60.9 F
Puerto Rico
jueves, septiembre 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2606

Una mujer de la región Ponce entre las nuevas 15 víctimas mortales del COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer de 63 años de la región de Ponce es una de las 15 nuevas víctimas mortales atribuidas al COVID-19, según el informe para hoy del Departamento de Salud sobre esta enfermedad, mientras se registraron 234 casos confirmados, 53 casos probables y 141 casos sospechosos adicionales.

Mientras, también se reporta que hay 534 personas hospitalizadas por la enfermedad, con 90 adultos en intensivo, y 88 de estos conectados a un ventilador. No hay casos pediátricos en intensivo o con ventilador.

Vea el dashboard aquí

 De los decesos reportados. 13 fueron catalogados como confirmados y se desglosan a continuación:

–          Mujer de 47 años de la región Metro

–          Hombre de 74 años de la región Metro

–          Hombre de 75 años de la región de Fajardo

–          Hombre de 90 años de la región de Arecibo

–          Mujer de 91 años de la región de Arecibo

–          Hombre de 78 años de la región de Arecibo

–          Mujer de 99 años de la región de Caguas

–          Mujer de 66 años de la región de Bayamón

–          Mujer de 63 años de la región de Ponce

–          Mujer de 48 años de la región de Arecibo

–          Hombre de 48 años de la región de Arecibo

–          Hombre de 69 años de la región de Caguas

–          Mujer de 42 años de la región de Arecibo

Además, se registraron dos muertes probables que corresponden a una mujer de 82 años de la región de Bayamón y un hombre de 59 años de la región de Caguas.

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 1,179 y las probables son 244, por lo que el total de decesos es 1,423. Es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte, se verá reflejada en informes posteriores. 

De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 66,871, de los cuales 36,018 son mujeres y 30,853 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 8 al 22 de diciembre. El total fue ajustado tras sumar 54 casos con fechas de toma de muestra del 22 de octubre al 7 de diciembre.

El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 3,937, el cual fue ajustado tras restar 22 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente y fueron añadidos a los casos confirmados reportados en este informe; además, se sumó un caso con fecha de toma de muestra del 4 de diciembre.  Los casos probables adicionales reportados son 53, que incluyen muestras tomadas del 8 al 22 de diciembre. La distribución por género es 2,184 mujeres y 1,753 hombres.

Como parte del reporte, se registraron 141 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 8 al 22 de diciembre. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. En este renglón, el total es 51,209 tras ser ajustado, al restar 33 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y un caso que tuvo una prueba de antígenos positiva y se sumaron a los casos confirmados y probables, respectivamente, registrados como parte de este informe. Por otro lado, se sumaron cinco casos con fechas de toma de muestra registradas entre el 25 y el 30 de noviembre. Los casos sospechosos se dividen en 28,713 mujeres y 22,496 hombres.

Déficit de $6 millones en Guánica, pero no se anticipan despidos

0

Por Daniel Rivera Vargas

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con el resultado electoral aún en debate en el tribunal, ayer inició la transición en Guánica entre la administración saliente de Santos Seda “Papichy” con el candidato del Partido Popular Democrático (PPD) y quien se ha declarado alcalde electo, Ismael Rodríguez Ramos, detectándose en las primeras horas que el déficit del municipio asciende a $6 millones.

En entrevista con Es Noticia, Rodríguez Ramos dijo que ayer durante el primer día de transición, que describió como “cordial”, se tocaron temas de finanzas, recursos humanos y administración.

“Encontramos un déficit de $6 millones en el municipio de Guánica. Esperábamos encontrarnos con un déficit pero no esperábamos que fuera de esa magnitud, y he sido legislador municipal y he visto como se ha trabajado el área de finanzas. Decirle que no esperaba déficit sería mentirle, pero no de esta magnitud”, sostuvo Rodríguez Ramos.

Aunque afirmó que “tomaremos las medidas ficales para tratar de enderezar las finanzas”, anticipó que tratará de que no hayan despidos.

“Cuando finalice la transición veremos qué medidas se van a tomar, yo en la campaña dije que recortaría en servicios profesionales, entendemos que no es viable al momento despedir empleados. Si analizaremos la partida de empleados transitorios, un análisis, que estén trabajando en áreas justificables, que sean áreas que de verdad amerita, a ver si hay que hacer transferencia entre agencias, pero entendeos que no es viable el camino de despidos en el municipio de Guánica, trataremos primero de hacer una buena administración”, afirmó Rodríguez Ramos.

Mediante comunicado de prensa, se precisó que las reuniones de transición se llevan a cabo en el Club Puertorriqueño, en el poblado de Ensenada. Dicha facilidad municipal fue seleccionada por los directivos de los comités, ya que provee el espacio suficiente para cumplir con el espacio físico requerido para cumplir con las disposiciones de la pandemia. La Casa Alcaldía de Guánica se encuentra clausurada por los graves daños sufridos luego de los terremotos de enero pasado. Las operaciones municipales se mudaron de manera provisional al Centro de Diagnóstico y Tratamiento.

Ambos comités acordaron trabajar mañana jueves, Día de Nochebuena. Por su parte, la presidenta del comité saliente y administradora del Municipio de Guánica, Zulma Bracero, destacó la disposición a cumplir con todas las disposiciones del proceso.

Rodríguez Ramos dijo que la expectativa es acabar las vistas de transición antes del 31 de diciembre, y esperan estar anunciando próximamente cuando sería su toma de posesión como alcalde, aunque pronostica que sería entre el 11 y el 15 de enero.

Al hablar de sus prioridades como alcalde, Rodríguez Ramos dijo que entre las primeras gestiones serían las demoliciones de viviendas, buscar agilizar esos fondos, y atender casos individuales de ciudadanos de personas que no recibieron toda la ayuda que les correspondía.

Igualmente, le dará prioridad con el Departamento de Educación al tema del establecimiento de escuelas provisionales para atender que no hay ninguna escuela en ese pueblo desde el 7 de enero.

“No podemos esperar que se reconstruyan esas escuelas de hoy para hoy, pero no hemos visto ningún tipo de movimiento para esas escuelas en Guánica para que nuestros estudiantes guaniqueños tengan esa escuela como opción”, agregó.

También atenderá diversas zonas del municipio, como localizando los fondos asignados para la reconstrucción del malecón, así como hablar con los comerciantes del área para restablecer la economía, y buscará repoblar el casco urbano mediante iniciativas para facilitar a ciudadanos interesados en adquirir una casa, pero que no pueden obtener financiamiento regular de un banco, que la puedan tramitar en el ayuntamiento.’

“Tenemos que buscar repoblar el casco urbano. A través del municipio buscaremos como financiarlas y hacerlas disponibles”, sostuvo.

Aunque ayer trascendieron versiones de prensa de una certificación preliminar reciente al candidato por nominación directa Edgardo Cruz Vélez, la realidad es que hay un pleito judicial aun pendiente relacionada a esta candidatura, y el portal en Internet de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) indica que quedan colegios sin reportar en el proceso de escrutinio.

“No estoy preocupado para nada (por el pleito judicial), siempre he sido muy responsable sobre los números de esta contienda electoral, cuando le dijimos a nuesto pueblo que prevalecimos es porque estamos seguros que prevalecimos. Cada cual tiene su derecho de ir al tribunal, pero entendemos que no va a hacer diferencia”, sostuvo.

Rodríguez Ramos dijo que él actualmente tiene 52 votos más que Cruz Vélez, y aseguró que lo que ha dicho el candidato por nominación directa es que, si prevalece en el caso judicial, esto representa unos 15 votos. “No hacen diferencia”, sostuvo.

Seleccionan empresa para proyecto económico de aguas profundas en Yabucoa

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El proyecto de desarrollo del Complejo Tecnológico Oceánico de Puerto Rico, conocido como PROtech, en Yabucoa estará a cargo de la firma WSP USA Building, Inc./ Marvel Architects, tras culminar el proceso de selección para realizar este importante desarrollo que será el centro de múltiples proyectos eco amigables y de investigación científica, según reveló este miércoles, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera.

“Agradecemos a las 34 empresas que mostraron interés en ser los artífices de la planta piloto de OTEC más grande del mundo que creará un ecosistema que integre la investigación, la innovación y el desarrollo económico mediante la creación de industrias que se derivan de la utilización de aguas profundas. Seleccionamos a WSP USA Building, Inc./ Marvel Architects, porque la colaboración entre estas dos compañías crea un equipo altamente calificado con experiencia a nivel internacional y la capacidad necesaria para desarrollar este proyecto de vanguardia”, explicó Laboy Rivera en comunicación escrita.

Una vez emitida la notificación de selección de la empresa, inicia la tercera fase del proyecto que consiste en un preacuerdo entre el desarrollador seleccionado y la Autoridad de Terrenos de Puerto Rico (“PRLA”) para comenzar negociaciones para el arrendamiento de los terrenos donde se llevará a cabo el desarrollo. Esta fase además incluye estudios de viabilidad, desarrollo del diseño estructural del parque y el comienzo de solicitud de los permisos correspondientes. Este proceso debe finalizar en el segundo trimestre del año 2022.  Luego comienza la cuarta fase que incluye planificar la construcción y los sistemas de OTEC, entre otros detalles. Según los planes de desarrollo el proyecto debe estar en su fase final de búsqueda de inquilinos e industrias para el año 2027.

“PROtech es un proyecto clave que dará espacio a múltiples sectores emergentes basados en la tecnología OTEC, lo que convertirá a Puerto Rico en uno de los principales centros de investigación y aplicación de aguas profundas en el mundo. Confiamos en el desarrollo y el éxito de este proyecto cuyo plan maestro elaboramos basados en estudios de viabilidad de entidades reconocidas como: Makai Ocean Engineering, Estudios Técnicos, Integra y Technical Consulting Group, así como junto a otras agencias gubernamentales”, concluyó el secretario del DDEC.

Los interesados en obtener más información pueden acceder a https://www.ddec.pr.gov/protech/

Nueva ley en beneficio de personas que podrían perder sus casas por no poder pagarlas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó el miércoles el Proyecto del Senado 1325 para enmendar la Ley para Mediación Compulsoria y Preservación de tu Hogar en los Procesos de Ejecuciones de Hipotecas de una Vivienda Principal a los fines de mejorar la ley de mediación para lograr un proceso más ágil y preciso, en momentos en que ante la situación del COVID-19 muchas personas podrían beneficiarse de estos procesos para poder retener sus viviendas.

“Queremos evitar que personas pierdan su techo, su vivienda principal y es por eso que se creó la ley para poder proveer alternativas de mediación para que eso no ocurra. Al pasar el tiempo y ante las circunstancias que nos han tocado vivir, es necesario enmendarla y atemperarla para que atienda las necesidades de todas las partes, y eso es lo que se pretende con esta medida”, manifestó en comunicación escrita la gobernadora sobre la enmienda que fue apoyada por Servicios Legales Comunitarios, el Colegio de Abogados y Abogadas, Servicios Legales de Puerto Rico, la Clínica de Prevención de Ejecuciones de Hipotecas de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, entre otras.

Esta medida surgió luego de una cumbre con representantes de deudores y con acreedores hipotecarios, además de mediadores, que presentaron opiniones con el fin de mejorar la ley de mediación para lograr un proceso más ágil y preciso.

La misma establece reglas claras sobre el proceso de mediación para ambas partes en cuanto al término para producir documentos, permitir al mediador informar al tribunal si una de las partes obstruye el proceso, permite la renuncia voluntaria en caso de que la persona en efecto lo que quiera es entregar la propiedad, y requiere que el que represente al acreedor tenga autoridad para negociar similar a como es ya en otras jurisdicciones.

La mediación compulsoria es un procedimiento diseñado para ayudar al deudor hipotecario y brindarle herramientas legales para evitar la ejecución de su propiedad, llegando a acuerdos con el acreedor.

“Dicho esto, entendemos que hay ciertos casos particulares donde ese mismo deudor quiere disponer de la propiedad y puede decidir bajo ciertas circunstancias que no desea entrar en el proceso de mediación.  Existen casos, por ejemplo, donde el deudor ha acordado una entrega voluntaria, pero no pueden consumar la misma por gravámenes posteriores a la hipoteca.  Ahora bien, por otra parte, no podemos perder de perspectiva que, según información del Negociado de Métodos Alternos de la Oficina de Administración de los Tribunales, el grueso de los deudores hipotecarios no cuenta con representación legal cuando acude a estos procesos.  Una persona que va a renunciar a su derecho de entrar en este tipo de mediación debe entender los efectos a corto, mediano y largo plazo.  Habría que garantizar entonces que aquel que renuncie lo hace de manera libre y voluntaria, es decir que la renuncia fue informada, no condicionada ni coaccionada. Luego de escuchar todos los planteamientos, esta medida así lo permite en los casos de disposición de la vivienda, donde el deudor hipotecario no interese la retención de dicha vivienda”, lee la medida.

Por otro lado, aunque el proceso de mediación goza de confidencialidad, con esta medida se permite específicamente que el mediador pueda informar al tribunal si una de las partes obstruye el proceso.

El autor de la medida, el senador Carmelo Ríos, destacó: “Agradezco a la gobernadora Vázquez Garced el darle paso a esta medida que es cónsona con nuestra misión de ayudar a miles de familias que luchan por conservar sus propiedades. Esta legislación promoverá una mediación compulsoria ágil y transparente, sin menoscabar los procesos ordinarios de las instituciones bancarias. Es mi compromiso seguir promoviendo medidas que ayuden a mitigar la crisis hipotecaria en la isla”.

El director de la Clínica de Prevención de Ejecución de Hipotecas de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Ricardo Ramos González, indicó que con esta medida “se ratifica la obligación de actuar de buena fe de los acreedores, haciendo énfasis en el carácter jurisdiccional del proceso de mediación, independientemente se haya contestado la demanda, es decir que un tribunal antes de declarar a un deudor en rebeldía debe citar a mediación. Además, añade el que el acreedor tiene que enviar personas con capacidad para tomar decisiones a las negociaciones, y ayuda a aquellos deudores que son miembros de una sociedad post ganancial o de una sucesión”.

No presentan cargos contra sujetos detenidos con arma, drogas y municiones en Ponce

0

Por Cybernews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La fiscal Fabiola Rivera determinó dejar en libertad a dos hombres luego de que fueran puestos bajo arresto por la Policía el pasado 21 de diciembre, según reveló la Policía.

Según la Uniformada, el pasado lunes, agentes adscritos a la División de Inteligencia Criminal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del Área de Ponce pusieron bajo arresto a dos sujetos de 25 años en la calle Distrito del Sector Clausells de La Perla del Sur.

La Uniformada relató que, a estos, supuestamente se les ocupó una pistola Taurus, modelo PT24/7 calibre .40 cargada con 15 municiones.

Además, se les ocupó 51 municiones, 2 calibre .40, 2 calibre .38, y 47 calibre 5.56.

También se les ocupó una bolsa y 1 envase conteniendo en su interior picadura de Marihuana, Parafernalia (bolsitas y envases plásticos para empacar Sustancias) y 2 vehículos de motor. Además, se nos informó que el arma de fuego luego de ser rastreada en el sistema, figuraba como hurtada en residencia ubicada en el municipio de Sabana Grande.

Este trabajo, fue realizado por los agentes Elvin Rosado y Radamés Pagán, bajo la supervisión del sargento Erhard Vázquez, supervisor de la División de Inteligencia Criminal del CIC del Área de Ponce.

Sin embargo, los agentes consultaron este caso ante la fiscal Fabiola Rivera, quien determinó no presentar denuncias contra los arrestados, por lo que ambos quedaron en libertad.

ICP ‘regala’ al pueblo un playlist de música de Navidad en Spotify

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Unidad de Grabaciones Musicales de su Editorial anunciaron la creación del playlist ¡Felíz navidad! en la plataforma Spotify, esto como obsequio al pueblo de Puerto Rico en esta época festiva, según un comunicado de prensa.

El listado de diez canciones forman parte del catálogo de grabaciones del ICP, se indicó.

“La música típica siempre ha sido el eje de toda celebración navideña en Puerto Rico. También funge como el eslabón que nos une con nuestros compatriotas en el extranjero y nos llena de nostalgia por nuestras tradiciones folclóricas. Es desde ese norte que la Unidad de Grabaciones del Instituto de Cultura Puertorriqueña se ha dado a la tarea de seleccionar una colección de temas navideños para regalar a los puertorriqueños, y amantes de nuestra música, esta navidad” explicó Maria Del Mar Caragol, directora del Programa de Publicaciones y Grabaciones del ICP.

La variada selección musical de 10 clásicos del cancionero puertorriqueño se puede escuchar a través del perfil “Grabaciones I.C.P.”, en la plataforma digital Spotify. El listado reúne composiciones de mediados del siglo 20 junto a piezas contemporáneas, interpretadas por artistas como el Conjunto Mapeyé, Chuito el de Bayamón, “Ramito” Morales Matos, entre otros.

“Queremos que nuevas generaciones y personas en todas partes del mundo descubran la magia de nuestra música navideña y quienes ya la conocen, puedan celebrarla y disfrutarla escuchándola esta temporada de forma forma fácil y accesible, expresó Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP.

El catálogo musical fue digitalizado con éxito a partir del 2014, residiendo desde el 2018, de forma accesible y gratuita, en las plataformas de transmisión iTunes y Spotify. Otras grabaciones musicales del ICP se pueden adquirir en formato de CD en las Tiendas Culturales del Viejo San Juan y Utuado.

La Unidad de Grabaciones es una división de la Editorial del ICP, dedicada a promover y educar sobre la colección de grabaciones musicales comisionada por la agencia cultural en los pasados 65 años. Para más información sobre este y otros proyectos, puede acceder a la página www.archivoicp.com

Lista de canciones que podrás escuchar en el playlist ¡Felíz Navidad!:

Cadenas Navideñas

Nuestra tradición (aguinaldo cayeyano)

Canción de la Montaña

Estrella de oriente (aguinaldo)

Saludo Navideño

Cortaron a Elena

Santa María

Fiestas navideñas (aguinaldo)

El campo de Puerto Rico (seis controversia)

Les traigo flores (aguinaldo)

Restablecen tránsito en túnel de Minillas tras choque con auto incendiado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un vehículo se accidentó cerca del mediodía en el túnel de Minillas, en San Juan,  y a causa del choque se incendió dejando mucho humo en la zona, aunque ya a eso de las 2:00 p.m. la situación estaba controlada y el tránsito se había restablecido, según la Policía.

El choque causó el cierre de todos los carriles excepto uno, lo que causó gran congestión vehicular en la zona, una importantísima arteria vehicular en la zona metropolitana, se indicó.

El vehículo, que se indicó era una guagua Suzuki Vitara gris, ya fue removido y no se dieron detalles de si  hay personas lesionadas. Aunque versiones en redes sociales hablaban de hasta cuatro autos incendiados, la Oficina de Prensa aseguró que solo fue uno.

Tres arrestos en Guayama por poseer drogas, armas y municiones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tres hombres entre las edades de 26 a 65 años de edad fueron detenidos ayer, martes, en una residencia en la avenida La Porte de la barriada Borinquén en Guayama.

La Policía informó que agentes adscritos a la División de Drogas ocuparon:

  • 21 bolsitas con picadura de marihuana
  • 20 copos con marihuana
  • 109 capsulas de crack
  • 16 bolsitas de cocaína
  • 1 munición calibre .38
  • 1 munición calibre .45
  • 1 cargador de rifle calibre .223
  • $695 en efectivo

Mientras, en una residencia abandonada aledaña se ocupó:

  • 1,362 capsulas de crack
  • 1 pistola marca Glock, modelo 19, calibre 9 mm, cargada con 15 municiones
  • 300 municiones para AK-47
  • 50 municiones calibre .223
  • Parafernalia

Expandirán vertedero de Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El sistema de relleno sanitario en Yauco se expandirá tras una inversión de aproximadamente $34 millones.

La expansión será de 35.5 cuerdas. Cinco de las cuerdas se utilizarán para el área de reciclaje. Además, se desarrollará una primera fase, mejor conocido como celda uno, que consistirá de 29 cuerdas localizada al sureste del sistema de relleno sanitario.

“En un país en el que es urgente la implementación de una política pública efectiva sobre el manejo de desperdicios sólidos domésticos esta expansión es una muy importante para paliar la necesidad de ubicaciones para el depósito de estos”, expresó el alcalde Ángel Luis Torres Ortiz.

De los $34 millones, el municipio recibirá de manera indirecta unos $18 millones. La expansión busca darle una vida útil al sistema de relleno sanitario de cerca de 28 años.

“Permitirá la disposición final de un volumen aproximado de 4 millones de metros cúbicos de desperdicios sólidos”, manifestó Oscar Santamaría, presidente de la compañía empresa encargada de la administración y manejo del vertedero Waste Enterprises, Corp.

El sistema de relleno sanitario en Yauco recibe un promedio de 500 toneladas de desperdicios sólidos de los pueblos de Yauco, Sabana Grande, Maricao, Trujillo Alto, Cataño, Cidra, Aguas Buenas y Naguabo, entre otros.

Ocupan drogas y parafernalia en residencial de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Sustancias ilícitas, dinero y parafernalia se ocupó anoche del solar baldío detrás del residencial Hogares de Portugués en Ponce.

Según las autoridades, agentes policiacos efectuaban rondas preventivas en el lugar cuando encontraron 211 decks de heroína, 30 bolsitas de crack, 120 bolsitas y cuatro copos de marihuana.

Asimismo, hallaron 31 bolsitas de cocaína y $1,102.20 en efectivo.

El hallazgo se llevará ante un magistrado para la decomisación del mismo.

Google search engine