56.8 F
Puerto Rico
miércoles, septiembre 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2612

Alertan de acción gubernamental que atenta contra el ambiente

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, denunció hoy -sábado- que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) intenta aprobar una orden administrativa a espaldas del país para eliminar requisitos ambientales y permitiría impactar adversamente a comunidades y áreas naturales y agrícolas de alto valor ecológico.

“En lo que constituye otra acción deplorable del DRNA, han aprobado esta orden administrativa apenas un día antes de las elecciones, sin previa notificación pública, excluyendo de su evaluación a la ciudadanía, grupos de interés y sectores científicos, y que despeja el camino para que intereses particulares puedan echar a andar sus proyectos por la libre y sin filtros”, expresó Márquez Lebrón.

La Orden Administrativa 2020-17 amplía el listado de “exlusiones categóricas” que no requieren documentos de impacto ambiental y eso permite que acciones y proyectos que afectan al medioambiente, puedan evadir una evaluación ambiental rigurosa sin una razón meritoria, explicó.

El recién reelecto representante del PIP precisó, que las nuevas «exclusiones categóricas» dejan sin efecto los requisitos previos en renglones como las solicitudes de variación en uso, cambio de calificación o una consulta de ubicación, evaluación de concesiones y autorizaciones para el aprovechamiento de los bienes de dominio público que no requieran una obra de construcción lo que, en consecuencia, pudiera permitir excavaciones, extracciones, remociones o dragados en bienes de dominio público como son las cuencas hidrográficas y los componentes de la corteza terrestre en la zona costera.

Destacó que con esta acción el DRNA aumenta las toneladas de emisiones de contaminantes al aire que puede liberar un proyecto y aún así cumplir con los requisitos de exclusión categórica.

“Con esta nueva orden administrativa el DRNA traiciona una vez más al pueblo y a su función ministerial de proteger el medioambiente y otorga un cheque en blanco a ciertos intereses inescrupulosos cuya sensibilidad para con el medioambiente siempre ha sido nula. Atenderé este asunto a nivel legislativo durante el próximo cuatrienio y me mantendré, como siempre, alerta y en comunicación con las organizaciones ambientales y ciudadanos que nos han dado la voz de alerta”, manifestó el portavoz del PIP en la Cámara, al tiempo que se solidarizó con grupos como el Sierra Club y Ciudadanos del Karso que reclaman la nulidad de la orden administrativa ante el Tribunal.

Hombre muere atropellado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre murió atropellado en la tarde del viernes, en un incidente reportado en la avenida Roosevelt, frente a la panadería y repostería La Ceiba en Puerto Nuevo, San Juan.

El accidente ocurrió a las 6:31 pm. del viernes. En el lugar falleció un hombre que no había sido identificado.

La Policía informó que el conductor se detuvo en la escena, pero no lo identificó ni ofreció descripción del auto.

Agentes de la División de Patrullas de Patrullas y Carreteras de San Juan investigan.

Competencia de dueto mixto en natación artística

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La natación artística de la Federación Puertorriqueña de Natación (FPN) hará historia este domingo con la participación del dueto mixto Javier Ruisanchez e Isabel Casta, en el segundo y último día del FINA Artistic Swimming Virtual Challenge.

“Es un momento de mucha emoción para nosotros. Es la primera vez que tendremos a un hombre compitiendo en este espacio creado para la equidad de género en el deporte de la natación artística. Javier es un joven talentoso y será su primera competencia junto a Isabel, que ya ha tenido experiencia previa”, indicó la presidenta de la Comisión de Natación Artística de la FPN, Julia Toro.

El dueto mixto estará compitiendo en la categoría 13-15 años a partir de las 4:40 pm. Su interpretación tuvo que cumplir con una rutina grabada en tierra firme, usando el efecto de agua de la aplicación de Instagram, que da la ilusión de los atletas actuando en el agua.

Desde el 2015 el dueto mixto ha sido un evento oficial durante los últimos tres Campeonatos Mundiales de la FINA celebrados en Kazán, Rusia, Budapest, Hungría y Gwangju, Corea del Sur.

Para el presidente de la FPN, Fernando Delgado Sellas, la participación de los boricuas abre un camino de esperanza para la disciplina de la natación artística en la isla.

“Javier e Isabel son el resultado de la perseverancia. Ambos demuestran que no existen los límites en el deporte y se puede lograr la equidad de género en disciplinas que antes eran encajonadas para el género femenino. Es un gusto para nosotros, en la Federación, que la Comisión de Natación Artística haya trabajado para esta meta y abra los caminos a un nuevo comienzo de la disciplina para todos en el país. Le deseamos el mejor de los éxitos, porque el logro ya lo tienen por representarnos”, indicó Delgado Sellas.

El desafío se estrenará en la página de Facebook de la FINA desde hoy 19 y 20 de diciembre https://www.facebook.com/events/356301648981359 .

Ingresan a las estadísticas otros 1,104 casos confirmados de COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer de 45 años de edad de la región de Caguas es una de las nueve muertes por coronavirus reportadas hoy -sábado 19 de diciembre- por el Departamento de Salud.

El informe más reciente sobre el coronavirus en Puerto Rico revela que a las estadísticas del contagioso virus ingresaron 1,104 casos confirmados, 92 casos probables y 883 casos sospechosos adicionales.

Mientras, unas 558 personas se encuentran hospitalizadas (17 menos que el día antes) por esta enfermedad; hay 97 pacientes en unidades de cuidados intensivos; 106 (10 más que el día anterior) conectados a un ventilador. Ningún menor de edad con Covid-19 está en intensivo ni conectado a ventilador.

Decesos: 

  • Hombre de 56 años de la región de Bayamón
  • Hombre de 58 años de la región de Bayamón
  • Mujer de 66 años de la región de Bayamón
  • Mujer de 82 años de la región de Bayamón
  • Hombre de 62 años de la región de Arecibo
  • Hombre de 58 años de la región de Ponce
  • Hombre de 80 años de la región de Mayagüez
  • Hombre de 84 años de la región de Fajardo
  • Mujer de 45 años de la región de Caguas

Las muertes confirmadas de coronavirus suman 1,102 y las probables 240, por lo que el total de decesos es 1,342. Los nueves decesos reportados hoy -sábado 19 de diciembre- no debe interpretarse como que ocurrieron en las pasadas 24 horas.

De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 64,182, de los cuales 34,551 son mujeres y 29,631 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva.

El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 3,029, el cual fue ajustado tras restar 120 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente y fueron añadidos a los casos confirmados reportados en este informe.  Los casos probables adicionales reportados son 92, que incluyen muestras tomadas del 3 al 17 de diciembre. La distribución por género es 1,698 mujeres y 1,331 hombres.

Como parte del reporte, se registraron 883 casos sospechosos adicionales. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. En este renglón, el total es 49,859 tras ser ajustado, al restar 114 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y un caso que tuvo una prueba de antígenos positiva y se sumaron a los casos confirmados y probables, respectivamente. Los casos sospechosos se dividen en 27,986 mujeres y 21,873 hombres.

Jensen Medina saldrá libre bajo supervisión electrónica

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La jueza Irmarie Colón Massó dio paso -el viernes- a una moción urgente en la que se solicitó una enmienda a la orden de encarcelación emitida el 23 de agosto de 2019 contra Jensen Medina Cardona, acusado de asesinar a Arellys Mercado Ríos en agosto de 2019 en Villa Marina en Fajardo, por lo que saldrá libre bajo supervisión electrónica.

Dicha orden responde a una resolución emitida el pasado 4 de diciembre por el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

En su efecto, se ordenó al Programa de Servicios con Antelación al Juicio para la coordinación de supervisión electrónica a Medina Cardona.

Se supo que Medina Cardona prestó $30,000 de fianza, el diez por ciento de los $300,000 que impuso la jueza Vanessa Sánchez del Centro Judicial de Fajardo el pasado 23 de agosto de 2019.

Presidenta de Mujeres Populares sería intubada debido al coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La vicepresidenta de la Organización de Mujeres Populares, Ada Álvarez Conde, informó -la tarde del viernes- que la presidenta del organismo, Ada Skerrett Isales, fue ingresada a la unidad de cuidados intensivos tras complicaciones de salud relacionadas con el Covid-19.

Skerrett Isales se encuentra en un hospital de San Juan, donde sería intubada y recibirá tratamiento para enfrentra la contagiosa enfermedad.

“Estamos muy ansiosos con toda esta situación, la compañera Ada Skerrett siempre ha estado atenta a los demás, siempre buscando cómo ayudar. Esa es su misión en la vida, el servicio público. Aunque su salud ha estado comprometida recientemente, ella es una mujer fuerte y de una voluntad inquebrantable. Nos unimos a su familia y amigos en estos momentos difíciles y oramos a Dios por su pronto restablecimiento”, detalló Álvarez Conde.

Skerret Isales perdió recientemente a su madre luego de una larga enfermedad y ha presidido la Organización de Mujeres Populares durante varios años, donde se ha dedicado a asistir a los distritos cuatros institucionales del Partido Popular Democrático (PPD), se informó.

“La pandemia nos ha azotado a todos de una u otra manera y a todos les solicitamos nuevamente que no bajen la guardia. Aunque ya iniciaron los procesos de vacunación contra el Covid-19, tenemos que mantenernos alertas y protegidos”, indicó Álvarez Conde.

Salud rechaza que se estén ‘colando’ personas para adelantarle la vacuna contra el COVID-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La subsecretaria de Salud, doctora Iris Cardona rechazó el viernes que en los lugares donde se ha administrado la vacuna contra el Coronavirus (COVID-19), no se ha ‘colado’ a personas que no estén bajo los criterios de la fase 1A.

“Las denuncias sobre facilidades que estaban colando, pues nosotros a donde nos llegó, lo que pudimos escuchar, llamamos directamente, por lo menos, esta que está aquí llamó a dos hospitales, verificamos la información, nadie la pudo corroborar. Nos aseguraron que eso no es así”, dijo la doctora Cardona en conferencia de prensa.

“Nosotros hemos tenido reuniones semanales con todos estos hospitales, sus directivos, administradores, director de control de infecciones, evaluaremos… Hay denuncias en redes sociales que cuando buscas, nadie puede verificar”, añadió.

Explicó que durante la primera semana de administración de la vacuna contra el COVID-19, por parte de Pfizer y BioNTech, se distribuyeron 30,225 vacunas. De esas, 29,775 fueron entregadas, mientras, 450 continúan en congeladores porque les falta un diluyente para poderlas administrar.

Asimismo Cardona aseguró que para la próxima semana llegará a Puerto Rico unas 47,500 vacunas.

Desestiman demanda de Ferries del Caribe contra Wanda Vázquez Garced

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria interina de Justicia, Inés del C. Carrau Martínez informó que el jueves, el Tribunal Federal de Puerto Rico en el caso de American Cruise Ferries vs. la Gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, el juez Daniel Domínguez determinó que no procedía el injunction preliminar de la demanda y concedió la desestimación de la misma.

American Cruise Ferries, empresa conocida como Ferries del Caribe solicitó un remedio de injunction preliminar y solicitaron daños por no poder operar en la ruta de Puerto Rico a República Dominicana y República Dominicana a Puerto Rico.  Esta empresa alegaba que la Gobernadora paralizó sus operaciones, cuando American Cruise Ferries tenía un acuerdo de entendimiento con el Departamento de Salud para un protocolo que permitiera continuar operando la ruta mencionada, no obstante, no contaban con un permiso de atraco.   Durante la vista de injuction preliminar, celebrada 2 de diciembre se vieron varios testimonios entre ellos el de la epidemióloga del Estado, doctora Miriam Ramos.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced manifestó que, “Recibimos la noticia de que prevalecimos en la demanda incoada por Ferries del Caribe con beneplácito, ya que el único propósito de nuestra gestión fue para salvaguardar la salud y la vida de todos los que vivimos en Puerto Rico y lo hemos hecho de conformidad con la Ley. Las medidas que hemos tomado son para poder contrarrestar la propagación del COVID-19 y continuaremos trabajando con ese fin”.

“En términos generales al desestimar la demanda presentada por Ferries del Caribe, el United States District Court reconoció los amplios poderes del Gobierno de Puerto Rico en establecer política de salud pública durante una pandemia. El juez validó la restricción de las operaciones de Ferries del Caribe durante la emergencia de salud”, sostuvo la titular de Justicia.

Los abogados que atendieron este caso fueron, la licenciada Susana Peñagarícano Brown, directora de la División de Litigios Federales y Quiebras, el licenciado Juan Carlos Ramírez Ortíz y licenciado Joel Torres Ortiz.

El juez Domínguez anunció el jueves, la determinación declarando ha lugar la desestimación presentada por el Departamento de Justicia a nombre de la Gobernadora de Puerto Rico.   La decisión del Juez le da gran peso a lo argumentado por la epidemióloga Dra. Ramos en que Puerto Rico se encuentra en el pico más alto de la pandemia desde que empezó en marzo de 2020.

Reclamantes de desempleo tienen hasta el 26 de diciembre para solicitar la extensión

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos informó a los reclamantes del Seguro por Desempleo que tienen hasta el 26 de diciembre para solicitar la extensión de sus beneficios, una vez agotados, lo que podrá realizar en el mismo sistema donde reclaman las semanas subsiguientes.

“Nuestro sistema ha sido actualizado, todo aquel reclamante del Seguro por Desempleo que haya agotado sus beneficios podrá realizar su extensión de 13 semanas adicionales bajo el Programa PEUC de manera automática, respondiendo las preguntas que aparecerán previo a realizar su reclamación de semanas subsiguientes”, expresó el secretario de la agencia, Carlos Rivera Santiago.

Recordó a los reclamantes que «esta compensación va dirigida a todo aquel que haya agotado sus beneficios. Tienen hasta el 26 de diciembre de 2020 para someter la extensión de los beneficios”.

“El reclamante no tendrá que esperar por nuestro personal para realizar su extensión de beneficios, sencillamente visita nuestra página web, y en el área de reclamación subsiguiente de desempleo, una vez ingresado su seguro social y su número de NIP, responderá las preguntas relacionadas al PEUC”, explicó.

La Ley Federal Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security (CARES) Act establece un programa temporero de beneficios conocido como Compensación por Desempleo de Emergencia Pandémica (Pandemic Emergency Unemployment Compensation o PEUC por sus siglas en inglés), que provee hasta 13 semanas adicionales de beneficios para individuos que han agotado todos sus derechos bajo el Seguro por Desempleo y continúan aptos y disponible para trabajar, más se encuentran activos en la búsqueda de empleo. Los solicitantes de este programa deben haber agotado sus beneficios del Seguro por Desempleo.

Las personas deberán seguir los siguientes pasos:

  1. Visita la página web: trabajo.pr.gov
  2. Servicios en Línea
  3. Reclamación semana subsiguiente de Desempleo
  4. Ingresa tu número de seguro social y NIP
  5. Responde las preguntas relacionadas al PEUC
  6. Responde todas las preguntas de las semanas que tienen fechas.
  7. Someter tu solicitud

Supremo celebra sesión especial en despedida de juez Anabelle Rodríguez

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Tribunal Supremo de Puerto Rico celebró hoy -viernes- una sesión especial con motivo del cese de funciones judiciales de la juez asociada Anabelle Rodríguez Rodríguez.

La sesión para honrar la trayectoria de la Juez Asociada se llevó a cabo de manera virtual por primera vez en la historia del Tribunal y se transmitió por las redes sociales de la Rama Judicial. Acompañada por los Jueces Asociados, la jueza presidenta, Maite Oronoz Rodríguez, presidió la sesión y ofreció un mensaje en el que destacó el legado de la juez Rodríguez Rodríguez, particularmente sus aportaciones al derecho puertorriqueño, desde una perspectiva de género.

“No es casualidad que en los 16 años que ha ejercido como Juez Asociada se adjetive su nombre con palabras como: valiente, implacable y entregada con arrojo a las causas más importantes de nuestra justicia social y constitucional. Sus votos, desde la mayoría o desde la disidencia, se emiten con perspectiva de género y su prioridad, consistentemente, es buscar el significado verdadero de nuestra Constitución pues con ello protege de la manera más amplia y contundente, los derechos de toda la ciudadanía”, expresó la Jueza Presidenta Oronoz en comunicación escrita.

La Juez Asociada Rodríguez Rodríguez fue la tercera mujer en ser designada al Tribunal Supremo de Puerto Rico. Natural de Santurce, obtuvo un bachillerato en Arte con especialidad en Historia de la Universidad de Puerto Rico. En 1985 completó sus estudios en la escuela de Derecho de la misma institución. Comenzó su carrera profesional como Oficial Jurídico el juez Angel Hermida en el Tribunal Superior de San Juan. Ocupó el cargo de Procuradora Auxiliar en la Oficina del Procurador General de Puerto Rico. En 1991 convirtió en la segunda mujer en ocupar el cargo de Procuradora General.

Tras ejercer la práctica privada de la profesión, en el 2001 fue nombrada al cargo de Secretaria de Justicia lo que la convirtió en la primera mujer en ocupar ese puesto. El 19 de agosto de 2004 juramentó como Juez Asociada del Tribunal Supremo tras ser designada al cargo por la gobernadora Sila María Calderón.

En su mensaje de la ocasión, la Juez Rodríguez Rodríguez expresó: “mi tiempo como Juez Asociada de esta Corte llega a su fin.  Me queda la tranquilidad de haber decidido en conciencia y en justicia.  Hice lo que mi tiempo y espacio de acción me permitió, pero concluyo convencida de que la tarea inacabada seguirá en el futuro su construcción.”

La sesión especial contó con la participación de la Gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced; el Juez Presidente del Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico,  Gustavo  Gelpí; la ex Gobernadora, Sila Calderón Serra; el ex Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, licenciado Federico Hernández Denton; el ex Procurador General y ex Procurador General, licenciado Salvador Antonetti Stutts, así como familiares y amigos de la Juez Rodríguez Rodríguez.

Jueces del Tribunal Supremo
Google search engine