51.6 F
Puerto Rico
sábado, septiembre 6, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2617

Pierluisi anuncia más nombramientos de gobierno

0
Pedro Pierluisi Urrutia (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Pedro Rafael Pierluisi Urrutia, presentó hoy, lunes, otros miembros de su equipo que formarán parte del gobierno entrante en enero de 2021.

Lee: Pierluisi anuncia primeros nombramientos de equipo de trabajo

“Las nominaciones del día de hoy son clave para lograr ese gobierno de excelencia que le he prometido a Puerto Rico. Desde La Fortaleza, promoveremos el trabajo en equipo, pondremos la acción donde está la palabra y velaremos porque nuestro gobierno siempre le responda al pueblo”, sostuvo en conferencia de prensa.

Lee: Pierluisi designa secretario de Salud, Agricultura, Familia, Trabajo y Vivienda

Los anuncios son:

  • Noelia García Bardales – secretaria de la gobernación
  • Isaías Sánchez Báez – asesor legal principal
  • Ileana Borges Borges – directora de la Oficina de Nombramientos Judiciales y Ejecutivos
  • Rosemarie “Maí” Vizcarrondo – directora de la Oficina de Asuntos Públicos y Programáticos
  • Sheila Angleró Mojica – secretaria y portavoz de prensa
  • Carmen Salgado Rodríguez – administradora de La Fortaleza

Lee: Pierluisi retendrá varios jefes de agencias

Obsequiarán regalos casa por casa en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Empleados municipales y voluntarios regalarán cerca de 4,500 obsequios a niños salinenes para celebrar la temporada navideña.

Así, buscan mantener viva la tradición a pesar de las limitaciones producto de la pandemia por el coronavirus.

“Es una dinámica parecida a la distribución que hacemos de las mascarillas y material de salubridad para combatir la pandemia. Nuestro anhelo es que la tradición navideña se mantenga viva y que los niños compartan esta Navidad con sus familias”, expresó la alcaldesa Karilyn Bonilla Colón.

La entrega se llevará a cabo similar a la distribución de mascarillas y material de salubridad, por lo que se visitará casa por casa.

“Nuestro anhelo es que la tradición navideña se mantenga viva y que los niños compartan esta Navidad con sus familias”, indicó la mandataria.

“Ciertamente, la pandemia ha trastocado todas las actividades y estamos esperanzados que el inicio del proceso de vacunaciones contra el COVID-19 sea la luz al final del túnel. Por parte nuestra, continuaremos aplicando detalladamente las disposiciones de la orden ejecutiva”, añadió.

Senadora denuncia dificultades con el suplido de agua en Distrito de Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

La senadora electa popular por el Distrito de Guayama, Gretchen Hau Irizarry, señaló dificultades en el servicio de agua potable en el área que representará, específicamente en Extensión Jardines de Coamo.

“Me informan los vecinos que el agua sale turbia, gris, y que es un problema recurrente”, comentó Hau Irizarry en una declaración escrita.

A inicios de mes, la legisladora solicitó una reunión con la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo.

No obstante, fue indicada que tenía que esperar a la culminación del proceso de transición del gobierno.

Por otro lado, reiteró que hay comunidades que llevan décadas con suplido de agua de manera interrumpida o que pasan semanas sin el servicio.

“Sin embargo, las facturas de la AAA llegan sin falla, en eso la corporación pública es muy eficiente, así como en el decreto y aplicación de aumentos en las tarifas. Si los abonados están pagando por un servicio, tienen que recibirlo, sin excusas”, denunció Hau Irizarry, quien fue directora ejecutiva de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico.

Con los datos provistos por los alcaldes del distrito, la también abogada insistió en la importancia de conocer la versión de la corporación pública y los planes que tienen de mejoras capitales.

Sobre todo, recalcó la importancia de contar con el servicio durante la pandemia, ya que es de suma importancia la limpieza continua de los hogares.

“Este problema del agua potable en el distrito es de años, de varias administraciones, lo que necesitamos saber concretamente cuáles son las soluciones disponibles. Si hay que cabildear con la Junta de Control Fiscal (JCF), con la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) o con entidades en Washington, lo vamos a hacer. No estamos pidiendo milagros, lo que estamos buscando es eficiencia”, añadió.

El distrito senatorial de Guayama está compuesto por los municipios de Arroyo, Aibonito, Barranquitas, Cayey, Cidra, Coamo, Comerío, Corozal, Guayama, Naranjito, Orocovis, Salinas, Santa Isabel, Villalba y partes de Juana Díaz.

Autorizan $40 millones para incentivar a profesionales de la salud

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unos $40 millones fueron autorizados para los Programas de Asistencia a Hospitales Públicos y Privados para que las instituciones hospitalarias implementen un programa de pago de incentivo por riesgos asumido o “hazard pay” a los profesionales de la salud que continúan expuestos al COVID-19.

“Con estas asignaciones, el Programa de Asistencia a Hospitales Privados ha recibido a través de la Ley CARES $315 millones, y los Hospitales Públicos, $75 millones”, expresó la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Los hospitales son responsables de implementar los programas de incentivos por riesgo asumido y de determinar cuáles empleados serán parte del programa. Sin embargo, estos empleados tienen que ser aquellos primeros respondedores que desempeñen funciones que los expongan a riesgo de contagio por el COVID-19.

De los fondos autorizados, se asignarán $15 millones al Programa de Asistencia a los Hospitales Privados y $25 millones adicionales al Programa de Asistencia a los Hospitales Públicos, explicó el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), Omar Marrero Díaz.

Denuncian que alcalde saliente de Arecibo deja $50 millones en deudas con la AEE y AAA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde electo de Arecibo, Carlos “Tito” Ramírez Irizarry, denunció que las vistas de transición en el municipio revelan un panorama crítico de las finanzas.

Además, ponen al descubierto acciones del alcalde saliente, Carlos Molina Rodríguez “para dejar a la administración entrante sin la liquidez necesaria para cumplir con los gastos operacionales”.

El nuevo alcalde popular reveló que, durante el proceso de las vistas públicas del Comité de Transición, salieron a relucir facturas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), por más de $45 millones y $5 millones, respectivamente.

Asimismo, entre los gastos operacionales está la nómina municipal y los pagos a los suplidores por los servicios básicos que necesita el municipio para sus operaciones diarias, dijo Ramírez Irizarry en una declaración escrita.

Ramírez Irizarry afirmó que a esta fecha la administración saliente no ha certificado a cuánto más ascenderían las deudas multimillonarias con ambas corporaciones públicas.

Señaló que estás dos deudas “demuestran la dejadez y negligencia de la pasada administración al no buscar planes de pago a tiempo o mecanismos alternos para mitigar dichas deudas, permitiendo que las mismas alcanzan niveles históricos lo que coloca al Municipio de Arecibo en riesgo de perder dichos servicios, o que en consecuencia estas agencias le embarguen propiedades municipales para con ello acreditar al pago de dichas deudas”.

El alcalde electo reveló también que la administración saliente le deja como herencia el pago de unas cuantas sentencias judiciales donde la administración municipal ha establecido y en otros casos, a días de dejar el poder, pretende establecer una serie de planes de pago, algunos de ellos gravando y comprometiendo las remesas futuras del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM).

“Todo esto lo tendrá que asumir y enfrentar la nueva administración por la negligencia administrativa del alcalde saliente”, señaló Ramírez Irizarry.

Por otra parte, durante las vistas surgió que el 18 de noviembre, el alcalde saliente Molina Rodríguez presuntamente ordenó una transferencia de fondos de $1,281,432 para que de ahí se separaran $750,000 dólares para el pago de la liquidación de funcionarios de confianza de su administración y para asegurar su propio pago de liquidación de $69,000 dólares.

A todo lo anterior se le suma el hecho de que el alcalde saliente citó a una sesión extraordinaria de la Legislatura Municipal para atender un caso de expropiación de terrenos a varios ciudadanos, caso que data del 2004. Aquí, el municipio tendría que pagarles a dichos ciudadanos la suma de $1,700,000 dólares.

“Obviamente, estos pagos por dichas expropiaciones pudieron haberse hecho muchos años antes de las elecciones pasadas, pero el alcalde saliente esperó a perder para entonces pagar las mismas a escasos días del traspaso de mando, con el deliberado propósito de dejar a la nueva administración sin liquidez para operar”, abundó el alcalde saliente.

Por otro lado, Ramírez Irizarry, reveló que efectuaron vistas oculares en varias dependencias municipales para corroborar si el inventario de propiedades que se señala en los documentos provistos concuerda con el inventario físico que se encuentra en las dependencias.

“Lamentablemente el inventario detallado en los documentos no concuerda con el inventario físico existente en las dependencias. Por ejemplo, en los Departamentos de Obras Públicas y Manejo de Emergencias aparecen registrados unos vehículos en los documentos, pero cuando se va a la dependencia municipal dichas unidades se encuentran inservibles, o no están en funcionamiento por algún desperfecto que no se le ha reparado, ni se encuentran vehículos dados de baja. También existen vehículos en la posesión y uso de empleados municipales donde no se puede explicar el paradero y status de dichos vehículos. Obviamente, Arecibo merece un estatus completo y detallado de en que lugar y en que condiciones se encuentra la propiedad municipal, cosa que no ha surgido con claridad de los datos ofrecidos por la administración saliente en estas vistas de transición”, detalló el alcalde electo.

Por último, Ramírez Irizarry prometió que toda la información producto de esta transición se hará pública “ya que nuestro pueblo de Arecibo tiene todo el derecho de saber el estatus verdadero y exacto de las finanzas municipales y con cuales recursos se cuenta para administrar nuestra ciudad, tal como lo merece nuestro pueblo”.

Reportan un robo en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un robo fue reportado ayer, domingo, en la carretera PR-1 de la Playa Vizarreta en Juana Díaz.

El querellante, identificado por las autoridades como Carmelo Acobe, relató que él y su esposa estaban en el lugar cuando alguien, bajo amenaza e intimidación, le hurtó su billetera y teléfono celular.

No se divulgaron características que ayudarían a identificar al malhechor. Tampoco se especificó cuánto dinero contenía la billetera o si también Acobe también perdió documentos personales.

El caso fue referido a la División de Robos del área de Ponce para la pesquisa correspondiente.

Compañía de Turismo y JetBlue facilitarán pruebas moleculares al hogar a viajeros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y la aerolínea JetBlue facilitarán el acceso a pruebas moleculares de COVID-19 para que todo el que viaje a Puerto Rico lo haga de manera segura y responsable.

La iniciativa consiste en un esfuerzo dedicado a aumentar el porcentaje de clientes de JetBlue que ingresan a la isla con una prueba de coronavirus, al proveer acceso a pruebas moleculares en el hogar mediante un proceso facilitado y supervisado por la compañía Vault Health, socio proveedor de pruebas moleculares, también conocidas como pruebas PCR.

La prueba de saliva se lleva a cabo mediante a videollamada. La muestra es enviada de manera expedita a un laboratorio para ser procesada en 72 horas o menos.

Además de ofrecer apoyo prioritario, Vault Health ha creado una página electrónica exclusiva para pasajeros de JetBlue con itinerarios de viaje hacia Puerto Rico la cual puede ser accedida en https://learn.vaulthealth.com/puertorico/.

“Durante el próximo mes muchas personas estarán viajando a nuestra Isla del Encanto para visitar a sus seres queridos. Por medio de esta alianza, buscamos aumentar el porcentaje de personas llegando a la Isla con evidencia de la prueba de un 30% a un 75% y hacer posible que más familias puedan compartir de manera responsable durante esta época festiva”, mencionó Carla Campos, directora ejecutiva de la CTPR.

La exhortación a considerar la alternativa de prueba se extiende a quienes hayan confirmado un itinerario de viajes a la isla, puesto que se mantienen en pausa los esfuerzos de estimular demanda de viajeros considerando las orientaciones de viajes emitidas por las autoridades.

Desde el pasado 15 de julio, el gobierno implementó una orden ejecutiva que exige a toda persona que aterrice a la isla a que muestre evidencia de un resultado de prueba molecular negativa al COVID-19 y así obviar el período mandatorio de cuarentena de 14 días.

“JetBlue se mantiene firme en su enfoque de utilizar todos los recursos necesarios para mantener a nuestros viajeros seguros. La implementación del uso de pruebas para todos aquellos que decidan viajar para visitar a amigos y familiares en esta temporada de fin de año es una medida necesaria para proteger a todos y frenar el contagio de COVID-19”, comentó Joanna Geraghty, presidente y principal oficial de operaciones de JetBlue.

Para poder viajar a Puerto Rico, todos los visitantes deben completar el formulario de Declaración de Viajero antes de su llegada a la Isla.

Este formulario ofrece la opción de adjuntar electrónicamente el documento con los resultados de la prueba a aquellos visitantes que decidan realizársela antes de viajar.

Los clientes de JetBlue que opten por la prueba PCR de Vault Health deben adjuntar los resultados de sus pruebas durante este proceso. Los detalles sobre el Formulario de Declaración de Viajero de Puerto Rico, incluyendo los parámetros de tiempo para la realización de la prueba y cómo incluir los resultados negativos antes del viaje, pueden encontrarse en travelsafe.pr.gov.

La alianza de la CTPR, JetBlue y Vault Health es uno de los componentes del programa Safety from the Ground Up de la línea aérea, el cual se enfoca en la salud de sus empleados la limpieza de las superficies y el aire, menos transacciones que requieran de contacto directo y de proveer opciones de viaje flexibles.

Identifican hombre asesinado en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía reveló la identidad de un hombre asesinado ayer, domingo, en el barrio Mosquito en Guayama.

Las autoridades indicaron que el perjudicado se trata de Efraín Badin Ramos, quien era vecino del municipio sureño.

El crimen fue reportado a las 12:54 pm. en la carretera PR-3.

Las autoridades recibieron una llamada a través del Sistema de Emergencia 9-1-1 alertándolos de un accidente con peatón.

Lee: Asesinan hombre en comunidad Mosquitos

Una vez llegaron a la escena, encontraron con el cuerpo Badin Ramos, el cual tenía varias heridas de bala. Un familiar divulgó la identidad del fallecido.

El caso es investigado por la División de Homicidios de Guayama.

Muere mujer de la Región de Ponce por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó una muerte confirmada por COVID-19 de una persona de la Región de Ponce.

Se trata de una mujer de 85 años de edad.

Salud no divulgó de cuál de los 15 municipios de la región provenía, ya que la región comprende de: Ponce, Juana Díaz, Yauco, Guayama, Coamo, Villalba, Salinas, Adjuntas, Jayuya, Peñuelas, Guayanilla, Guánica, Patillas, Santa Isabel y Arroyo.

Además de este deceso, otros seis fueron catalogados como confirmados por el virus, las cuales corresponden a tres hombres y tres mujeres:

  • Hombre de 72 años de la Región de Fajardo
  • Mujer de 86 años de la Región de Arecibo
  • Hombre de 51 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 95 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 69 años de la Región Metro
  • Hombre de 66 años de la Región de Arecibo

Asimismo, se adjudicaron tres muertes probables de coronavirus:

  • Hombre de 76 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 65 años de la Región Metro
  • Mujer de 85 años de la Región Metro

La agencia especificó que todas las muertes ocurrieron entre el domingo, 15 de noviembre al martes, 8 de diciembre.

Muertes por COVID-19 entre el domingo, 15 de noviembre al martes, 8 de diciembre. (Departamento de Salud)

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,282 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 1,036 fueron muertes confirmadas y 246 probables.

Números de casos confirmados y probables actualizados

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 60,348, de los cuales 32,480 son mujeres y 27,868 hombres.

Por otra parte, los casos sospechosos suman a 47,444 (26,649 mujeres y 20,795 hombres) y los resultados positivos por pruebas de antígenos a 2,637 (1,489 mujeres y 1,148 hombres).

Entretanto, 52,911 personas están convaleciendo del virus.

En los hospitales, hay 609 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 101 están en la unidad de cuidado intensivo y 105 conectados a un ventilador.

Asimismo, hay 403 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus.

La agencia indicó que un menor está ingresado a una unidad de cuidado intensivo. No se divulgó, sin embargo, el género, cuántos años tiene ni de dónde proviene este menor.

Cerca de 15 comunidades de Ponce no tendrán agua potable

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Residentes de cerca de 15 comunidades ponceñas podrían experimentar bajas presiones o interrupción del servicio de agua potable mañana, martes, por trabajos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Las comunidades afectadas serán: Marueños, Quebrada Limón, Magueyes, Canas, La Playa, Casco Urbano, Sabanetas, Las Vayas, San Antón, Machuelo, Mercedita, Sabanetas, Las Cucharas, La Rambla y Fagot, entre otras comunidades al norte y oeste de Ponce.

Las labores consisten en reparar la tubería que suple aguas crudas a las plantas de filtro Ponce Vieja y Ponce Nueva.

Estos trabajos se podrían extender hasta la noche del miércoles, 16 de diciembre, informó el ingeniero y subdirector de la región sur de la AAA, Bruce León Ng.

Por lo tanto, la AAA tendrá camiones cisternas disponibles para la distribución de agua potable.

La recuperación del servicio se dará paulatinamente, primero en las partes bajas y luego en las altas.

Una vez se restablezca el servicio, la AAA recomienda hervir el agua por tres minutos antes de consumirla.

Google search engine