66.1 F
Puerto Rico
martes, septiembre 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2613

Nuevos integrantes de la JCF hablan sobre sus objetivos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La profesora Betty Rosa y John Nixon, nombrados recientemente a la Junta de Control Fiscal (JCF), expresaron el viernes su visión para ayudar a Puerto Rico a salir del ente federal creado bajo la Ley PROMESA.

“Yo no pretendo estar en esta Junta toda la vida y quiero pasar el batón a los oficiales electos de Puerto Rico. Me parece que lo que tenemos que lograr no solamente es responsabilidad fiscal estructurada, tenemos que lograr planes fiscales balanceados y estructurados que el gobierno pueda cumplir a largo plazo”, dijo John Nixon en conferencia de prensa.

Nixon participó como funcionario del gobierno de Michigan, Detroit en el proceso de quiebra de la ciudad, en la cual también se impuso una junta fiscal por el gobierno federal.

“Hay espacio para tener éxito, pero todo el mundo tiene que enrollarse las mangas y ponerse a trabajar”, expresó.

A juicio de Nixon, uno de los puntos más importantes para lograr que la JCF culmine sus funciones es impulsar el desarrollo económico de la isla. En ese punto coincidió la profesora Betty Rosa.

“En la nueva administración (del presidente Joseph Biden) hay oportunidad para apoyar a Puerto Rico a que se convierta en términos económicos en autosuficiente”, expresó la profesora Rosa quien añadió que el tema de la educación y la reapertura de las escuelas será prioridad en su agenda.

“Me parece que tenemos una buena combinación con las nuevas personas nombradas y continuidad de los que se ha hechos en los pasados 4 años. Quedan dos miembros de los 7 originales, Natalie Jaresko ha sido nuestra directora ejecutiva y mantenemos el mismo equipo de trabajo. Ahora con Justin Peterson, John Nixon, Betty Rosa y Antonio Medina que en el futuro estará con nosotros habrá una nueva perspectiva a los asuntos. Así que la Junta se encuentra en una mejor posición para hacer una diferencia en el 2021”, declaró el presidente de la Junta, David Skeel.

La profesora Rosa es una designación hecha por el líder de la minoría demócrata en el Senado Charles Schumer. Nixon fue escogido por el líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.

Entregarán regalos de Navidad a niños de Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La magnanimidad que suele caracterizar la Navidad se compartirá en Yauco, ya que niños podrán recibir obsequios este sábado, 19 de diciembre.

“Sin duda, una época festiva diferente, pero ningún niño yaucano se quedará sin su obsequio de Navidad”, expresó el alcalde del pueblo sureño Ángel “Luigi” Torres.

A continuación, los lugares y horarios de entrega:

  • 10:00 a.m. – centro comunal del barrio Río Prieto
  • 1:00 p.m. – cancha barrio Rancheras
  • 1:45 p.m. – frente a la Escuela Collores
  • 2:30 p.m. – estacionamiento de la Escuela Doris Martínez del barrio Almácigo Alto
  • 3:15 p.m. – Colmado Willy en el barrio Almácigo Alto

Todas las entregas serán a modalidad servicarro. La iniciativa es producto de la Oficina de La Primera Dama en coordinación con la administración municipal.

Entregan herramientas agrícolas a maestros

0
Agricultura (Pexels/John Lambeth)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Equipo de siembra fue entregado a educadores del programa educación agrícola del Departamento de Educación con el fin de promover la labor agrícola en las escuelas de la isla.

La entrega de materiales es producto del Departamento de Agricultura y se llevó a cabo desde la finca Monterrey en Dorado a través de la Administración para el Desarrollo Empresarial Agropecuario (ADEA) tras una inversión de $100 mil.

“Es la primera vez que recibimos materiales agrícolas. Definitivamente nos ayudaran para continuar sembrando en nuestros estudiantes el amor a la tierra. En tiempos difíciles, salen cosas positivas. Dentro de nuestros planes educativos integraremos la agricultura y agradecemos de todos estos beneficios que hoy nos hacen entrega para todos mis maestros. Es un programa que debe mantenerse con vida”, aseguró la directora del programa de educación agrícola, Noemí Ramírez, en declaraciones escritas.

Entre los materiales entregados, se incluyó: pro-mix, osmocote, bandeja de propagación, tiestos negros, “land scape”, madera tratada, pistero para jardín, carretillas, rastrillos, escobas, martillos, clavos, varas de bambú, soguilla, bombas mochilas, regaderas, mangueras, tijera de podar, pala, pala dúplex, picota, azada y el manual “Guía para un Nuevo Agricultor”.

También recibieron semillas de ají dulce, berenjena, cebolla, lechuga tropicana, maíz, pepinillo, tomatecherry, quimbombó, recao, calabaza taina dorada y habichuelas.

“Estoy seguro de que desde ese escenario podemos aportar a promover el amor por nuestros campos y su desarrollo. También nos encaminamos a forjar nuestros futuros agrónomos, duplicar la producción y resaltar la importancia en nuestra economía local. Con esta aportación, impulsamos las siembras en las escuelas y proyectos agrarios, que contribuyen a la seguridad alimentaria de Puerto Rico”, expresó el secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega.

El secretario indicó que, una vez se puedan reabrir las escuelas, los maestros contarán con los recursos para que puedan desarrollar estrategias que integren los trabajos agrícolas en actividades fuera del salón de clases.

Alcalde electo de Santa Isabel acude al tribunal para continuar transición municipal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La transición interrumpida de la administración municipal de Santa Isabel motivó al alcalde electo, Rafael “Billy” J. Burgos Santiago, a radicar hoy, viernes, un “mandamus” en contra del alcalde saliente Enrique «Quique» H. Questell Alvarado.

Según Burgos Santiago, lo único que se ha logrado en cuanto a la transición fue la entrega de documentos el martes, 1 de diciembre, pero desde entonces se ha detenido el proceso.

[pdf-embedder url=»https://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2020/12/Expedientecivil_310878.pdf» title=»Petición de Mandamus»]

El alcalde electo señaló que esto se debe a que Questell Alvarado adoptó “una actitud de poner excusas y trabas y de crear dilaciones innecesarias con el propósito de obstaculizar el proceso y en claro incumplimiento de lo que es su deber ministerial”.

“Es una vergüenza para el pueblo de Santa Isabel que el alcalde saliente esté asumiendo esta postura y echando a un lado los intereses del pueblo al que le brindó un servicio desde enero de 2005. Las actitudes que está teniendo Questell Alvarado son las mismas que el pueblo rechazó en las pasadas elecciones generales, por esa razón hemos radicado, tal y como nos permite la Ley 107-2020, un mandamus para obligar al alcalde saliente a cumplir el mandato. Le hago un llamado a que no dilate más el proceso, cumpla con la Ley y continuemos un proceso de transición ordenado y completo de manera que nosotros, como administración entrante, podamos conocer todos los detalles y pormenores del gobierno municipal”, manifestó en declaraciones escritas.

Además, Burgos Santiago subrayó que, en varias instancias, tanto él como el presidente del Comité de Transición entrante, Justo L. Torres Haddock, han hecho acercamientos a Questell Alvarado y al presidente del Comité de Transición saliente, Ramón Mauras Valentín, pero sus peticiones no han rendido frutos.

“Hemos hecho diversos esfuerzos para tirar puentes y establecer lazos. La más reciente comunicación fue enviada el sábado, 12 de diciembre y hasta esta fecha no ha tenido ninguna comunicación con nosotros.”, indicó.

Nuevos integrantes de la JCF buscan permitir mayor flexibilidad en asuntos fiscales

0
Gobierno (Caputra de pantalla/Change.org)

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los nuevos integrantes de la Junta de Control Fiscal (JCF) le expresaron al Gobierno de Puerto Rico su disposición a permitir mayor flexibilidad en algunos asuntos fiscales siempre y cuando lo permita la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA).

“Vamos a necesitar un margen mayor de maniobra. Con el hecho de que hay sangre nueva en la Junta con otra perspectiva y el gobierno electo ha enfatizado que no quiere una camisa de fuerza ni tampoco la experiencia que hubo con la junta anterior y no prejuzgar el futuro y permitir ese margen de maniobra”, comentó el representante del gobierno de Puerto Rico ante la JCF, Omar Marrero Díaz.

Marrero Díaz trajo a colación la teoría de la que Junta debería proveer el tamaño del cuarto y el gobierno acomodar los muebles. Su petición se dio durante la vigésimo tercera reunión pública de la JCF, específicamente en el tema de la aprobación de movimiento de fondos en algunas agencias (Reapportionments).

Excepto dos solicitudes hechas por el Departamento de Salud, el resto de las peticiones fueron aceptadas por la JCF.

“Hemos tenido flexibilidad con el gobierno y vamos a tomar en consideración si podemos o no tener mayor flexibilidad”, expuso el presidente de la Junta, David Skeel.

Por su parte, la profesora Betty Rosa expresó que “tu punto se acoge, porque al final lo que se quiere es construir capacidad y la única forma de hacerlo es viendo las medidas del cuarto. Tener a alguien de afuera que entre y te arregle los muebles, no como tú quieres que ese cuarto se vea es crítico. Quiero que sepas que, como nueva integrante, te escuché y apoyo absolutamente que Puerto Rico pueda desarrollar capacidad”.

Entretanto, Justin Peterson reiteró sus argumentos anteriores en contra de la intromisión excesiva de la Junta en algunos asuntos de gobernanza.

“Ustedes saben que favorezco que la Junta actúe como Junta, establezca los parámetros y permita que los funcionarios electos de Puerto Rico hagan su trabajo. El mes pasado con el tema del Bono de Navidad me pareció ridículo que la Junta se entrometiera”, mencionó Peterson.

Skeel insistió en que hay algunas áreas como la redistribución de fondos en las que la Ley PROMESA no permite mayor flexibilidad.

“Queremos darle mayor flexibilidad al gobierno, pero hay asuntos que están delimitados por la Ley PROMESA. Pero hay un sentimiento fuerte de darle al gobierno la oportunidad de como ustedes dicen permitirle construir capacidad, destacó.

Finalmente, John Nixon mencionó que “microadministrar no es algo que quiera hacer. Lo que yo quiero lograr es ayudar a establecer esos controles fiscales en los que el gobierno ha sido delincuente como los estados financieros auditados. Me parece que la capacidad del gobierno crecerá a medida que nos movamos juntos. Yo apoyo permitir mayor flexibilidad, pero hay asuntos que están limitados por la ley”.

En la reunión, se discutió el estado actual de la economía de Puerto Rico, los resultados de la última encuesta empresarial de la Junta y la segunda fase de la investigación de la Junta de servicios de auditoría y consultoría realizados por BDO Puerto Rico (BDO).

Entregan tabletas a agentes del NTSP para expedir multas digitales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes del Negociado de Transporte y Otros Servicios Públicos (NTSP) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público (JRSP) recibieron hoy tabletas para expedir multas digitalmente.

“Uno de nuestros objetivos ha sido modernizar todos los sistemas del NTSP. Procuramos además que las vías públicas de Puerto Rico sean unas seguras para todos los que las transitan. Mediante estas tabletas, los agentes podrán en el caso de haber encontrado alguna infracción en una inspección, hacer disponible las multas en el sistema digital del NTSP”, explicó el presidente del NTSP, Luis García Fraga.

La adquisición de las tabletas no involucra costo al erario público, indicó García Fraga.

Bajo el nuevo sistema se expedirán todas las multas del NTSP de forma digital. De esta forma, todos los servicios que ofrece el componente se brindan a través del internet.

Mediante esta plataforma la persona que se multe tendrá pleno conocimiento de forma clara de infracciones si alguna fue cometida.

“Este nuevo sistema, asegurará que las fallas encontradas en los vehículos sean reparadas, de lo contrario las licencias no serán renovadas. Al mismo tiempo, aseguramos que las multas expedidas sean pagadas, además de facilitar la fiscalización de aquellas personas que no ostenten permisos de la agencia”, añadió.

Aunque se especificó que todos los agentes de la agencia recibieron tabletas, incluyendo los inspectores de ambulancias, no se divulgó un número exacto.

Intervienen con siete embarcaciones con droga en 10 días en el Caribe

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Funcionarios de varias agencias federales y Holanda intervinieron en los pasados 10 días con siete embarcaciones sospechosas entre Puerto Rico, República Dominicana y el este del Mar Caribe.

“Siete esfuerzos de contrabando frustrados en 10 días es el claro ejemplo del equipo que tenemos en el séptimo distrito”, dijo el contraalmirante Eric Jones, comandante del Séptimo Distrito en declaraciones escritas.

La colaboración permitió la incautación de 3,700 libras de cocaína, que se estima en más de 64 millones de dólares. Además, se arrestaron a 19 personas.

229 personas fallecieron en accidentes de tránsito en el 2020

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Administración de Compensaciones por Accidentes de Vehículos de Motor (ACAA) reportó que, para el 16 de diciembre, 229 personas fallecieron en accidentes de tránsito.

De este número, los motociclistas componen el 19.2% (44 personas) de las víctimas fatales, los ciclistas el 3.5% (ocho) y los que utilizan los four track el 1.3% (tres).

Esta cifra muestra una disminución en comparación con el 2019 y 2018, cuando se reportaron 289 y 308, respectivamente.

“Las intensas campañas de prevención de accidentes de tránsito en estos últimos años han surtido efecto”, afirmó la directora ejecutiva de la ACAA, Margarita Nolasco Santiago.

Para evitar más accidentes, Nolasco Santiago exhortó a conductores y peatones a ejercer precaución, máxime durante las fiestas navideñas.

“Me preocupa que tengamos tan alta incidencia de peatones víctimas de accidentes de tránsito. Exhorto encarecidamente a nuestro pueblo a que ejerza la mayor cautela cuando camine en las vías públicas”, señaló.

Para no ser atropellado, Nolasco Santiago recomendó a los peatones a:

  • caminar tomando todas las debidas precauciones
  • obedecer las señales de tránsito que apliquen
  • si es de noche, mantenerse en áreas iluminadas
  • si es posible, vestir algún accesorio o prenda reflectiva que alerte a los conductores de su presencia en la vía
  • utilizar las áreas marcadas para cruzar
  • usar los puentes peatonales, si estuviesen disponibles
  • cruzar solamente cuando la luz verde esté a su favor
  • mirar a ambos lados de la carretera para asegurarse de que no vienen vehículos
  • caminar siempre por las aceras, y si no estuviesen disponibles, hacerlo por el borde o paseo izquierdo, de frente al tránsito
  • no asumir que se tiene el derecho de paso, pues hay conductores que ignoran las señales de tránsito

“Seguir al pie de la letra esta serie de pasos podría ser la diferencia. Exhortamos vigorosamente a los peatones a proteger su vida. Igualmente, todas las personas que conducen vehículos de motor deben estar consciente de la necesidad, y la responsabilidad que tienen, de obedecer las leyes de tránsito. Ya estamos en la época navideña y el deseo es que todos lo celebremos juntos”, comentó.

Presentarán libro de niños que ilustra la vida de Tinti Deyá

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El libro de niños que ilustra la vida de Faustina “Tinti” Deyá Díaz, maestra y una de las fundadores de Casa Pueblo en Adjuntas, se presentará virtualmente hoy, viernes.

La presentación del libro, titulado Tinti: el Corazón de Casa Pueblo, será por la red social Facebook a las 10:00 a.m.

En las páginas del texto, la escritora y profesora Sofía Irene Cardona relató los orígenes de Casa Pueblo que se remontan a la lucha de Tinti Deyá junto a su esposo, el ingeniero civil y ambientalista Alexis Massol.

La narración remontan al lector a las luchas contra las minas de cobre, plata y oro que se querían explotar comercialmente en Adjuntas, cómo se organizó la comunidad para proteger el Bosque del Pueblo y numerosas gestas ambientales y logros como el de iluminar gran parte del pueblo con energía solar.

“Tinti es una persona que descubrió el valor del trabajo constante, pero también que los verdaderos cambios se hacen contando con el que está al lado, con el grupo. Ella admira mucho a Juan Antonio Corretjer y en particular ese verso de Distancias que dice que ‘la lucha nunca cesa, que la vida es lucha toda’. Es una persona íntegra, una persona que conoce el valor del estudio y que añadió a la lucha el valor de la cultura para ganarse el corazón de la gente”, comentó Cardona.

El libro se concibió por Arturo Massol Deyá, hijo de Tinti y director ejecutivo de Casa Pueblo, como uno dirigido a los niños por su trasfondo como educadora y por ser una forma de inspirar a las futuras generaciones a abrazar las causas ambientales.

Cuenta con las ilustraciones de Rosaura Rodríguez y la labor del artista gráfico Omar Banuchi. La edición y diseño del libro profusamente ilustrado es de Edder González Palacios.

El libro Tinti: el Corazón de Casa Pueblo, que se puede adquirir en la página web www.casapueblo.org.

Victoriosos los Vaqueros de Bayamón

0
Vaqueros de Bayamón (BSN)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los Vaqueros de Bayamón se coronaron campeones del torneo 2020 del Baloncesto Superior Nacional (BSN) tras barrer la Serie Final ante los Piratas de Quebradillas.

De esta manera, se convirtieron en el máximo ganador de la liga boricua con 15 campeonatos.

El marcador final del partido, celebrado en la burbuja del Wyndham Grand Rio Mar de Río Grande, fue 84-75.

La defensa nuevamente fue el factor decisivo en el partido. El capitán y veterano jugador de los Vaqueros, Javier Mojica-Izquierdo, se echó la ofensiva del partido encima. Luego, junto a Ángel Rodríguez fueron el liderato y la energía que impulsó a los Vaqueros a conseguir la victoria.

Los Piratas salieron más agresivos en este partido llevaban la delantera durante la primera mitad, pero no duró.

La primera mitad culminó 40-35 a favor de Bayamón.

Quebradillas logró mantenerse en el partido hasta el último periodo cuando con 5:18 en el reloj estaban abajo por solo por cinco puntos. No obstante, de ahí en adelante, los Vaqueros apretaron en la ofensiva, logrando sacar hasta 11 puntos de ventaja.

Mojica-Izquierdo logró 30 puntos, incluyendo cinco triples en siete intentos, cinco rebotes y cuatro asistencias. Ysmael Romero fue factor nuevamente en la ofensiva, al conseguir 14 tantos, cuatro rebotes y una asistencia. Por su parte, Kristian Doolittle sumó 14 puntos y cinco rebotes.

Por los Piratas, Mark Lyons logró 22 puntos, seis rebotes y dos asistencias; Lamar Patterson consiguió 21 puntos, un rebote y dos asistencias y Ramón “Moncho” Clemente sumó 10 puntos, seis rebotes y una asistencia.

Ángel Rodríguez fue escogido como Jugador Más Valioso de la Serie Final Chrysler.

“Bien contento y agradecido de mi familia, de mis amistades que me apoyaron siempre. Bien contento con este equipo, con esta franquicia. De verdad que nos unimos en momentos difíciles y se notó que todos lo que queríamos era ganar y se notó en la cancha”, expresó Rodríguez con el trofeo en las manos.

“Voy a celebrar con los muchachos. Ellos se lo merecen. Ellos han batallado varios años por un campeonato y se han quedado corto. El que lo hayamos logrado este año significa mucho para mí y sé que para ellos también”, agregó Rodríguez mientras le prometía a la fanaticada vaquera que este es solo el primero de muchos campeonatos.

Google search engine