76.9 F
Puerto Rico
miércoles, septiembre 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2609

Arrestados dos hombres en Ponce por poseer arma, municiones y drogas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos hombres fueron arrestados ayer, lunes, por estar en posesión de un arma de fuego, municiones y sustancias ilícitas en la barriada Clauells Ponce.

De acuerdo a la Policía, agentes ocuparon una pistola marca Taurus, modelo PT24/7, calibre .40, con número de serie SEP05510.

La pistola estaba cargada con 15 municiones y 51 munición de diferentes calibres, de las cuales dos eran calibre .40, dos eran 38 y otras 47 eran 5.56.

También se ocupó una bolsa y un envase de picadura de marihuana, bolsitas y envases plásticos para empacar) y dos vehículos de motor.

Los hombres detenidos, ambos de 25 años de edad, esperan la posible radicación de cargos.

Agentes adscritos a la División de Inteligencia Criminal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Ponce estuvieron a cargo de la pesquisa.

Registran 1,713 casos relacionados al COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un total de 1,713 casos relacionados al coronavirus fueron agregados a las estadísticas del Departamento de Salud esta mañana.

Entre el total, se incluyen 982 casos confirmados, 143 casos probables y 588 casos sospechosos adicionales.

El informe especifica que cada uno de estos casos son de muestras tomadas entre el domingo, 6 al domingo, 20 de diciembre.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 66,067, de los cuales 35,584 son mujeres y 30,483 hombres.

En cuanto a los casos sospechosos-identificados por pruebas serológicas-, el total es de 50,791 (28,481 mujeres y 22,310 hombres).

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 3,845 (2,135 mujeres y 1,710 hombres).

Entretanto, 57, 458 personas están convaleciendo del virus.

En los hospitales, hay 535 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 93 están en la unidad de cuidado intensivo y 97 conectados a un ventilador.

Agregan 10 muertes por COVID-19 a estadísticas

Unos 10 fallecimientos fueron catalogadas como muertes confirmadas por el virus, las cuales corresponden a siete hombres y dos mujeres .

  • Hombre de 72 años de la Región Metro
  • Mujer de 65 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 62 años de la Región de Arecibo
  • Hombre de 61 años de la Región de Arecibo
  • Mujer de 80 años de la Región de Arecibo
  • Hombre de 71 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 73 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 87 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 89 años de la Región de Arecibo
  • Mujer de 85 años de la Región Metro

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,391 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 1,150 fueron confirmadas y 241 probables.

Llamado a regalar solidaridad en estas navidades pandémicas

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La época navideña de 2020 está enmarcada en la pandemia que ha matado a sobre 1,300 personas en Puerto Rico, pero no debe ser impedimento para dar muestras de cariño aunque sea a distancia, dijo la psicóloga Nayda Román, de la Comisión para la Prevención del Suicidio, adscrita al Departamento de Salud.

En declaraciones a Radio Isla, Román dijo que la Comisión ha iniciado la campaña “En esta Navidad regala solidaridad”, en la que se le pide a la ciudadanía que más allá de regalar objetos físicos, que se procure mantener alguna comunicación con amigos o seres queridos, aunque sea bajo las restricciones de la pandemia.

“Es importante mantener la comunicación, aunque sea a distancia”, dijo Román. “Para tener un futuro juntos, en estas Navidades tenemos que resguardarnos más en esta época”.

Los regalos ideales son el tiempo o contactar a alguien que lo necesita, dijo la directora interina de esta comisión.

Román también aclaró que no hay evidencia estadística de que en Puerto Rico suban los suicidios en Navidad.

Balacera con un muerto y dos heridos en Cataño

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el lunes, que a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 se reportaron unos disparos a eso de las 4:56 de la tarde, en el residencial Jardines de Cataño frente al edificio 1 en Cataño.

Según el parte policial, al llegar las unidades de la policía al lugar, encontraron el cuerpo baleado de un hombre quien al momento no ha sido identificado, en circunstancias que se encuentran bajo investigación.

La Uniformada precisó que el cuerpo presentaba heridas de bala en diferentes partes.

Además, en este mismo incidente dos personas resultaron heridas de bala.

Agentes adscritos a la División de Homicidios de Bayamón se encuentran en la escena junto al fiscal de turno.

Con este crimen, se eleva a 510 las personas asesinadas en 2020, 85 menos que los 595 a la misma fecha de 2019.

Jueza pide el retiro de su nombramiento al Supremo tras pulseo entre Senado y Fortaleza

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La jueza Maritere Brignoni Mártir, solicitó que se retirara su nombramiento como miembro asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, informó hoy la gobernadora, Wanda Vázquez.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien según la mandataria había expresado interés en el cargo al Supremo, había anunciado hoy temprano que la nominada no tenia los votos, y le había dado a la gobernadora hasta las 5:30 p.m. de hoy para retirar el nombramiento.

La mandataria dio a entender que no haría otra designación, ni para este cargo ni para el de contralor, luego de que el senado colgara a su nominado, Kermit Lucena, y abogara por que se designara al puesto al secretario del Senado, Manuel Torres.

La gobernadora calificó el incidente como “día triste para Puerto Rico”.

A continuación, sus expresiones íntegras: “El señor presidente del Senado ha concedido públicamente un plazo hasta las 5:30 de esta tarde para que retire el nombramiento de la Juez Hon. Maritere Brignoni Mártir como juez asociada del Tribunal Supremo.

Me reafirmo en que la Lcda. Brignoni Mártir cuenta con todas las cualificaciones personales y profesionales, así como con los méritos necesarios para ocupar tan honrosa posición. La candidata cumple con todos los requisitos y es una profesional probada y reconocida por la comunidad jurídica.

No obstante, con mucha tristeza y en beneficio del pueblo de Puerto Rico, de la profesión togada, por la paz de la letrada y de su familia, la Lcda. Brignoni Mártir me ha solicitado en la tarde de hoy que retire su nombramiento.

De igual forma, el señor presidente me solicita públicamente que someta el nombramiento del Sr. Manuel Torres, secretario del Senado, para ocupar el puesto de Contralor de Puerto Rico.

 Como es de conocimiento público, la Legislatura y el país establecieron como criterio de selección que el próximo Contralor de Puerto Rico a designarse fuese un Contador Público Autorizado (CPA), por lo que las personas evaluadas poseían esa cualificación. La persona que nominé para dicha posición fue el profesional CPA Kermit Lucena Zabala.

 Está en manos de la Rama Ejecutiva realizar las designaciones y en las del Senado de Puerto Rico evaluar a los candidatos con el respeto, deferencia y rigurosidad que corresponde, dándole la oportunidad de presentar sus credenciales, lo cual no le fue concedido a estos dos distinguidos profesionales.

Agradezco la disponibilidad y compromiso de ambos para servir al país y les deseo el mayor de los éxitos.

 Sepa el pueblo de Puerto Rico que no cederé a presiones políticas de ningún tipo y mucho menos a chantajes de ninguna naturaleza porque en el orden de intereses Puerto Rico, la credibilidad y seriedad de las instituciones gubernamentales están primero.

 Hoy es un día triste para Puerto Rico y un capítulo nefasto que empaña nuestra historia. Cumplí con mi deber constitucional y con mi compromiso con el pueblo, por lo cual doy por concluido el tema relacionado a estas dos designaciones.

 En los próximos días estaré concentrada en otros asuntos que de igual forma son importantes para nuestra hermosa isla”.

Las dos hijas de la alcaldesa de Ponce confirmadas a puestos de juezas

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las dos hijas de la derrotada alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez Altieri, fueron confirmadas hoy a nombramientos de juezas, una al Tribunal de Apelaciones y otra a nivel administrativo.

La licenciada Ana M. Mateu Meléndez fue confirmada como jueza asociada del Tribunal de Apelaciones, mientras que su hermana, y quien no es identificada como licenciada, María del M. Mateu Meléndez- como jueza administrativa de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME), según se desprende de un comunicado de prensa del Senado.

Ana Mateu Meléndez fue secretaria de Política Pública de la gobernadora Wanda Vázquez. La alcaldesa de Ponce fue una de las principales figuras novoprogresistas en respaldar la aspiración primarista de la gobernadora, quien finalmente fue derrotada por el hoy gobernador electo Pedro Pierluisi.

Los nombres surgen al final de un comunicado de prensa que refleja las tensiones existentes entre la gobernadora Wanda Vázquez y el presidente del Senado, en el que los legisladores de la mayoría del Partido Nuevo Progresista impulsan al secretario del Senado Manuel Torres al cargo de Contralor de Puerto Rico, esto luego de que le colgara a su nominado Kermit Lucena. Asimismo, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien le solicitó a la gobernadora la vacante que surgirá en el Tribunal Supremo de Puerto Rico, exhortó a la mandataria a retirar el nombramiento de su nominada, Maritere Brignoni.

Otros confirmados son los siguientes:

  • Licenciada Ginny Vélez Carreras – como jueza municipal
  • Licenciado Miguel Hernández Vivoni- como miembro de la Comisión de Igualdad para Puerto Rico en calidad de representante
  • Licenciada Alicia Alvarez Esnard – como jueza asociada del Tribunal de Apelaciones
  • Sr. Carlos J. Vivoni Nazario – como miembro de la Comisión de Igualdad para Puerto Rico en calidad de representante
  • Hon. Aida Nieves Figueroa – como miembro alterno del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI)
  • Licenciado Ernesto Quesada Ojeda- como fiscal de Distrito
  • Licenciado Ramón Cruz Alicea- como comisionado de la Comisión Industrial de Puerto Rico
  • Licenciado Edil Barbosa Vázquez- como fiscal auxiliar II
  • Licenciado Marcus Torres Skerret- como fiscal auxiliar I
  • Licenciado Luis Vega Rosario- como fiscal auxiliar I
  • Licenciado Jesús Soto Amadeo- como juez superior

Muere atropellado frente a un cementerio

0

Por CyberNews

 

La Policía informó el lunes, sobre un accidente con peatón que fue reportado en la tarde, a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 en la Avenida Baltasar Jiménez Méndez, Barrio Puente Peña frente al Cementerio municipal de Camuy. 

Según el parte policial la agente Zamot del distrito de Camuy, se personó al lugar donde un auto Mitsubishi Mirage color gris impactó a un peatón donde falleció en el acto.

El perjudicado aún no ha sido identificado.

Se informó que el conductor del auto se detuvo en el lugar del accidente.

El agente Rafael Vega Miranda, de la División de Patrullas de Carreteras Arecibo, se encuentra investigando en conjunto con el fiscal de turno.

Presidente del Senado amenaza con colgarle a la gobernadora su nominada al Supremo

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Senado Thomas Rivera Schatz dio un plazo a la gobernadora Wanda Vázquez Garced hasta las 5:30 de la tarde del lunes para que retire el nombramiento de Maritere Brignoni como jueza asociada del Tribunal Supremo, o la colgará.

“Acabamos de tener un cáucus donde participaron la mayoría de los que componen la delegación del Partido Nuevo Progresista y se acordó expresar en esta plataforma, concederle a la gobernadora de Puerto Rico hasta las 5:00 de la tarde, y vamos a extenderlo un poco más, hasta las 5:30 de la tarde como un acto de deferencia para que retire el nombramiento de la licenciada Maritere Brignoni como jueza asociada del Tribunal Supremo”, dijo Rivera Schatz desde el podio del Senado.

“La nominada al Supremo cuenta con nueve votos que son: el compañero Miguel Romero, Henry Newmann Zayas, Carmelo Ríos, Migdalia Padilla, Axel Roque Gracia, Carlos Rodríguez Mateo, Luis Daniel Muñiz, William Villafañe y Miguel Laureano del distrito de Humacao. Los restantes miembros de la delegación no están a favor de esa nominación, a menos que los compañeros de la minoría quieran prestarle el voto”, añadió.

“Estando ella ocupando un cargo en el Tribunal Apelativo, con la misma deferencia que la gobernadora trató al Senado de Puerto Rico en la conferencia de prensa el pasado domingo, públicamente le decimos que tiene hasta las 5:30 de la tarde para tomar y retirar el nombramiento o a las 5:30 de la tarde el Senado tomará acción sobre esa designación, rechazándolo”, declaró.

Extensa lista de irregularidades en proceso de voto adelantado de las elecciones 2020

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Juliana Ortiz, una funcionaria de colegio por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) que también trabajó haciendo una ruta de voto a domicilio en el municipio de San Germán, conoce de primera mano las múltiples irregularidades que se produjeron en el voto a domicilio durante el pasado proceso electoral del 2020.

Si la persona que iba a visitar para voto adelantado ya había votado en una primera visita, su firma debía aparecer en la lista al lado de su nombre y no debían ser visitados por segunda vez. Pero durante su ruta, Ortiz encontró electores que le indicaron que ya habían votado y su firma no aparecía en la lista. Al cuestionar en su Junta de Inscripción Permanente (JIP) el por qué de la situación, le dijeron que había varias copias de la misma lista.

“Si las personas que nos tocaron no hubiesen sido honestas, podrían haber votado dos veces”, sostuvo Ortiz.

Otras personas que visitó, por instrucción del comisionado del Partido Nuevo Progresista (PNP) de su precinto, que era quien asignaba las visitas, le indicaron, para su sorpresa, que no habían solicitado el voto a domicilio.

Las irregularidades que vio no se limitaron a estos dos tipos de irregularidades . Durante la ruta encontró un caso de una persona con Alzheimer, a quien no se le permitió votar por no encontrarse apto. Un familiar tenía la intención de votar por él, pero Ortiz le advirtió que si lo hacía, tendría que recusar ese voto.

El Manual de procedimientos del voto adelantado en el domicilio establece que los funcionarios de colegio deben asegurarse de que el elector tenga la capacidad de consentir y ejercer el voto de forma secreta.

“La capacidad para consentir es una mediante la cual el elector debe poder, de forma individual y voluntaria, comunicarse mediante cual quiera de los siguientes mecanismos: la expresión oral, escrita y señales o gestos corporales afirmativos iguales o parecidos a los que utilizan las personas con problemas de habla, audición o visión. También implicará que el elector libremente y sin coacción es quien ejerce el voto de forma independiente y secreta”, dice el documento.

Ortiz contó además, que se topó con personas que no tenían ningún problema de movilidad, uno de los criterios para solicitar votar en el hogar, pero se les permitió el voto a domicilio. Dijo que los funcionarios en ocasiones tenían que hacer segundas visitas, porque la primera vez no encontraban a todas las personas que habían solicitado votar a domicilio. En el pasado Código Electoral, el voto adelantado a domicilio era solo para personas mayores de 80 años.

El nuevo reglamento de voto ausente y voto adelantado no requiere evidencia de que el elector no puede ir a votar el día de las elecciones, ya que con los cambios al Código Electoral que contienen nuevos reglamentos, se eliminó el requisito de certificación médica. Incluso, fuentes del CPI aseguraron que no todas las solicitudes de voto a domicilio fueron evaluadas por una comisión local con participación de más de un partido.

Entre los requisitos revisados tras la aprobación del nuevo Código Electoral para solicitar el voto adelantado, además de información personal del elector, solo se le pedía que indicara la razón que le impedía ir al colegio el día de las elecciones.

El presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, sostuvo que el requisito de certificación médica para votar a domicilio se eliminó tras la determinación de permitir – por la pandemia –   que personas mayores de 60 años pudieran votar mediante este método. Rosado Colomer aseguró además, que las solicitudes de voto a domicilio fueron evaluadas por una comisión local con representación de todos los partidos, pero fuentes del CPI confirmaron que esto no ocurrió en muchos precintos.

El día de las elecciones siguieron las irregularidades. Al llegar a su colegio, Ortiz fue informada de que no habían eliminado de las listas de votantes a las personas que ya habían votado por adelantado, algo que ocurrió en muchos otros colegios, según múltiples fuentes, incluyendo a la CEE, confirmaron al Centro de Periodismo Investigativo (CPI).

“O sea, que esas personas podían ir a votar y nosotros no sabíamos que ya habían votado”, advirtió.

Las listas de votantes que Ortiz tuvo en sus manos el día del evento tenían fecha del 14 de septiembre, lo que significa que no estaban actualizadas, ya que, por orden del Tribunal Federal, los electores tuvieron hasta el 24 de septiembre para solicitar el voto adelantado.

El director de la Oficina de Sistemas de Información y Procesamiento Electrónico (OSIPE) de la CEE, Eduardo Nieves Cartagena, aseguró al CPI que la agencia produjo unas listas en papel color salmón con los nombres de las personas que habían votado por adelantado para que los funcionarios de colegio las usaran de referencia y escribieran a mano la palabra “excluido” en el espacio de la firma de las listas de votantes. Esto no siempre ocurrió.

Si a un elector se le aprobó el voto adelantado, pero no fueron a su domicilio o no le llegaron las papeletas por correo, podía votar el 3 de noviembre, dijo al CPI el presidente de la CEE. El funcionario de colegio debió haber verificado que ese elector estaba excluido, según la hoja color salmón, así que votaría como “añadido a mano”. Rosado Colomer indicó que hubo funcionarios que – por falta de adiestramiento o error humano – no verificaron la lista de excluidos y permitieron que esos electores votaran en el colegio electoral.

Pero al menos dos funcionarios de distintos colegios dijeron al CPI que el día de la elección nunca vieron la hoja color salmón.

Ortiz también aseguró que en el maletín que fue entregado a su colegio de votación no había ninguna lista color salmón. Tampoco fue advertida de que esta lista color salmón debía estar en los maletines.

Entre las irregularidades relatadas al CPI por distintos funcionarios que trabajaron con el voto a domicilio también está que se hicieron solicitudes para voto a domicilio y llegaron para voto por correo, y que hubo casos de personas mayores a las que los funcionarios o familiares le marcaron la papeleta contrario a su voluntad de voto.

Al menos tres candidatos y funcionarios entrevistados por el CPI confirmaron que hubo mucha insistencia de los funcionarios del PNP y del Partido Popular Demócratico (PPD) en el voto a domicilio. Una de las fuentes fue el candidato al Senado por el PIP, Luis Ibrahyn Casiano, quien aseguró que hubo insistencia, por ejemplo, en ir más de una vez a una casa si la persona no se encontraba. Según el presidente de la CEE, si el elector no se encontraba en su hogar al momento en que los funcionarios pasaban a recoger el voto, debía votar “añadido a mano” el día de las elecciones.

Por otro lado, el comisionado electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lcdo. Olvin Valentín y la Lcda. Eva Prados Rodríguez, candidata del MVC a representante del Precinto 3 de San Juan, solicitaron una investigación tras la aparición de unas papeletas sospechosas de voto adelantado durante el proceso de escrutinio. Las papeletas no contaban con los dobleces típicos de que fueron tramitadas en sobres predirigidos de la CEE, por provenir del voto adelantado, que incluye el voto a domicilio.

El presidente de la CEE dijo al CPI que esta situación se debió a que se acabaron los sobres pequeños donde se colocaban las papeletas y se comenzaron a colocar en sobres de tamaño legal, los que son más grandes. Pero la papeleta más grande, que es la legislativa, no cabe en el sobre legal que usó la CEE, denunció la licenciada Prados.

Agregó que luego de haber denunciado la situación, ahora esperan por que los comisionados tomen una decisión final sobre si esto se investigará.

Barry Elbert Babilonia, quien fue coordinador electoral del PIP en Aguadilla, indicó que tuvo una experiencia directa con dos familiares que pidieron votar desde sus hogares. Él estuvo presente como familiar, ya que sabía el día en que irían los funcionarios de colegio. Aseguró que al llegar, no le explicaron a su tío y a su mamá cómo votar. Si él no hubiera estado allí, dijo, estos hubieran dañado las papeletas porque casi no veían el recuadro donde poner la marca, por ejemplo, en la papeleta del plebiscito.

Babilonia también instruyó a sus familiares a votar en secreto dentro de la casa porque los funcionarios pretendían que votaran en la parte de afuera de la casa, sin ninguna privacidad.

La coordinadora de la Unidad 8 del Precinto 2 de San Juan por el PPD, Ruth Noemí Caraballo, también denunció al CPI una posible violanción a la privacidad del voto en las pasadas elecciones, específicamente en el voto a domicilio.

“Independientemente de que este sector me reciba en su casa y yo lleve su papeleta, el voto es secreto, por lo tanto, el elector no tiene por qué votar frente a mí, ni tiene por qué echar la papeleta en el sobre frente a mí, porque el elector es dueño y señor de su voto. Yo vi una insistencia del funcionario del PNP que me acompañaba por ver por quién votaba la persona”, aseguró.

Caraballo, quien lleva décadas de trabajo como funcionaria en las elecciones, dice que nunca había visto tanta desorganización e irregularidades en el proceso electoral como en esta ocasión. Dijo, además, que en el caso del voto a domicilio, al cotejar los materiales, se percataron que faltaban 15 papeletas municipales, por lo que tuvieron que solicitarlas a la JIP.

Las solicitudes de voto adelantado rompieron récord en las elecciones 2020. Según OSIPE, hubo 57,470 bajo la modalidad de voto por correo. De voto a domicilio, hubo 105,454.

Senado cuelga nombramiento de Kermit Lucena Zabala a la Oficina del Contralor

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El senado colgó el lunes, el nombramiento de Kermit Lucena Zabala como contralor de Puerto Rico.

“Derrotado, notifiquen a la señora gobernadora Wanda Vázquez Garced”, dijo el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz.

El domingo la gobernadora Vázquez Garced expresó: “Hace apenas unos meses fue la decisión de la Asamblea Legislativa que la persona que fuera designada para esta posición, aun cuando la ley no lo requiere, tenía que ser un Contador Público Autorizado. Aquí se expresaron organizaciones profesionales y excontroladores de mucho prestigio que así debía ser. Asumí la gran responsabilidad de designar un candidato que representara para Puerto Rico experiencia, prestigio y reconocimiento de la comunidad profesional”.

En el caso del nominado a contralor, Lucena Zabala nació y vivió en San Juan. Tiene un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en contabilidad, y se graduó con honores de la UPR, Recinto de Río Piedras en 1978.

Es Contador Público Autorizado (CPA) desde el 1980, y en sus primeros 13 años de carrera profesional, participó en los departamentos de auditoria de firmas internacionales y locales. Fundó su propia firma hace 30 años.

Fue asesor técnico en materias de contabilidad y auditoría del 1991 al 1993 para los miembros del Colegio de CPA. Fue el representante electo de los CPA, que a su vez son miembros del Instituto Americano de Contadores Públicos Autorizados del 2010 al 2013.

Presidió el Colegio de CPA en el 2014-2015, posición que lo llevó a comparecer en múltiples ocasiones ante la Asamblea Legislativa para presentar la posición del Colegio de CPA en múltiples proyectos de ley, los cuales son remitidos al Colegio para comentarios y sugerencias.

Lucena Zabala fue miembro y presidió la Junta de Contabilidad del 2002 al 2007. Este organismo creado por ley es el encargado de supervisar la profesión de CPA por parte del Estado. También ha participado en la Asociación Interamericana de Contabilidad, la cual reúne sobre 23 países de las Américas y ha sido conferenciante e instructor en varios países miembros.

El CPA Lucena Zabala fue miembro del Comité Asesor de Auditoria Institucional de la Oficina del Contralor del 2011 al 2014, nombrado por la actual contralora, la CPA Yesmín Valdivieso. Este comité vela por independencia, integridad y confiabilidad de la función de auditoría interna y la transparencia de los procesos y transacciones fiscales y financieras de la oficina.

“Agradezco la disponibilidad del CPA Lucena Zabala para ocupar tan importante puesto como contralor del gobierno de Puerto Rico. Su trayectoria profesional, verticalidad y experiencia lo hacen el candidato ideal para ocupar esta posición”, destacó Vázquez Garced.

 

Google search engine