74.5 F
Puerto Rico
miércoles, septiembre 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2608

Edgardo Cruz demanda en el tribunal por fallo de CEE contra votos por su candidatura a Guánica

0
Edgardo Cruz Vélez candidato a alcalde de Guánica por nominación directa. Foto: Tony Zayas

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El candidato por nominación directa a alcalde de Guánica, Edgardo Cruz Vélez, pidió hoy al Tribunal de Primera Instancia que se validen los votos que tienen cualquier variación de su nombre.

Mediante recurso de revisión judicial presentado hoy, Cruz Vélez cuestionó una resolusión del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, invalidando parte de los votos depositados en las urnas, en concreto la determinación de que “si  hubo interacción del elector con la máquina,  los votos sin marca no se adjudicarán a Edgardo Cruz Vélez”.

“Este Honorable Tribunal debe salvaguardar la intención del  elector como principio rector sobre la controversia única, atípica  e histórica que tiene ante su consideración y hacerle justicia al  pueblo guaniqueño que voto expresamente por Edgardo Cruz”, reza el recurso presentado por el abogado Juan Antonio Corretjer Russi.

La noche de las elecciones aparecieron más votos en el área de «write-in’ que por los otros candidatos, lo que implicaba la primera vez que un candidato que aspira mediante esta modalidad prevalece en una contienda electoral en Puerto Rico, pero eso depende de si esos votos son efectivamente para su candidatura o se le pueden adjudicar a él.

Guardia Nacional abrirá en el coliseo Salvador Dijols de Ponce un centro de vacunación

0

Por Cybernews

redaccion@esnoticiapr.com

 

FUERTE BUCHANAN – La Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) iniciará el miércoles la Fase 1A del proceso de vacunación a los profesionales de la salud que no trabajan en hospitales, al abrir el primer centro de vacunación regional en el Coliseo Pedrín Zorrilla en Hato Rey.

“Hoy abrimos el primer centro regional de vacunación en el Coliseo Pedrín Zorrilla y en días subsiguientes estaremos abriendo otros centros en Caguas, Arecibo y Ponce. Estos centros de vacunación están dirigidos para los profesionales de la salud que no trabajan en los hospitales como por ejemplo médicos privados, dentistas, empleados de laboratorios clínicos, entre otros”, explicó el Ayudante General de Puerto Rico, General de División Jose Reyes en comunicación escrita.

Según informó Reyes, el centro de vacunación de Caguas estará ubicado en el Centro de Bellas Artes, en Arecibo estará ubicado en el Coliseo Manuel “Petaca” Iguina, mientras que en Ponce está proyectado como centro de vacunación el Coliseo Salvador Dijols.

El Ayudante General indicó que para esta vacunación se utilizaron las vacunas de la farmacéutica Moderna al igual que para los Centros de Diagnóstico y Tratamiento, los Centros 330, los centros HIPPA y para el Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico.

“En base a que ha habido una merma en el flujo de la vacuna de Pfizer a nivel de todo los Estados Unidos, tuvimos que ajustar nuestra logística y en vez de empezar este miércoles con personal de primera respuesta, continuamos con los profesionales de la salud en estos cuatro centros ya que ellos son los que están en esa primera línea de batalla”, indicó Reyes

La distribución y administración de la vacuna se lleva a cabo en tres fases como fue establecido por el Centro de Control de Enfermedades debido a la disponibilidad de dosis de vacunas iniciales. La Fase 1A incluye a los trabajadores de hospitales, profesionales de la salud, así como a personas que trabajan y viven en hogares para envejecientes y centros de cuidado prolongado. La Fase 1B incluye a los primeros respondedores como la Policía, Bomberos, el 911, Emergencias Médicas y Manejo de Emergencias, entre otros. La Fase 1C incluye a personas con enfermedades crónicas y aquellos que están inmunocomprometidos, así como también empleados del Departamento de Educación y trabajadores esenciales como el personal de la Autoridad de Energía Eléctrica, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y los farmacéuticos.

El lunes, la Guardia Nacional de Puerto Rico recibió 47,500 dosis de la vacuna de Moderna de las cuales 20,000 están disponibles para iniciar la vacunación en el centro de vacunación establecido en el Pedrín Zorrilla y otros centros de vacunación regional.

A pagar pensiones alimentarias mediante ATH

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de la Familia (DF), Orlando López Belmonte, junto a la Administradora Interina de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME), licenciada Stephanie García Vidal, anunciaron el martes, que ya es efectiva la nueva alternativa para el pago de pensiones alimentarias a través de todos los cajeros automáticos ubicados en las sucursales del Banco Popular de Puerto Rico.

“La ASUME tiene como prioridad proveerle a los participantes los servicios de la manera más ágil y eficiente posible. Esta iniciativa permitirá a los ciudadanos que, por la naturaleza de sus empleos y responsabilidades, se vean imposibilitados de acudir a las sucursales durante el período regular de operaciones, puedan depositar los pagos a través de las terminales de ATM disponibles en estas instalaciones” afirmó López Belmonte en comunicación escrita.

Por su parte, la licenciada García Vidal manifestó lo fácil que resulta registrarse para acceder a la nueva alternativa de pago llamando a Telepago Popular al (787) 724-3652, o 1-888-724-3652.   Al momento de realizar el pago a través del cajero, el alimentante debe ingresar el número de participante, el número de caso y el número de Seguro Social.

Al diciembre la ASUME maneja 198, 335 casos activos de pensiones alimentarias con un total de $415.3 millones desembolsados durante el 2020 en asistencia de sustento a menores.

La funcionaria enfatizó que, “esta iniciativa se une a otros proyectos implementados, tales como las mejoras a la aplicación, y la Plataforma de Servicios Personalizados, que permiten a los participantes completar los todos los formularios electrónicamente, realizar pagos, ver las gestiones realizadas en su caso, además de comunicarse vía mensaje con el especialista asignado”.

García Vidal explicó que las medidas aumentan el acceso a servicios de manera remota a los participantes y contribuye a procesos más costo efectivos, acortando el tiempo de respuesta a las solicitudes.

Rivera Schatz denuncia que Wanda Vázquez intentó atornillar a sus familiares en puestos gubernamentales

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz reveló el martes en sus redes sociales la lista de la gobernadora Wanda Vázquez Garced para allegar puestos.

“Las acciones de todo funcionario público, electo o por designación, están sujetas al cumplimiento con la ley, la ética y rigor del escrutinio público en general. En ocasiones, ese escrutinio público se excede, se vicia y se aparta de lo realmente esencial.

Algunos personas disfrazan esos excesos o el abuso, con sutilezas y blasones que procuran ocultar su objetivo mismo, aquel que realmente persiguen. Usan una “causa noble” para empujar su conveniencia y ocultarle al público la verdad “monda y lironda”.

La Gobernadora Wanda Vázquez, realizó unas gestiones con el fin de ejercer una prerrogativa y adelantar un objetivo suyo. Hizo una expresión sobre mi pretendiendo que se genere animosidad o coraje contra quienes puedan pensar distinto a ella o de alguna forma no coincidan con ella. Hoy en una emisora radial, hizo otras expresiones. Pues haré las mías.

Veamos. Voy a reseñar una serie de hechos, tal cual ocurrieron y cada cual llegue a sus propias conclusiones.

1- Cuando llegó a Fortaleza, (luego de haber dicho que no ocuparía el cargo y por eso impulsamos a nuestra Comisionada Residente Jenniffer González), expresó que no aspiraría a la gobernación y que la Estadidad era “polarizante” por lo que no la impulsaría. Posteriormente, aspiró a la gobernación e impulsó la Estadidad. En aquel momento discrepamos de sus expresiones contra la estadidad.

2- Cuando despidió a la Lcda. Dennis Longo como Secretaria de Justicia, la Gobernadora designó a la Lcda. Wandimar Burgos como nueva Secretaria de Justicia. La PRIMERA e INMEDIATA gestión de la designada Lcda. Burgos fue pedir que se detuviera y devolviera para “reevaluación” el referido que la Secretaría Longo hizo al FEI precisamente contra la Gobernadora. En aquel momento lo censuramos. Ahora pretendía premiarla con un puesto en la judicatura. Lo rechazamos.

3- En medio de alegaciones y contra alegaciones entre OPFEI y la Fortaleza, cuando hubo referidos y señalamientos contra la Gobernadora misma y la Fortaleza, envió un nominado para ocupar un cargo en el panel. En plena investigación contra ella misma.

4- Designó al buen amigo, Osvaldo Soto, como Contralor de Puerto Rico con la intención de que éste a su vez, si fuera confirmado, designara a su principal “asesora” la Sra. Lilian Sánchez, como Subcontralor. La información trascendió y la Cámara no avaló el nombramiento. En aquel momento se lo advertimos.

5- Faltando apenas dos (2) meses para el cambio de Gobierno, eleva el sueldo de su ayudante Marisol Blasco a cerca de 11 mil dólares mensuales con la inevitable consecuencia de elevar sustancialmente el cheque de la liquidación de vacaciones que recibirá en los próximos días. Nadie conoce de la pericia de la Sra. Blasco o de alguna emergencia gubernamental que hiciera necesaria tal transacción. En aquel momento lo censuramos.

6- Desde el 28 de septiembre el Senado confirmó decenas de nombramientos judiciales y fiscales que la Gobernadora sometió. Le tomó cerca de tres (3) meses expedir las credenciales. Las expidió cuando advertimos que iríamos al tribunal. Ahora pregunto, ¿si hubiésemos confirmado a su esposo como juez del apelativo en aquella ocasión, se hubiese demorado todo ese tiempo para expedir credenciales de él?

7- Faltando apenas dos semanas para culminar el cuatrienio, envia mas de 130 nombramientos, en medio de la pandemia, el cierre que ella misma ordenó, durante un escrutinio que parece interminable y justo cuando el propio gobierno no puede producir con rapidez los documentos que hacen falta para evaluar a los nominados. Mas de 130 nombramientos para evaluarlos en 18 días. ¡Ni el Gobernador electo ha podido hacer tantos nombramientos para el nuevo gobierno!

8- Alega que al Tribunal Supremo designó una mujer para mantener el “balance” y porque es una vacante de una mujer. Ese es un argumento válido y razonable pero no determinante. Omite, a su conveniencia, algunos datos de su conversación conmigo sobre el tema de los nombramientos. Esa conversación con ella sobre nombramientos, incluido el del Tribunal Supremo, yo lo informe al caucus con todos los detalles. Ellos pueden dar testimonio de eso.

9- Por si fuera poco, a pesar de tener conocimiento de la determinación de la Oficina de Ética Gubernamental prohibiéndolo, insistió en la posibilidad de que fuera nominado su esposo el 30 de noviembre porque ella saldría de Puerto Rico para un viaje “oficial” y regresaría el 4 de diciembre. La nominación la realizaría el Gobernador en funciones que ella dejaría a cargo y con instrucciones suyas. Ante la resistencia que genero su nuevo intento, parecía que desistió.

10- El pasado viernes, en La Fortaleza, la Gobernadora se reunió con el Portavoz Carmelo Ríos. Allí, según nos informó el compañero Portavoz Ríos Santiago, a todos los presentes en el caucus ayer, la Gobernadora le pidió, entre otras cosas:

1- El nombramiento del esposo al Apelativo

2- Un contrato para su yerno en el Depto del Trabajo

3- Un puesto en la Oficina del Contralor para Marisol Blasco

4- Un puesto en el Gobierno para Lilian Sánchez

Los compañeros senadores que estuvieron en el caucus pueden corroborarlo. De hecho, se indignaron y ninguno estuvo dispuesto en aceptar eso. Ninguno.

¿Cómo se puede describir eso que usted le solicitó al Portavoz del Senado, Señora Gobernadora? ¿Presión, chantaje o “negociaciones”?

Por mucho menos que todas esas actuaciones, que la mayoría son de conocimiento público, la otrora Secretaria de Justicia y su “componte” hacía referidos al FBI contra todo el mundo y hasta el propio buró federal investigaba, mientras la prensa colonial agitaba.

Como dice un gran amigo mío…

¡JUZGUE USTED!

El 2 de enero próximo, la Gobernadora concluye sus labores en Fortaleza. Escribió su historia. El nuevo gobierno hará lo propio. Ese nuevo Gobierno puede atender cualquier agenda inconclusa que, por las “demoras” y “trámites” de la gobernadora saliente no pudo resolverse en este cuatrienio.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo señora Gobernadora. Mucho éxito el próximo año”, dijo Rivera Schatz en sus redes sociales.

Carmen Yulín Cruz podría aspirar a la comisaría residente en 2024

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto dijo el martes que no descarta regresar al ruedo político en Puerto Rico para el 2024.

“Yo no descarto regresar a la política electiva en 2024 en Puerto Rico, pero puedo decir ahora que si lo hago sería para uno de dos, por acumulación o a la comisaría residente buscando desde el Partido Popular alianzas con el partido Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño, y lo digo sin miedo”, dijo Cruz Soto en conferencia de prensa

Por el momento, la alcaldesa mencionó que aceptó una oferta de trabajo en una universidad en Massachusetts, sin embargo, no reveló cuál.

“Yo acepté ya una oferta en una universidad prestigiosa en Estados Unidos. No estoy en libertad todavía de decir el nombre. Es en Massachusetts. Ellos van a hacer, cuando ellos entiendan, el anuncio. Esa oferta es para dos cosas primordiales. Una es para escribir un libro. A mi me da hasta un poquito de pena, sentimiento, porque la defensa que yo hice del pueblo de Puerto Rico en Estados Unidos se reconoce y aquí hay muchos puertorriqueños que le molestó eso y lo vieron ah, está buscando pauta. En Estados Unidos lo reconocieron por lo que era, una defensa para decir la verdad de lo que Donald Trump no estaba haciendo en Puerto Rico y causó la muerte de miles de ellos”, dijo Cruz Soto.

Explicó que el libro, a pesar de tener sus memorias como alcaldesa, además tendrá el tema sobre el manejo de crisis.

“El manejo de crisis es mantener un sistema tan alineado en términos de logística que el general del Ejército de los Estados Unidos me ha pedido ser como una de las personas que él va a entrevistar sobre cómo un civil hace procesos de logística en tiempos de crisis extrema”, dijo.

Otro de los trabajos que realizará será unos seminarios para atraer políticos de renombre sobre temas de cambio social.

Asimismo, mencionó que ha recibido acercamientos para entidades sin fines de lucro. Algunos con compensación y otros no.

Por otro lado, mencionó que también tiene ofertas para posteriormente regresar a Puerto Rico.

Uno de ellos es servir de enlace para ser puente entre el Congreso y Puerto Rico.

 

 

Radican cargos a individuo por agresión grave en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En horas de la tarde de ayer lunes, 21 de diciembre de 2020, el agente Rivera adscrito al distrito de Salinas informó las radicaciones de cargos por los delitos de agresión grave y Ley de Armas contra Miguel Ruiz Sanabria de 55 años de edad y residente de Salinas.

El hombre agredió al querellante con un pedazo de metal, tipo roten, en el área de la cabeza.

El perjudicado fue trasportado al Hospital Menonita de Guayama, donde fue atendido por el médico de turno, quien le tomó 6 puntos de sutura.

Este caso fue consultado con la fiscal Lourdes Cruz, quien orientó radicar cargos por los delitos mencionados.

La jueza Brenda I. Salasen del Tribunal de Guayama encontró causa para arresto e impuso una fianza de $3,000, la cual fue prestada.

 

Dolida e indignada la gobernadora Wanda Vázquez Garced con las nominaciones colgadas por el Senado

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced se expresó en entrevista radial este martes en tono dolido y de indignación por las acciones de rechazo del Senado a las nominaciones de Maritere Brignoni Mártir para el Tribunal Supremo y Kermit Lucena para Contralor.

“Ellos (Brignoni Mártir y Lucena) estaban en conocimiento de lo que estaba ocurriendo y obviamente yo no hice unos nombramientos sin hablar con ellos, unas designaciones sin hablar con ellos y explicarles. Ambos confiaban en su trayectoria profesional. Que si les daban la oportunidad de presentar sus cualificaciones ellos podían demostrales al pueblo de Puerto Rico que ellos tenían los méritos, pero no le dieron esa oportunidad”, dijo Vázquez Garced en entrevista para WKAQ 580.

“Los senadores al día de hoy (martes), ninguno, ninguno, dudo mucho que te puedan decir las cualificaciones que tenían estos dos candidatos porque no le dieron la oportunidad. Y sí, ellos tienen toda la facultad de no confirmarlos, esa es su facultad constitucional y yo se la respeto. Pero no le dieron la oportunidad a estos dos profesionales, que en medio de esta vorágine le dieron un voto de confianza al pueblo puertorriqueño para servirle al pueblo. Así que eso es lo triste”, afirmó Vázquez Garced.

“Yo no voy a renominar a más nadie porque yo no voy a exponer a ningún otro profesional a este proceso. Y no es las personas que quieran. No es decir, pues para este puesto es éste y para este puesto es éste. Es que así no funciona. Quién designa y quién nombra es el gobernador. Eso está en la Constitución. Y el consejo y consentimiento lo tiene el Senado o la Cámara, si va a la Cámara también (el nombramiento). Pero yo no voy a exponer a ningún profesional a este proceso más”, añadió la Gobernadora.

“Yo creo que fue bien injusto, doloroso y triste para el proceso constitucional en Puerto Rico. Y en este momento yo no vislumbro que pueda haber otra determinación que no sea que ya esto terminó”, sostuvo Vázquez Garced, confirmando que en los días que restan de su gobernación no nominará mas personas.

“Quiero decir que como parte de este proceso, yo también lo he hablado con el presidente (Pedro Pierluisi) del Partido (Nuevo Progresista) y hoy gobernador electo. Esto no es una decisión que yo allá tomado a oscuras, sin consultar con nadie porque él será el ejecutivo a partir del 2 de enero. Lo hemos hablado. Así que muy tristemente, quisimos que se hiciera de la mejor manera, pero no pudo ser”, concluyó Vázquez Garced.

El lunes el Senado colgó el nombramiuento de Lucena para el cargo de Contralor de Puerto Rico y pidió que se retirara el de Brignoni Mártir como jueza asociada del Supremo.

La jueza Brignoni Mártir pidió a la Gobernadora que se retirara su nombramiento, lo que Vázquez Garced aceptó.

Universidad de Puerto Rico estudia las necesidades de los menores liberados en adopción en la Isla

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Recinto de Río Piedras (RRP) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) realizó por primera vez en la Isla un estudio sobre las necesidades socioemocionales de los menores liberados para adopción, informó este martes la institución en una comunicación escrita.

La investigación se realizó a través del proyecto Estudios de Vinculación Afectiva y Servicios (EVAS), con sede en el campus riopedrense, bajo la dirección de la profesora e investigadora Sylvia Martínez Mejías, en colaboración con la Unidad de Adopción del Departamento de la Familia.

“Identificamos las necesidades que tienen los menores, tanto desde la perspectiva de los cuidadores como de la perspectiva de los menores. Se identificaron las necesidades que tienen (los menores) de mantener sus vínculos con algunos familiares, especialmente los hermanos”, dijo Martínez Mejías, autora del primer estudio de este tipo realizado en Puerto Rico y que incluye la voz de los menores y la perspectiva de los cuidadores.

Asimismo, Martínez Mejías en conjunto con un equipo de estudiantes doctorales y el profesor David Pérez Carrasquillo, de la Facultad de Ciencias Sociales, quien fungió como consultor de la investigación, visibilizaron y generaron recomendaciones sobre las necesidades socioemocionales de los niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Departamento de la Familia. Igualmente, los resultados preliminares fueron compartidos el pasado noviembre durante el Congreso de Adopción del Departamento de la Familia.

Entre las recomendaciones se destacan proveer servicios psicoterapéuticos que trabajen aspectos de trauma y separación, fomentar los talentos e intereses de los menores, a través de actividades extracurriculares y de socialización, atender las necesidades desde la perspectiva de los menores, orientar a los cuidadores sobre la historia de vida de los menores y proveer terapia familiar para trabajar la integración del menor con la familia adoptiva.

“Esta investigación da paso a que se tomen en cuenta las necesidades socioemocionales de los niños, niñas y adolescentes antes de ser adoptados. Este contexto presenta retos particulares por las carencias afectivas, separaciones tempranas, abandonos y pérdidas que han atravesado estos niños. De las mayores aportaciones, fue identificar la importancia de la relación con sus cuidadoras para fomentar su desarrollo socioemocional y su vínculo con una nueva familia”, expresó Juliana Seda Raffucci, una de las estudiantes doctorales en psicología clínica del recinto riopedrense, que colaboró en el estudio.

“El estudio revela también la necesidad de considerar su historia de vida para poner en contexto sus conductas, y trabajar con sus afectos a raíz de las experiencias que les ha tocado vivir, más allá de sus etiquetas diagnósticas”, añadió.

El equipo de estudiantes doctorales que aportaron a esta investigación estuvo compuesto por Juliana Seda Raffucci, Angélica Mena Albors, Emmanuel Peña Serrano, Corina Delfino Blanco, Keiliany Rivera Santiago, Patricia Aponte Rosa, Viviana Rosado de Medeiros, Kariana Rodríguez Rosado, Gabriela Soto Ríos y Paola Figueroa Carrasquillo.

Fases complementarias

A raíz de las observaciones surgieron otras dos fases, que se dieron de manera simultánea a la investigación, que constó de adiestramientos para profesionales y servicio de psicoterapia individual y familiar a los niños que iban a ser adoptados.

A través de una colaboración entre el Departamento de Psicología y la DECEP de la UPR en Río Piedras se llevó a cabo el ofrecimiento de estos adiestramientos sobre el tema de apego. Los mismos fueron certificados en 18 horas de educación continua a los 62 trabajadores sociales adscritos a la Unidad de Adopción del Departamento de la Familia que tomaron los talleres.

Por su parte, el doctor Josué Hernández, director ejecutivo de la DECEP, expresó que este «acuerdo es parte de las estrategias de colaboración entre la UPR y las entidades gubernamentales donde se posiciona a la institución como un proveedor de servicios y de educación continua».

Inspeccionan escuelas afectadas por sismos en el sur de Puerto Rico

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La directora ejecutiva de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Melitza López Pimentel, personal de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y de la compañía aseguradora MAPFRE informaron este martes que inspeccionaron dos escuelas del área sur de Puerto Rico como parte de los trabajos de reconstrucción de los planteles más afectados por los terremotos.

López Pimentel dijo en las Vistas de Transición que la AEP evaluó la totalidad de las escuelas que están bajo su jurisdicción y que sufrieron daños en los terremotos de inicios de enero de 2020.

Entre las escuelas visitadas está el plantel Aurea Quiles, en Guánica y la Inés Mendoza, en Yauco.

En el análisis de las escuelas participó personal de FEMA, consultores de ingeniería de MAPFRE, personal de Manejo de Emergencias Estatal e ingenieros de la AEP, que procuran validar los trabajos que realizaron los ingenieros estructurales comisionados por Edificios Públicos.

Las gestiones procuran agilizar los trámites de desembolsos de dinero que permitan el inicio de las obras de reconstrucción en las escuelas.

“Hay en curso una millonaria reclamación a FEMA por parte de la Autoridad y es importante que se validen los trabajos de “assessment” que hicieron los ingenieros estructurales para lograr el desembolso final de los fondos. A la vez, continuamos las reclamaciones con la aseguradora MAPFRE para los trabajos en los demás edificios propiedad de la AEP que se afectaron tras los terremotos”, indicó López Pimentel.

La Directora Ejecutiva adelantó que los 14 municipios declarados en estado de emergencia por los sismos serán atendidos como parte de la agenda de trabajo.

En lo que resta de diciembre se visitarán seis escuelas. Se atenderán planteles de AEP y otros pertenecientes a la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicos (OMEP).

La AEP trabaja con la aseguradora MAPFRE las reclamaciones de daños ocasionados por los terremotos. Se han radicado 103 reclamaciones por 21.5 millones de dólares.

Está en proceso la documentación para radicar otras 92 reclamaciones que podrían alcanzar otros 20 millones de dólares, para un total de 41.5 millones de dólares.

De las inspecciones realizadas por los ingenieros se identificaron daños que fueron clasificados como verdes, amarillos y rojos, de acuerdo con la severidad de los daños.

“Reconocemos los retos que hemos enfrentado por los fenómenos naturales y la emergencia de la pandemia pero trabajamos para la mayor obtención de fondos que nos permitan mejorar la infraestructura de nuestros edificios y que se cuente con el dinero para las mejoras permanentes necesarias en cada una de las escuelas que requieran mejoras a su planta física”, concluyó López Pimentel.

Aprueban proyecto de ley que asegura fondos adicionales para el PAN y el Observatorio de Arecibo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Congreso aprobó el lunes en la noche un proyecto de ley, conocido como el ómnibus, que reúne diversos tópicos agrupados en una sola medida, en esta ocasión el presupuesto para financiar el gobierno federal para el año fiscal 2021, las nuevas ayudas federales por el COVID-19 y la ley para el Desarrollo de los Recursos de Aguas (WRDA, por sus siglas en inglés), informó la comisionada residente, Jenniffer González Colón.

“Me place informar que el Congreso incluyó mi medida en el ómnibus para que la isla sea elegible para los WaterSMART Grants y Drought Resiliency Project Grants, permitiendo que contemos con más herramientas para mitigar la sequía y fortalecer nuestra infraestructura del agua”, dijo la comisionada residente. “Por otro lado, incluye fondos adicionales por los que abogamos para el PAN, aumento de costo autorizado para el Caño Martín Peña, así como lenguaje para avanzar proyectos de agua en la Isla y para dirigir a la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) a atender el colapso del radiotelescopio del Observatorio de Arecibo”.

Medida de la autoría de la comisionada incluida en el ómnibus

La comisionada logró que se incluyera en la medida el H.R. 6050, Puerto Rico WaterSMART Grants Eligibility Act, legislación que permitirá a la isla ser una jurisdicción elegible para solicitar subvenciones WaterSMART y Drought Resiliency Project de la Oficina de Recuperación del Departamento del Interior de los Estados Unidos.

“Recientemente la Isla estuvo bajo un periodo de sequía, que no es algo que viene de ahora, pero que por años ya la Isla se enfrenta a problemas de conservación y eficiencia en el manejo del agua. Con esta legislación Puerto Rico tendrá acceso a subvenciones para el desarrollo de proyectos que generen ahorros cuantificables de agua, proyectos enfocados en la eficiencia en la conservación y utilización del agua, oportunidad de financiamiento para el desarrollo de estrategias de comercialización para establecer o expandir mercados de agua, entre otros,” sostuvo la comisionada.

Ley para el Desarrollo de los Recursos de Aguas (WRDA)

La ley WRDA del año 2020 se incluyó como parte del ómnibus En ella, la comisionada logró incluir medida para aumentar el costo autorizado para realizar el proyecto de restauración ambiental del Caño Martín Peña de $150 millones a $255,816,000.

A su vez, incluye lenguaje para autorizar los proyectos para el control de inundaciones en el Río Culebrinas, el Río Grande de Manatí y el Río Guayanilla en Puerto Rico.

Autoriza también $10 millones para el mapeo recurrente de las costas que están experimentando cambios rápidos, incluyendo las costas de Alaska, Hawái y los territorios de los Estados Unidos.

Presupuesto para el año fiscal 2021

Fondos y lenguaje incluidos en el proyecto de ley gestionados por la comisionada para el beneficio de Puerto Rico

Agricultura

Aproximadamente $2 billones bajo fondos regulares del Programa de Asistencia Nutricional de Puerto Rico (PAN); $2 millones para el Programa de Subvenciones para Áreas Insulares del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA); y $2 millones para el Programa de Reembolso de Costos de Transportación para Agricultores y Ganaderos de Zonas Geográficamente Desaventajadas.

NOAA 

$75 millones para el Programa Nacional Universitario de Sea Grant, el cual incluye el Puerto Rico Sea Grant en la Universidad de Puerto Rico; $40.5 millones para el Sistema Integrado de Observación de los Océanos (IOOS) de Observaciones Regionales, que incluye el Sistema de Observación del Océano Costero en el Caribe Estadounidense (CARICOOS) en Puerto Rico e Islas Vírgenes.

$28.5 millones para el Sistema Nacional de Reservas de Investigación Estuarina (NERRS), que incluye la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Bahía de Jobos; $78 millones para Coastal Zone Management Grants, que otorgan subvenciones anuales al Programa de Manejo de la Zona Costanera de Puerto Rico, administrado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico.

Se dirige a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) a incluir a los territorios en el Economics:  National Ocean Watch (ENOW), un conjunto de datos desarrollado por la agencia para elaborar medidas económicas de industrias oceánicas. Para apoyar este esfuerzo, se asignan $700,000.

Observatorio de Arecibo 

González Colón, junto a la congresista Stephanie Murphy (D-FL), lograron incluir lenguaje para atender el colapso del radiotelescopio del Observatorio de Arecibo al dirigir a la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) a reportar al Congreso dentro de los 60 días siguientes a la promulgación de esta ley sobre los daños, limpieza y el proceso para determinar el establecimiento de tecnología similar.

“El Congreso reconoció que el radiotelescopio del Observatorio de Arecibo no solo fue un tesoro científico para nuestra Isla por los últimos 57 años, sino que también ha sido parte integral de las capacidades de nuestra nación y de la comunidad internacional para avanzar en el campo de la investigación científica”, dijo la comisionada residente.

El pasado 4 de diciembre la comisionada solicitó al liderato del Comité de Ciencias, Espacio y Tecnología de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, una vista pública para discutir lo sucedido con el colapso del radiotelescopio del Observatorio de Arecibo, así como pasos a seguir para continuar los trabajos y estudio en el centro.

USACE

Se asignan $4,070,000 para obras de operación y mantenimiento de dragado de los canales de navegación del puerto de San Juan; $126,000 para la inspección de proyectos completados por el Cuerpo de Ingenieros en Puerto Rico; $100,000 para inspecciones sobre las condiciones de proyectos en Puerto Rico.

El Proyecto de ley incluye lenguaje que reconoce la importancia del Caño Martín Peña, al igual que los daños que ha sufrido a raíz de los huracanes Irma y María, y apoya la inclusión de los fondos necesarios para que el proyecto avance a las próximas faces. Esto incluye la fase de construcción.

Transportación

$2.7 millones para el Programa de Carreteras de Puerto Rico

Construcciones Militares

$37 millones para el Centro de Preparación Fort Allen de la Guardia Nacional.

Seguridad nacional 

$29.2 millones para la transición de la Estación Aérea Borinquen de la Guardia Costera en Aguadilla de helicópteros MH-65 a MH-60 y así mejorar la efectividad de las misiones de seguridad fronteriza, de búsqueda y rescate debido a su mayor capacidad para personas y equipos y su mayor tiempo en la escena.

$2.5 millones adicionales para expandir la capacidad de la Guardia Costera para abordar de manera multinivel la zona de tránsito marítimo del hemisferio occidental.  Las zonas de tránsito son siete áreas de un millón de millas cuadradas que incluye los corredores marinos del Océano Atlántico occidental, el Mar Caribe, el Golfo de México y el Océano Pacífico oriental).

$400,000 para apoyar las operaciones y mantenimiento del Sistema de Comunicaciones Tácticas de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), previamente completadas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, que ayudarán a minimizar las redundancias y las brechas de comunicación que existen entre los componentes del Departamento de Seguridad Nacional y otros socios federales, estatales y locales en el norte del Caribe.

Departamento del Interior

Se reafirma lenguaje previamente incluido por la Cámara y el Senado donde rechazan el cierre del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical, localizado en Puerto Rico.

$85.4 millones para el Programa de Riesgos de Terremotos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), que incluye fondos para la actualización del mapa nacional de riesgos sísmicos y su expansión a Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

$700,000 por estuario para el Programa Nacional de Estuarios, que incluye el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan en Puerto Rico.

Autoriza la asignación de fondos bajo el National Parks and Public Land Legacy Restoration Fund para atender proyectos prioritarios de mantenimiento diferido en parques federales en Puerto Rico. Específicamente, bajo la lista de proyectos del Servicio de Parques Nacionales, se proveerán fondos para estabilizar el acantilado en el Bastión de San Fernando del Sitio Histórico Nacional de San Juan.  Igualmente, bajo la lista de proyectos prioritarios del Servicio Forestal de los Estados Unidos, se asignarán fondos para dos proyectos en el Bosque Nacional El Yunque: (1) el proyecto de reemplazo de El Portal y mejoras para visitantes y (2) el proyecto de reconstrucción de la vereda de Árboles Grandes/La Mina.

Ley y orden

El acuerdo reafirma el lenguaje que la comisionada residente aseguró en el reporte de la Cámara que dirige al Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) a mejorar la disponibilidad, recopilación y publicación de estadísticas de crimen de Puerto Rico y el resto de los territorios.

Se insta al Secretario de Justicia federal a cumplir con la dirección en el informe de la Cámara, propulsado por la comisionada residente, de informar sobre las iniciativas para combatir los delitos violentos en Puerto Rico e Islas Vírgenes. El Departamento de Justicia, a su vez, está dirigido a evaluar sus estrategias para ayudar a Puerto Rico a contrarrestar el crimen y a considerar la posibilidad de proporcionar recursos federales adicionales, de así ser necesario

También está incluido en el ómnibus el nuevo acuerdo federal de incentivos por el COVID-19 que incluye un nuevo cheque de $600 para individuos y $600 adicionales por dependientes menores; $300 semanales para desempleo hasta por 11 semanas, $325 billones para ayudar a nuestros comerciantes a través de los préstamos PPP, fondos para salud, asistencia por vivienda, entre otras disposiciones que aplican a la Isla.

Google search engine