34.5 F
Puerto Rico
martes, julio 1, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2608

Una mujer y dos hombres arrestados en Guayama con gran cantidad de drogas, armas y dinero

0
policía

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer y dos hombres fueron arrestados hoy durante los diligenciamientos de dos órdenes de allanamiento en Guayama, informó la Policía.

En las intervenciones, los agentes de la División Drogas ocuparon numerosas armas, drogas y dinero en efectivo, según se desprende del informe policiaco.

En primera instancia, en una residencia que ubica en la calle Caobo del barrio Corazón de Guayama, se arrestó a un hombre, de 23 años y una mujer de 27, ya que a estos se les ocupó el siguiente material delictivo:

  • Una (1) bolsa de 12” x 12” con picadura de marihuana
  • Una (1) bolsa de 6” x 6” con picadura de marihuana
  • 200 capsulas de crack
  • 64 bolsas de cocaína
  • Tres (3) bolsas 4” x 3” con polvo de cocaína
  • Una (1) pistola marca Glock, modelo 17, calibre 9 mm
  • Una (1) pistola marca Glock, modelo 17, calibre .40 (alterada para disparar de forma automática)
  • Cuatro (4) cargadores Glock para municiones 9 mm
  • Dos (2) cargadores Glock para municiones .40
  • Un (1) chips marca Glock para hacer disparar las pistolas Glock de manera automática
  • Un (1) cargador de rifle calibre 5.56 x 45
  • 200 municiones calibren .223
  • 184 municiones calibre 9 mm
  • 52 municiones calibre .40
  • Parafernalia
  • Equipo de limpiar armas de fuego
  • Cuatro (4) radios con frecuencia de la policía
  • $790 aproximadamente en efectivo

Mientras que en la calle Genaro Cautiño de la misma municipalidad, los agente lograron arrestar a un hombre de 26 años ya que a este se le ocupo:

  • 350 balas 9 mm
  • 56 balas .40
  • Un (1) cargador para municiones .40
  • 60 copos de marihuana
  • 17 envases cilíndricos de marihuana
  • 34 bolsitas plásticas de marihuana
  • 10 bolsas de cierre a presión (ziploc)
  • 3 potes con cocaína
  • parafernalia
  • dos (2) balanzas
  • 79 pastillas
  • Un (1) teléfono celular
  • $20,680 aproximadamente en efectivo

La Policía indica que un fiscal es consultado hoy para la posible radicación de cargos.

Secretario de Salud defiende pero retira publicación sobre masturbación segura

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud, doctor Lorenzo González Feliciano defendió el martes, una publicación oficial sobre consejos de masturbación segura para evitar el contagio de COVID-19.

“En el día de hoy, se publicó un post a través de las redes sociales del Departamento de Salud que provocó reacciones mixtas, referente a su contenido. El mismo, está relacionado a la recomendación de la masturbación, como parte de las medidas de prevención y como parte de las medidas de sexo seguro. Es importante aclarar que la información que se publica a través de las redes del Departamento es validada por fuentes salubristas oficiales, expertos en salud y epidemiólogos. Como parte de nuestro compromiso con la población, es nuestra obligación ofrecer información fidedigna, validada por fuentes de renombre.

Dicha publicación forma parte de la campaña de orientación que se realiza para prevenir contagios por el COVID-19. Como parte de estos esfuerzos, se orienta sobre diversos temas, tales como: las disposiciones de las órdenes ejecutivas, recomendaciones para visitar los lugares permitidos por ley, limpieza de artículos electrónicos, manejo de alimentos de manera segura, entre otros. Nuestra misión es la prevención, a través de todos los medios de comunicación y en todos los ámbitos de la sociedad.

A pesar de que nuestra única intención es educar y prevenir, la publicación resultó ser ofensiva para algunos sectores de la población, por lo que se decidió retirar la misma para evitar que el mensaje de orientación sea empañado por distracciones adicionales”, dijo González Feliciano en declaraciones escritas.

Denuncian que candidata PNP tiene $320,000 en contratos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde popular de Vega Alta, Oscar ‘Can’ Santiago Martínez, reaccionó a una investigación de los archivos de la Oficina del Contralor que revelan que la candidata a la alcaldía por el Partido Nuevo Progresista (PNP), María Vega, ha acumulado más de $320,000  en contratos en lo que va del cuatrienio en la Cámara de Representantes.

“Recibí un informe de los registros de la Oficina del Contralor que evidencian lo que los vegalteños han estado sospechando desde hace unos años y es que la candidata a la alcaldía María Vega es parte de la fiesta de contratos otorgados por el presidente de la Cámara. Lo más insólito es que los contratos son por supuesta consultoría administrativa, cuando allí tienen muchísimas personas más haciendo la misma labor. En un país con la crisis fiscal que estamos viendo, es increíble que esto esté pasando”, señaló Santiago Martínez este martes en declaraciones escritas.

El alcalde de Vega Alta le cuestionó directamente a Vega que presente un informe público donde demuestre las labores que ha realizado en favor de los vegalteños. “Ya ella fue representante a la Cámara. Pregunte usted en Vega Alta si alguien recuerda qué labor realizó por nuestra gente”.

El pasado viernes la Cámara de Representantes publicó un listado de empleados, posiciones y salarios, ante la presión pública y luego de una demanda contra presidente del cuerpo legislativo, Carlos “Johnny” Méndez Núñez.

Ya no emitirán alerta de toque de queda

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El anuncio diario del toque de queda y el recordatorio del uso de la mascarilla no se repetirá, informó el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno.

«Entendemos que es prudente detener el envío de la alarma. Si embargo, es importante que la ciudadanía entienda que la emergencia no ha terminado y el COVID-19 continúa siendo una amenaza que debemos tomar con seriedad y responsabilidad. Hago un llamado a continuar observando las medidas de distanciamiento físico, la utilización de mascarillas y cumplir con lo dispuesto en la orden ejecutiva firmada para prevenir contagios”, comentó el comisionado al especificar que ayer, lunes, fue el último día del anuncio.

A pesar de que se cesará el envío de la alerta, Correa Filomeno exhortó a mantener activada la opción de recibir alertas de emergencia, ante la posibilidad inesperada de cualquier situación.

“Esto servirá para que pueda ser notificado sobre situaciones naturales o creadas por el ser humano, que puedan poner en peligro su seguridad. Este tipo de mensajes se utiliza en caso de inundaciones, huracanes y tsunamis entre otros”, dijo.

El mensaje se envió utilizando el Sistema Integrado de Alertas y Advertencias Públicas (IPAWS, en inglés).

Este sistema ofrece a los funcionarios de seguridad pública una manera eficaz de enviar alertas y advertencias al público por medio del sistema de alerta de emergencias (EAS, en inglés), las alertas inalámbricas de emergencia (WEA, en inglés), la radio del tiempo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), y otros sistemas de alerta pública.

Llevarán Mercados Familiares por servicarro a Peñuelas y Coamo

0
Mercado Familiar (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Mercados familiares por servicarro se llevarán a Peñuelas y Coamo esta semana, informaron los departamentos de la Familia y Agricultura y la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF).

Los mercados operarán de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. En Peñuelas, el mercado se llevará el miércoles, 28 de octubre en el estacionamiento del Estadio Luis Muñoz Marín. Mientras, estará en el estacionamiento del Estadio Pedro M. Caratini en Coamo el viernes, 30 de octubre.

“Las familias tienen los recursos disponibles para la adquisición de estos productos nativos y seguiremos ampliando las áreas donde celebramos los Mercados Familiares asegurándonos que cada familia tenga acceso a utilizar esos recursos del Mercado Familiar cerca de su hogar y que cumpla con las directrices de seguridad y salud establecidas por las autoridades estatales y federales,” explicó el administrador de ADSEF, Alberto Fradera.

La reapertura de los mercados se llevó a cabo el pasado 1 de octubre en los municipios de San Sebastián y Moca, ya que estos centros son tienen un gran flujo de personas de personas que se benefician de los recursos del programa de Asistencia Nutricional (PAN).

“Seguimos llevando los Mercados Familiares a través de toda la isla. El modelo de ventas con servicarro probó ser muy exitoso en proveer protección a los participantes y facilidad para la compra de alimentos cosechados y elaborados en Puerto Rico,” aseguró el secretario del Departamento de la Familia, Orlando López.

Arrestan hombre por violencia doméstica en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre contra quien pesaba una orden de arresto por violencia doméstica fue arrestado ayer, martes, en Ponce.

Los oficiales informaron que el hombre, identificado como Leonel Torres Torres de 27 años de edad, discutió con su pareja el lunes, 26 de octubre y, durante la discusión, emitió palabras soeces y le rompió el celular.

Torres Torres fue detenido en los predios de una gasolinera en el barrio El Tuque en Ponce por el agente Michael Famania de la División de Arrestos y Allanamientos.

La fiscal Carmen Santana instruyó radicar cargos por violar al artículo 3.1 de Maltrato de Ley 54.

Tras analizar la prueba, la Juez Annette Santiago determinó causa en ausencia contra el imputado e impuso una fianza de $80,000.

No se informó si el hombre prestó la fianza y quedó en libertad o si fue ingresado a un complejo correccional hasta la vista preliminar.

Policía encuentra municiones en calle de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes policiacos encontraron el lunes, 26 de octubre, municiones de varios calibres en la calle Protestante Final en Ponce.

Los agentes informaron que mientras efectuaban rondas preventivas por las calles del Casco Urbano. Al llegar a la calle Protestante Final, observaron una funda plástica que contenía 70 municiones de varios calibres (36 AK47, 19 AR15 y 15 9mm).

La Policía adelantó que se consultará con la Fiscalía en el Tribunal de Ponce para los trámites correspondientes.

Departamento del Trabajo desembolsa 106,829 cheques de $300 por pago retroactivo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Carlos Rivera Santiago, anunció el desembolso de 106,829 cheques de $300 semanales retroactivos a los ciudadanos que reciben el Seguro por Desempleo, para un total de $103,627,720.

Esta cantidad se suma a los $32.7 millones enviados mediante depósito directo la semana pasada.

“El contratista a cargo de imprimir y procesar los cheques entregó la totalidad de 106,829 cheques al correo postal ayer. En los próximos días todo aquel ciudadano que no esté registrado en depósito directo y cumple con los requisitos de esta compensación recibirá el cheque retroactivo”, explicó Rivera Santiago.

La compensación automática será por un término de seis semanas, se informó.

Estos fondos fueron aprobados por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para atajar la pérdida de empleo provocado por la pandemia del COVID-19.

ACLU PR evalúa candidatos a la legislatura

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Unión Americana de Libertades Civiles de Puerto Rico (ACLU PR, en inglés) lanzó un informe y “scorecard” de los candidatos a la legislatura que busca provocar un voto inteligente el 3 de noviembre.

El informe legislativo de la ACLU PR analiza los patrones de votación de cada miembro electo a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y los patrones como cuerpo legislativo con el objetivo de proveer información fidedigna sobre sus derechos constitucionales, fundamentales y humanos.

Por lo tanto, el informe con estos resultados estará disponible en la cuenta oficial de Facebook de ACLU PR, en las páginas de Tu Voto No Se Deja en Facebook, Instagram y Twitter, y en www.tuvotonosedeja.com.

“El informe se estableció, no sólo para que las personas puedan entender los patrones legislativos de quienes nos gobiernan, sino que, a su vez, se informen sobre cómo funciona el proceso legislativo, qué comisiones existen y la terminología importante”, comentó la Mayte Bayolo Alonso, abogada de Asuntos Legislativos de ACLU PR.

Por su parte, ECOPuntosPR envió a todos los candidatos a la Asamblea Legislativa un cuestionario sobre temas ambientales.

Los candidatos seleccionaron las contestaciones que más se alinean con su visión o postura dentro de un gradiente de opciones. Por consiguiente, ECOPuntosPR le asignará una nota siguiendo entre A, B, C, D, y F, A siendo la nota de mayor efectividad y F de menos.

Las respuestas y la puntuación de los 119 candidatos que contestaron están disponibles en la página web www.ecopuntospr.org y en las redes sociales Facebook e Instagram bajo EcoPuntosPR.

Esta iniciativa es una colaboración entre un grupo diverso de organizaciones e individuos interesados en promover decisiones informadas y debate público sobre políticas públicas ambientales.

“Como primera conclusión, observamos que muchos de los candidatos y candidatas que contestaron el cuestionario apoyan y entienden las propuestas y acciones de política pública a favor del ambiente. Por ejemplo, 97% de los candidatos favorece revisar la normativa vigente para establecer mayores restricciones al desarrollo urbano en las costas, sin embargo, este tipo de legislación no ha avanzado anteriormente”, indicó José Arturo Maldonado Andreu, de la organización Para la Naturaleza.

El cuestionario continúa abierto para aquellos aspirantes que no lo han completados. Para recibirlo, puede escribir a ecopuntospr@gmail.com.

Capestrano establece unidad de crisis en CDT de Guayanilla

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El municipio de Guayanilla firmó un acuerdo con el San Juan Capestrano para subarrendar un área del CDT Isaías Rodríguez López que será designada como ‘Unidad de Estabilización de Crisis’.

El acuerdo, efectivo por un año, ofrecerá servicios las 24 horas en un municipio que, además de estar afectados con los sismos no ha estado exento de la crisis salubrista con la pandemia del Covid-19 y se enfrentó a los daños dejado por el huracán María en el 2017, cuyas secuelas están latentes entre los residentes de este municipio costero, destacó el alcalde Nelson Torres Yordán.

“Esto le brinda a la ciudadanía la oportunidad de contar con servicios de primera que contribuyan a su bienestar en momentos donde la estabilidad emocional ha sido duramente afectada y donde todos, de alguna manera, nos hemos visto afligidos por impacto directo o por sufrimientos de amigos, vecinos o familiares”, dijo.

Torres Yordán explicó, además, que, con el acuerdo alcanzado, “queda abierta la posibilidad de una ampliación del periodo de arrendamiento mediante una renovación del acuerdo establecido, con la inclusión de profesionales que prestarán servicios como empleados del municipio de Guayanilla, por lo que el San Juan Capestrano pagará una suma de dinero estipulada al momento”.

Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutivo del Sistema San Juan Capestrano, resaltó que desde principios del año, tras los fuertes sismos que impactaron principalmente el litoral de este municipio, la institución, con bases en servicios de salud mental, se movilizó a este pueblo para aunar esfuerzos con la administración municipal.

“Estamos en cada rincón de Puerto Rico; contamos con diversas clínicas de hospitalización parcial y con múltiples servicios fuera del área metro hacia donde nos movemos y nos adaptamos para estar más cerca de ti y brindarte el apoyo emocional que necesitas”, destacó.

Reiteró el llamado a romper estigmas, combatir la epidemia del silencio y procurar ayuda en salud mental.

El alcalde guayanillense expuso la importancia de que, en áreas esenciales, como la salud del pueblo, su complejidad exige como estrategia responsable de administración llegar a acuerdos para ser atendidas con especialistas y conocedores del área, “como esta nueva alianza que hoy les anunciamos”.

“Es aquí donde entra en función el término gerencial de la disrupción, que es cuando nos detenemos momentáneamente para analizar la manera de proporcionar una renovación en algo. Basado en esos principios gerenciales, fue que tomamos la decisión de llegar a un acuerdo de administración de nuestro CDT, en una alianza entre el Municipio y una la empresa especialista en operación de sistemas de salud. Ahora se añaden los servicios de San Juan Capestrano, que en suma con los servicios que hemos acordado con un pediatra y un ginecólogo, amplían los servicios y alternativas a nuestra ciudadanía de contar con un centro de salud asequible y con servicios de primera”, sostuvo Torres Yordán.

Google search engine