64.5 F
Puerto Rico
domingo, septiembre 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2620

Seis nuevas muertes y 494 casos confirmados por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El informe del Departamento de Salud reportó seis muertes por COVID-19, mientras se registraron 494 casos confirmados, 179 casos probables y 370 casos sospechosos adicionales.

 Asimismo, el portal llamado “dashboard” del Departamento de Salud informa que hay 620 personas hospitalizadas con COVID-19, con 96 de ellos en intensivo, uno de ellos siendo pediátrico. Igualmente, el portal indica que hay  107 pacientes conectados a un ventilador, ninguno de ellos pediátrico.

Vea el dashboard aquí

 

Los decesos reportados fueron catalogados como confirmados y se desglosan a continuación:

 –          Mujer de 89 años de la región de Caguas

–          Hombre de 96 años de la región de Mayagüez

–          Hombre de 60 años de la región Metro

–          Hombre de 83 años de la región Metro

–          Mujer de 72 años de la región de Arecibo

–          Hombre de 76 años de la región de Arecibo

 Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 1,029 y las probables son 243, por lo que el total de decesos es 1,272. Es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte, se verá reflejada en informes posteriores. 

 El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días. 

 De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 59,842, de los cuales 32,231 son mujeres y 27,611 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 27 de noviembre al 11 de diciembre. El total fue ajustado tras sumar 56 casos con fechas de tomas de muestras realizadas entre el 15 de octubre y el 25 de noviembre.

 El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 2,589, el cual fue ajustado tras restar 26 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente y fueron añadidos a los casos confirmados reportados en este informe; además, se sumaron cinco casos con muestras tomadas entre el 17 y el 25 de noviembre.  Los casos probables adicionales reportados son 179, que incluyen muestras tomadas del 27 de noviembre al 11 de diciembre. La distribución por género es 1,458 mujeres y 1,131 hombres.

 

Como parte del reporte, se registraron 370 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 27 de noviembre al 11 de diciembre. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. En este renglón, el total es 47,316 tras ser ajustado, al restar 55 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y cuatro casos que tuvieron prueba de antígenos positiva y se sumaron a los casos confirmados y probables, respectivamente, registrados como parte de este informe. Por otro lado, se sumaron 243 casos con fechas de toma de muestras del 2 de julio al 26 de noviembre. Los casos sospechosos se dividen en 26,557 mujeres y 20,759 hombres.

Hombre muere ahogado en playa Crash Boat

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una persona murió en la tarde de hoy en la playa Crash Boat, de Aguadilla, informó la Policía.

El incidente, reportado como una persona ahogada, ocurrió a las 3:50 pm. del sábado.

La Policía identificó la persona ahogada como Miguel Alexis Polanco, de 32 años, residente en la urbanización Altagracia, en Toa Baja.

Según el informe de la Policía, Polanco se encontraba realizando el deporte de ‘snorkeling’ con un amigo, a quien le indicó que se sentía mal por lo que determinó sacarlo del agua y llevarlo a la orilla.

Paramédicos de Emergencias Médicas estatales acudieron al lugar y llevaron al hombre al Hospital Buen Samaritano, donde un médico indicó que había llegado muerto.

El agente Kelvin González Vadi investigó el incidente.

Multan comercios en Mayagüez por no cumplir Orden Ejecutiva

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que el viernes 11 de diciembre intervinieron en varios comercios en el área Oeste del país, entre ellos, la tienda Marshall’s, por violaciones a la Orden Ejecutiva con la que buscan frenar el coronavirus.

Las intervenciones fueron parte del “Plan de trabajo especial de intervenciones por violación a la Orden Ejecutiva 2020-087” y en ellas laboró personal del Departamento de Hacienda, Bomberos y la Junta de Planificación, en el Área de Mayagüez.

Un total de cinco comercios fueron intervenidos en los pueblos de Mayagüez, San Germán y Cabo Rojo y les impusieron multas ascendentes a $2,000.

  • 3 Denuncias por la Orden Ejecutiva vigente, fueron citados para el Tribunal.
  • 2 Boletos de ingracción al Reglamento 9210, del Departamento de Salud, al no guardar distanciamiento social y cantidad excedida a la calculada en el interior del negocio, multas ascendentes a $1,000.
  • 24 Boletos expedidos por violación a la Ley 22.

Algunos de los negocios intervenidos que se le expidieron multas fueron:

  • Marshall del Mayagüez Mall
  • Annies Place en Cabo Rojo
  • Colmado Cafetín El Negro en San Germán
  • Combate Sport Bar en Cabo Rojo

Tanto el negocio, Cafetín El Negro como el negocio Combate Sport Bar, recibieron un cese y desista de sus funciones por estos tener permisos de barra cafetín.

Lluvia de Meteoros en el fin de semana

0

Por CyberNews

reedaccion@esnoticiapr.com

 

Varias personas ya están apreciando desde la Isla algunos meteoros como parte de las Gemínidas, una lluvia de meteoros que mostrará su mayor actividad de domingo para lunes.

Aunque algunos serán visibles a partir de las 10:00 pm. del sábado y domingo, la mayor cantidad se apreciará tarde en la noche del domingo, especialmente entre la medianoche y las 5:45 am. (de domingo para lunes), expresaron Juan González Alicea y Eddie Irizarry, de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

La entidad educativa explicó que el evento se debe a que según la Tierra orbita alrededor del Sol, nuestro planeta está pasando por una zona en donde previamente fueron liberados residuos durante el paso de “3200 Faetón”, un objeto que parece ser el núcleo de un cometa rocoso o extinto.

Se les llama Gemínidas, debido a que aparentan surgir de Géminis, una constelación que comienza a apreciarse desde la Isla poco después de las 8:00 pm.

Sin embargo, la SAC aclaró que las partículas entrarán a nuestra atmósfera siendo visibles por cualquier parte del firmamento, por lo que no habrá que mirar hacia un área del cielo en particular.

En esta ocasión la lluvia de las Gemínidas ocurre con la ausencia de la Luna, de modo que los cielos estarán algo más oscuros permitiendo ver más meteoros, especialmente desde áreas menos afectadas por la contaminación lumínica.

El objeto que ocasiona las Gemínidas (Faetón), es enorme ya que mide más de 3 millas (5 km) de diámetro, y su forma o silueta no se conocía muy bien hasta Diciembre de 2017, cuando científicos del Observatorio de Arecibo estudiaron un acercamiento a la Tierra del curioso objeto, logrando obtener imágenes por radar e información muy valiosa sobre el mismo, destacó la SAC.

“Hemos notado que los meteoros que ocasiona Faetón siempre ofrecen un buen espectáculo celeste, así que si apagamos las luces exteriores y observamos con paciencia al menos un par de horas, es altamente probable que la naturaleza no fallará en permitirnos apreciar varios”, señaló Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC.

“También es recomendable observar de forma cómoda, preferiblemente desde el suelo o una silla reclinable”, añadió por su parte Juan González Alicea, presidente de la organización.

Convierten su casa en hotel para mascotas

0

GUAYANILLA – Frances Marie Figueroa García nunca pensó que llegaría a sentir tanto amor por los animales. La joven, tras mudarse a un apartamento, decidió adoptar un perro. Poco tiempo después le surgió la oportunidad de un viaje y no encontraba un lugar en el cual se sintiera tranquila dejando a Bimbo; el nuevo integrante de la familia.

“Lo primero que yo buscaba era un lugar donde cuidaran a nuestro perro, pero que no lo encerraran en una jaula. Fue bien difícil. Al final, logré conseguir un hospedaje sin jaula, pero fue desesperante porque no supe de Bimbo durante todo el viaje”, relató la joven.

Pensando en su experiencia, Frances Marie le comentó a su esposo Antonio Luis Rodríguez Reyes, que le gustaría hacer un cuido para mascotas. “Mi esposo no lo pensó dos veces. Él ama a los animales y rápido se entusiasmó con el plan. Dejamos el apartamento y alquilamos una casa con 2 cuartos y patio”, explicó la joven de 24 años.

Pero la idea de Frances Marie y Antonio Luis fue considerada como una locura para sus amigos y familiares. La joven era enfermera graduada y su esposo era soldador. Ambos tenían sus profesiones y las personas a su alrededor consideraban que se trataba de una idea absurda y sin sentido.

“Recuerdo que mi papá me dijo que estábamos locos, que no era posible dejar todo por una idea momentánea. Hoy día es una de las personas que más nos admira y nos apoya”, dijo Frances Marie.

La joven decidió volver a las aulas, pero esta vez estudió administración de hoteles para mascotas, pet grooming y asistente de veterinaria. Su esposo estudió pet grooming y ambos se prepararon como capacitadores de obediencia canina.

En poco tiempo la casa alquilada se hizo pequeña para la joven pareja y sus animales. “Compramos una casa. Ahora tenemos un patio grande, 7 cuartos y 3 salas. Ahora sí que hay espacio para las mascotas”, expresó la empresaria.

Para Frances Marie y Antonio Luis es importante que los animales se sientan como en casa y ambos han creado una rutina en el día a día del cuido.

“Cuando los perritos llegan, nosotros los clasificamos conforme a su comportamiento y su forma de ser. Nosotros los dejamos interactuar y los dividimos en grupo para que se sientan más tranquilos. Se acomodan en las diferentes habitaciones y están libres, sin jaulas. Ellos pueden moverse, entrar y salir cuando quieran. Los sacamos al patio a jugar en las mañanas y en las tardes. Se toman fotos y videos y se envía a los dueños un informe diario de sus mascotas”, explicó.

Happy PetSitting, Grooming & Training se ha convertido en un propósito de vida para Frances Marie y Antonio Luis. La joven pareja se especializa en peluquería canina, hospedaje, modificación de conducta, day care, cuido a domicilio, pet taxi y muy pronto inaugurarán su grooming sobre ruedas.

“Las mascotas son los amigos más leales que existen. No los considero hijos porque no los humanizo, pero son fieles, especiales y únicos. Ellos solo saben dar amor y cariño”, expresó la propietaria de Happy PetSitting, Grooming & Training.

“Muchas personas dudaron, pero nosotros decidimos creer y aquí estamos. Este es nuestro principal sustento y somos felices; tenemos un trabajo grandioso”, sostuvo la joven.

Nuevo mural embellece a Juana Díaz

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

JUANA DÍAZ – El casco urbano de este pueblo se engalana con un mural vibrante, producto de las manos de los artistas Rafael Enrique Vega Feliciano y Michael Antonio Mercado González.

La pieza, ubicada en la fachada del Estacionamiento Municipal Lcdo. Alfredo J. Mora Mercado, estampa elementos alusivos que distinguen al pueblo sureño.

“Estamos aquí plasmando una mezcla de lo que (son) nuestras raíces indígenas taínas, los tres reyes magos y lo que es la pasión de (los juanadinos)-como todos conocen-la música. De la música, nosotros transcendemos. Tenemos una larga trayectoria en lo que es la música”, detalló a Es Noticia Mercado González, oriundo del barrio Río Cañas Arriba.

Rafael Enrique Vega Feliciano y Michael Antonio Mercado González (Tony Zayas)

El disfrute de la obra no se limitará a las horas diurnas. Esto porque se integrarán luces LED que le dará “una vida nocturna”.

“De día estamos viendo una obra bien colorida con todos sus elementos bien claros y específicos. Ya de noche, ya se va a transformar. (Las luces) van a resaltar ciertos elementos que son bien importantes, como el patrón indígena, las coronas y las notas musicales”, explicó.

La iniciativa nació de Mercado González, quien deseó incorporar el arte tradicional con el moderno en su pueblo natal.

“La realidad es que lo que yo quería era que me dieran un espacio para expresarme. Ya que yo soy de aquí de Juana Díaz, entendía que esto, la cultura moderna con la pintura, iba a ser un buen impacto a las personas”, relató.

Tras obtener la luz verde del municipio, unió esfuerzos con el muralista ponceño Vega Feliciano para darle vida al proyecto.

Mercado González, de 28 años de edad, cuenta con un bachillerato en contabilidad y dedica su vida al arte, ya que lo lleva “en la sangre” gracias a su madre artista.

Por su parte, el talento de Vega Feliciano-de 21 años de edad-se puede palpar en murales a nivel isla, Cuba y los Estados Unidos.

“Yo vivo del arte urbano, vivo de mis cuadros. Yo vivo de los murales”, aseguró Vega Feliciano.

Mural en Juana Díaz (Tony Zayas)

Según el alcalde juanadino, Ramón Hernández Torres, la obra forma parte de la iniciativa de revitalización del pueblo.

“Esto es parte de la visión que se tiene para dentro de un complemento para una ciudad, un centro urbano tradicional, buscar otros elementos que ayuden al posicionamiento de una ciudad vibrante, llena de energía y-sobretodo-la idea es de traer también gente a nuestro centro urbano. Para eso estamos trabajando”, indicó el mandatario en entrevista con Es Noticia.

La obra incurrió en $26,000 de parte del municipio.

Del programa Revitalización de la Ciudad (Programa City-Rev) de la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario – Recuperación ante Desastres (CDBG-DR), en Juana Díaz se buscará replicar obras artísticas alrededor del pueblo, incluyendo en puentes y las entradas de barrios.

Asimismo, las proyecciones incluyen terminar la fundición en bronce del monumento de los Reyes Magos, entre otros planes.

Los artistas quienes también deseen plasmar sus obras en el pueblo pueden comunicarse con el director de la Oficina de Arte, Cultura y Turismo, Jorge Guzmán, al (787)213-5311.

Comienza transporte masivo de vacunas contra el COVID-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa FedEx anunció el sábado que están en marcha las operaciones para transportar los primeros envíos de vacunas contra el COVID-19 en Estados Unidos.

“Este es uno de los proyectos más importantes en la historia de nuestra empresa, y nos sentimos honrados de ser parte del esfuerzo para ayudar a poner fin a esta pandemia”, dijo Raj Subramaniam, presidente y director de Operaciones de FedEx Corp en declaraciones escritas.

“Estoy inmensamente orgulloso de los miembros de nuestro equipo que de forma dedicada continúan haciendo todo lo posible para ayudar a garantizar el trasporte seguro de estas importantes vacunas contra el COVID-19, especialmente durante nuestra temporada de envíos navideños, donde hemos registrado la mayor demanda en la historia. Esto es lo que somos y lo que hacemos en FedEx”, añadió.

Luego de obtener la Autorización de Uso de Emergencia por parte de la Agencia Reguladora de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para la vacuna BioNTech COVID-19 de Pfizer, FedEx Express comenzará el transporte de la vacuna utilizando su servicio FedEx Priority Overnight respaldado por el monitoreo avanzado FedEx Priority Alert. Después de meses de preparación y planificación en estrecha colaboración con Pfizer, otras compañías de atención médica y funcionarios federales y estatales, las primeras vacunas contra el COVID-19 se trasladarán a los centros de dosificación en Estados Unidos. La distribución de vacunas se dividirá entre los principales transportistas de carga, y FedEx está trabajando de cerca con sus clientes de la industria médica para preparar los envíos de vacunas adicionales y transporte de otros suministros críticos relacionados con las vacunas.

La red de FedEx está muy bien posicionada para manejar envíos de vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo; con soluciones de control de temperatura, monitoreo casi en tiempo real y un equipo de expertos en el área de la salud dedicado a respaldar el transporte diligente de vacunas y envíos de cargamentos de biociencia.

El transporte de las vacunas contra el COVID-19 es la siguiente fase de los esfuerzos constantes de FedEx para apoyar el alivio a la situación producida por la pandemia en todo el mundo. FedEx tiene un largo historial de apoyo a los esfuerzos de ayuda cuando ocurren desastres, utilizando su red y experiencia para lograr resultados positivos.

“Somos una de las pocas empresas con una red global y las capacidades para mantener a las cadenas de suministro en movimiento durante este tiempo sin precedentes”, dijo Don Colleran, presidente y director ejecutivo de FedEx Express. “Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, FedEx ha entregado más de 55 kilotoneladas de equipo de protección personal, incluyendo más de dos mil millones de máscaras faciales y realizando más de 9,600 envíos de ayuda humanitaria en todo el mundo”.

Para ayudar a llegar a las comunidades más vulnerables con la vacuna de COVID-19, FedEx ha contribuido con $4 millones de dólares en efectivo y en servicio de transporte a varias organizaciones sin fines de lucro que prestan servicios a comunidades en los EE. UU. y en todo el mundo. Entre estas organizaciones se incluyen, Direct Relief, International Medical Corps y Heart to Heart International.

“El transporte expreso de cargamentos críticos con tiempos de entrega definidos es exactamente la razón por la cual creamos la red FedEx Express cuando se lanzó en 1973”, dijo Richard W. Smith, presidente regional de las Américas y vicepresidente ejecutivo de soporte global de FedEx Express. “Casi cinco décadas después, estamos demostrando ser fieles a nuestra misión fundadora al entregar las vacunas COVID-19”.

“Este es un momento histórico y representa una hazaña monumental para el desarrollo de vacunas y su rápida implementación”, dijo Mike McDermott, presidente de Pfizer Global Supply. “Una logística sobresaliente es fundamental para llevar nuestros productos a quienes los necesitan en todo el país, y estamos felices de asociarnos con FedEx en este esfuerzo histórico para salvar vidas y poner fin a la pandemia de COVID-19”.

Detallan plan para iniciar la vacunación contra el COVID-19 en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En los próximos días llegarán a Puerto Rico 205,000 dosis de vacunas contra el coronavirus luego que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) le diera la autorización de emergencia al antídoto producido por la farmacéutica Pfizer.

«Puerto Rico está preparado… vamos a recibir en los proximos días las vacunas», aseguró la gobernadora Wanda Vázquez Garced durante una conferencia de prensa.

La administración de la vacuna, en esta primera etapa con enfasis en los profesionales de la salud que atienden a los pacientes con este virus, será de manera voluntaria y libre de costo, incluyendo a personas que no tengan seguro médico.

“Recibimos con optimismo y esperanza la noticia de que ya la vacuna de Pfizer fue autorizada por la FDA. Esto nos pone en una mejor posición, prospectivamente, de detener los contagios de COVID-19 en la población y retomar, poco a poco, la normalidad. Nuestro llamado es a que todas las personas que estén dentro de las fases establecidas se vacunen con el fin de lograr la inmunidad de la mayoría de la población”, dijo Vázquez Garced.

«La vacuna es una gran promesa; y en terminos de la seguridad, la data es muy buena y dice que es relativamente segura», afirmó por su parte, la doctora Iris Cardona, infectóloga pediátrica, Incident Chief Commander del plan de vacunación de la isla y subsecretaria del Departamento de Salud.

Indicó que están esperanzados en que, con esta vacuna, obtengan los resultados esperados y logren inmunizar a una gran cantidad de personas y, de esa forma, cortar la cadena de la propagación del virus para salvar miles de vidas.

«Nos hemos preparado para este momento durante los pasados meses, hemos educado a miles de profesionales de la salud sobre la administración de la vacuna y estamos listos para comenzar el proceso de manera responsable”, dijo.

El Ayudante General de Puerto Rico, José J. Reyes, afirmó que ese cuerpo castrense, está listo para iniciar la distribución de las vacunas.

“Desde que se supo sobre la viabilidad de la vacuna y de las gestiones del gobierno federal para adquirirla, la Guardia Nacional de Puerto Rico inició un plan de logística para su distribución expedita. Ahora que el FDA autorizó la misma, comenzaremos la distribución de unas 205,000 dosis de vacunas de Pfizer que se estima lleguen en los próximos días”, detalló Reyes.

El plan para la administración de la vacuna será por fases.

I Fase:

Etapa A – se contempla alcanzar a los profesionales de la salud, trabajadores de los hospitales y de respuesta de emergencias, así como personas que trabajan y viven en albergues, asilos, centros de cuidado prolongado, entre otros.

Etapa B – policías, primeros respondedores, empleados del Departamento de Educación y trabajadores esenciales.

Etapa C – personas con enfermedades crónicas tales como diabéticos, personas con problemas respiratorios o condiciones cardíacas, pacientes renales y aquellos que están inmunocomprometidos.

II Fase

Incluye vacunar a personas mayores de 16 años y sin problemas de salud o condiciones preexistentes. Según el plan establecido, esta fase, que incluye a la mayoría de la población, se extendería hasta los meses del verano.

“La vacuna autorizada requiere de la administración de dos dosis. Una vez administrada, se deberá esperar 21 días para obtener la segunda dosis para lograr la inmunidad. Es importante señalar que la llegada de la vacuna no significa que debemos bajar la guardia”, aclaró la doctora Cardona.

Según los planes establecidos, la vacuna debería llegar a la isla en las próximas 48 a 72 horas y, posteriormente, ser distribuida en los centros en los que se ha destinado para la administración de la misma. Es importante señalar que la vacuna llegará a Puerto Rico de manera simultánea como a otros estados y territorios de Estados Unidos.

Reyes indicó que 65 hospitales sometieron la información requerida para hacer la entrega inicial y proceder con lo que es la vacunación de todos los profesionales de la salud.

“Las próximas entregas serían a los IPA-CDT, los Centros 330 y otras organizaciones médicas privadas. Estamos apoyando también simultáneamente con las farmacias Walgreens y CVS bajo un contrato nacional para lo que son las égidas y los hogares de envejecientes”, dijo Reyes.

 

Cinco neveras y otras de camino

En cuanto a la disposición de las neveras que puedan almacenar la vacuna, indicó que ya cuentan con cinco neveras especializadas para las vacunas de Pfizer que requieren una temperatura de -80C. La Guardia Nacional adquirió cuatro refrigeradores de 27.5 pies cúbicos para una capacidad de almacenamiento de vacunas de Pfizer de 300,000 en cada nevera.

“En este esfuerzo se han unido el Departamento de Salud, la Guardia Nacional, la organización VOCES y otros grupos de profesionales de la salud que están coordinando la educación y orientación a la ciudadanía sobre el proceso de vacunación en la isla. Nuestra prioridad es que la ciudadanía esté educada e informada para tomar la decisión de vacunarse por el bien de la salud y seguridad en nuestra isla”, añadió la gobernadora.

Como parte del plan y simultáneo al proceso de vacunación masiva, el Departamento de Salud llevará a cabo una campaña de orientación con información relacionada a la vacuna, su efectividad, las dosis necesarias, los posibles efectos adversos y el calendario de vacunación, entre otros datos.

La misma no es una partícula infecciosa, no tiene virus, no se integra al genoma y no tiene potencial de crear infección. Entre los efectos secundarios que se han reportado se encuentran síntomas como fiebre, fatiga y dolor muscular, entre otras reacciones pasajeras.

“El mundo entero estaba esperando la vacuna contra el COVID-19. Queremos apelar al sentido de responsabilidad ciudadana para que todos nos vacunemos. Nuestra meta es lograr inmunizar el 70 por ciento de la población. Las vacunas han demostrado ser efectivas salvando vidas y ahora tenemos en nuestras manos una herramienta que nos ayudará a evitar que más seres queridos mueran por COVID- 19”, apuntó la doctora Cardona.

Actualmente, Puerto Rico ha reportado sobre 58,000 casos de personas contagiadas confirmadas.

 

Orden Ejecutiva

Aclaró que la llegada de la vacuna no implica que la Orden Ejecutiva que firmó quede sin efecto. «No podemos bajar la guardia», afirmó.

Insistió en la importancia de utilizar la mascarilla y seguir las medidas de prevención para evitar contagios.

«Lo único que puede provocar, quizas alguna relajación de las medidas, es el control que tengamos todos los ciudadanos de reconocer lo letal de este virus y lo que nos llevó al repunte, así que si todo se mantiene y podemos controlar el aumento en los casos contagiados, se puede, quizas, relajar un poco la Orden Ejecutiva, así que depende de todos el cumplimiento de las directrices», indicó Vázquez Garced.

Las medidas de protección contra el COVID-19 deben continuar por lo que es importante: usar la mascarilla, mantener distancia física y lavarse las manos con relativa frecuencia.

Adjuntas realizarán pruebas para detectar COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Adjuntas, Jaime Barlucea Maldonado, informó que este lunes -14 de diciembre- estarán realizando pruebas gratuitas de antígeno para detectar el Covid-19.

La actividad será en el coliseo municipal de 10:00 am. hasta las 4:00 pm.

“En coordinación con el Centro de Investigación y Rastreo COVID-19 ofreceremos cerca de mil pruebas gratuitas en el coliseo municipal. Seremos el primer municipio de la montaña en celebrar este tipo de actividad y los residentes de pueblos vecinos son bienvenidos”, indicó.

Barlucea Maldonado hizo hincapié en la importancia de que los ciudadanos que acudan a hacerse la prueba lleven consigo mascarilla, agua, alcohol, identificación y una merienda, esto por si se prolonga el tiempo de espera.

Los resultados de las pruebas se enviarán a través de correo electrónico o el personal de la salud se comunicará con quienes prefieran recibir el resultado por teléfono.

“La importancia de esta iniciativa reside en que es una gran ayuda para rastrear posibles casos de COVID-19 y detener su propagación. Además, nos permite identificar brotes o focos de infección en comunidades adjunteñas. Los interesados en realizarse la prueba no necesitan orden médica ni presentar tarjeta de seguro de salud”, indicó.

Afloran diversas emociones en Navidad

0

Por Dra. Enid M. López Valentín

MSW, PsyD

 

La Navidad es una época llena de emociones. Para algunos significa alegría, esperanza y unión familiar, pero otras personas pueden sentir que esta temporada aumenta su soledad o pensamientos tristes. Estas emociones negativas pueden causar lo que se conoce como depresión navideña o por temporada.

La Navidad es un momento de compartir tradiciones donde transmitimos la importancia de dar y recibir regalos invitando a brindar un mensaje de amor y entrega. Todo aquello que deseamos, lo plasmamos en un deseo y resoluciones para el próximo año.

Tras los sucesos de este año, como la pandemia y los terremotos, la sociedad ha experimentado momentos de incertidumbre.

Hablemos sobre los efectos psicológicos que son desencadenantes a la llegada de estas fechas deseadas para algunos y rechazadas por otros.

 

Síntomas más comunes:

  • Euforia – Las festividades, el consumismo y el agruparnos puede causar un estado eufórico.
  • Tristeza – Muchas de sus causas están relacionadas a la pérdida y/o ausencia de seres queridos.
  • Frustración – Puede ser causada por la falta de recursos económicos.
  • Consumismo desenfrenado – Impulso irrefrenable de comprar exageradamente.
  • Indiferencia – Mecanismo para evadir la llegada de la celebración.
  • Angustia – Para algunas personas, el reunirse y cumplir con tradiciones puede ser conflictivo debido a experiencias vividas.

Como profesional de la salud mental, me gustaría que repasemos lo siguiente:

¿Qué significa la Navidad para ti? Pensemos en que este año ha estado lleno de imposiciones sumado a la pérdida de seres queridos y/o su ausencia porque están fuera del país, la pérdida de sus hogares, de ingresos y el desempleo añadido a sentir el peso de la responsabilidad de cuidarnos para no contagiarnos o contagiar a los seres más queridos.

Con la llegada de estas festividades llegan los cambios que cada uno de nosotros interpreta de acuerdo con su propia experiencia.

Detengámonos un momento y pensemos en que todo proceso trae como consecuencia cambios y que los mismos pueden ser transformados en sentimientos positivos. Regalemos un abrazo con nuestra mirada, amemos desde el corazón. Es un momento de reflexión y aprendizaje.

Celebremos esta y las próximas navidades con: aceptación de nuestros pensamientos y sentimientos y con el propósito de no reprimirlos. Manejemos que la Navidad, al igual que nuestro estilo de vida, ha cambiado. Reflexionemos y dediquemos tiempo a hacer planes en familia; es el mejor regalo de la época.

Tengamos una Navidad llena de alegría, unión, paz y fe. Hagamos de nuestras emociones un terremoto de agradecimiento, un tsunami de esperanza y una pandemia de amor.

López Valentín es la directora de operaciones del Centro de Salud Conductual del Centro Médico Episcopal San Lucas.

Google search engine