57.5 F
Puerto Rico
sábado, julio 5, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2595

Todo listo para iniciar la APP que ofrecerá transportación a Vieques y Culebra

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Autoridad de Transporte Marítimo de Puerto Rico y HMS Ferries anunciaron el inicio del proceso de transición para la operación y mantenimiento de los sistemas de transporte marítimo de la Isla.

Este sistema incluye el servicio de lanchas entre Cataño y San Juan; y entre Ceiba, Vieques y Culebra.

“Estamos muy contentos de comenzar esta sociedad con Puerto Rico a través de la Autoridad de Transporte Marítimo. Tenemos un compromiso firme de brindar un servicio de calidad a las miles de personas que utilizan el servicio de transporte marítimo de Puerto Rico anualmente”, expresó Kevin Rabbitt, principal oficial ejecutivo de Hornblower Group.

Aseguró que su empresa tiene experiencia en el transporte marítimo y es el mayor operador de embarcaciones de pasajeros de los Estados Unidos. «Hemos puesto mucho empeño y dedicación en esta alianza, ya que nuestro objetivo principal es brindar un servicio de clase mundial”, indicó.

“Este convenio de asociación público-privada es el mecanismo adecuado para que las islas-municipios de Vieques y Culebra, así como Cataño, puedan tener un servicio de transporte marítimo eficiente, confiable y consistente”, aseguró Fermín Fontanés, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP).

“Estamos convencidos de que la selección de HMS Ferries marcará el camino para mejorar este servicio, bajo los más altos estándares, de acuerdo con modelos exitosos en otras jurisdicciones”, dijo Fontanés.

  • HMS Ferries desarrolló un plan dirigido a normalizar y ejecutar mejoras sustanciales al transporte marítimo entre Ceiba y las islas de Vieques y Culebra.
  • El periodo de transición para las operaciones podría demorar hasta tres años.
  • HMS Ferries se comprometió a implementar un plan de trabajo.

El plan identificará las prioridades que permitirán a HMS Ferries y a la Autoridad de Transporte Marítimo, lograr un servicio de calidad basado en los más altos estándares.

“Como parte de nuestro compromiso, estaremos iniciando una serie de diálogos comunitarios con los residentes de las islas municipio de Vieques y Culebra, así como también con sus alcaldes y los primeros ejecutivos municipales de Ceiba, Cataño y San Juan”, dijo Matt Miller, presidente de HMS Ferries.

  • HMS Ferries y sus afiliadas operan embarcaciones en diversas ubicaciones, incluida la ciudad de Nueva York.
  • En 2019, HMS Ferries operó una flota de 16 embarcaciones y transportó a más de tres millones de personas y un millón de vehículos.
  • HMS Ferries es parte de la compañía Hornblower que cuenta con una flota de casi 200 embarcaciones propias que ofrecieron servicios a más de 30 millones de pasajeros y más de 80 mil viajes.

“Contamos con un personal calificado, expertos en temas marítimos que evaluarán las necesidades inmediatas que se necesitan para lograr los planes de mantenimiento, operación y mejoramiento de la flota de embarcaciones que se utilizan en las rutas de Ceiba y las islas de Vieques y Culebra, así como también en la ruta San Juan-Cataño”, dijo José Jiménez subdirector de operaciones de HMS Ferries.

“Nuestra experiencia, a su vez, nos dará la oportunidad de volver a capacitar a las personas que trabajan directamente con las embarcaciones para lograr rápidamente su acondicionamiento y operación”, sostuvo Jiménez.

Destacó que un elemento importante del plan de transición será el lanzamiento de un nuevo sistema de boletos y reservas que complementará el trabajo de HMS en la isla.

Una de sus prioridades, según se comprometieron, será el implementar el sistema de reservar boletos y taquilla utilizado en toda la organización Hornblower, el cual se ajustará a las necesidades de los usuarios sin sacrificar la calidad y servicio.

Ataque a tiros impacta residencia y auto en Ponce

0
policía

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

PONCE – La Policía investiga un ataque a tiros en el que una residencia, en la comunidad Coto Laurel, en esta Ciudad, recibió impactos de proyectil de bala.

La agresión ocurrió a las 6:36 pm. del domingo en el llamado Camino Rincón, en Coto Laurel.

La Policía informó que inicialmente reportaron «unas detonaciones» en esa área.

Agentes que llegaron al lugar recibieron la denuncia de que mientras una mujer, identificada como Santiago Ortiz, se encontraba en el interior de la residencia con su hija menor, escuchó varios disparos y al salir se percató que su vehículo Toyota tenía varios impactos de bala.

También recibieron impactos de bala varias planchas de metal del área de la marquesina, así como la parte posterior de la vivienda.

No reportaron personas heridas. Personal de la División de Homicidios se hizo cargo de la investigación.

Otras 10 muertes y 544 hospitalizaciones por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud informó hoy -lunes 9 de noviembre- que la cifra de casos de coronavirus ingresaron otras diez muertes y que hay 466 nuevos casos confirmados, 10 casos probables y 244 casos sospechosos adicionales.

Otra cifra que también aumentó fue la de pacientes en los hospitales a causa de esta enfermedad.

Hospitales:

  • 544 hospitalizados (26 más que el día anterior)
  • 70 en cuidados intensivos (5 más que el día anterior)
  • 59 conectados a un ventilador (7 más que el día anterior)

Muertes: 

  • Hombre – 67 años  – región Metro
  • Mujer – 57 años – región de Bayamón
  • Hombre – 68 años – región Metro
  • Mujer – 88 años – región de Bayamón
  • Hombre – 90 años – región de Bayamón
  • Hombre – 86 años – región de Bayamón
  • Mujer – 80 años – región Metro
  • Hombre – 81 años – región Metro
  • Mujer – 57 años – región de Bayamón
  • Mujer – 82 años – región de Bayamón

En los decesos reportados, seis fueron catalogados como confirmados y cuatro como probables. El día de noviembre con más decesos, al momento (la cifra puede variar), fue el pasado 3 de noviembre cuando en Puerto Rico se realizaron las elecciones generales y nueve personas fallecían a causa de esta enfermedad.

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 675 y las probables son 207, por lo que el total de decesos es 882. El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas.

De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 38,474 de los cuales 20,709 son mujeres y 17,765 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 24 de octubre al 7 de noviembre.

Como parte del reporte, se registraron 244 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 24 de octubre al 7 de noviembre. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. Los casos sospechosos se dividen en 19,185 mujeres y 15,094 hombres.

Además, el reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de dichas pruebas es 107, tras restar cuatro casos que tuvieron una prueba molecular positiva y se sumaron a los casos confirmados reportados en este informe. La distribución por género es 60 mujeres y 47 hombres.

Resumen:

  • 38,474 – Total casos confirmados
  • 34,279 – Total de casos sospechosos
  • 107 – Total de casos probables
  • 882 – Total de muertes reportadas

MVC saca al PIP de 24 legislaturas municipales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El Movimiento Victoria Ciudadana logró sacar de sus escaños a 24 legisladores municipales que ocupaban la banca de un tercer partido en las legislaturas municipales.

Más aún, el Partido Popular Democrático (PPD), que por años se ha mantenido entre los dos partidos de mayoría en las legislaturas municipales, se convirtió en un tercer partido en la Legislatura Municipal de San Juan y en la de Aguas Buenas.

Cuatrienio tras cuatrienio, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) había logrado ocupar una banca en las legislaturas municipales como tercer partido y sobre ese representante descansaba mucha de las denuncias y tareas de fiscalización que no denunciaba el segundo partido de mayoría.

En el caso de Aguas Buenas, hubo una plancha municipal de un candidato independiente que logró convertirse en el segundo partido de mayoría. En este municipio, el PPD estuvo a punto de quedar fuera de la Legislatura Municipal.

Una candidata del PPD a legisladora municipal de Aguas Buenas superó por apenas 42 votos al candidato del PIP, colectividad que quedó fuera de ese organismo en el cuatrienio que comienza en enero.

 

Proyecto Dignidad gana escaño de legislador municipal

Mientras, el Proyecto Dignidad también le quitó el escaño de un tercer partido a un legislador municipal del PIP, en Río Grande. El candidato del Proyecto Dignidad en Río Grande superó en votos al del PIP y al del MVC.

La Ley 107 de agosto de 2020, conocida como el Código Municpal de Puerto Rico, establece que los partidos políticos sólo podrán postular  para las legislaturas municipales a 13 candidatos cuando el municipio tiene más de 40,000 habitantes; 11 candidatos cuando tienen entre 20,00 a 40,000 habitantes y 9 en los de pueblos en que hay menos de 20,000 habitantes.

Las legislaturas municipales serán integradas por 16, 14 o 12 miembros, de acuerdo a su población, esto se traduce a que en municipio cuya población es superior a los 40,000 habitantes tendrían 13 candidatos del partido de mayoría, dos que representan al que llegó en segunda posición y uno del llamado tecer partido.

La Comisión Estatal de Elecciones declarará electo aquellos dos que hayan obtenido más votos en el partido que llegó segundo en la votación para legislador municipal y uno del partido que llegó tercero.

 

PIP sale de municipios distritales

En los resultados resalta el que el MVC apenas perdió municipios en los que tuvo candidatos a legisladores municipales. Mientras, el PIP perdió escaños de legisladores municipales en alcaldía que son cabezas de distrito o de mayor poablación como: San Juan, Ponce, Bayamón, Carolina, Humacao, Aguadilla, Arecibo y Guayama.

 

MVC es tercer partido en:

    • Aguada
    • Aguadilla
    • Aibonito
    • Añasco
    • Arecibo
    • Bayamón
    • Carolina
    • Cataño
    • Ciales
    • Comerio
    • Dorado
    • Guayama
    • Guayanilla
    • Gurabo
    • Humacao
    • Loíza
    • Manatí
    • Ponce
    • Rincón
    • Toa Baja
    • Vega Baja
    • Yabucoa
    • Yauco

Los legisladores municipales no cobran salario por esa función, pero obtienen dietas por las sesiones y comisiones en que participan. Además, de otros beneficios.

630 electores de Guayama votaron por candidato que había muerto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unos 630 electores de Guayama votaron en la papeleta municipal bajo la foto de José Enrique ‘Pepín’ De Jesús Peña, quien murió a finales de septiembre.

El Partido Independentista Puertorriqueño, bajo la insignia en la que De Jesús Peña buscaba convertirse en alcalde de Guayama, no presentó un sucesor a ese cargo.

El difunto contador -de profesión- obtuvo 4.84% de los votos emitidos en ese pueblo.

De Jesús Peña murió en su residencia tras luchar contra el cáncer.

No era la primera ocasión que era candidato a alcalde. Lo fue en el 2016. También fue legislador municipal y su hija Isis de Jesús fue legisladora municipal del PIP, en Guayama.

De Jesús Peña fue un líder del PIP en Guayama y área sur. Integró varios grupos que han dado su lucha por las causas ambientales y sociales, entre ellas, la oposición al depósito de carbón de la empresa AES y el establecimiento de un gasoducto.

El alcalde incumbente de Guayama, Eduardo Cintrón, revalidó en los comicios.

Rotarios recogen ayuda para damnificados en Centroamérica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los rotarios en Puerto Rico realizan una campaña de recolección de dinero para ayudar a los residentes en Honduras, Nicaragua, Guatemala y Panamá, devastados esta semana por el paso del huracán Eta.

La gobernadora de Distrito, Mercedes Peguero, informó que al momento realizan donativos que pueden enviar en transferencia bancaria a gobernadores en los Distritos Rotarios de Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y Panamá con los que establecieron comunicación para canalizar esa ayuda.

Explicó que esos Gobernadores, al igual que ellos lo hicieron para Puerto Rico tras el paso del huracán María, realizan labores humanitarias llevando provisiones y todo tipo de ayuda a los damnificados.

La ayuda la pueden ofrecer en ATH móvil, enviando un cheque por correo o llamando a las oficinas del Distrito Rotario 7000 para que uno de los rotarios proceda a buscarla.

  • ATH Móvil:
    • Bussiness – PRDistritoRotario7000
  • Correo: 
    • Distrito Rotario 7000
    • 270 Urb. Serranía
    • Caguas PR. 00725-1806
  • Teléfono:
    • Mercedes Peguero- 787-566-7898

«Tan pronto las personas respondan vamos a enviar esa ayuda», aseguró la Gobernadora del Distrito Rotario 7000.

Explicó que en lo primero que pensaron fue en enviar suministros, pero «no tenemos las facilidades». Dijo para eso necesitarían transportar las provisiones y hacer otras gestiones que los limitaría en entregar la ayuda.

En Puerto Rico hay 31 clubes rotarios y 945 rotarios.

 

Viviendas bajo agua y avalancha de lodo han dejado muerte y destrucción tras paso del huracán Eta por Centroamérica. (Fotos: Capturas de vídeos)

Falla un segundo cable en el Observatorio de Arecibo

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

Un cable principal en el Observatorio de Arecibo se rompió a las 7:39  pm. del viernes, causando daños en el plato principal de la instalación, se informó.

A diferencia del cable auxiliar que falló en la misma instalación el pasado 10 de agosto, este cable principal no se salió de su encaje, sino que se rompió y cayó sobre el plato reflector de abajo, causando daños adicionales a ese plato y otros cables cercanos, se informó este domingo.

“Ambos cables se conectaron a la misma torre de soporte. Nadie resultó herido y los ingenieros ya están trabajando para determinar la mejor manera de estabilizar la estructura”, dijo Francisco Córdova, director del Observatorio.

“Se ha establecido una zona de seguridad alrededor del plato con mucha precaución y solo el personal necesario para responder al incidente puede ingresar al lugar. Las autoridades no han determinado por qué se rompió el cable principal, pero sospechan que está relacionado con la carga adicional que llevan los cables restantes desde agosto”, reveló Córdova.

“Un equipo de monitoreo ha estado observando de cerca todos los cables y la plataforma desde entonces como parte del plan de reparación de emergencia temporal y de seguridad de la instalación. Los observadores habían notado y estaban rastreando cables rotos en el cable principal que falló el viernes. La instalación estaba esperando a un equipo de ingenieros esta semana que se esperaba comenzaran las reparaciones de emergencia temporales relacionadas con el incidente de agosto”, explicó el Director del Observatorio.

“Esto ciertamente no es lo que queríamos ver, pero lo importante es que nadie resultó herido”, dijo Córdova. “Hemos sido reflexivos en nuestra evaluación y priorizamos la seguridad en la planificación de las reparaciones que se suponía comenzarían el martes. Ahora esto. Hay mucha incertidumbre hasta que podamos estabilizar la estructura. Tiene toda nuestra atención. Estamos evaluando la situación con nuestros expertos y esperamos tener más para compartir pronto”.

La Universidad Central de la Florida (UCF), que gestiona la instalación en virtud de un acuerdo de cooperación con la Universidad Ana G. Méndez y Yang Enterprises Inc. para la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de Estados Unidos, trabajó durante la noche con las empresas de ingeniería WSP, Thornton Tomasetti y Wiss, Janney, Elstner Associates Inc. para idear una estrategia que aborde la nueva ruptura. UCF retuvo estas firmas en septiembre en relación con el primer cable. UCF también notificó a NSF, propietaria de la instalación y a la NASA. También se están utilizando drones y cámaras para seguir monitoreando la estructura.

El equipo espera poder reducir la tensión en los cables existentes en la torre e instalar refuerzos de acero para aliviar temporalmente algo de la carga adicional que se está distribuyendo entre los cables restantes. Se está movilizando a expertos para que hagan el trabajo lo más rápido posible. El equipo intentará acelerar la llegada de dos nuevos cables que ya estaban encargados. Ese es el plan actual pendiente de una evaluación adicional, que se llevará a cabo durante los próximos días.

UCF tiene una solicitud de financiamiento complementario pendiente con NSF para realizar reparaciones temporales relacionadas con la ruptura original. No hay un estimado de costos para las nuevas reparaciones que serán necesarias en este momento.

Desde el incidente de agosto, los ingenieros han estado trabajando para determinar la causa de la falla inicial y crear planes de reparación temporales y a largo plazo. Debido a que no hubo una causa obvia para la ruptura, las complejidades de una estructura tan grande y única que se construyó en la década de 1960 y la necesidad de priorizar la seguridad por encima de todo, el desarrollo de un plan de reparación de emergencia temporal ha llevado algún tiempo. La implementación de las primeras reparaciones estaba programada para comenzar la próxima semana.

“Esto no es bueno, pero seguimos comprometidos con que las instalaciones vuelvan a estar en línea”, dijo Cordova. “Es una herramienta demasiado importante para el avance de la ciencia”.

El Observatorio de Arecibo alberga uno de los telescopios más poderosos del planeta. Sus instrumentos son utilizados por científicos de todo el mundo para realizar investigaciones en las áreas de ciencias atmosféricas, ciencias planetarias, radioastronomía y astronomía de radar. Arecibo también es el hogar de un equipo que dirige el Proyecto de radar planetario apoyado por el Programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA en la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA a través de una subvención otorgada a UCF.

Aunque la instalación ha suspendido la mayoría de sus operaciones desde el incidente de agosto, los investigadores continúan utilizando los datos ya recopilados por el Observatorio de Arecibo para seguir adelante con su investigación. La instalación ha soportado muchos huracanes, tormentas tropicales y terremotos desde que fue construida hace más de 50 años. A pesar de todo, la instalación ha seguido contribuyendo a importantes avances en la investigación espacial en el área de ondas gravitacionales, caracterización de asteroides, exploración planetaria y más.

Evalúan posible regreso a las escuelas en enero

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced dijo esta tarde -domingo- que evalúan para este próximo semestre escolar dar las clases de manera híbrida, o sea, unos días en los planteles y otros desde las casas de manera virtual.

“Por el momento (las clases) siguen virtual, pero vamos a seguir trabajando con mira a que el nuevo semestre pueda ser presencial”, dijo Vázquez Garced en entrevista con la prensa.

La Gobernadora explicó que trabajan en un programa de vigilancia de estudiantes, maestros y personal de las escuelas para retornar a las clases de manera presencial varios días de la semana.

Vázquez Garced explicó que el Departamento de Salud trabaja en el programa de vigilancia.

Larga fila en peaje para prueba de COVID-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced acudió en la tarde de hoy -domingo- al peaje de Buchanan, en la autopista José de Diego, para presenciar el proceso de administración de pruebas de antígenos para detectar Covid-19.

Vázquez Garced destacó la acogida que el proceso ha tenido de la ciudadanía. “Nosotros tenemos una preocupación, ciertamente, con este pasado fin de semana. Vimos caravanas, vimos el compartir en las actividades políticas”, señaló a la prensa.

“Tenemos que tomar las medidas para que la gente sepa los niveles de contagio. Así que esta fila es bien favorable, porque quiere decir que ha respondido la gente”, expresó la Gobernadora en torno a los cientos de vehículos cuyos conductores esperan porque se le haga la prueba.

“Vamos a tener visibilidad de lo que está ocurriendo y sobre todo salvar vidas, identificar personas que estén contagiadas y que no lo saben. Que podamos hacerlo a través de esta iniciativa”, sostuvo Vázquez Garced.

Por su parte, el secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, indicó que “estamos procesando posiblemente 500 pruebas por hora. Si hay un conteo de positivos, no tengo el número absoluto. Estamos notificando tanto al positivo como al negativo”.

El Departamento de Salud inició hoy -domingo- esta iniciativa en la que estarán realizando la prueba de antígenos en los peajes y comenzaron en el peaje de Buchanan, en dirección de Bayamón a San Juan.

“La iniciativa tiene el propósito de impactar a personas asintomáticas que son portadores del virus, sin saberlo. Por esta razón, las pruebas estarán disponibles para toda aquella persona que interese realizársela y serán administradas libre de costo. El esfuerzo se replicará durante los siguientes fines de semana, en todos los peajes de la isla”, dijo González Feliciano e, un comunicado de prensa.

Enfermeros, epidemiólogos y expertos en salud administran las pruebas y ofrecen orientación a la ciudadanía para evitar la propagación del Covid-19 y prevenir el aumento de casos positivos en la Isla.

Por su parte, personal del Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMIRC), quienes lideran el esfuerzo denominado COVIVEO, participarán en la actividad y orientarán a todas aquellas personas que resulten positivas sobre los procesos de aislamiento, así como se iniciará la investigación de casos y el rastreo de contactos.

“Hemos impactado varios municipios con la administración de las pruebas de antígenos. Con estas pruebas, los ciudadanos pueden tener resultados en 15 minutos y tomar acción inmediata para evitar contagiar a otros. La prueba se realizará en modo servi-carro, por lo que no hace falta que las personas se bajen de sus vehículos y puedan continuar la marcha, sin atrasar el proceso. Nuestro personal insertará la información en nuestro sistema electrónica e identificará a las personas positivas para orientarlos sobre los próximos pasos a seguir”, explicó la epidemióloga Fabiola Cruz, encargada del SMIRC.

De otro modo, Metropistas está apoyando la iniciativa para garantizar la seguridad tanto para la ciudadanía como para los expertos que estarán trabajando en el esfuerzo. Las pruebas se administrarán en el carril de recarga del Expreso José De Diego, a la altura del peaje de Buchanan, en dirección de Bayamón a San Juan. El municipio de Bayamón también estarán ofreciendo apoyo con los epidemiólogos municipales.

 

Pierluisi: «Vengo a hacer lo correcto»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El entrante gobernador Pedro Pierluisi agradeció el respaldo de los votantes y aseguró que trabajará de manera conciliadora.

La Comisión Estatal de Elecciones emitió anoche (sábado) la certificación estableciendo a Pierluisi como el ganador de la contienda a la gobernación. La certificación fue emitida culminado el conteo del 100 por ciento de los votos de la noche del evento.

“Son tiempos de unir voluntades y propósitos, de enfrentar con positivismo el futuro prometedor que tiene nuestra Isla. Recibo este mandato del pueblo con mucha humildad, pero sobre todo, con el compromiso de que vengo a hacer lo correcto, a darle a Puerto Rico el gobierno de excelencia que les prometí y que se merecen”, sostuvo.

Pierluisi se comprometió a trabajar de manera conciliadora.

«Son más las causas que nos unen, que las que nos dividen y yo apuesto a que todos los líderes electos tendremos la madurez política necesaria para trabajar en unión por Puerto Rico”, Pedro Pierluisi – gobernador entrante

“No tenemos tiempo que perder en todo lo que tenemos que hacer para que Puerto Rico se recupere y se encamine hacia el progreso, y para eso vamos a necesitar de todos para lograrlo”, expresó.

El líder estadista agradeció la labor de su equipo electoral. “Mi triunfo, es de ustedes también. Agradezco de manera infinita todo el compromiso, el profesionalismo y el arduo trabajo que ha realizado el equipo electoral para que se haga valer el derecho de cada elector de emitir su voto y de que se cuente”, indicó.

Sobre la elección de ‘Joe’ Biden como presidente electo de los Estados Unidos dijo que “Biden es un servidor público experimentado y comprometido, que va a liderar a nuestra Nación hacia adelante. Trabajaré muy de cerca con él y con la vicepresidenta Kamala Harris en beneficio de todos los puertorriqueños».

«La comisionada residente, Jenniffer González y yo tenemos un mandato del pueblo que favoreció la Estadidad con más del 52 por ciento de los votos y lucharemos unidos porque se respete esa voluntad. Biden ya ha dicho que favorece la Estadidad para Puerto Rico porque, al igual que yo, está convencido de que los puertorriqueños merecen la igualdad de derechos que nos corresponde como ciudadanos americanos. Tendremos en la Casa Blanca un aliado de la Estadidad y de Puerto Rico”, indicó.

Google search engine