cincel para romper a los animales y, al hacerlo, tomaría trozos del arrecife con ellos.

Para encubrir la naturaleza de sus envíos y evitar la detección por parte de las autoridades de inspección gubernamentales, el esquema incluía etiquetar falsamente muchos de los envíos vivos como objetos inanimados.

Desde enero de 2014 hasta marzo de 2016, Vargas envió o hizo que se enviaran al menos 40 cargamentos de especies marinas que fueron capturadas ilegalmente en las aguas de Puerto Rico. Si bien existe alguna variación en el precio de Ricordea dependiendo de la coloración, el tamaño y otros factores, el valor minorista agregado de Ricordea ilegal enviado por Vargas valía al menos $90,000.

Vargas será sentenciado en una fecha futura designada por el tribunal. Torres se declaró culpable de cargos similares el 9 de junio de 2020. Está previsto que sea sentenciado el 13 de noviembre de 2020.

Este caso fue investigado como parte de la Operación Fondo de Roca y la Operación Borinquen Chisel por agentes especiales del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica con el apoyo de los inspectores de USFWS.

El caso está siendo procesado por Christopher Hale de la Sección de Crímenes Ambientales del Departamento de Justicia junto con la Fiscal Federal Auxiliar Carmen Márquez de la Fiscalía Federal para el Distrito de Puerto Rico.

Roban caja fuerte con cheques del comité PPD

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga una querella de apropiación ilegal de cheques extraídos del comité central del Partido Popular Democrático (PPD), ubicado en la avenida de la Constitución, en San Juan.  

Según el parte policial, el querellante Luis Negrón, alegado encargado, denunció que a eso de las 8:00 am. de hoy -lunes- se percató que alguien se apropió ilegalmente de una caja fuerte color negra, la cual contenía varios cheques.

Los cheques eran de $1,393; $3,000; $288 y $120.   

De acuerdo al querellante, en el lugar no había nada forzado y tras lo sucedido él procedería a la cancelación de los cheques. 

El incidente fue investigado por el agente Emmanuel Miranda, del Precinto de Puertos, y sería referido a personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan. 

Policía reporta 134 agentes positivos al COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, informó que cinco cuarteles y/o unidades de trabajo se encuentran cerrados como medida preventiva antes casos positivos de Covid-19.

La Policía tiene 134 agentes positivos al momento y 468 agentes aislados como medida de prevención, según las pruebas ordenadas y certificadas por la doctora María Del Carmen Calderón.

Unos tres policías han muerto tras contagiarse con esta enfermedad.

Cuarteles cerrados: 

    • Distrito de Camuy
    • División de Homicidios – Área de Arecibo
    • División Marítima Ceiba
    • División de Arrestos Especiales y Extradiciones
    • Unidad de Alcohol y Radar en Bayamón

Agentes adscritos a cuarteles aledaños a los afectados fueron asignados para reforzar el patrullaje preventivo y atender las querellas que se reporten, aseguró Escalera Rivera.

En todos los cuarteles y unidades cerradas se realiza un proceso de descontaminación y limpieza profunda.

Desde que surgió la pandemia, se han reincorporado 4,584 agentes a sus labores.

Próximamente anunciarán la apertura de las instalaciones, de acuerdo con la recomendación del personal médico.

Confinados amenazan con ‘huelga de hambre’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En una carta abierta que los confinados dirigen a los «gobernantes de turno» y el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), los reos solicitaron la paralización del contrato de servicios de alimentos a la empresa Trinity Service o estarían decretando una «huelga de hambre indefinida».

«Por más de una década, hemos tenido que someternos y sufrir en carne propia las pésimas confecciones de alimentos que nos ha brindado la compañía Trinity, poniendo en peligro la salud de todos los confinados de Puerto Rico. Esto, sin contar las rupturas familiares que ha creado dicha compañía en este mundo carcelario, estableciendo como norma, en conjunto con otros “eruditos”, que «estar flaco es sinónimo de adicción», denunció el grupo.

«No es coincidencia que miles de confinados han tenido que acudir al área médica por los múltiples nacidos en la piel, otras infecciones y problemas de salud, lo cual consta en nuestros expedientes médicos en todas las cárceles del país», aseguran.

«Solicitamos de manera respetuosa y formal al DCR, que nos consta tienen el criterio en sus manos de sacar de una vez y por todas a la compañía Trinity Service, y ordenar que la compañía Carolina Catering entre en función para brindar un servicio digno de alimentación al pueblo confinado, servicio el cual hoy día nos niega Trinity Service. Este reclamo precede a lo que sería una ‘huelga de hambre indefinida’ en todas las cárceles de Puerto Rico, en plenas Navidades, con el fin de sacar el asqueroso negocio lucrativo que ha tenido la compañía Trinity Service en contra de todos nosotros, el ‘Pueblo Confinado'» , denunciaron.

El grupo acusó a Trinity de que «violenta los derechos de los confinados al no preparar las dietas médicas especiales. Tampoco dan mantenimiento apropiado a las bandejas, termos, cucharas de servir y las boilas donde se confeccionan los alimentos».

Explicó que el DCR lleva tres años tratando de resolver el problema de alimentación en las instituciones penales y adjudicó una subasta a la compañía Carolina Catering, pero la empresa Trinity Service continúa atrasando el proceso para salir del sitema, radicando apelaciones en el Tribunal de Primera Instancia, el Tribunal Apelativo y el Tribunal Supremo.

«Todas las ha perdido. De hecho, con un no ha lugar, el Tribunal Supremo de Puerto Rico rechazó el último intento de la compañía Trinity Services de bloquear la adjudicación de una subasta del DCR para la elaboración de alimentos, remodelar áreas de cocina y operar las comisarias en las cárceles a favor la empresa Carolina Catering de Puerto Rico», detallaron.

«Nos hemos enterado por los diferentes medios Informativos que, la compañía Trinity Service continúa haciendo todo lo posible por mantenerse dentro de Corrección, no tan solo poniendo en dudas la determinación de los tres foros judiciales, sino también ha utilizando la premeditación continua para violentar el Mandato Constitucional y el Derecho que tenemos todos los confinados de recibir una alimentación digna que cumpla con los estándares que por Mandato, el Estado está obligado a seguir junto con el DCR. Este servicio no es gratis», señalaron.

Identifican turistas ahogados en playa del Condado

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La pareja de turistas que se ahogó este domingo en una playa en el Condado fue identificada como Jamal K. Robinson y Ann Marie Robinson, procedentes de Georgia, informó la Policía.

La pareja se hospedaba en la cadena hotelera Hilton, específicamente en el hotel Conrad. Tenían en su poder tarjetas de crédito a nombre de Jamal K. Robinson y Ann Marie Robinson.

Las autoridades fueron alertadas sobre la situación a eso de las 3:08 pm. a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

Tras la investigación de los agentes de Homicidios, surge que esta pareja de turistas se encontraban en el agua, en la playa detrás del hotel La Concha, cuando presuntamente un remolino y corrientes de agua arrastran a la mujer, y su pareja sale en su ayuda falleciendo ambos en el incidente.

Varias personas que se encontraban en el lugar intentaron rescatarlos, pero no les fue posible. Paramédicos le dieron los primeros auxilios, pero resultaron infructuosos.

Los cuerpos no presentaban signos de violencia visibles. A la escena se personó la fiscal Ivette Nieves Cordero, quien emitió la boleta y ordenó el traslado de los cadáveres al Instituto de Ciencias Forenses para fines de autopsia.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del CIC de San Juan investigaron el incidente junto a personal del cuartel de la Calle Loíza.

Salían de motel cuando los atacaron a tiros

0
policía

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un incidente de agresión se reportó hoy -a eso de las 2:26 am.- en los predios del motel Fantassy, en el barrio Sabana Abajo, en Carolina.

La Policía informó que Joshua Vélez Sotomayor, de 26 años, se disponía a salir de la hospedería cuando un vehículo se detuvo y se bajaron dos individuos con armas de fuego y le dispararon.

Vélez Sotomayor se puso a salvo al retroceder la marcha, pero los proyectiles hicieron blanco en la parte frontal de su carro.

Junto al perjudicado viajaba una mujer, quien resultó con laceraciones en su mano derecha, producidas por los pedazos de cristal que se desprendieron del auto.

Paramédicos que acudieron a la escena atendieron a la herida, quien se encuentra en condición estable.

El agente José Vázquez Gálvez, de la División de Agresiones del CIC de Carolina, realiza la investigación.

Gratis y sin orden médica la prueba de COVID-19 en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El municipio de Juana Díaz anunció que, junto al Sistema de Rastreo del Departamento de Salud, estarán realizando la prueba de antígenos para la detección del COVID-19.

 

    • Fecha: viernes 13 de noviembre
    • Lugar:  coliseo Dolores “Toyita” Martínez
    • Hora:  9:00 am. a 2:00 pm.
    • Costo: Gratis

Para la realización de la prueba no requerirán orden médica ni presentar un cuadro de síntomas para hacerse la misma.

Nelson Rivera, coordinador del Programa Operación Vida del municipio de Juana Díaz, destacó que la utilización de este tipo de prueba facilita constatar el alcance del contagio comunitario pues permite detectar casos incluso en personas asintomáticas.

“Ésta prueba es una herramienta vital como medida para la contención de las líneas de contagio en la comunidad y para la identificación de casos en una etapa mucha más temprana para poder atender a ese paciente antes de que pueda presentar un cuadro mucho más crítico”, indicó Rivera.

La prueba de anticuerpos permite validar la presencia del virus.  La misma se realiza usando un hisopo nasofaríngeo y se buscan proteínas que hacen parte del virus CoV-2.

El método por antígeno tiene algunas ventajas como lo es la rapidez en la detección pues el resultado puede estar en 15 minutos, lo que facilita la labor para la coordinación de servicios de salud a dichos pacientes.

Google search engine