59 F
Puerto Rico
jueves, septiembre 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2603

Sortearán 116 estadías a empleados de primera línea de respuesta en la pandemia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Compañía de Turismo de Puerto Rico obsequiará -mediante sorteo- 116 estadías a trabajadores que han estado en primera línea en la lucha contra la pandemia del COVID-19.

La iniciativa, bautizada como ‘Regálate la Magia de Puerto Rico’, es parte de la estrategia ‘Voy Turisteando’ que busca promover el turismo interno.

Las estadías serán otorgadas mediante un sorteo excluso para primeros respondedores y eso incluye profesionales de la medicina, empleados de laboratorio, farmacias, oficiales de ley y seguridad, bomberos, y Guardia Nacional; así como empleados de supermercados, colmados, restaurantes, panaderías, servicio de entrega a domicilio y transportación para distribuir alimentos, entre otros elegibles.

Los ganadores del sorteo podrán disfrutar de una estadía de tres días y dos noches para dos adultos con desayuno incluido, estacionamiento pago para un vehículo, y late check-out en una de las siguientes hospederías, seleccionada para cada ganador de manera aleatoria:

  • Condado Ocean Club
  • Hyatt Regency Grand Reserve Puerto Rico
  • Condado Vanderbilt
  • Marriott Resort San Juan & Stellaris Casino
  • Parador Palmas de Lucía
  • Parador Mauna Caribe
  • Hotel Lucía Beach
  • Combate Beach Resort
  • La Concha Hotel
  • Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino
  • Hilton Ponce Golf & Casino Resort
  • Fairmont San Juan Hotel

“Aunque muchos puertorriqueño y puertorriqueñas han aportado un granito de arena en la lucha para proteger a nuestra gente del COVID-19, quienes formamos parte de la Compañía de Turismo de Puerto Rico  y de la industria turística de la Isla, deseamos reconocer y agradecer el compromiso y entrega de los trabajadores de primera línea que desde principios de este año han hecho sacrificios invaluables por proteger la salud y seguridad de todos y todas”, dijo la directora ejecutiva de la CTPR, Carla Campos.

“Esperamos que luego de un año tan retante, una estadía en un hotel certificado bajo el Programa  de Salud y Seguridad de Destino de la Compañía de Turismo sea el regalo perfecto para 116 héroes y heroínas que quieran recargar fuerzas para el nuevo año con la Magia de Puerto Rico”, indicó.

Para participar, las personas elegibles deben dar LIKE a las cuentas de redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter de Voy Turisteando y llenar un formulario de participación.

El registro para el sorteo se debe realizar antes de las 6:00 pm del 4 de enero de 2021. Los ganadores serán escogidos mediante sorteo el 5 de enero de 2021 y tendrán hasta el 31 de enero de 2021 para completar su estadía. Detalles y reglas disponibles en https://voyturisteando.com.

La paradoja de mis emociones y pensamientos

0

Luis G. Pagan Miranda. MSW, DSW
Coordinador Clínico Administrativo
Clínica de Medicina Conductual Pavia Ponce

 

“Es que llevo tiempo intentando pensar positivo y no lo logro. Todos me dicen que debo pensar positivo, que le encuentre el lado medio lleno al vaso, que soy joven y debería sentirme con energías. Y eso me hace sentir inútil. Me hace sentir presionada, que no puedo y que soy anormal”.

Decía una joven en una terapia grupal. Ciertamente, me confrontó la frustración que emanaba su tono de voz. Realmente estaba cansada, agotada… más bien hastiada de intentar mantener una actitud positiva. Y es, que la cultura acelerada no perdona, la ley del más fuerte sobrevive a provocado una paradoja. El reto de no mostrar emociones aun cuando estas son parte natural y esencial de nosotros.

La metáfora de las olas del mar nos lo explica. Imaginémonos frente a un mar y sus olas. Estas, algunas más grandes que otras. Y todas chocan en la orilla, ocasionando más o menos alguna corriente. Tú estás frente a ellas, pensando e ideando un plan para controlar el vaivén de la marea. Intentas pararte frente a ellas y resistirlas. Estas te arrastran, te golpean. Mientras más te resistes más te ahogan. Pues, ¿quién puede controlar las olas del mar?, acaso ¿habrá alguna manera de controlar una fuerza tan natural y propia del mar? Definitivamente no.

Hay procesos que se deben dar naturales, sin resistencia y sin tratar de controlarlos. Como las olas del mar, posiblemente, esto mismo experimentamos con nuestras emociones y pensamientos. Son como olas que irrumpen en tu vida, ocasionando más o menos consecuencias. Así mismo, son procesos que se deben dar, naturales, propios del ser humano.

El problema radica cuando intentamos controlar procesos normales. Evento como la pérdida de un ser querido, el encierro por la cuarentena, los conflictos maritales, diferencias fraternales, los cambios de etapa de vida, las exigencias laborales, condiciones socioeconómicas son algunas de los estresores que vivimos. Son eventos que siempre han existido y siempre existirán. Siempre habrá algún acontecimiento que nos estrese, que nos entristezca, que nos de miedo, preocupación o inseguridad. Y estas emociones son parte de nuestro mecanismo de sobrevivencia. Son procesos internos normales y que para nada significan que estamos enfermos o somos anormales. No estamos enfermos por sentir. Es necesario que avalemos estos procesos y que aprendamos a expresarlos, vivirlos y aceptarlos.

La teoría de proceso irónico explica esto. «La teoría del proceso irónico (IPT) se refiere a un fenómeno psicológico en el que los intentos deliberados de suprimir o evitar ciertos pensamientos o emociones pueden inducir el efecto paradójico o irónico. Esto resulta en un aumento de su ocurrencia o hace que una persona se vuelva más inmediata o agudamente consciente de esos pensamientos o emociones (Prado, 2020, p.08)”. Esto supone que los procesos internos como emociones y pensamientos que intentamos suprimir, reprimir, callar, tragar o evitar terminan siendo exaltados, aumentados y experimentados en mayor intensidad teniendo mayor impacto.

Entonces, ¿qué hago? ¿Cómo busco no evitar o suprimir mis emociones y pensamientos para que estos no irrumpan como olas del mar atropellándome y desgastándome?

  • Entiende que las emociones son procesos normales y necesarios del ser humano. Esto, quitará la carga y un sentido de culpabilidad y vergüenza al experimentarlos. No estas mal por sentir.
  • Enfoca tu tiempo en cultivar emociones positivas. Esto, es muy diferente de reprimir. El cultivar emociones positivas significa darte tiempo de actividades placenteras. Esto supone un balance entre aceptar que posiblemente hay alguna emoción negativa. No obstante, sin reprimirla, acudo a fortalecer eventos en que promueva la solidaridad, la autocompasión y autoestima. “Una de las principales ventajas del cultivo de las emociones positivas radica en que ejercen una gran influencia sobre el procesamiento intelectual, la resolución de problemas, el razonamiento y las habilidades sociales”.
  • Practica la autocompasión. Kristin Nelf (2003) indica que la autocompasión tiene 3 conceptos: a) ser amable y comprensivo consigo mismo en lugar de ser autocrítico, b)reconoce tu humanidad en la experiencia dolorosa, frente al autoaislamiento y ensimismamiento y c) toma consciente y equilibrada de los pensamientos y sentimientos dolorosos, en lugar de evitarlos o sobreidentificarnos con ellos.

En conclusión, los procesos internos como las emociones y pensamientos son aspectos totalmente naturales nuestros. No los hemos podido evitar y nunca lo podremos evitar. No estás mal por atravesar un momentos difíciles, no estas enfermo por sentir tristeza. Reprimir las emociones y pensamientos, evitarlos, interrumpirlos y no validarlos es el verdadero problema.

Target Rent A Car abre nueva sucursal

0

La compañía Target Rent A Car, dedicada al alquiler de autos, guaguas y camiones, recién inaguró nuevas facilidades en Mayagüez.

Las nuevas instalaciones, dirigidas por Marylis Silva, están localizadas en el estacionamiento del centro comercial Mayagüez Mall, a pasos de la PR-2.

La inauguración, en la que estuvieron los propietarios de la compañía Tey Blanco y Agustin Cabrer, se realizó el tradicional corte de cinta junto al grupo de empleados.

“Tenemos mucha demanda en la zona oeste. Ahora vamos a tener para alquiler carritos de golf para el turismo que llega a esa región”, informó Silva.

El horario en estas facilidades es de lunes a viernes de 8:00 am. a 5: 00 pm. y los sábados 8:00 a 1:00 pm.

Target RenTACar tiene otras sucursales en Ponce, Cayey, Caguas, Guaynabo, Caparra, Bayamón, San Juan, Palmas del Mar y ahora en Mayagüez. Los interesados pueden comunicarse al 787-710-7265.

 

Reacciones a la muerte de ‘El Gallo Salsero’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las reacciones por la muerte del salsero Tito Rojas, quien logró muchos aplausos con canciones como ‘Señora de Madrugada’ y ‘Nadie es Eterno’, no se hicieron esperar.

La Policía informó que el cantante Julio César ‘Tito Rojas’ murió en la madrugada de hoy tras pedir a un familiar que lo llevara al hospital porque se sentía mal.

La Policía recibió una llamada a eso de las 12:45 am. alertando sobre un caso médico, en la entrada de una residencia ubicada en la carretera 908 del barrio Tejas en Humacao.

Los agentes que llegaron a la escena encontraron muerto al cantante, cuyo nombre de pila es Julio Cesar Rojas López, conocido como “Tito Rojas”, de 65 años y residente de Humacao.

 

El cantante Ismael Miranda expresó:

«Noticias que se hacen difícil creer y aún más difícil aceptar. Nuestro amigo, Tito Rojas se nos fue al cielo Los que le conocimos lloramos su partida. Me queda la satisfacción de no sólo conocer al artista sino al amigo, pido a Dios fortaleza para toda su familia pues se que solo Dios podrá llenar el vacío que hoy deja su ausencia 🙏Tito Siempre te recordare!

 

Otro que reaccionó sorprendido a la muerte fue Tony Vega:

«Que difícil noticia es la que hemos recibido, la perdida irreparable de nuestro Gallo Salsero, Tito Rojas, un colega, un amigo, hoy lloramos su partida pero siempre lo llevaremos en nuestros corazones».

 

Mientras, el salsero ‘Tito Nieves‘ hizo un ‘en vivo’ para dar las condolencias a la familia: «Hemos perdido una gran gloria», expresó.

http://

Transforman guagua en restaurante

0

PONCE – Harold Rivera Reyes es electricista, trabajador de construcción, chofer de monta carga, jardinero y handy man, pero su gran pasión ha sido siempre la cocina. El santaisabelino observaba a su mamá cuando cocinaba y de niño, visitaba una pizzería del pueblo para aprender todo el proceso de la elaboración de la pizza.

“A los 12 años yo era pizzero. Ya a esa edad yo sabía preparar las diferentes pizzas y me encantaba”, relató.

Cuando el pequeño empresario culminó su cuarto año, decidió estudiar electricidad ya que sabía que era un oficio con mucha demanda. Pero varios años después y siguiendo su verdadera pasión, decidió estudiar artes culinarias.

“Me fui a estudiar para trabajar en lo que realmente me apasiona, que es la cocina, pero seguía trabajando en lo que apareciera, seguía haciendo de todo: trabajos de construcción, de electricidad o lo que apareciera para ganarme mis chavitos y poder obtener el sustento para mis dos hijos”, explicó.

Una nueva oportunidad se presentó a la vida del joven; un empleo como chef en un restaurante en Oregon. Se trataba de un negocio de comida boricua y tanto él como su compañera, Frances Rodríguez Robles, se lanzaron a la aventura de dirigir la cocina del lugar.

“Fue una experiencia grandiosa, pero era demasiado sacrificado y el costo de vida era muy alto. Trabajábamos todos los días y en ocasiones ni nos veíamos. Uno atendía la cocina durante el día y el otro durante la noche. Decidimos regresar. A pesar de que en Oregon hay muy pocos puertorriqueños, la comida fue muy bien recibida”, contó.

En una ocasión, la pareja vio un anuncio de venta de una guagua de chinchorreo y de inmediato se entusiasmaron con la idea de comprarla y arreglarla para un negocio de comida. “Yo estaba soñando, porque la verdad es que no teníamos el dinero. En esos días surgió una oferta de empleo para trabajar en Iowa como jardinero. Mi compañera y yo lo hablamos y decidí irme para conseguir los chavos y comprar la guagua”, relató el cocinero.

En esta ocasión, Harold regresó a la Isla con el dinero para comprar la guagua.

“Eso fue un proyecto. Ahí empezamos poco a poco a desmontar los asientos y a sacar las luces y todo de adentro y poquito a poco convertimos la guagua en una cocina industrial completa”, explicó.

Con la ayuda de Frances, quien posee experiencia de más de 20 años como gerente de restaurantes de comida rápida, Harold logró alcanzar su gran sueño: Sabores Mar y Tierra.

“La especialidad son las papas, batatas y yuca rellenas. Se preparan bien similares a los mofongos y tenemos de diferentes carnes y mariscos y con nuestras salsas especiales”, indicó Frances.

Según los propietarios del nuevo restaurante, la acogida ha sido muy buena.

“No ha sido fácil llegar hasta aquí, pero lo logramos y estamos bien felices. ¿Quién iba a pensar que nuestro sueño estaba en una guagua de chinchorreo? Tenemos un restaurante ambulante, pero nuestra cocina no tiene nada que envidiarle a un gran restaurante y el sabor de nuestra comida es exquisito”, sostuvo el empresario.

Sabores Mar y Tierra es ejemplo de trabajo y perseverancia. Gente como tú que nos recuerdan que vale la pena perseguir nuestros sueños.

Muere el salsero ‘Tito Rojas’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que el cantante Julio César ‘Tito Rojas’ murió en la madrugada de hoy tras pedir a un familiar que lo llevara al hospital porque se sentía mal.

La Policía informó que a eso de las 12:45 am. de hoy recibió una llamada alertando sobre un caso médico, en la entrada de una residencia ubicada en la carretera 908 del barrio Tejas en Humacao.

Los agentes que llegaron a la escena encontraron muerto al cantante, cuyo nombre de pila es Julio Cesar Rojas López, conocido como “Tito Rojas”, de 65 años y residente de Humacao.

El agente José Rivera junto a la fiscal Gabriel Redondo, se hicieron cargo con la investigación. El cadáver fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses en San Juan.

 

 

Vacuna contra COVID-19: mitos y realidades

0

En la historia de la humanidad el desarrollo e invención de las vacunas ha jugado un rol importante en la salud a nivel mundial. Éstas han surgido ante la intervención, estudio y trabajo arduo de los científicos para atender diversas pandemias que han amenazado de muerte a la población mundial.

Un ejemplo de ello lo fue la pandemia de la viruela, la cual era una enfermedad con alta tasa de mortalidad, y la invención de la vacuna logro la erradicación total.

¿Y porque es tan importante el desarrollar una vacuna? Su importancia obedece a que las mismas se encargan de prevenir infecciones serias mediante la producción de anticuerpos, los que nos protegen contra daños severos y/o la muerte.

El 2020 ha sido marcado por el novel coronavirus (COVID-19). Debido al aumento rampante de casos y gracias a los avances en el campo de la salud se ha logrado en tiempo récord el desarrollo de vacunas contra el virus que causa el COVID-19.

En los Estados Unidos de América y sus territorios la aprobación de las vacunas contra el COVID-19 está regulada por la Administración de Drogas y Alimentos (conocida como FDA, por sus siglas en inglés). Esta entidad es la encargada de determinar la seguridad y la efectividad de las vacunas mediante ensayos clínicos con estándares rigurosos.

Luego de la aprobación de la vacuna se continúa monitoreando a las personas por otros efectos secundarios no vistos durante los ensayos clínicos.

Al momento dos de las vacunas han cumplido las tres fases de ensayos clínicos las cuales fueron mercadeadas por las compañías Pfizer y Moderna. Al momento la vacuna creada por Pfizer ha sido aprobada por la FDA. Ambas vacunas funcionan mediante la utilización de mRNA.

Es importante recalcar que debido a la pandemia la vacuna será utilizada en los Estados Unidos con una autorización de emergencia. Estas serán recibidas en abastos limitados en un inicio. Es por ello que algunos grupos de la población tendrán prioridad en recibir la vacuna, como por ejemplo los profesionales de la salud y residentes de facilidades de cuidado prolongado.

Los abastos de vacunas comenzaran a aumentar a medida que pasen los meses.

Beneficios de la vacunación:

  • Ayuda a disminuir la posibilidad de contraer COVID-19.
  • En el caso de contraer el virus, su presentación clínica será menos severa.
  • La producción de vacunas contra el COVID-19 en un futuro garantizan la inmunidad poblacional disminuyendo el contagio del virus.
  • Es la manera segura de ayudar al sistema inmunológico a crear su sistema de defensa contra el virus.

Mitos sobre la vacunación:

  • Las vacunas contra el COVID-19 no te harán contraer el virus que cause COVID-19.
  • Persona que se haya contagiado con COVID-19 se puede beneficiar de la vacunación ya que re infectarse es posible.
  • Recibir una vacuna con mRNA no altera nuestro material genético.
  • La vacuna de mRNA para COVID-19 no utiliza el virus vivo que causa COVID-19.

Como pediatras tenemos que recalcar que el bienestar de nuestros niños es primordial.

Al momento solo la vacuna creada por Pfizer está siendo probada en niños de 12 años en adelante en su estudio de tres fases.

Al presente por la data limitada en niños, la vacuna puede no ser recomendada para niños en las primeras etapas de vacunación.

Sin lugar a duda el poder ofrecer en un tiempo futuro la vacuna a la población pediátrica ayudará en gran manera a la apertura de la escuela de forma escalonada en modo presencial.

Tanto la evolución del COVID-19 como los temas sobre las vacunas y por ende el proceso de vacunación para el mismo continúan en constante estudio, es por lo que nueva información seguirá surgiendo.

Lo importante es estar atentos y continuar con todas las medidas de prevención y protección.

Para información sobre el Centro Episcopal San Lucas Ponce y otros servicios puede viistar su página web: www.sanlucaspr.org, seguirles a través de Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y You Tube o comunicarse al: 787-844-2080

Asesinan joven en Santa Isabel

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el asesinato de un joven ocurrido la Noche de Navidad en la comunidad Vázquez, en Santa Isabel.

El occiso fue identificado como Brandon Lee Ayala Rivera, de 20 años, quien presentaba varias heridas de balas. Paramédicos que llegaron a la escena lo encontraron muerto.

La Policía informó que una llamada anónima los alertó sobre una persona herida de bala. Los agentes que llegaron a la escena encontraron sobre el pavimento el cuerpo de Ayala Rivera con varias heridas de bala.

El crimen fue reportado la noche del Día de Navidad, a las 10:43 pm., cuando se supone las personas estén en sus residencias debido al toque de queda para evitar contagios con el coronavirus.

El ataque a disparos ocurrió en la carretera PR-1, Km. 105.4 de la comunidad Vázquez.

El caso es investigado por la agente Ivelisse Maldonado junto a la fiscal Ada Torres.

 

No reportan muertes adicionales por coronavirus

0
coronavirus

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud no reportó muertes en el informe que publicó hoy sobre el coronavirus, al tiempo que sumó a las estadísticas 1,096 casos adicionales -473 confirmados, 83 probables (antígenos) y 540 sospechosos- del contagioso virus.

La agencia destacó que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días.

Mientras, el censo de pacientes de coronavirus en los hospitales sigue bajando. Unas 451 personas están hospitalizadas por COVID, eso representa 24 personas menos que el día anterior. Unos 82 adultos (cinco menos que el día antes) están en la unidad de cuidados intensivos y 80 conectados a un ventilador (10 menos que el día anterior).

El total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 68,461, de los cuales 36,841 son mujeres y 31,620 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva.

El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 3,982. Los casos probables adicionales reportados son 83, que incluyen muestras tomadas del 10 al 24 de diciembre. La distribución por género es 2,203 mujeres y 1,779 hombres.

Como parte del reporte, se registraron 540 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 10 al 24 de diciembre. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. Los casos sospechosos se dividen en 29,816 mujeres y 23,341 hombres.

Resumen:

  • 68,461 – Total casos confirmados
  • 3,982 – Total de casos probables
  • 53,157 – Total de casos sospechosos
  • 1,432 – Total de muertes reportadas

 

 

Muere un hombre en fuego en Palmas del Mar

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un fuego en el que una persona murió en el interior de un apartamento en Palmas del Mar, Humacao.

El incidente se reportó a las 4:10 pm. de hoy, Día de Navidad, en un apartamento de los condominios Fairlakes Villages del complejo de viviendas Palmas del Mar, en Humacao.

Según el informe, la Policía recibió una llamada telefónica a través del Sistema de Emergencias 911 alertando del incendio.

Los bomberos que llegaron al lugar verificaron el interior de la estructura y en el área del baño encontraron un hombre muerto.

No se identificó el occiso.  Ni se ofreció información sobre el área del apartamento que se quemó.

Personal de la División de Explosivos y del Cuerpo de Investigaciones Criminales, en Humacao, se hicieron cargo de la investigación en conjunto a un fiscal.

Google search engine