39.6 F
Puerto Rico
lunes, junio 30, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2609

Ponce Health Sciences University logra su primera patente de Estados Unidos

0
Documento (Pixabay/Pexels)

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR) anunció que se emitió una nueva patente para el equipo de tres científicas de la Ponce Health Sciences University (PHSU) para un nuevo tratamiento de la endometriosis gracias a un acuerdo interinstitucional entre la OTT, la Fundación de la Escuela de Medicina de Ponce (PMSF, en inglés) y la Universidad de Texas, Río Grande Valley (UTRGV).

El equipo está compuesto por la doctora Annelyn Torres-Reveron, la doctora Caroline Appleyard y la doctora Idhaliz Flores, con el apoyo de la PMSF, gracias a la doctora Kenira Thompson.

“La reutilización de los medicamentos existentes para su uso en condiciones crónicas como la endometriosis, es una estrategia crucial para acelerar las nuevas terapias en el entorno clínico mucho más rápido y a menor costo en comparación con el proceso tradicional de descubrimiento de medicamentos”, indicó Torres-Reveron.

“Como científicos no se nos enseña que nuestro trabajo puede ser registrado y desarrollado en productos que beneficien a los pacientes. Tal vez, un día, nuestro trabajo de ciencia básica puede conducir a tratamientos o diagnósticos novedosos”, expresó la Flores, pionera en la investigación de la endometriosis que también fue una de los siete galardonados de los Premios de Investigación Biomédica “Ideas a Productos” (I2P) del Southeast XLerator de la Red de los Institutos de Salud, cuyo liderazgo en Puerto Rico es proporcionado por la OTT del FCTIPR y sus socios universitarios locales.

La endometriosis es un trastorno en el que el tejido endometrial se encuentra fuera del útero causando dolor, infertilidad y estrés. Encontrar tratamientos efectivos, no hormonales y a largo plazo para la endometriosis sigue siendo uno de los retos más importantes en este campo.

Gracias a la investigación del equipo, los científicos pudieron reducir la progresión de las lesiones de endometriosis con un tratamiento corto del antagonista del receptor hormonal liberador de corticotropina: la antalarmina, a la vez que aliviaban síntomas como el estrés y la ansiedad.

De acuerdo con el resumen no confidencial de la OTT de esta patente: Una sola semana de administración de antalarmina después de la inducción de la endometriosis en un modelo de rata redujo el tamaño de las vesículas de endometriosis en un 67 por ciento, y el número de vesículas en un 30%, a los 53 días de la finalización del tratamiento. Por lo tanto, un tratamiento a corto plazo produjo efectos terapéuticos duraderos.

“Estamos muy orgullosos de ser parte de este logro de lograr la primera patente de Estados Unidos para este equipo de investigación. Después de que se completara un acuerdo interinstitucional entre las universidades, la OTT gestionó la invención y la tramitación de la patente. Nuestro principal objetivo es atraer a las empresas para una colaboración de investigación y/o una licencia para comercializar la invención y, en última instancia, ponerla a disposición de los pacientes”, dijo el doctor David Gulley, director de la Oficina de Transferencia de Tecnología del FCTIPR.

“Después de que el descubrimiento es revelado, la OTT gestiona la solicitud de patente y su tramitación con un bufete de abogados que tiene experiencia en el área de la ciencia o la tecnología.  Cuando una solicitud de patente tiene éxito, la patente se emite, y puede tomar de 1 a 3 años.  Este caso se encuentra ahora en la etapa de comercialización con el objetivo de encontrar empresas interesadas en una colaboración de I+D o en una licencia para seguir desarrollando la invención a través de las etapas de desarrollo preclínico y clínico”, añadió Gulley.

La plataforma de comercialización utilizada por la OTT se llama IN-PART que conecta los activos de investigación de la universidad con más de 5,500 empresas de I+D de la red.

Para más información sobre las colaboraciones del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico y su Programa TTO visite: https://prsciencetrust.org/tech-transfer-office-2/ Para más información sobre el programa de Investigación del PHSU visite: https://www.psm.edu/.

Hombre con orden de arresto federal de Estados Unidos fue detenido en Humacao

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre con una orden de arresto federal en el condado Tarrant estado norteamericano de Texas fue detenido hoy, martes, en la urbanización Perelló en Humacao.

Según informó la Policía, Samuel Rivera Arvelo, de 54 años de edad, era buscado por agredir sexualmente a una menor de edad.

Rivera Arvelo será entregado a los alguaciles federales para el diligenciamiento y protocolo de extradición.

El arresto estuvo a cargo de la agente Wilmaris Santos, adscrita a la división de Arrestos Especiales y Allanamiento del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Humacao.

Investigan herido de bala en Santa Isabel

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incidente que dejó a un hombre herido de bala en Santa Isabel.

Los oficiales identificaron al herido como Fabián Morales Montes, de 40 años de edad y vecino del barrio Coco Nuevo en Salinas.

Según relató Morales Montes, estaba en la carretera PR-542, sector Cayure de Santa Isabel cuando escuchó detonaciones y, posteriormente, se sintió herido.

Cuando Morales Montes fue a un hospital del área, fue diagnosticado con heridas en el dos dedos de su mano izquierda, una herida en su pie izquierdo y una laceración en el muslo de la pierna derecha.

Seguidamente, fue referido al Centro Médico de Río Piedras en San Juan y su condición es estable.

El agente José M. García, de la División de Homicidios, está a cargo de la pesquisa.

Comisionado Electoral del PPD se expresa sobre el voto adelantado

0
elecciones

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Nicolás Vega Gautier, afirmó que las “fallas administrativas y la falta de organización” por parte de la Junta Administrativa del Voto Adelantado y el Voto Ausente (JAVA) fueron las causantes de la suspensión de los trabajos el lunes.

El conteo del voto adelantado se detuvo ayer, lunes. Según la alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla, esto sucedió porque había un imbalance en la cantidad de funcionarios de partidos políticos.

Leer: Imbalance partidista detuvo el conteo de los votos adelantados el lunes

Sin embargo, Vega Gautier contó que, contrariamente, estimó que el conteo no estaba pautado para ayer, sino que primero se validarían los sobres del voto por correo que suman a cerca de 39,000.

Después, se adiestraría a los voluntarios y, si no era muy tarde, comenzar el proceso de conteo de votos. Esto cambió cuando legaron funcionarios del Partido Nuevo Progresista (PNP), adujo.

“Cuando el PNP llega comienza a empujar para que se comience el conteo de votos. Las instrucciones no estaban acordadas por lo tanto los funcionarios no se habían adiestrados y cada cual interpretaba a su manera. La presidenta de JAVA, sin autorización, dio instrucciones de que comenzara el conteo de votos y ahí se formó el revolú. Comienzan las objeciones de todos lados y ante esta situación el presidente suspende los trabajos”, relató Gautier.

“Los comisionados nos reunimos con la presidenta de JAVA y los gerentes de cada partido, le impartimos instrucciones y se les dio tiempo para que consensuaran las instrucciones que se impartirían a los voluntarios. Con posterioridad, los comisionados revisamos dichas instrucciones y finalmente cinco horas después el proceso estaba listo para comenzar”, añadió.

Imbalance partidista detuvo el conteo de los votos adelantados el lunes

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La jueza Jessika Padilla, presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), mencionó que ayer, lunes, se detuvo el conteo de los votos adelantados porque no habían suficientes funcionarios electorales de los partidos políticos para tener un balance.

“No todas las mesas estaban listas por falta de balance partidista”, manifestó Padilla en entrevista en Pegaos en la Mañana en Radio Isla con Julio Rivera Saniel, sin especificar los partidos políticos.

“Si hubo insuficiencia de funcionarios porque no llegaron a tiempo para la hora de apertura del conteo de los votos. Eso si lo validamos, esa si fue una de las razones, pero no fue la única”, afirmó Padilla.

La presidenta alterna de la CEE dijo que eso eventualmente llevó a la paralización de los trabajos del conteo de los votos adelantados.

El lunes la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (JAVA) inició el conteo de los votos adelantados emitidos por los electores que solicitaron Voto Ausente y Voto Adelantado por correo, usando las máquinas de escrutinio electrónico, tal y como tenía planificado.

Horas después el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer comentó que “en aras de salvaguardar la pureza del proceso electoral, la Comisión en pleno determinó hacer una pausa al proceso de conteo de votos para realizar ajustes más rigurosos”.

“A diferencia de eventos anteriores, en esta ocasión, el volumen de votos que la JAVA estará procesando durante el escrutinio, es significativamente mayor a lo habitual. Vimos necesario reevaluar la logística y dar instrucciones más precisas a los funcionarios, quienes retomarán las labores”, añadió Rosado Colomer.

Afirmó que los trabajos en la CEE continuarán según establecidos en su calendario.

Exigen respuestas ante la tala masiva de árboles saludables en parques de Puerto Rico

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Ciudadanos del Karso (CDK), Para la Naturaleza y otras organizaciones comunitarias y ambientales de Puerto Rico se unieron para denunciar que una gran cantidad de parques bajo la tutela de la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico son objeto de la tala irresponsable de árboles.

En la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico, está compuesto por el Zoológico en Mayagüez, balnearios como el de Cerro Gordo en Vega Alta, el parque de la Cavernas del Río Camuy, parques urbanos como el Julio Monagas en Bayamón y centro vacacionales como el Monte del Estado en Maricao.

La tala coincide con que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) ha hecho disponibles millones de dólares al gobierno de Puerto Rico y, a su vez, contrató a entidades privadas para llevar a cabo los trabajos. Los contratistas aducen que los árboles están enfermos, virados o representan un peligro. Sin embargo, no presentan evidencia alguna de la supuesta condición que les aqueja.

“Interesantemente, a las empresas se les paga por el volumen de árboles cortados; así que los que más han sufrido son los árboles de gran tamaño. Exigimos a la Gobernadora, al secretario del Departamento de Recursos Naturales y a FEMA que detengan esta masacre atroz”, comentó Abel Vale, presidente de CDK.

“Requerir a contratistas que determinen cuáles árboles cortar para luego pagar por el volumen de lo que corta, sería un serio conflicto de intereses. La naturaleza no pude estar a la merced de mercenarios a sueldo. Los árboles en áreas naturales o parques nacionales requieren de un manejo responsable y sensible. Este manejo debe ser planificado de acuerdo con las condiciones de cada árbol definiendo objetivos a largo plazo dirigidos a proteger el bosque, las especies que hacen de los árboles su hogar y la seguridad de los visitantes”, indicó Fernando Lloveras San Miguel, presidente de Para la Naturaleza.

Las organizaciones crearon una petición de firmas en la plataforma change.org para que la población se una a su solicitud. Además, cursaron cartas a todos los candidatos a gobernador para que se manifiesten respecto a esta masacre y solicitando que se unan a reclamo urgente de que se detengan las obras de destrucción de árboles hasta que se realice una evaluación por expertos, como ecólogos y eco-fisiólogos, independientes de las agencias envueltas.

La comunidad está activa y ha documentado con fotos y video la tala, compartiéndola con las organizaciones para apoyar esta denuncia.

“Tal como han respondido los ciudadanos, con compromiso y premura, esperamos una respuesta inmediata y contundente, tanto de la gobernadora, como del DRNA, de FEMA y de aquellos que aspiran a dirigir Puerto Rico; primero enmiendas al Reglamento Conjunto y ahora esto. Ya basta de tanto maltrato a los sistemas naturales de Puerto Rico”, concluyó Vale.

Hasta el momento unas 2,000 personas han firmado la petición para detener la tala indiscriminada de nuestros árboles en los bosques de los parques de Puerto Rico.

Para firmar, acceda aquí: Detén la tala de nuestros árboles. Un llamado urgente a la comunidad puertorriqueña.

Acusan a hombre por agredir a pareja frente a sus hijos en Peñuelas

0
Abuso (Pexels/Karolina Grabowska)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 19 años de edad enfrenta cargos criminales tras agredir a su pareja frente a sus tres hijos menores en Peñuelas.

El hombre fue identificado por la Policía como Raúl A. Nieves Sánchez.

Según la información suministrada por los agentes, Nieves Sánchez atacó con sus manos a su pareja en diferentes partes del cuerpo el pasado domingo, 25 de octubre. La agresión se llevó a cabo frente a sus tres hijos menores, se reportó.

La agente Arlene Rosario estuvo a cargo de la investigación, mientras que la fiscal Carmen Santana instruyó a radicar denuncias por dos cargos al artículo 3.2 de Maltrato Agravado de la Ley 54 y tres cargos por violar el artículo 59 por negligencia a menores.

Tras analizar la prueba, la juez Mayra E. Peña, del Tribunal de Ponce, determinó causa por los cargos de negligencia contra menores.

Sin embargo, encontró no causa por los cargos de Maltrato Agravado. Seguidamente, impuso una fianza de $15,000, la cual Nieves Sánchez prestó y quedó en libertad.

No se divulgó la fecha de la vista preliminar.

Camioneros entregan propuestas a candidatos a la gobernación

0
Camiones (Pexels/Markus Spiske)

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Comité Ejecutivo del Frente Amplio de Camioneros y sus afiliadas expusieron ayer, lunes, a los candidatos a la gobernación 33 medidas que ayudarían a corregir injusticias llevadas a cabo por las pasadas administraciones en el área laboral que afectan al pueblo trabajador a nivel privado y público en todos los sectores de la economía.

“Cumpliendo con nuestro compromiso con los trabajadores de nuestra Patria-Pueblo hoy acudimos públicamente ante ustedes para solicitarle que tomen en consideración nuestras propuestas que han sido producto del quehacer histórico de miles de trabajadores que esperan no ser defraudados una vez más. Estaremos vigilantes y combativos en defensa de nuestros derechos haciendo camino al andar”, señalaron en comunicación escrita.

La caravana partió del estadio Hiram Bithorn en San Juan hasta el Capitolio.

En el transcurso del camino, se le fueron entregando las propuestas a los Juan Dalmau por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Alexandra Lúgaro por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y al candidato independiente Eliezer Molina.

A Pedro Pierluisi del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos Delgado del Partido Popular Democrático (PPD) y César Vázquez del Proyecto Dignidad se les enviaron las propuestas mediante un representante.

La propuesta del Frente Amplio de Camioneros para los candidatos a la gobernación es:

  1. Derogación de la Ley # 4-2007 conocida como “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral” aprobada el 26 de enero de 2017 con miras a restituir los derechos de los trabajadores(as) adquiridos con anterioridad a esta Ley.
  2. La eliminación de la Ley # 109-1962, según enmendada para sustituirla por la Junta Reguladora del Transporte Público y Privado en el Sector Económico e Industrial, estableciéndose un Sistema Autofinanciado, Balanceado y Trisectorial sin costo alguno al Presupuesto General del Gobierno de Puerto Rico y mantiene miles de empleos de todos los sectores de la transportación pública.
  3. Enmendar Inciso (J) y (K) de la Ley 253 de diciembre de 1995, según enmendada, conocida como “Ley de Seguro de Responsabilidad Obligatoria para vehículos de Motor “para incluir los vehículos Comerciales autorizados por el Negociado de Transporte y Otros Servicios Públicos (NTSP) en la Transportación de Pasajeros, Carga General, Carga de Agregado y Grueros por las vías Públicas del país mediante paga, a los fines de establecer una cubierta máxima para daños a la propiedad y a las personas.
  4. La cancelación inmediata del contrato nefasto del Gobierno con LUMA Energy. Detener todo intento de privatización del Canal 6, del sistema universitario de la UPR y nuestros patrimonios. CERO PRIVATIZACIÓN.
  5. Establecer por Ley unas Tarifas Fijas, Justas y Razonables en el Servicio de Transportación de Pasajeros mediante paga con cualquier Aplicación móvil, Página cibernética, Programa de Computadoras u otro Sistema utilizado por las Empresas de Red de Transporte (ERT) que garantizara sobre 20,000 empleos.
  6. Adoptar las medidas presentadas para resolver la situación del aumento de los peajes para los transportistas que transitan por la PR-22.
  7. Reestablecer un sistema de comunicación efectivo entre la División de Carreteras de la Policía de Puerto Rico y los Grueros para atender los accidentes en las vías de tránsito de nuestro país. Los canales de comunicación han sido bloqueados y miles de padres y madres de familia que buscan su sustento han sido privados de empleo por personas que tienen acceso a la información de accidentes de la Policía y que no son concesionarios autorizados.
  8. Enmendar la Ley # 17 (Hostigamiento Sexual en el Empleo) del 22 de abril de 1988 para incluir penalidades criminales a los violadores.
  9. Enmendar la Ley # 45 (Compensación por Accidente del Trabajo) del 18 de abril de 1936, según enmendada para ampliar de uno (1) a tres (3) años el término de reservar el empleo al trabajador(a) lesionado.
  10. Enmendar la Ley # 180(Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad) del 27 de julio de 1998, según enmendada para que el Término Prescriptivo de reclamaciones sea de diez (10) años.
  11. Ley para establecer el margen de ganancia en el precio del combustible diésel.
  12. Ley para establecer una compensación anualmente de un 50% a la Policía de Puerto Rico de todos aquellos fondos incautados por la intervención en el tráfico de drogas.
  13. Ley para establecer una bonificación anual de un 50% para los agentes de la lotería de aquellos billetes premiados y no cobrados.
  14. Ley para que las farmacéuticas que producen medicamentos en Puerto Rico le garanticen a los jubilados, pensionados y personas mayores de sesenta y cinco (65) años un crédito de un treinta (30) por ciento en la compra de todo medicamento recetado por un profesional de la salud.
  15. Ley para hacer compulsorio el Seguro Social en la Policía de Puerto Rico.
  16. Ley para crear un fondo de beneficencia con los fondos de la Reforma de Salud otorgados por el Gobierno Federal a Puerto Rico para cubrir los gastos de los medicamentos de los pensionados y jubilados por edad que tengan escasos recursos económicos.
  17. Ley para garantizar a las madres trabajadoras solteras que son las sostenedoras del hogar y que su salario no es suficiente para afrontar las necesidades, se le otorgue el pago de cupones de alimentos de un cuarenta (40%) por ciento extra del promedio mensual del gasto de alimentos para su hogar.
  18. Establecer por Ley un Seguro de Vida, por Muerte e Incapacidad para todos los trabajadores(as) pago por las Empresas de más de 15 trabajadores(as).
  19. Establecer por Ley un Fondo Gubernamental de cinco (5) millones de dólares para cubrir enfermedades catastróficas para personas de escasos recursos.
  20. Ley para incentivar la creación de empleos bajo un Sistema de Autogestión o Coadministración por medio de Corporaciones de trabajadores (as), Cooperativas de Trabajadores(as) o Empresas Socios Dueños de Trabajadores(as).
  21. Ley para que toda Empresa de Nueva creación que reciba fondos del gobierno o que realice negocios con el gobierno garantice no menos de un 20% de empleos a los jóvenes de 18 a 30 años y a los adultos de 62 años o más.
  22. Establecer por Ley la Oficinas de Asuntos Laborales para atender la problemática laboral del País.
  23. Establecer por Ley que el Arbitraje Obrero-Patronal sea autónomo y esté fuera de la jurisdicción del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
  24. Ley para crear una Sala de Asuntos Laborales en nuestro Sistema de Justicia.
  25. Codificación de las Leyes Laborales.
  26. Enmendar la Ley de Municipios Autónomos para reconocer la Sindicación a los Trabajadores(as) Municipales.
  27. Enmendar la Ley de Municipios Autónomos para sustituir la VISTA INFORMAL por una VISTA FORMAL en los casos de Acciones Disciplinarias.
  28. Establecer por Ley un Salario Mínimo de $12.00 por hora para todos los trabajadores(as) del País tanto a nivel privado como público.
  29. Establecer por Ley en el sector privado y público una aportación mínima de $400.00 dólares por los Patronos Privados, el Gobierno Central y Municipal para el pago del Plan Médico de sus empleados.
  30. Creación del Banco de los Trabajadores.
  31. Ley para que cada sector de la transportación bajo la jurisdicción de NTSP venga obligados a tener Tablillas Públicas para poder brindar el Servicio de Transportación Autorizado mediante paga por las vías públicas del país.
  32. Establecer por Ley que en los cursos de Historia de Puerto Rico de nuestro Sistema de Educación Pública se incluya una sección para el Sindicalismo Puertorriqueño.
  33. Restituir por Ley el Retiro de los Empleados Públicos de forma justa y razonable para todos los trabajadores (as) que fueron drásticamente afectados por las acciones de las pasadas administraciones.

El 5.97% de los casos de COVID-19 son de la Región de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Del total de 32,461 casos confirmados de coronavirus a nivel isla, 1,938-o un 5.97%-provienen de la Región de Ponce.

La Región de Ponce comprende 15 municipios, los cuales son Ponce, Juana Díaz, Yauco, Guayama, Coamo, Villalba, Salinas, Adjuntas, Jayuya, Peñuelas, Guayanilla, Guánica, Patillas, Santa Isabel y Arroyo.

La zona sureña se mantiene como la penúltima región con menos casos del virus, ya que la Región de Fajardo es la menos que tiene con un total de 1,040.

El número de casos confirmados acumulados por municipio es:

  • Ponce – 569
  • Juana Díaz – 191
  • Yauco – 181
  • Guayama – 127
  • Coamo – 124
  • Villalba – 113
  • Salinas – 105
  • Adjuntas – 98
  • Jayuya – 63
  • Peñuelas – 62
  • Guayanilla – 88
  • Guánica – 58
  • Patillas – 55
  • Santa Isabel – 53
  • Arroyo – 51

De los 32,461 casos confirmados de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, 16,046 son mujeres y 13,758 son hombres. Por otra parte, los casos probables de coronavirus son 31,036 (17,323 mujeres y 13,713 hombres).

En los hospitales, hay 395 personas hospitalizados por el virus, según la agencia. De estas, 56 están en la unidad de cuidado intensivo y 37 conectados a un ventilador.

Asimismo, hay 478 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus.

Salud indicó que un menor de edad contagiado con el virus está conectado a un ventilador y se informó de tres pacientes pediátricos en cuidado intensivo.

Entretanto, 27,607 personas están convaleciendo del virus.

Agregan cuatro muertes a las estadísticas

Salud incluyó cuatro muertes confirmadas a sus estadísticas esta mañana, las cuales corresponden a dos hombres y dos mujeres:

  • Mujer de 89 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 55 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 60 años de la Región de Aguadilla
  • Hombre de 68 años de la Región de Bayamón

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 808 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 616 fueron muertes confirmadas y 192 probables.

Gobernadora sigue sin respaldar a Pierluisi

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced no fue contundente cuando la prensa le preguntó ayer -lunes- si respalda abiertamente la candidatura de Pedro Pierluisi a la gobernación.

“Para mí esta campaña política terminó el 16 de agosto. Como ustedes han visto, yo me he concentrado en mi función de gobierno. Los candidatos han hecho un trabajo extraordinario así que, yo sigo en mi función de gobierno, soy estadista, voy a votar a favor de la estadidad y a favor de mi partido. Esas son mis expresiones y me sostengo en ellas”, responidó.

“Me he sostenido que esa es mi respuesta, votaré PNP y votaré por la estadidad”, añadió cuando se le insistió si votará por Pierluisi.

Cuestionada sobre una campaña que endosa a Wanda Vázquez por nominación directa, dijo que es algo que no “puede evitar”.

“Las manifestaciones del pueblo puertorriqueño no las puedo evitar, como tampoco podemos evitar reacciones a diferentes situaciones que ocurren en nuestro pueblo. Igual que vemos las manifestaciones por los obreros, por los maestros, por los enfermeros que van frente a La Fortaleza y expresan su posición a favor o en contra de las situaciones que están ocurriendo. Eso es una expresión del derecho constitucional que tiene la gente, yo no puedo interferir en eso”, sostuvo.

Google search engine